Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
FUERA DE ORBITA

FUERA DE ORBITA

Club Fuera de Órbita

El podcast sobre ciencia ficción del Club Fuera de Órbita
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de FUERA DE ORBITA

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de FUERA DE ORBITA, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando FUERA DE ORBITA por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de FUERA DE ORBITA añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

¡Bienvenidos a todos, estimados oyentes, seáis inteligencias orgánicas, sintéticas o positrónicas! Aquí estamos de nuevo, finalizadas las vacaciones, y ahora que los engranajes del mundo vuelven a ponerse en marcha. Y venimos con otro podcast de secciones variadas, multidisciplinares e incluso transdimensionales, para que superéis lo que os quede de la depresión post vacacional... Noticias: Donde comentamos nuevos proyectos cinematográficos como las nuevas adaptaciones de 20000 Leguas de Viaje Submarino, Amiga y Héroes Fuera De Órbita, así como la secuela de Prometheus 2. También mencionamos nuevos estrenos de series como Supergirl, Minority Report o Héroes Reborn, recordamos al recientemente fallecido maestro del terror Wes Craven y reseñamos la publicación de "Ciencia Ficción. Nueva Guía De Lectura" de Miquel Barceló. Cine: Hoy tenemos sesión doble, porque Luis F. comenta dos películas recientes unidas por una misma temática, la robótica y la inteligencia artificial: Chappie, de Neil Blomkamp, y Ex Machina, de Alex Garland. Fanfilms: En esta ocasión, Virginia se adentra en el mundo de las películas hechas por fans, aunque en este caso, la película esté repleta de caras conocidas: Star Trek Renegades nos presenta una tripulación de una nave estelar más próxima a Doce Del Patíbulo que a la Federación, y cuenta con la presencia, entre otros, de Walter Koenig (Chekov en Star Trek) y de Tim Turr (Tuvok en Star Trek ) Televisión USA: Luis Muñoz nos habla, ahora que ha concluido recientemente, de Falling Skies, producción televisiva de Steven Spielberg protagonizada por Noah Wyle, que nos narraba como un puñado de supervivientes sobrevivía a una invasión extraterrestre que aniquila al 99% de la humanidad. Televisión Asia: Aficionada como es a los doramas, Marisa aprovecha para hablarnos del serial coreano Faith (The Good Doctor), donde un guerrero de la Corea Medieval viaja al presente y secuestra a una cirujana plástica (¡!) para salvar de la muerte a un noble de su época. Literatura: También tenemos contenido por partida doble. Carles nos recomienda Axiomático, la antología de relatos de Greg Egan, pura ciencia ficción dura. Y Guillermo nos descubre una incursión que el llorado Terry Pratchett hizo en la ciencia ficción junto con el veterano escritor de CF, Stephen Bacterias: La Tierra Larga. Y además, en este especial contamos con la presencia de dos ilustres del podcasting que nos honraron con su presencia: José Juan Saga (a.k.a. Funfrock), Alma Mater de Radio Podcastellano, y Filostro, del recordado podcast sobre tecnología, Pánico En El Nucleo, que participaron en nuestras divagaciones sobre ciencia ficción y con los que pasamos un rato memorable. Esperamos que paséis un rato divertido con todos nosotros, y que os descubramos alguna que otra obra que no conocíais. ¡Buena escucha! Y ADEMAS, EN LOS EXTRAS DE FUERA DE ORBITA Dos de los proyectos de los que hablamos en este podcast, la producción de terror slasher, Verano Rojo, y la fanmovie trekker Star Trek Renegades son proyectos que cuentan con el crowdfunding para su financiación. Así que os enlazamos con sus webs por si queréis contribuir a la causa. Y también os recordamos que en breve tendrán lugar las X Jornadas de Podcasting, que en esta ocasión tendrán lugar en Zaragoza. Si queréis asistir a grabaciones en directo, o conocer más a fondo el mundo del podcasting, pues ya sabéis...
bookmark
plus icon
share episode
¡Ardilla! Digooo... ¡Aquí estamos de nuevo, reentrando dolorosamente en el Mundo Real desde el verano! Pero que la Tristeza no os provoque una depresión postvacacional, intentaremos daros una pequeña Alegría, porque os vamos a pagar una deuda pendiente: ¡Este episodio es la segunda entrega de nuestro monográfico dedicada a las películas de Pixar! El estudio Pixar no necesita presentación, sobre todo en estos meses en los que el abrumador y unanime éxito de crítica y público de Inside Out (Del Revés) ha acallado toda duda de cansancio creativo que algunos apuntaban en las últimas películas, en los años más recientes. No es nuestra opinión, porque como veréis, no hay ninguna de las películas de las que hablaremos aquí, correspondientes a esa etapa, que no le haya tocado la patata a alguno de nosotros. Eso, cuando no nos ha pegado en la fibra sensible directamente a todos. Así, revisando las películas por orden de estreno allá donde lo dejamos en nuestra primera entrega dedicada a Pixar, os hablaremos de las siguientes producciones: Wall-E (2008) UP (2009) Toy Story 3 (2010) Cars 2 (2011) Brave (2012) Monsters University (2013) Inside Out (2015) Estos dos podcasts que hemos dedicado a Pixar han sido una experiencia especialmente gratificante. Con la excusa de prepararlos hemos vuelto a reír, a emocionarnos, y en algunos casos, a redescubrir las películas de Pixar con una nueva mirada. Esperamos, con estas charlas, compartir con vosotros parte del placer que ha sido revisionar estas películas, y aportar nuestro punto de vista... ¡Esperamos que lo paséis bien! Infinity and Beyond! Y ADEMÁS, LOS EXTRAS DE FUERA DE ÓRBITA Como vulcanos que somos, hemos hecho nuestro propio, particular y obviamente subjetivo ranking de las películas de Pixar que comentamos en este episodio, con decimales y todo. Podéis escucharlo al final del podcast, pero si no podéis resistir, aquí tenéis nuestras estadísticas, ahora que está tan de moda medirlo todo...
bookmark
plus icon
share episode
¡Saludos orbitales, desde Valencia, Crematoria! Nos hemos hecho un poco de rogar, en parte porque la Ley De Murphy del Podcasting nos ha jugado una mala pasada... Y de que manera, esta vez: A cierto despistado adorador de Star Wars del equipo se le pasó por alto pulsar el botón de REC del micro, y no nos dimos cuenta hasta pasada una hora de empezada la "grabación" (¡Khaaaaaaaaaan!). Afortunadamente, Guillermo estaba grabando también el evento desde su tablet (Crom te guarde, Guille). Es una costumbre que tenemos para prevenir que nos pasen cosas como estas, y nos ha permitido reconstruir esa parte. Puede que notéis que el sonido de la primera sección suena un poco distinto, pero creemos que el nivel de calidad es aceptable. Esperamos que no os chirríe demasiado, y os pedimos disculpas por las molestias. (Al culpable ya lo hemos mandado a la cama, sin cenar y sin ver el último episodio de Star Wars Rebels). Pero vamos a lo que os interesa. Este episodio será un podcast de secciones aleatorias y variopintas, una ensalada de podcast, vamos. Pero parecía el manjar apropiado para este verano, algo variado y fresquito para el calor que está cayendo... Noticias: Desde las novedades sobre las proximas secuelas/spin off de Star Trek y Star Wars, hasta lo que se sabe de las nuevas películas de Spiderman y Batman, pasando por el triste fallecimiento del compositor de bandas sonoras James Horner, la película de la novela póstuma de Michael Crichton, la obra de teatro de Harry Potter o un adelanto rápido de los contenidos de la próxima edición del festival de cine fantástico de Sitges. Cine de estreno: Luis F. reivindica Tomorrowland, una producción de Disney dirigida por Brad Bird (El Gigante de Hierro, Los Increibles, Misión Imposible III), y protagonizada por George Clooney, sobre una ciudad futurista donde los mejores científicos del mundo trabajan para ayudar a la Humanidad. Cine de ayer: Marisa y Luis Snake revisitan las tres películas de la trilogía de Matrix, de los hermanos Wachowski, protagonizada por Keanu Reeves, Lawrence Fishburne y Carrie Ann Moss, e intentan responder a la siguiente pregunta: ¿Que tal ha envejecido Matrix, 15 años despúes? Cine de ultratumba: Virginia recupera del más allá un título de culto de la serie B española de los 70, donde, a principios del siglo XX, Peter Cushing y Christopher Lee se enfrentaban a un ente alienígena hostil capaz de saltar de cuerpo en cuerpo: Terror en el Transiberiano. Videojuegos: Guillermo nos hablará del videojuego "Transistor", un juego de acción de estética steampunk de 2014 que hará las delicias de los fans de la ciencia ficción decimonónica, y de las espadas descomunales. ¡Mueve tu culo nerd!: En esta nueva sección, itinerante, esporádica y alternativa, sobre eventos interesantes, Carles recomienda fervientemente visitar la exposición Pixar: 25 años de animación, ahora mismo ubicada en el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, de Ciudad de las Artes y las Ciencias. Literatura: Carles rememora una de las obras más emblematicas de Phillip K. Dick, El Hombre del Castillo, sobre una ucronía en la que las fuerzas del Eje ganaron la 2a Guerra Mundial, y en el presente, Japón y Alemania se reparten el control de los Estados Unidos. Y además, los extras de Fuera de Órbita, con algunos enlaces de interés que o se mencionaron en el podcast, o fueron propuestos por algunos oyentes. Como veréis, Matrix nos dio mucho juego en este podcast. Por ejemplo, Guillermo menciona esta versión de una de las secuencias más celebres de Matrix Reloaded, la batalla en las escaleras, pero con sonidos propios de videojuego de 8 bits. Virginia también rememora esa variante de Matrix protagonizada por Jose Mota/La Blasa, enfrentandose a decenas de Agentes Smith con su peculiar estilo. Porque como dice La Blasa: "Matrix no es real. Solo es un montón de unos y ceros mu bien curaos" Uno de nuestros oyentes nos recomienda un cortometraje de terror del que ha sido partícipe de su producción: Verano Rojo. En Twitter, el profesor Jirafales, nos recomendaba este artículo de Hipertextual sobre los motivos por los que la ciencia ficción es importante. También en Twitter, Cristian Londono nos envía este artículo sobre la evolución de la ciencia ficción a lo largo del tiempo, y uno de sus momentos cruciales: La etapa clásica de la ciencia ficción. Y terminando con Twitter, Abraham Cabello nos propone este artículo donde recordamos a todas las mujeres interesantes que han pasado por la serie clásica de Star Trek. Esperamos que este podcast sirva para entreteneros, para aportaros algo y para que os ayude a olvidar el calor. Aunque para eso, a este paso, nos vamos a tener que ir a Hoth. ¡Cordiales saludos!
bookmark
plus icon
share episode
FUERA DE ORBITA - Fuera de Orbita #122: Ciencia Ficción Para Niños
play

06/21/15 • 184 min

¿Como estáaaan ustedes? Nosotros bien, gracias. Estabamos pensando que seguro que tendrán ustedes un vástago, sobrinito o vecinito que por estas fechas veraniegas ha sido liberado de esas jaulas de contención llamadas colegio y ahora rondan por sus inmediaciones, cual velocirraptores hambrientos de actividad y atención. Por eso habíamos pensado que podríamos hacer un servicio público haciendo una recopilación de material interesante de ciencia ficción en cine y televisión orientado al público infantil, una selección de obras de nuestro género favorito, que sin menoscabo de su calidad, están orientados a la gente menuda. Así que el episodio de hoy estará dedicado a la ciencia ficción para niños. Nosotros difundiremos la afición y el amor de este nuestro género a los más pequeños... y vosotros dispondréis de munición para hipnotizar a los pequeños invasores frente a vuestro plasma más cercano :-) . Y si no tenéis pequeñuelos y personas diminutas por los alrededores, esperamos que simplemente disfrutéis del ataque de nostalgia... Así, hemos intentado recopilar material del pasado y el presente: Repasaremos las series televisivas para niños que podrían encuadrarse en la ciencia ficción, desde Erase Una Vez El Espacio y Ulises 31, hasta Hora de Aventuras, Gravity Falls y Steven Universe, pasando por Fraggle Rock, Dragon Ball, Los Diminutos, Samurai Jack, El Inspector Gadget, Las Supernenas, Las Tortugas Ninjas, Mazinger Z, Doraemon, Marte Necesita Madres y unas cuantas más. Y no olvidaremos el cine de animación para niños que incluye elementos de ciencia ficción: Desde Nimh, Peabody y Sherman, Robots, El Gigante de Hierro, Lluvia de Albóndigas, Arriety, Monstruos contra Alienígenas, Home Hogar Dulce Hogar, son algunas de las películas de las que hablaremos. Tampoco falta el cine de ciencia ficción de acción real dirigido a la gente menuda: E.T. El Extraterrestre, Cortocircuito, D.A.R.Y. L., Nuestros Maravillosos Aliados, Exploradores, La Montaña Embrujada, Muppets From Space, Super 8, Tierra a Eco, El Vuelo del Navegante, SOS Equipo Azul, Zathura, Bigfoot y los Henderson, Charlie y la Maquina de Chocolate, Horton, Acero Puro y Cariño He Encogido a los Niños, están en nuestra lista. Naturalmente, esta lista no tiene pretensiones de ser exhaustiva: Solo damos unos esbozos de cada obra por encima y somos conscientes de que nos hemos dejado mucho material en el tintero, muchas veces con gran dolor de nuestro corazón. Contamos con vosotros para que nos fustiguéis con los imperdonables ausencias y olvidos de este programa. ¡No somos dignos! :-D Dignos o no, lo que si que hemos hecho es pasarnoslo muy bien grabando este programa (a pesar de que, como veréis, fue una grabación muy accidentada, con más bajas que en el reparto de secundarios de una entrega de Alien). Esperamos que vosotros también os resulte divertido y os haga más llevadero el calor que nos está cayendo encima (que alguien le diga a Lucifer que cierre la puerta, por favor...) Y LOS EXTRAS DE FUERA DE ORBITA Como es evidente, El Vuelo del Navegante y DARYL son dos películas predilectas de Carles. Junto con Guillermo, grabó un mini FDO en el que revisa en más detalle ambas obras. Marte Necesita Madres entusiasmo a Guillermo por su calidad de animación, aunque su recepción fuera discreta. Con Carles, nos habla de esta obra algo incomprendida. Hablamos del grato momento en el que compartimos mesa con Robert Picardo, alienígena de la película Exploradores y más conocido como el Doctor Holográfico de Star Trek Voyager. Dejamos constancia del evento en este podcast especial grabado en la Espatrek 2010. De alguna forma, se coló en el podcast la película Looper, una reciente obra sobre viajes en el tiempo protagonizada por Bruce Willis. Lo echamos a patadas, porque en este monográfico no pintaba nada, pero podéis oír un mini FDO dedicado al mismo con Luis Snake, MArisa y Luis F.
bookmark
plus icon
share episode
¡Buen Destino, Intrepidos Escuchantes! Nos hemos hecho un poquito de rogar, cosas de ese Mundorreal 1.0 otra vez, tan insensible al plano de existencia freakdimensional. Pero bueno, aquí está nuestro episodio 121, un podcast de secciones aún más hererodoxo, si cabe, porque nos hemos agitado como una coctelera, y hemos intercambiado algunas secciones entre nosotros para ver como quedaba la cosa. Esperamos que no se os haga raro este trasplante de cerebros, y que os divierta la variedad. Y en cuanto a las secciones, de esto es de lo que va la cosa: Noticias: Donde incluimos cotilleos sobre la polémica de los Premios Hugo de este año; el primer spin off de Star Wars, Rogue One; las adaptaciónes de las novelas Ready Player One (Ernst Cline), 22-11-63 (Stephen King) y La Luna Es Una Cruel Amante (Robert Heinlein); la antología de relatos de ciencia ficción españoles traducida al inglés, Castles In Spain; el proyecto de crowdfunding para la comedia "Con Man" protagonizada por Alan Tudyk (Firefly) y Nathan Fillion (Firefly, Castle); la película Hardcore, de próximo estreno, ultraviolencia en primera persona, con Sharlto Copley. Cine reciente: Exodus, Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014): Os prevenimos de la bastante poco afortunada revisitación del Éxodo del Antiguo Testamento, protagonizada por Christian "Soy Batman" Bale. Cine moderno: The Man From Earth (Richard Schenkman, 2007): ¿Como sería un hombre que hubiera vivido desde la época de las cavernas hasta nuestros días? ¿Sería posible? Cine de incógnito: Time Lapse (Bradley King, 2014) es un ingenioso thriller que parte de la premisa: ¿Y si tuvieramos acceso a una camara que hace fotos 24 horas en el futuro? Series de televisión: El Ministerio del Tiempo es una reciente serie española de ciencia ficción que ha revolucionado las redes sociales. Emitida en TVE, nos narra las aventuras de una organización capaz de viajar en el timempo y cuya misión es proteger la integridad de la línea temporal de la historia de España. Literatura: Intrepido (Jack Campbell, 2006) forma parte de la saga La Flota Perdida y nos narra las aventuras de un capitan de nave estelar, atrapado en un momento de la historia que no es el suyo y en medio de un conflicto entre varias facciones. Videojuegos: Grey Goo es un reciente videojuego para plataforma Windows. Se trata de un juego de estrategia en tiempo real donde dos facciones, una humana y otra alienígena, se enfrentan con una masa devoradora informe en constante crecimiento creada mediante nanotecnología. (Ah, y no nos olvidamos de ese concurso whovian que teníamos pendiente, y desvelamos el nombre del ganador del sorteo del camafeo geek creado por nuestra sin par Virginia, dedicado a Doctor Who). Música Libre: Mesmerize de Kevin MacLeod (descargado de Incompetech) Y además, los extras de Fuera de Órbita, con algunas de las webs que mencionamos a lo largo de este podcast: La web de Jack Campbell, el autor de la comentada novela Intrepido. El recomendable podcast Los Funcionarios del Tiempo, dedicado a la serie de El Ministerio del Tiempo Homeworld Remastered, el juego de estrategia espacial que menciona Luis Muñoz, que es poseedor de una maqueta de la espectacular maqueta de la Pride Of Hiigara. El proceso de creación de la espectacular banda sonora de Grey Goo La grabación del coloquio dedicado a la película Eva (de Kike Maillo) que tuvo lugar hace algunos años en el Museo de Ciencias Príncipe Felipe Nuestra entrevista a Manuel Toharia, divulgador científico y entonces director del Museo de Ciencias Príncipe Felipe El muy recomendable especial del podcast Hello Friki dedicado a la robótica
bookmark
plus icon
share episode
¡Feliz año nuevo! (ejem, con cierta demora, cierto, cosas de los taquiones). Este episodio que hemos grabado es muy especial para nosotros. Lo grabamos durante las fiestas navideñas, y como es época de morriña y nostalgia, decidimos rendir un homenaje a algunas de nuestras obras literarias de ciencia ficción favoritas. Así, cada uno de los Orbitales hemos escogido el pasaje de un libro especial para nosotros, y hemos hecho entre todos una lectura dramatizada de ese pasaje, para luego ofreceros una pequeña tertulia sobre el mismo. Nuestra selección, como veréis, no se corresponde tanto con clásicos reconocidos (aunque también los hay), sino de obras que por alguna razón, resuenan especialmente en nuestro corazoncito geek: - Luis Muñoz narra una batalla espacial extraida del libro El Honor de la Reina, de David Weber. - Marisa ha escogido, de Sinsajo, la segunda entrega de Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins, un emotivo pasaje entre Katniss y Peeta - Virginia ha seleccionado un momento de Una Arruga En El Tiempo, de Madeline L'Engle: Ciencia ficción y física multidimensional en el mundo de la literatura para los más jóvenes. - Luis F. no ha podido resistirse en rememorar la muerte de Darth Vader a través de la novelización de El Retorno del Jedi escrita por James Kahn. - Y Carles va a por todas rememorando uno de los momentos más intensos y recordados del Dune de Frank Herbert: Paul Atreides y la prueba de La Caja. No somos locutores profesionales, ni mucho menos, pero ha sido un podcast hecho con mucho cariño... sin que falte, como os podéis imaginar, nuestra proverbial guasa. Esperamos que os guste, y si a alguno de vosotros os hemos animado a añadir un libro para vuestra pila de lectura pendientes, nos damos por satisfechos. ¡Felices lecturas!
bookmark
plus icon
share episode
¡Saludos a todos, seais caballeros de Ren, chatarreras de Jakku o stormtroopers renegados! Bienvenidos a nuestro último episodio, donde vamos a hablar de algo que jamás hubierais imaginado. Si, ahora que el polvo se ha asentado, los ánimos se han serenado y Twitter tiene otras victimas a las que zurrar, vamos a dedicar este podcast monográfico a... (wait-for-it) ... ¡Star Wars El Despertar De La Fuerza, la space opera por excelencia, que tras una década en hibernación, ha resucitado por mediación de Disney, después de que George Lucas les vendiera los derechos hace unos años, y que está dirigida por el rebooteador supremo de sagas espaciales: ¡J.J Abrams en persona! Nos hemos tomado nuestro tiempo, pero va a merecer la pena: Este episodio es un monográfico desorbitado, un "fuera de madre" a calzón quitado de 3 horas y media de duración donde nos dedicamos a elucubrar de una sentada sobre todo lo que se nos ha ocurrido sobre el Episodio VII de la saga de las galaxias: los entresijos de los personajes, tanto los clásicos recién llegados; los entresijos del guión, con sus puntos fuertes y débiles; los efectos especiales; el diseño artístico; las polémicas que se han articulado alrededor de la película; las incógnitas que la historia deja abierta y nuestras expectativas para las próximas películas de Star Wars. Así que ya sabéis, si queréis acompañarnos mientras explicamos como hemos vivido la vuelta de Han Solo, cuanto nos "gusta" el diseño del sable laser de Kylo Ren, o quienes creemos que son los padres de Rey, id pasando por aquí. Esperamos que os divirtáis como nosotros nos hemos divertido grabando. ¡Have fun, y que la Fuerza Os Acompañe!
bookmark
plus icon
share episode
¡Libertad para los kelpianos! Cuando a Saru se le hincharon los ganglios y descubrió la gran mentira que usan los Ba'ul para mantener a las gentes del planeta Kaminar bajo control, sabíamos que era inevitable que nuestro alienígena favorito de la USS Discovery terminara asumiendo el rol de Braveheart y liandola parda. Y cuando las maquinaciones del Angel Rojo señalan al mundo natal de Saru, es porque el momento ha llegado. Un Saru por momentos cada vez más crecido, acompañado de Burnham, baja a Kaminar en lo que en principio solo es una misión de reconocimiento, pero inevitablemente, no tardará en liarse parda. Y así es: Reencuentros emotivos, lealtades enfrentadas, batallas en el espacio contra un enemigo con una potencia de fuego superior, apariciones aterradoras y revelaciones que dan algunas respuestas, pero generan muchas más preguntas. Todo en un episodio muy especial, donde convergen varias de las tramas que hemos ido viendo en los últimos episodios, y donde se demuestra que los guionistas de Star Trek Discovery no dan puntadas in hilo. Y ahora, un anuncio... Éste también es un episodio significativo para nosotros, porque va a ser el último episodio al que podamos dedicar un monográfico a un episodio de Star Trek Discovery. Por desgracia, el Mundo Real 1.0 no nos deja mucho tiempo libre, y publicar un podcast semanal al ritmo de emisión de Star Trek Discovery es algo que nos resulta muy costoso en lo personal. ¡Pero no creais que Discovery (y vosotros) os vais a librar facilmente de Fuera de Órbita! ¡El Cansinismo es nuestro lema! Vamos a seguir comentando todos los episodios de Star Trek Discovery, pero a partir de ahora comentaremos tres o cuatro episodios juntos en cada podcast, permitiéndonos una periodicidad mensual, semana más, semana menos, que nos resulta más sostenible. Y además, nos permite grabar a casi todos juntos en directo, lo que creemos que nos permite darle a nuestro podcast un toque más fresco (e irnos luego a comer al Foster, que es un plus. :-) ). Gracias a todos por vuestra comprensión. Os aseguramos que nos ha dado mucha pena no poder seguir el ritmo semanal, pero la vida real esa es lo que tiene. Aun así, ya veis que seguiréis escuchándonos hablando de Burnham, Saru, Tilly y cía, solo que tardaremos unas semanas. Con el ambiente tan lleno de taquiones, eso no es nada. :-D Hasta entonces, Long Fun And Prosper!!! (Y además, en los extras de Fuera de Órbita:) Aunque no tenga que ver directamente con Star Trek Discovery, nos hacemos eco del estreno en España esta semana de la película Larga Vida y Prosperidad (Please Stand By, en el original), protagonizada por Dakota Fanning, que cuenta la historia de una joven, que está dentro del espectro autista, y que viaja a Hollywood para presentar un guión... de Star Trek. Aunque la película, por lo que sabemos, se centra en la historia de la protagonista, y las referencias a Star Trek son más la excusa para poner en marcha la historia (eso que llaman el McGuffin), nos ha parecido curioso (y estupendo) que el marketing resalte tanto el elemento trekkie de la historia.
bookmark
plus icon
share episode
¡Hola de nuevo, oyentes impenitentes! Tratando de retomar una cierta periodicidad, o algo vagamente parecido, retomamos en este episodio nuestro formato primigenio, el del podcast con contenidos variados y basado en múltiples secciones, aunque tratando de darle un toque un poco más flexible. Así que nos ha salido un podcast principalmente televisivo, con un punto de reivindicación de alguna obra maldita que puso a algunos verdes de rabia, y sacando a colación algunos temas del mundillo que han sido objeto de debate y hasta de bronca en las redes sociales durante el pasado verano. Así, Virginia y Luis F. han repasado algunas de las serpientes de verano (y alguna del reciente otoño) sobre el mundo de la ciencia ficción cinematográfica: La posible marcha de Chris Pine, el capitán Kirk, de las películas recientes de Star Trek; el despido de Marvel Studios de James Gunn, el director de las dos películas de Guardianes de la Galaxia; y el reciente premio Irving Thalberg a KAthleen Kennedy, la actual responsable de Lucasfilm, por su labor de toda la vida como productora. Todos ellos temas que nos han dado para una jugosa y animada tertulia. Guillermo nos habla de Voltron, el Defensor Legendario, la serie animada de Dreamworks que retoma la serie animada de los 80, que retoma un tema clásico en la animación de ciencia ficción: Los héroes que se enfrentan a una invasión extraterrestre, oponiendose a ella pilotando robots gigantes. Un tema clásico, pero que sin embargo ha calado mucho gracias al desarrollo de sus personajes y la capacidad de imprimir emoción y epicidad a la historia. Marisa rememora y reivindica una de las primeras películas de superheroes de la década de los 2010, que sin embargo cosechó un rechazo considerable de crítica y público. Hablamos de Green Lantern (2012), una película de Martin Campbell, protagonizada por Ryan Reynolds, que a pesar de sus problemas de guión y producción, refleja con bastante acierto la mitología de uno de los personajes más importantes del universo de DC Comics. Luis F. recomienda la reciente serie de ciencia ficción Colony (2016-2018), una producción de USA Network, que aquí se ha pasado por el SyFy Channel, y que retoma el tema de la invasión alienígena, dandole un tono bastante oscuro y urbano, y transformandolo en una alegoría de la supervivencia en un regimen dictatorial. Virginia nos habla de Happy (2018), una reciente serie de Netflix donde un antiguo policía USA, actualmente un asesino a sueldo alcoholizado y nihilista, comienza a ver a un pequeño unicornio de color azul, que le apremia a acudir al rescate de una niña, Hailey, secuestrada por un desquiciado homeless disfrazado de Santa Claus. Basada en el comic de Grant Morrison y Darick Robertson, de Happy se puede esperar violencia desproporcionada y una atmósfera sórdida, lleno de personajes amorales y viciosos. Y mucha guasa, debajo de toda esta sangre. (Y además de todo esto, aprovecharemos para repasar algunos de los mensajes que nos habéis ido mandando en los últimos meses, vía Twitter, blogs o Ivoox. Que ya iba siendo hora, e intentamos ser educaos) Esperamos que disfrutéis el podcast como nosotros grabándolo, y que os ayude a sobrellevar la semana del Puente de Octubre. Y os recomentamos que, como las películas Marvel, os quedéis después de los créditos y la música, que aún tendréis más material esperando. Si, así somos, copiando a los grandes...
bookmark
plus icon
share episode
¡Aquí estamos de nuevo, arrastrándonos fuera de nuestras cápsulas de hibernación, cual marines de la Sulaco! Puede que hayamos estado un poco criogénicos estos meses, pero solo se necesita una temporada de Star Trek para revivirnos cual inyección de adrenalina en pleno ventrículo. Así que vamos allá, listos para comentar que nos ha parecido la tercera temporada de Star Trek Discovery. Un podcast donde hablamos de las peripecias de Michael Burnham y el resto de la tripulación del USS Discovery, mientras intentan encontrar un lugar en un siglo XXXII donde la Federación que conocemos subsiste con dificultades, a la defensiva y con mucha menos influencia, en un universo donde la escasez de dilitio a raiz de una catástrofe cósmica, La Quema, ha provocado un cambio en el equilibrio geocósmico, y ahora una alianza imperialista entre andorianos y orionitas, la Cadena Esmeralda, es la que tiene la hegemonía espacial. A partir de aquí, hablamos de los personajes, las tramas, los valores de producción de esta 3a temporada, y la recepción que ha tenido la serie entre vosotros, que nos escucháis. Además, a divagadores profesionales como nosotros, una serie como Star Trek nos viene de fábula para hablar de otros temas, como el uso del pronombre neutro para personas no binarias como el personaje de Adira; la importancia de una serie idealista como Star Trek en una época como la actual; la capacidad de las obras de ficción pasadas y presentes para transmitir valores; y hasta los avisos parentales en películas clásicas de Disney. Y como colofón, os hablamos de un regalo muy especial que nos ha hecho una de nuestras oyentes... En resumen, casi tres horas de Fuera de Órbita hablando de lo estelar, lo divino y lo humano. Y es que teníamos muchas ganas de enganchar el micrófono para hablar entre nosotros y explayarnos, y eso se nota. Aunque no hemos podido estar todos presentes en la grabación de hoy (Carles, Dani, os hemos echado de menos), esperamos que los presentes hayamos podido transmitiros ese entusiasmo cuando escuchéis este episodio. Mientras tanto, cuidaos mucho mientras pasa esta tormenta que estamos viviendo, y por lo demás... Long live and fun!!!
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene FUERA DE ORBITA?

FUERA DE ORBITA currently has 100 episodes available.

¿Qué temas cubre FUERA DE ORBITA?

The podcast is about Space, Star, Trek, Wars, Opera, Podcasts, Tv, Series and Tv & Film.

¿Cuál es el episodio más popular en FUERA DE ORBITA?

The episode title 'Fuera de Órbita #150. Star Trek Discovery. Estreno de la 3a temporada' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en FUERA DE ORBITA?

The average episode length on FUERA DE ORBITA is 119 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de FUERA DE ORBITA?

Episodes of FUERA DE ORBITA are typically released every 24 days, 22 hours.

¿Cuándo fue el primer episodio de FUERA DE ORBITA?

The first episode of FUERA DE ORBITA was released on Oct 24, 2012.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios