
De Guatemala a Mississippi: dos pueblos unidos por una matanza
Contenido explícito
09/24/21 • 36 min
1 Oyente
¿Qué tienen en común un pueblo indígena en Guatemala y uno tradicional del sur de Estados Unidos? A simple vista nada. Pero Carthage (Mississippi) y Comitancillo (Guatemala) comparten una historia de casi tres décadas, desde que los comitecos han emigrado en masa hacia el norte. En enero de este año, al menos 13 de ellos fueron asesinados en México, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Aunque hay 12 policías acusados por la masacre, a dos semanas de que se reactive el proceso judicial, hay más preguntas que respuestas. En este episodio hablamos con Emily Green y David Mora, parte del equipo de VICE News que lleva meses investigando este caso que pone en evidencia que, quienes deben velar por la seguridad, se han vuelto un peligro más para los migrantes.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué tienen en común un pueblo indígena en Guatemala y uno tradicional del sur de Estados Unidos? A simple vista nada. Pero Carthage (Mississippi) y Comitancillo (Guatemala) comparten una historia de casi tres décadas, desde que los comitecos han emigrado en masa hacia el norte. En enero de este año, al menos 13 de ellos fueron asesinados en México, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Aunque hay 12 policías acusados por la masacre, a dos semanas de que se reactive el proceso judicial, hay más preguntas que respuestas. En este episodio hablamos con Emily Green y David Mora, parte del equipo de VICE News que lleva meses investigando este caso que pone en evidencia que, quienes deben velar por la seguridad, se han vuelto un peligro más para los migrantes.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio Anterior

México, Texas y el derecho a decidir sobre el cuerpo
La Suprema Corte de Justicia mexicana ha tomado una decisión histórica: ninguna mujer debería ir a la cárcel por abortar. Pero mientras México sienta un precedente y avanza en los derechos reproductivos, al otro lado de la frontera, en Texas, entró en vigencia una de las leyes antiaborto más restrictivas del continente. Esta semana hablamos con Lucía Lagunes, directora de Comunicación e información de la mujer, para entender qué significa este paso para México. Y luego, Verónica Martínez, reportera para La Verdad, nos cuenta sobre lo que está pasando en Texas y cómo esta nueva ley puede afectar los intercambios de servicios de salud entre El Paso y Ciudad Juárez.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Siguiente Episodio

¿Por qué los haitianos se van de Chile?
El éxodo de los migrantes haitianos ha ocupado los titulares en todo el mundo. Miles buscan encontrar un futuro mejor y tratan de llegar a Estados Unidos. Los que salen de Haití escapan de una crisis profunda agudizada por la pandemia y por el vacío de poder tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse. Pero muchos empiezan su viaje al norte desde otros países de la región, principalmente Chile, donde se asentaron hace años, escapando de la falta de oportunidades y las secuelas del terremoto de 2010. En los últimos años, su situación en Chile ha empeorado cada vez más: al racismo que viven a diario se sumaron políticas que restringen su llegada y permanencia. Para entender las razones detrás de este éxodo, conversamos con William Pierre, vocero de la comunidad haitiana en Chile. Además, Stephania Corpi, una periodista independiente en México, nos cuenta a qué se enfrentan los migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 12 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Súmate a Deambulantes, nuestro programa de membresías, haciendo una donación hoy. Tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/el-hilo-37653/de-guatemala-a-mississippi-dos-pueblos-unidos-por-una-matanza-16665410"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to de guatemala a mississippi: dos pueblos unidos por una matanza on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar