Cosas de Internet
Laura Rojas Aponte, Santiago Espinosa Uribe
1 Creator
5.0
(1)
1 Listener
All episodes
Best episodes
Top 10 Cosas de Internet Episodes
Best episodes ranked by Goodpods Users most listened

43 - Ahora nos gustan los newsletters
Cosas de Internet
07/06/21 • 61 min
5.0
La palabra newsletter, desconocida para muchos y jarta para otros, ha dejado de ser un término exclusivo de markenting y se está convirtiendo también en un lugar para encontrar lecturas sabrosas. En este episodio exploramos un poco esa transformación, que de hecho nos llevó a crear nuestro propio newsletter (o boletín de correo, como diría la RAE). Laura es ávida lectora de newsletters, Santi apenas está metiendo las patitas en el agua.
✨ Nuestra encuesta:¡Queremos saber de ustedes! Si llenan esta encuesta (de 3 minutos) nosotros tomaremos mejores decisiones sobre Cosas de Internet: bit.ly/encuestaCDI
Este episodio fue hecho con el apoyo de:
▸ Oyentes como tú en Patreon. Patreon es nuestra página para recibir donaciones, si quieres ayudar a la sostenibilidad de nuestro podcast y tener una relación más estrecha con nosotros, visita patreon.com/cosasdeinternet
▸ Compradores de la Tienda de Cosas de Internet. Tenemos camisetas y buzos que celebran la curiosidad, con estampados bonitos y 100% algodón. Sigue sin compromiso a la tiendacosasdeinternet.com
Notas del episodio:
- « El renacer de las newsletters: escritores y artistas le dan un giro personal a una clásica herramienta de marketing».
- Acá los nombres de varios periodistas en Estados Unidos que han renunciado a medios tradicionales para escribir en newsletters: «We’re at Peak Newsletter, and I Feel Fine».
- Esta entrevista de SXSW 2021 ayuda a conocer algunas de las razones que tienen los periodistas para pasarse al mundo de los newsletters.
- El reporte del London School of Economics se llama « Back the Future: Email Newsletters as a Digital Channel for Journalism» y fue publicado en el 2016.
- En el 2014 el Washington Post y el News York Times ya tenían gente pensando en construir un hábito con sus newsletters.
- Acá el artículo académico que habla del newsletter como el precursor de los periódicos: «The Manuscript Newsletter and the Rise of the Newspaper».
- Cómo usar apropiadamente un mimeógrafo en 1958.
- Wired hizo un artículo sobre escritores que hace 80 años se valieron del newsletter de papel —copiado en mimeógrafo— para conectarse directamente con su público.
- « Women’s Advertising Club Newsletters: Building Communities of Practices and Instilling Club Philosophies» (Página 354).
- « Just a printer».
- En el episodio « ¿Cuánto vale tu atención?» charlamos sobre los algoritmos de las redes y por qué a veces no nos muestran el contenido al que nos suscribimos.
- Este es el libro que ayudó a Santiago a entender el rol de los newsletters en el mercadeo.
- En nuestro newsletter narramos cómo exactamente un correo promocional llevó a Laura a cambiar de celular.
Ya que hemos dado tanta lora, compartimos el formulario para inscribirse al boletín de correo de Cosas de Internet: cosasdeinternet.fm/newsletter
1 Listener
1

34 - Un computador para controlar la economía
Cosas de Internet
03/29/20 • 49 min
Durante la presidencia de Allende, en Chile, trataron de diseñar un sistema cibernético que serviría para gestionar la economía chilena: se llamaba Proyecto Cybersyn. Nosotros escuchamos esta historia en dos episodios de otros podcasts y quedamos con la lengua picada porque cuando se habla del proyecto, tiende a dejarse la pregunta abierta «¿será que Cybersyn hubiera funcionado?» Y nosotros creemos que esa pregunta tiene una respuesta.
Con el apoyo de:
Notas del episodio:
- 99% Invisible: « Project Cybersyn».
- Radio Ambulante: « La sala que era un cerebro».
- Promesas de Allende.
- Presidencia de Salvador Allende.
- El proyecto tenía dos nombres, Proyecto Synco o Proyecto Cybersyn.
- Así se veía la sala.
- « Cybernetic Revolutionaries», el libro de Eden Medina que nos permitió aprender tantos detalles de Cybersyn.
- Últimas palabras de Allende.
- El programa de televisión Chile Secreto hizo un episodio que nos llamó la atención porque tiene a varios de los trabajadores que construyeron Cybersyn.
- Stafford Beer.
- Cibernética.
- El libro del turco que jugaba ajedrez se llama « The Turk: The Life and Times of the Famous Eighteenth-Century Chess-Playing Machine».
- « Basic Economics: A Common Sense Guide to the Economy».
- Extra: El hilo.
Recomendado: PBS Idea Channel.

29 - ¿Quieren jugar Calabozos y dragones?
Cosas de Internet
08/09/19 • 46 min
Laura y Santiago hablan sobre «Calabozos y dragones», un juego de rol que inspiró a Santiago para crear un nuevo proyecto.
Con el apoyo de:▸ Patreons de Cosas de Internet. ▸ Servientrega.
Notas del episodio:
- Discute esté episodio acá.
- Update: El proyecto del que habla Santiago en este episodio ya está al aire, se llama: Juegarol.com.
- «“I’m a Dungeon master for dungeons & Dragons.”», el episodio del podcast Weird Work sobre alguien que se gana la vida como propone Santiago.
- Por si acaso, esta es la cuenta de Twitter de Juan Sebastián, el amigo que nos enseñó sobre Calabozos y dragones.
- Y acá la definición enciclopédica de Dungeons & Dragons.
- El CEO de Hasbro comenta sobre la popularidad del juego.
- Crowdfunding de Critical Role.
- Con este título, empieza la tanda de libros de administración «Measure What Matters: How Google, Bono, and the Gates Foundation Rock the World with OKRs».
- «The 4 Disciplines of Execution: Achieving Your Wildly Important Goals».
- «The 4-Hour Workweek».
Recomendado: Caliphate.

32 - Esports: Atletas de computador (Parte 2)
Cosas de Internet
11/23/19 • 48 min
Después de volver de Seúl, tal vez la capital mundial de los esports, quedamos fascinados con este tema. Y, como grabamos mil horas, decidimos partir la conversación en dos. El episodio anterior abarca lo básico: ¿Se puede hablar de «deportes»?, ¿qué tan grande es este fenómeno? Aquí, en cambio, la conversación se pone mucho más detallada. Charlamos del mundo profesional coreano y nos preguntamos por la vigencia a largo plazo que pueden tener juegos como Starcraft o League of Legends.
Con el apoyo de: ▸ Oyentes como tú en Patreon. ▸Servientrega.
Notas del episodio:
- La primera parte de esta serie: « Esports: Atletas de computador».
- Video promocional del Lol Park, en Seúl.
- Acá el artículo original de la revista Rolling Stone sobre la competencia de videojuegos de 1972 en Stanford.
- Un artículo de Rolling Stone, pero del 2016, recordando la competencia de 1972.
- « Starcade», un programa de televisión ochentero sobre competencias de videojuegos. Nos gusta porque envejeció con gracia.
- Rebecca Heineman, la primera ganadora de un torneo nacional de videojuegos en Estados Unidos.
- Episodio sobre deportes electrónicos de Explained.
- « Why gamers use WASD to move» el video que menciona Laura sobre Dennis Fong.
- Dennis «Thresh» Fong.
- « Go (con Santiago Espinosa)», el episodio del podcast Expertos de Sillón donde Santi habla de su experiencia viviendo en Corea hace 10 años.
- StarCraft.
- PC Bang.
- Serie de documentales «Live/Play», sobre jugadores de Lol en todo el mundo.
- « A Brief History of Starcraft», el artículo que menciona cómo Starcraft se volvió parte del canal de televisión Tooniverse.
- « Esports in South Korea – a short overview of the legal ecosystem», el artículo largo de la web Law in Sport.
- Korean e-Sports Association.
- Riot Games.
- En esta página hay una descripción cuidadosa, al estilo Riot Games, sobre Garen. Garen es un campeón que Santi usa mucho para jugar y por eso lo elegimos, pero también para que se imaginen la cantidad de trabajo que hay detrás de cada uno de los personajes de Lol.
- Canción « Rise», vale decir que ese video tiene más de 160 millones de reproducciones en YouTube.
- « Legends Never Die».
- Y la canción de nombre más raro, « K/DA - POP/STARS», es esa que dice: Ain't nobody bringing us down, down, down, down, down, down. Ya tiene más de 250 millones de reproducciones en YouTube.
- History of Riot Games.

31 - Esports: Atletas de computador (Parte 1)
Cosas de Internet
11/10/19 • 41 min
Santiago lleva un par de meses jugando League of Legends, está enganchado. Laura, por su parte, tuvo una época de Tetris hace años y esa ha sido su experiencia más intensa como gamer. Lo cierto es que ambos están fascinados con el fenómeno de los esports, la versión profesional y competitiva de los videojuegos. Este episodio es la primera parte de una conversación que abarca otros continentes.
Con el apoyo de:▸ Oyentes como tú en Patreon.
Notas del episodio:
- League of Legends.
- Los creadores de LoL explican porque los diez días de iniciar sesión.
- La final del torneo de la Liga Latinoamericana de League of Legends en Bogotá.
- Así se veía la final de Bogotá, (transmisión completa).
- Sookie en Instagram.
- El episodio de Presunto Podcast y Estúpido Nerd: « Presunto Nerd 2: Periodismo de videojuegos».
- Comunicado del Comité Olímpico Internacional sobre los deportes electrónicos.
- Así presentó el proyecto Humans of New York las Olimpiadas Especiales 2019 de Abu Dhabi.
- Artículo « Deportes electrónicos: negocio creciente en Colombia».
- Los dos documentales de deportes electrónicos que menciona Laura al final son « Esports is growing into a $1 billion industry», y «Esports: Inside the relentless training of professional gaming stars», ambos de la cadena CNBC Sports.

30 - Un podcast es un show
Cosas de Internet
10/06/19 • 43 min
Laura y Santiago hablan sobre podcasts (otra vez). Resulta que Laura asistió a un evento de gigantesco de la industria, como parte de su trabajo con Radio Ambulante. Cuando llegó el momento de contarle los aprendizajes a Santi, decidieron conversar en frente del micrófono. Este episodio es también un relato de viajes, pero sobre todo es una conversación muy ñoña.
Con el apoyo de:
▸ Oyentes como tú en Patreon. ▸ Servientrega .
Notas del episodio:
- El evento de narrativa en audio se llama Third Coast Festival.
- Podcon era la convención orientada fanáticos.
- Y el Podcast Movement es la conferencia a la que asistió Laura este año.
- Becas del Podcast Movement.
- Para aprender más de anuncios dinámicos, dejamos esta entrada de blog: « Dynamic Ad Insertion – What it is and Why You Should Be Utilising it».
- El video que más ganancias, por publicidad, le ha dejado a Magic Markers en YouTube es el que explica Bitcoin.
- Presentación de Tom Webster en el Podcast Movement 2018: « Podcasting's Next Frontier: 100 Million Listeners».
- Presentación de Tom Webster en el Podcast Movement 2019: « Let’s Put On a Show».
- Tuit de, Kellie Riordan, la mujer de ABC sobre sus aprendizajes del Podcast Movement. Uno de ellos es que el texto y las descripciones son vitales para atraer nuevos oyentes.

33 - Adiós, Uber
Cosas de Internet
01/31/20 • 61 min
Uber anunció que se va de Colombia y nosotros decidimos grabar un episodio al respecto. Examinamos cuáles son las razones que llevaron a tomar esa decisión, y cómo nos sentimos de vivir en el primer país de América Latina que le cierra la puerta a esa aplicación. Como usuarios de la plataforma, pero también como ciudadanos, nos preguntamos por el modo en que las aplicaciones de transporte nos ponen a vivir.
Con el apoyo de:
▸ Oyentes como tú en Patreon. ▸Servientrega, y su servicio Servientrega Box.
Notas del episodio:
- Comunicado oficial de Uber anunciando que se va de Colombia.
- Y el portal de prensa de la compañía.
- Fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), donde ordena que Uber deje de funcionar.
- La noticia de la multa de $414 millones de pesos que la Superintendencia de Transporte le puso a Uber.
- El mentado tuit de @Uber_col anunciando que se van.
- El primer video de Magic Markers sobre el tema: « ¿Cuál es el problema con Uber?».
- Uber X llega a Colombia.
- Actos de «Competencia desleal» según la SIC.
- « La propuesta para regular Uber en Colombia».
- Tuit donde preguntamos qué da más temor, si tomar Uber o Taxi.
- Por qué se impusieron los cupos en Bogotá, en 1993.
- La nota de Penélope sobre los precios de los cupos en Bogotá vienen de estos dos artículos de prensa « Uber y el eterno debate para regular las plataformas» y de «¿Cuánto cuesta actualmente comprar un cupo para taxi en Colombia?».
- « Why Uber Is an Economist’s Dream (Ep. 258)».
- « ¿Qué tiene que ver la neutralidad de red y la orden de suspender Uber en Colombia?»
Recomendado: Dollar Street.

28 - QWERTY, el teclado villano
Cosas de Internet
06/25/19 • 53 min
Con el apoyo de:
Notas del episodio:
- Discute este episodio acá.
- 10 Fast Fingers, el sitio web para saber qué tan rápido tecleamos.
- La columna que escribió Santiago, «En busca del tiempo perdido» ya no está en Internet. Fue publicada en 2013 en el portal Hoja Blanca.
- Teclado QWERTY (el que viene en casi todos los computadores y celulares).
- Porcentaje de uso de las letras en español.
- Galería de distintos tipos de máquinas de escribir, (hay un teclado de esfera y otro que es solo para el dedo índice).
- La patente del teclado QWERTY de 1878 y, bueno, el documento está escrito a mano.
- El video de Vox « How QWERTY conquered keyboards» donde presentan a la Union Typewriter Company y las escuelas de mecanografía como las razones de popularización del QWERTY.
- El documental de 1940, del Smithsonian, contando la historia de la máquina de escribir.
- Teclado Dvorak.
- En la web The Typing Club hay jueguitos muy bien organizados para aprender a teclear mejor. ¡Y tiene versión en español!
- Teclado Colemak.
- Microsoft Keyboard Layout Creator.
- Así se ve el teclado que diseñó Santiago.
Recomendado: Pomplamoose.

27 - Rappi, Uber, AirBnb y lo que venga
Cosas de Internet
05/17/19 • 67 min
Laura y Santiago hablan sobre la economía colaborativa, o el consumo colaborativo, o la economía del acceso o como se llame. La mayor parte de la conversación gira entorno a Rappi, pero desde ya les adelantamos que las preguntas que nos estamos haciendo van más allá de esa plataforma. Este es un fenómeno que está ocurriendo en todo el mundo.
Con el apoyo de:
Notas del episodio:
- Discute este episodio acá.
- Patinetas Grin.
- El libro que leyó Santiago se llama « The Sharing Economy: The End of Employment and the Rise of Crowd-Based Capitalism», y es escrito por Arun Sundararajan.
- Otro libro que es un referente para este tema es « What's Mine Is Yours: The Rise of Collaborative Consumption», de Rachel Botsman.
- Video con Rachel Botsman del World Economic Forum.
- Historia de Lyft narrada por uno de sus fundadores.
- Entrevista de Simón Borrero, el CEO de Rappi.
- En este video Simón Borrero cuenta que su empresa quiere ver un ‘rappitendero’ en cada esquina de América Latina.
- Entrevista a Nini Diaz, en el podcast «Escuchandoando».
- Este es Frencheese Burger, el restaurante que menciona Santiago en el barrio Galerías.
- El video completo de «Oíd Mortales».
- « Gerente de Rappi humilla a domiciliarios».
- Protesta de rappitenderos en la prensa.
- En el primer episodio de «The Podcast Dude» hablan de cómo iniciar un podcast. Ahí mencionan que los primeros dos años de un show son para producir episodios, no para esperar resultados.
Noticias del podcast:
- ¿Cómo abrir una cuenta en Patreon? (Es gratis).
- El episodio anterior « ¿Cuánto vale tu atención?».

35 - Oficinistas en cuarentena
Cosas de Internet
05/02/20 • 62 min
Con la pandemia del nuevo coronavirus, millones de personas se vieron forzadas a trabajar desde la casa. Entre esas millones están Laura y Santiago, que en este episodio hablan sobre dinámicas de trabajo remoto.
Con el apoyo de:
▸Oyentes como tú en Patreon. ▸Servientrega, y su programa Una causa país.
Notas del episodio:
- Teletrabajo según Wikipedia.
- «¿ Qué es Magic Markers?», con imágenes de la oficina.
- Nosotros no hablamos de prevención del COVID-19, pero Magic Markers sí. Acá un video sobre cómo y por qué lavarse las manos (producido en cuarentena).
- Radio Ambulante nació remoto. Este fue su comienzo, una campaña de financiación colectiva.
- El podcast «Rework» inspiró ese «espectro del trabajo remoto» que propone Laura.
- Este es el Q&A con Jason Fried and David Heinemeier Hansson, los co-fundadores de 37 Signals.
- « REMOTE: Office Not Required» es el libro escrito por Basecamp que Santiago menciona durante el episodio.
- « Why work doesn't happen at work».
- « La pregunta difícil».
Recomendado: Sándwich de queso (receta de un clásico).
Show more

Show more
Featured in these lists
FAQ
How many episodes does Cosas de Internet have?
Cosas de Internet currently has 52 episodes available.
What topics does Cosas de Internet cover?
The podcast is about Society & Culture, Personal Journals, Podcasts, Education and Internet.
What is the most popular episode on Cosas de Internet?
The episode title '43 - Ahora nos gustan los newsletters' is the most popular.
What is the average episode length on Cosas de Internet?
The average episode length on Cosas de Internet is 50 minutes.
How often are episodes of Cosas de Internet released?
Episodes of Cosas de Internet are typically released every 37 days, 14 hours.
When was the first episode of Cosas de Internet?
The first episode of Cosas de Internet was released on Apr 9, 2017.
Show more FAQ

Show more FAQ
Comments
5.0
out of 5
1 Rating
Review or comment on this podcast...
Post
External Reviews
Imported reviews from Apple Podcasts.
Generate a badge
Get a badge for your website that links back to this
Copy