
Chile y México: dos mujeres, dos países, la misma violencia
Contenido explícito
03/05/21 • 33 min
1 Oyente
A comienzos de este año, Igor Yaroslav González fue detenido en Chile como el único sospechoso del asesinato de María Isabel Pavez, su exnovia. Pero ese no era su nombre verdadero: en México se le conocía por su nombre real, Carlos Humberto Méndez González, y allí era sospechoso de haber matado a otra joven hace más de diez años. Esta semana, las periodistas Natalia Messer y Jennifer González nos cuentan la historia de dos mujeres asesinadas y de dos familias, en países distintos, unidas por un mismo tipo de violencia.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
A comienzos de este año, Igor Yaroslav González fue detenido en Chile como el único sospechoso del asesinato de María Isabel Pavez, su exnovia. Pero ese no era su nombre verdadero: en México se le conocía por su nombre real, Carlos Humberto Méndez González, y allí era sospechoso de haber matado a otra joven hace más de diez años. Esta semana, las periodistas Natalia Messer y Jennifer González nos cuentan la historia de dos mujeres asesinadas y de dos familias, en países distintos, unidas por un mismo tipo de violencia.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio Anterior

Circovid: los escándalos de la vacuna
Los esfuerzos por llevar a cabo una vacunación rápida, efectiva y justa se han visto empañados por escándalos de corrupción en varios países de América Latina. Esta semana repasamos el llamado vacunagate de Perú, el primer escándalo a gran escala de este tipo, con la periodista Lucero Ascarza de Salud con Lupa. Además, María Sol Borja de GK y Federico Rivas de El País nos cuentan qué ha pasado en Ecuador y en Argentina, donde el poder o las influencias también se han usado para tener un acceso privilegiado a la vacuna.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Siguiente Episodio

Un año de pandemia que transformó todo
Este jueves, 11 de marzo, se cumplió un año desde que la OMS declaró la pandemia. Más de dos millones y medio de personas han muerto en todo el mundo, casi la mitad de ellas en las Américas. Doce meses después, las infecciones continúan y el virus está mutando, pero también hay razones para ser optimistas. Esta semana conversamos con la médica epidemióloga Zulma Cucunubá para hacer un balance del año que hemos pasado: lo bueno, lo malo y lo que podemos esperar para los próximos meses. También le pedimos a nuestros oyentes que nos contaran cómo han cambiado sus vidas durante el último año.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.
- El hilo es un proyecto independiente. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!
- Síguenos en Twitter @elhilopodcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/el-hilo-37653/chile-y-m%c3%a9xico-dos-mujeres-dos-pa%c3%adses-la-misma-violencia-12001529"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to chile y méxico: dos mujeres, dos países, la misma violencia on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar