
Estudiando Data Analytics en Silicon Valley feat. Omar Hernandez, Data Analyst @ Code for Venezuela
06/07/20 • 26 min
Una avenida para conseguir un trabajo de Tecnología en Silicon Valley o en la industria es hacer una maestría en data analytics. Muchas personas tienen dudas acerca de si pueden hacer una maestría en algo técnico sin tener estudios en ingeniería o programación. Sin embargo, cientos de personas logran ser exitosas sin haber escrito una linea de código antes. Omar Hernandez es una de ellas.
Omar es Venezolano y estudio administración y gestión de empresas en Boston antes de hacer dos maestrías en Hult International Business School. Una en international business y otra en data analytics.
Conversamos con Omar sobre su experiencia aprendiendo data analytics, la experiencia de vivir y estudiar en Silicon Valley, su rol como organizador y voluntario del ultimo Hackaton que hizo Code for Venezuela y el impacto que ha tenido la organización para el y la comunidad. Puedes conectar con Omar para tus preguntas sobre Hult, Code for Venezuela o Data Analytics por [LinkedIn](https://www.linkedin.com/in/omargh1)
Si quieres aprender más sobre Code for Venezuela puedes escuchar este Ted Talk con Johanna Figueira, una de las cofundadoras https://www.ted.com/speakers/johanna_...
También puedes escuchar algunos de los episodios que hemos hecho con ellos: https://conexiones.io/066-historias-d...
https://conexiones.io/040-especial-co...
https://conexiones.io/30code-for-vene...
¿Quieres apoyar al podcast?
Unete a nuestro Patreon donde por $5 dólares al mes recibirás contenido exclusivo sobre desarrollo profesional, contenido inédito del episodio y una video llamada mensual para contestar tus preguntas sobre carreras y Silicon Valley https://patreon.com/conexionespodcast
Sígueme, Hugo Castellanos por Twitter @HugoCast_
Únete a mi newsletter de desarrollo personal: Connecting The Dots en https://hugocastellanos.substack.com/
Una avenida para conseguir un trabajo de Tecnología en Silicon Valley o en la industria es hacer una maestría en data analytics. Muchas personas tienen dudas acerca de si pueden hacer una maestría en algo técnico sin tener estudios en ingeniería o programación. Sin embargo, cientos de personas logran ser exitosas sin haber escrito una linea de código antes. Omar Hernandez es una de ellas.
Omar es Venezolano y estudio administración y gestión de empresas en Boston antes de hacer dos maestrías en Hult International Business School. Una en international business y otra en data analytics.
Conversamos con Omar sobre su experiencia aprendiendo data analytics, la experiencia de vivir y estudiar en Silicon Valley, su rol como organizador y voluntario del ultimo Hackaton que hizo Code for Venezuela y el impacto que ha tenido la organización para el y la comunidad. Puedes conectar con Omar para tus preguntas sobre Hult, Code for Venezuela o Data Analytics por [LinkedIn](https://www.linkedin.com/in/omargh1)
Si quieres aprender más sobre Code for Venezuela puedes escuchar este Ted Talk con Johanna Figueira, una de las cofundadoras https://www.ted.com/speakers/johanna_...
También puedes escuchar algunos de los episodios que hemos hecho con ellos: https://conexiones.io/066-historias-d...
https://conexiones.io/040-especial-co...
https://conexiones.io/30code-for-vene...
¿Quieres apoyar al podcast?
Unete a nuestro Patreon donde por $5 dólares al mes recibirás contenido exclusivo sobre desarrollo profesional, contenido inédito del episodio y una video llamada mensual para contestar tus preguntas sobre carreras y Silicon Valley https://patreon.com/conexionespodcast
Sígueme, Hugo Castellanos por Twitter @HugoCast_
Únete a mi newsletter de desarrollo personal: Connecting The Dots en https://hugocastellanos.substack.com/
Episodio Anterior

Google y Silicon Valley durante la Cuarentena feat. Katy Da Silva, Marketing Manager @ Google
Acerca de Katy Da Silva:
Katy Da Silva es Ingeniera en Computación, Venezolana y Partner Marketing Manager en Google Cloud. Comenzó su carrera en Google como contratista en el área de ventas de G Suite y logró la tan difícil y buscada conversión a ser empleada tiempo completo en Google. En este episodio hablamos sobre Googleyness, como consiguió su primer trabajo en Google, la conversión de contratista a full-timer, cómo el networking la ayudó a llegar donde está y cómo es vivir en Silicon Valley durante la cuarentena de Covid-19.
Notas del Show:
The Meaning of Googliness: https://meiert.com/en/blog/googliness/
Preparandote para la entrevistas de Google:
https://careers.google.com/how-we-hire/interview/#onsite-interviews
Acerca de «Google y Silicon Valley durante la Cuarentena»:
En este episodio conversé con Katy acerca de cómo se siente trabajar en Google en estos tiempos de cuarentena, que es un Partner Marketing Manager, de “Googliness” y del proceso para llegar a un puesto por contrato y su transición a un puesto permanente. También hablamos de como llego a Silicon Valley, sus consejos para los que quieran entrar al mundo Tech y como hace un profesional para resaltar de manera positiva en una entrevista.
¿Qué es Googliness?
Googliness es una de las características que Google utiliza para definir qué clase de personas contratan. Es una palabra difícil de definir de una manera concisa. Es una combinación entre tener pasión por lo que haces, empatía en tu equipo y constancia para ejecutar en los proyectos del dia a dia manteniendo la visión de la empresa. De cualquier manera, si le preguntas a 10 Googlers que es Googliness seguramente tendrás 11 definiciones diferentes.
Poca gente fuera de Silicon Valley lo sabe, pero miles de personas que trabajan para compañías como Google, Facebook, Microsoft, etc no son realmente empleados de la compañia sino contratistas o TVCs (Temps, Vendors, Contractors). Estas personas tienen contratos limitados (de 3 a 12 meses) y no reciben beneficios como seguro medico, acciones de la compañía o acceso a planes de retiro. Sin embargo, trabajan en los mismos proyectos que los empleados “full” de la compañía. Los salarios son mucho más bajos ya que estos contractors reciben un pago por hora y poseen de poca seguridad laboral. Sin embargo, para muchos es la manera más sencilla de entrar a una compañía en Silicon Valley. Inclusive, hay personas que comienzan como contratistas y logran convertirse en empleados a tiempo completo de la compañía. Generalmente tienen que pasar todos los filtros de entrevistas que cualquier otro candidato, pero lo hacen ya con el conocimiento que tienen desde dentro de la compañía. Es difícil lograrlo, pero no imposible.
Conéctate con Katy vía:
Recursos mencionados:
¿Nos quieres ayudar a crecer?:
- Déjanos una reseña en ITunes
- Mándanos un mensaje a [email protected]
- Compártelo con un amigo
- Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/conexionespodcast
- ¡Recuerda que ya puedes ver las entrevistas en nuestro canal de YouTube! Solo busca «Conexiones Podcast» y nos encontraras. También puedes darle click a este link
- Puedes conectar con nosotros via Instagram: @ConexionesPodcast
¿Quién es Hugo Castellanos? Averigua quién es en Linkedin
¡Muchas gracias por escuchar el programa! Si quieres saber más o comentar el programa, por favor únete a nosotros en Conexiones.io o búscanos en LatinosWhoTech
Siguiente Episodio

El Éxodo de Silicon Valley for Trabajo Remoto: ¿Va a ocurrir o no? feat. Laura Márquez
Laura Márquez vive y trabaja en San Francisco
Silicon Valley y miles de trabajadores de la industria de tecnología están en cuarentena desde marzo del 2020 y trabajando remoto “de facto”. Empresas como Twitter, Square y ahora Facebook han formalizado sus intenciones de crear opciones de trabajo remoto permanente para sus empleados.
Esto abre un debate interesante, sin una vacuna hasta probablemente el Q4 de 2021 y teniendo que trabajar desde casa, sin acceso a los campuses de las empresas con comida, gimnasio, cuartos para la siesta y demás: ¿vale la pena vivir en Silicon Valley? Con el trabajo remoto permanente, ¿Ocurrirá un éxodo de profesionales fuera de California ? ¿Bajara el valor de las casas o renta en San Francisco? ¿Cambiaria esta migración la geografía política del país? ¿Vamos a conseguirnos a ingenieros de Silicon Valley comprando casas y gentrificando ciudades a un nivel global?
Estas son algunas de las preguntas que conversamos con Laura Marquez, amiga de la casa que ya había venido a Conexiones en el episodio #43: https://conexiones.io/043-de-fiscal-a...
Puedes seguir a Laura en todas sus redes sociales @carambachica
Si quieres apoyar a Conexiones Podcast y acceder a contenido exclusivo únete a nuestro Patreon en https://patreon.com/conexionespodcast
También puedes unirte a mi newsletter, Connecting The Dots donde hablo de desarrollo profesional, productividad y tecnología https://hugocastellanos.substack.com/
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/conexiones-latinos-en-tech-89835/estudiando-data-analytics-en-silicon-valley-feat-omar-hernandez-data-a-4870685"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to estudiando data analytics en silicon valley feat. omar hernandez, data analyst @ code for venezuela on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar