
Conexiones: Latinos en Tech
Hugo Castellanos
Todos los episodios
Mejores episodios
Los 10 mejores episodios de Conexiones: Latinos en Tech
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Conexiones: Latinos en Tech, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Conexiones: Latinos en Tech por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Conexiones: Latinos en Tech añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Celebramos el episodio 100 feat. Andrea Sanchez PhD , Javier Cortavitarte, Juan Lopez Marcano
Conexiones: Latinos en Tech
11/04/20 • 114 min

Venezuela de la A a la Z: Con Andrea Sanchez-Sours
Conexiones: Latinos en Tech
03/25/19 • 61 min
Este es un episodio dedicado con mucho respeto y amor a todos los Venezolanos que estan fuera y dentro del pais luchando #PorVenezuela
Nos saltamos los consejos de carrera en este episodio y hablamos sobre Venezuela desde la A de Arepa hasta la Z de Zancudo. El Venezolano es un ser altamente bromista y alegre y decidimos darle tributo a nuestras raíces haciendo este ABCdario Venezolano
Me sente un Viernes por la tarde a conversar con Andrea Sanchez Sours, PhD a hacer este experimento de ir por cada una de las letras del Abecedario y conectarlas con alguna palabra venezolana.
Hablamos desde Tio Simon hasta las payasitas Nifu Nifa pasando por el merengue de los 90s y Nuestro Insolito Universo
Nos lleno de nostalgia y alegria a la vez y fue una terapia para poder sobrellevar todos los momentos dificiles que esta pasando Venezuela en este momento
Si eres programador o diseñador o simplemente estas interesado en ayudar a Venezuela te invito a que participes en el primer Hackaton de Code for Venezuela. Vamos a ser del 12-14 de Abril en AirBnB en San Francisco, California. Puedes participar en persona o desde cualquier lugar del mundo. 100% gratis. Registrate en CodeForVenezuela.org o en Eventbrite. Puedes donar al GoFundMe de la organizacion por aqui
¿Quieres ayudarme a que Conexiones siga cada 2 semanas? Puedes hacerlo de estas 3 formas:
1) Contesta estas 5 (cortas) preguntas para ayudarme a hacer un mejor podcast para ti: Las 5 Preguntas
2) Dejanos una reseña en Apple Podcasts o mandanos un mensaje a [email protected]
3) Siguenos en instagram por @ConexionesPodcast

Inspirando a la próxima generación: Bea Mendez Gandica, Program Manager @ Microsoft, Nuevo Foundation
Conexiones: Latinos en Tech
03/07/19 • 21 min
¡Podcast Impromptu! Subi a Seattle el fin de semana y me reuni en un Starbucks a conversar con Beatris Mendez Gandica.
Beatris Mendez Gandica (Bea) es Venezolana, Security Program Manager en Microsoft y Fundadora de Nuevo Foundation
En este podcast impromptu nos compartio su experiencia llegando a MSFT y la mision del Nuevo Foundation. Una organizacion sin fines de lucro que ha llevado clases de STEM a estudiantes de primaria en Estados Unidos, Mexico, Peru, Colombia y Australia.
¡Gracias por unirte al podcast Bea! Siganla en @beagandica o @NuevoFoundation
Puedes suscribirte a Conexiones: Historias de Latinos en STEM por Spotify, Apple Podcasts o SoundCloud
Mandame un mensaje por LinkedIn o a [email protected] para decirme que te parecio el podcast
Si eres programador o diseñador y estas cerca de San Francisco te invito a que vengas al primer Hackaton de Code for Venezuela. Vamos a estar hackeando el 12-14 de Abril en AirBnB. Es un evento 100% gratis. Registrate en CodeForVenezuela.org o en Eventrite

Quiet Quitting o La Renuncia Silenciosa
Conexiones: Latinos en Tech
09/16/22 • 26 min
Notas del Show
Charlemos: Estoy abriendo mi calendario para hablar por Zoom con 6 personas que escuchan el podcast. Valida solo hasta el 23 de Septiembre:
https://fantastical.app/hcastellanosbermudez-s2mZ/Conexiones
Hablamos sobre Quiet Quitting o la renuncia silenciosa y porque creo que es un error.
Vean Office Space (7.7 en IMDB!): https://www.imdb.com/title/tt0151804/
Tips para managers y lideres: https://www.forbes.com/sites/kevinkruse/2022/09/15/why-half-the-workforce-is-quiet-quitting-and-what-to-do-about-it/?sh=4c9b249d3a25
59 frases para definir tus limites en el trabajo: https://www.prdaily.com/59-phrases-to-help-you-set-boundaries/

ANUNCIO - Meetup de escuchas en Orlando - 2 de Diciembre @ Gatlin Hall Brewing
Conexiones: Latinos en Tech
11/21/22 • 3 min
¡Hola Conectores!
Vamos a tener nuestro primer meetup de escuchas del podcast en Orlando, Florida este Viernes 2 de Diciembre a las 7pm en Gatlin Hall Brewing. No es un episodio en vivo, es una charla informal para que platiquemos a gusto.
Bienvenidos todos. Trabajadores remotos, estudiantes en la universidad, gente en la industria, gente emprendiendo, gente buscando una oportunidad, lo que tenemos en comun es que escuchamos el podcast y nos interesan estos temas de desarrollo personal.
Es un evento 100% gratis, pero queremos tener una idea de cuanta gente viene. Aparta tu RSVP en eventbrite siguiendo este link:
https://www.eventbrite.com/e/remote-workers-meetup-orlando-edition-december-2nd-tickets-463758061847
Nos vemos en Gatlin Hall Brewing, 4721 S Orange Ave, Orlando, FL 32806 el Viernes 2 de Diciembre a las 7pm.

Consiguiendo VISA de Trabajo: Jose Velasquez, Ingeniero @ General Electric
Conexiones: Latinos en Tech
09/16/19 • 42 min
En este episodio hablé con José Velásquez, Venezolano, Ingeniero Electrónico en General Electric y co-fundador de Alumn USB. Hablamos todo acerca de José; la selección del lugar para hacer sus estudios universitarios, su maestría en Estados Unidos, cómo consiguió su primer trabajo como ingeniero y cómo consiguió la tan difícil Visa de Trabajo H1B.
Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audibletrial.com/latinos y obten tu audiolibro gratis!
Suscribete a nuestro newsletter mensual donde encontrarás estrategias de networking y otras herramientas de desarrollo personal! Aquí o en Conexiones.io
Conéctate con José vía:
- Linkedin: José Velásquez
- Twitter: José Velasquez
Recursos mencionados:
- Alumn USB
- Universidad Simón Bolívar
- Ulster University
- OSU (Ohio State University, Columbus)
- Dematic
- SHPE (Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos)
- Online MBA Boston University
- The Rotary Club of Grand Rapids (Club Rotario)
- GE Aviation
Nos quieres ayudar a crecer?:
- Déjanos una reseña en ITunes
- Mandanos un mensaje a [email protected]
- Compártelo con un amigo
Notas del programa:
- 00:58 – Dando la bienvenida a José Velásquez
- 01:24 – Acerca de José, la selección del lugar para hacer sus estudios universitarios y su maestría en Estados Unidos
- 07:55 – José en Irlanda del Norte
- 14:20 – Proceso de la visa de trabajo
- 28:13 – Comienzo de trabajo en Dematic y el ofrecimiento de la visa H-1B
- 40:23 – Consejos para la audiencia
Acerca del episodio:
José es Ingeniero Electrónico, Venezolano y trabaja como Advanced Lead Engineer en GE Aviation. Es hijo de ingeniero mecánico y profesora en bachillerato, y al decidir comenzar una carrera bajo la influencia de sus padres, hace un test para revelar que cual es la ingeniería de preferencia.
El test da como resultado ingeniería en petróleo, aeronáutica, y electrónica. En base a los resultados obtenidos, hace pruebas de CNU (equivalentes al SAT en EEUU) para entrar a las distintas universidades, quedando seleccionado en todas. Según su padre, la mejor forma de elección era concurrir al campus de cada una, eligiendo la que le de la mejor impresión. Terminó eligiendo Simón Bolívar para hacer Ingeniería Electrónica, por su ubicación remota ideal para estudiar, con las mejores instalaciones y sus bellos jardines diseñados por el artista reconocido Cruz Diez, comenzando sus estudios en Septiembre 2005 con un programa de cinco años. Su pasión era en el área de control.
La universidad de Simón Bolívar tiene un programa de cinco años, en el que el 1er año todo es referido a preparatorio, en el 2do 3ero y 4to se ven materias de ingeniería, y el 5to año se hace un intercambio con la universidad de Ulster, Irlanda del Norte, a través de un convenio con un profesor que trabajaba en Simón Bolívar que decide ir a Irlanda como investigador y jefe de laboratorio en el area de biomedica. José trabajó con él e hizo su tesis de pregrado abordando un proyecto muy interesante sobre la carga inalámbrica de desfibriladores atriales. Cursa su último trimestre en Venezuela y se gradua en 2011 como Ingeniero Electrónico. En el 2do año, gracias a un advisor, consigue trabajo como “Teaching Assistant” en la universidad, ayudando a cubrir sus gastos universitarios eincorpòrando experiencia a su résumé.
En Irlanda, José decide que tiene ganas de hacer un estudio de postgrado en Estados Unidos para estar más cerca de su familia. Al finalizar el programa y antes de viajar a Venezuela, viaja a Ohio donde ya tenía conexiones por medio de un intercambio que hizo allí, dando la oportunidad de hacer su último año de bachillera...

Trabajando remoto desde Europa feat. Isa Mindiola
Conexiones: Latinos en Tech
07/16/22 • 45 min
Isabella es una Venezolana que ha trabajado en Estados Unidos, Argentina y más recientemente España. Nos conto como entro al mundo de Tech Marketing y los retos de trabajar remoto en un equipo global. Conversamos sobre:
- Su rol de manager para un equipo en 4 paises diferentes
- Estrategias para ser un trabajador remoto estrella
- Este episodio es posible gracias a Nexton, la plataforma que conecta el talento tecnico de LATAM con oportunidades laborales a nivel global. Todo de manera 100% remota. Postula tu perfil https://www.nextonlabs.com/talent
Cómo apoyar a Conexiones Podcast:
- Suscribete, mira al techo, parpadea tres veces y luego dale like al video
- Comparte el podcast a tus amigos geeks
- Comprame un café en https://www.buymeacoffee.com/hugocast... Recuerda que en Spotify o cualquier aplicación de podcasts tenemos más de 100 episodios conversando con Latinos que trabajan en tecnología, desde Google hasta Nasa. Aprende de ellos como construir una carrera en el mundo Tech. https://open.spotify.com/show/1ExJ7t2...
- También tengo un newsletter mensual donde comparto recursos sobre productividad, carreras en tech y networking https://lwt-email.ck.page/7f4d91e7b4

El poder de las Conexiones con Christian Van Der Henst Co-Fundador @ Platzi
Conexiones: Latinos en Tech
07/03/20 • 19 min
Christian es uno de los referentes para los Latinos que vivimos en Silicon Valley. Tiene el don de la palabra y una habilidad increíble para explicar materias complejas de una manera concisa y sobretodo entretenida. Es el profesor que todo hubiésemos querido tener en nuestras escuelas.
Christian es Guatemalteco, COO y Co-fundador de Platzi, la escuela online de formación profesional en tecnología donde más de 1 millón de personas han logrado formarse como programadores, diseñadores de UX, y demás. Sus alumnos se encuentran en todo el mundo con una mayor representación en España, México, Colombia y por supuesto Estados Unidos. Algo realmente notable es que el 70% de los graduados de programas de Platzi logra duplicar sus ingresos y el 20% crean su propia empresa de tecnologia o startup.
En esta oportunidad conversé con Christian sobre uno de mis temas favoritos: El networking. Hablamos sobre lo importante que es para profesionales de tecnología, como era antes de la pandemia y cómo podemos mantener el contacto con nuestros mentores y mentorizados desde nuestras casas.
Síguelo vía @cvander
—-
¡Hola! Soy Hugo y quiero saber sobre ti. Déjame saber que te pareció el episodio comentando abajo, dándole like y suscribiendote al canal.
Me puedes mandar tus preguntas o feedback tambien a hugo[arroba]conexiones.io
—-
Platzi acaba de activar un nuevo plan anual donde tienes acceso a mas de 700 cursos para ayudarte a comenzar tu carrera en tecnología. Es una oferta ideal para todas las personas que están buscando reinventarse y conseguir un trabajo que puedan desempeñar 100% remoto. Puedes leer más aquí:

Estudiando Data Analytics en Silicon Valley feat. Omar Hernandez, Data Analyst @ Code for Venezuela
Conexiones: Latinos en Tech
06/07/20 • 26 min
Una avenida para conseguir un trabajo de Tecnología en Silicon Valley o en la industria es hacer una maestría en data analytics. Muchas personas tienen dudas acerca de si pueden hacer una maestría en algo técnico sin tener estudios en ingeniería o programación. Sin embargo, cientos de personas logran ser exitosas sin haber escrito una linea de código antes. Omar Hernandez es una de ellas.
Omar es Venezolano y estudio administración y gestión de empresas en Boston antes de hacer dos maestrías en Hult International Business School. Una en international business y otra en data analytics.
Conversamos con Omar sobre su experiencia aprendiendo data analytics, la experiencia de vivir y estudiar en Silicon Valley, su rol como organizador y voluntario del ultimo Hackaton que hizo Code for Venezuela y el impacto que ha tenido la organización para el y la comunidad. Puedes conectar con Omar para tus preguntas sobre Hult, Code for Venezuela o Data Analytics por [LinkedIn](https://www.linkedin.com/in/omargh1)
Si quieres aprender más sobre Code for Venezuela puedes escuchar este Ted Talk con Johanna Figueira, una de las cofundadoras https://www.ted.com/speakers/johanna_...
También puedes escuchar algunos de los episodios que hemos hecho con ellos: https://conexiones.io/066-historias-d...
https://conexiones.io/040-especial-co...
https://conexiones.io/30code-for-vene...
¿Quieres apoyar al podcast?
Unete a nuestro Patreon donde por $5 dólares al mes recibirás contenido exclusivo sobre desarrollo profesional, contenido inédito del episodio y una video llamada mensual para contestar tus preguntas sobre carreras y Silicon Valley https://patreon.com/conexionespodcast
Sígueme, Hugo Castellanos por Twitter @HugoCast_
Únete a mi newsletter de desarrollo personal: Connecting The Dots en https://hugocastellanos.substack.com/

Gaming y el día a día de una programadora de videojuegos / Conexiones Podcast
Conexiones: Latinos en Tech
11/11/20 • -1 min
Conexiones Podcast esta en YouTube , Instagram y Patreon
¿Alguna vez pensaste que hay detras de como se construye un videojuego?
No importa si te quedaste en Mortal Kombat, juegas Age of Empires II todos los Sabados o te metes a Fortnite todas las noches. Los videojuegos son disfrutados por millones de personas en todo el mundo.
En esta ocasión converse con Fabiola Rosato, ingeniera de software en Cloud Chamber (los creadores de #Bioshock). Conversamos sobre como comenzó en la industria de los videojuegos, como se mantiene sana durante la pandemia y como es la dinámica de trabajo de un programador de la industria.
También conversamos sobre @Venezolanas__intech, Code for Venezuela y su proyecto creativo con @fabiola.music en Instagram.
Puedes ver el episodio completo en nuestro Patreon (link en la bio) o ver la primera media hora gratis en nuestro canal de YouTube o escucharla en Spotify.
Conecta con Fabiola siguiendola en Twitter @Rosato o en su canal de YouTube
#gaming #latinasintech #bioshock
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Conexiones: Latinos en Tech?
Conexiones: Latinos en Tech currently has 210 episodes available.
¿Qué temas cubre Conexiones: Latinos en Tech?
The podcast is about Podcasts, Self-Improvement, Education, Business and Careers.
¿Cuál es el episodio más popular en Conexiones: Latinos en Tech?
The episode title 'El poder de las Conexiones con Christian Van Der Henst Co-Fundador @ Platzi' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Conexiones: Latinos en Tech?
The average episode length on Conexiones: Latinos en Tech is 52 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Conexiones: Latinos en Tech?
Episodes of Conexiones: Latinos en Tech are typically released every 8 days, 18 hours.
¿Cuándo fue el primer episodio de Conexiones: Latinos en Tech?
The first episode of Conexiones: Latinos en Tech was released on Mar 29, 2018.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes