Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Filología: etimologías, gramática histórica, latín y griego... - Introducción a la teoría de la raíz ‹ Curso de lingüística indoeuropea

Introducción a la teoría de la raíz ‹ Curso de lingüística indoeuropea

05/07/19 • 15 min

Filología: etimologías, gramática histórica, latín y griego...
La estructura básica de la raíz indoeuropea es *CeC, pero hay variaciones en las que se pueden añadir sonantes y otros fonemas. Igualmente, hay algunas combinaciones prohibidas. ?? Este vídeo es una parte de la novena clase del CURSO DE LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/linguistica-indoeuropea/teoria-raiz/ En la novena clase del curso de lingüística indoeuropea haremos, por fin, la transición a la morfología indoeuropea, que ha de empezar con una revisión de la teoría de la raíz y una introducción a la morfología en general. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/linguistica-indoeuropea/ En este curso haremos una introducción a la lingüística indoeuropea, de especial interés para lingüistas relacionados con las lenguas clásicas como el latín y el griego, en las que haremos cierto hincapié. El curso de lingüística indoeuropea va dirigido a quienes quieran profundizar mucho en el estudio de las lenguas clásicas (principalmente latín y griego, pero también sánscrito). Gracias a los conocimientos de la fonética y la morfología indoeuropeas se pueden explicar muchos fenómenos de estas lenguas derivadas.
plus icon
bookmark
La estructura básica de la raíz indoeuropea es *CeC, pero hay variaciones en las que se pueden añadir sonantes y otros fonemas. Igualmente, hay algunas combinaciones prohibidas. ?? Este vídeo es una parte de la novena clase del CURSO DE LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/linguistica-indoeuropea/teoria-raiz/ En la novena clase del curso de lingüística indoeuropea haremos, por fin, la transición a la morfología indoeuropea, que ha de empezar con una revisión de la teoría de la raíz y una introducción a la morfología en general. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/linguistica-indoeuropea/ En este curso haremos una introducción a la lingüística indoeuropea, de especial interés para lingüistas relacionados con las lenguas clásicas como el latín y el griego, en las que haremos cierto hincapié. El curso de lingüística indoeuropea va dirigido a quienes quieran profundizar mucho en el estudio de las lenguas clásicas (principalmente latín y griego, pero también sánscrito). Gracias a los conocimientos de la fonética y la morfología indoeuropeas se pueden explicar muchos fenómenos de estas lenguas derivadas.

Episodio Anterior

undefined - Morfología de las declinaciones 4.ª y 5.ª ‹ Gramática histórica del latín

Morfología de las declinaciones 4.ª y 5.ª ‹ Gramática histórica del latín

Siguiente Episodio

undefined - El género y el número en la protolengua ‹ Curso de lingüística indoeuropea

El género y el número en la protolengua ‹ Curso de lingüística indoeuropea

Teníamos en protoindoeuropeo tres números: singular, plural, dual, aunque la reconstrucción del dual es compleja, pues es difícil establecer las terminaciones de los casos oblicuos. En el protoindoeuropeo reconstruimos tres géneros: masculino, femenino y neutro. Sin embargo, el anatolio solo tiene una oposición entre animado e inanimado: ¿perdió la distinción masculino/femenino, o en las otras lenguas el animado se dividió en dos? ?? Este vídeo es una parte de la décima clase del CURSO DE LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA. Tienes la clase completa aquí ???? https://academialatin.com/curso/linguistica-indoeuropea/introduccion-morfologia-nominal/ En la décima clase del curso de lingüística indoeuropea nos iniciaremos en la morfología nominal, de la que haremos una introducción sobre el sincretismo, las posposiciones, el número, el género y las desinencias. ???? Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/linguistica-indoeuropea/ En este curso haremos una introducción a la lingüística indoeuropea, de especial interés para lingüistas relacionados con las lenguas clásicas como el latín y el griego, en las que haremos cierto hincapié. El curso de lingüística indoeuropea va dirigido a quienes quieran profundizar mucho en el estudio de las lenguas clásicas (principalmente latín y griego, pero también sánscrito). Gracias a los conocimientos de la fonética y la morfología indoeuropeas se pueden explicar muchos fenómenos de estas lenguas derivadas.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/filolog%c3%ada-etimolog%c3%adas-gram%c3%a1tica-hist%c3%b3rica-lat%c3%adn-y-griego-75947/introducci%c3%b3n-a-la-teor%c3%ada-de-la-ra%c3%adz-curso-de-ling%c3%bc%c3%adstica-indoeuropea-4047247"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to introducción a la teoría de la raíz ‹ curso de lingüística indoeuropea on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar