goodpods headphones icon

To access all our features

Open the Goodpods app
Close icon
headphones

Club de Jazz

Carlos Pérez Cruz

Club de Jazz comenzó sus emisiones en 2001. Dirige y presenta Carlos Perez Cruz. Un espacio para el jazz y la improvisación al que puedes suscribirte en www.patreon.com/clubdejazzradio. ¡Bienvenido/a al Club! Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

profile image

1 Listener

not bookmarked icon
Share icon

All episodes

Best episodes

Top 10 Club de Jazz Episodes

Best episodes ranked by Goodpods Users most listened

Después de "In what language?" (2003) y "Still life with commentator" (2006), el pianista Vijay Iyer y el rapero Mike Ladd se reunieron de nuevo en 2013 con un proyecto cuyo trasfondo, lamentablemente, sigue vigente.


"Holding it down: the veterans' dreams project" es un proyecto en el que indagaronn en los sueños de los veteranos de las guerras de Iraq y Afganistán con la ayuda de dos ex-combatientes: Maurice Decaul y Lynn Hill. Él combatió sobre el terreno; ella pilotó drones desde Las Vegas.


Conversamos con Vijay Iyer sobre este proyecto en el que fue su segunda entrevista en Club de Jazz, emitida originalmente el 16 de octubre de 2013.


Suscríbete al podcast en www.patreon.com/clubdejazzradio


Todos los derechos: www.elclubdejazz.com

Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

play

09/07/22 • 3 min

profile image

1 Listener

bookmark
plus icon
share episode
El 2 de octubre de 1965, John Coltrane tocó 'A Love Supreme' en el Penthouse de Seattle, en la última de las seis noches programadas en este local. Que lo hiciera es excepcional, porque rara vez interpretó la obra cumbre de su cuarteto clásico. 56 años después ve la luz una grabación que fue descubierta en 2015 por un saxofonista del área de Seattle. Este directo de Seattle es tan solo la tercera versión grabada de la que hay constancia, además de la de estudio del 9 de diciembre de 1964 y del concierto en el Festival de Antibes de julio de 1965 que se publicó en 2002. Es, además, más del doble de larga que la sesión de estudio, y la primera con una formación más amplia. A McCoy Tyner (piano), Jimmy Garrison (contrabajo) y Elvin Jones (batería) se unieron Carlos Ward (saxo alto), Pharoah Sanders (saxo tenor) y Donald Garrett (contrabajo). En los descartes de la sesión de estudio, Coltrane grabó un movimiento con Archie Shepp y Art Davis como invitados.En esta edición especial de 'Club de Jazz' escuchamos los cuatro movimientos de la suite tal y como sonaron aquella noche y explicamos los detalles detrás del descubrimiento y edición de este documento excepcional. Todo ello con la ayuda en la sombra de nuestro colaborador Fernando Ortiz de Urbina.Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

10/22/21 • 86 min

profile image

1 Listener

bookmark
plus icon
share episode

Ambos son pianistas y nacidos en Barcelona y, en el caso de ella, también vocalista. Él tiene 25 años, ella 30, y ambos han publicado recientemente disco. Él, "La tornada"; ella, "Universo normal".


Conversamos con Lucas Delgado y Lucía Fumero sobre su música y lo que la inspira; sobre el papel de la música en sus vidas y en la sociedad; sobre la pandemia, su impacto profesional y consecuencias; sobre la velocidad del mundo y la frustación de los algoritmos; sobre Marco Mezquida, mentor de Delgado, y sobre Horacio Fumero, maestro contrabajista y padre de la barcelonesa.


Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

01/10/22 • 95 min

profile image

1 Listener

bookmark
plus icon
share episode

A lo largo de los (casi) 21 años de programa he escuchado de muchos de vosotros/as aquello de "¡Larga vida al Club!". Ese deseo, además de compartido, requiere ahora de vuestra colaboración para prolongarlo y hacerlo real de veras. Este es el último programa en abierto tras más de dos décadas de trabajo por amor al arte. A partir del 1 de febrero, el Club es solo para suscriptores: https://www.patreon.com/clubdejazzradio


Para cerrar esta parte de nuestra historia, tomamos consejo del pianista Fred Hersch que presenta "Breath by Breath" a trío (con Drew Gress y Jochen Rueckert) más cuarteto de cuerdas, el Crosby Street String Quartet. Su contenido encuentra la inspiración en las prácticas de meditación de Hersch.


Después de dar vida en solitario a la música del saxofonista Tim Berne, el guitarrista Gregg Belisle-Chi las interpreta ahora a dúo con su autor en un trabajo titulado "Mars". El guitarrista David Torn, autor de las notas del libreto, asegura que "no es música marciana".


El año comienza con varias pérdidas del mundo de la música y el jazz. desde mi cadiera, Jesús Moreno recupera algunas de las grabaciones del pianista Jordi Sabatés que le marcaron allá por los años 70. Entre ellas, un dúo con Tete Montoliu o su colaboración con el guitarrista Toti Soler.


Toda la información y derechos: https://www.elclubdejazz.com


Suscríbete al podcast en https://www.patreon.com/clubdejazzradio

Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

01/24/22 • 88 min

profile image

1 Listener

bookmark
plus icon
share episode

Aunque su nombre permanece ligado a uno de los grandes tríos del jazz, el de Brad Mehldau, su trayectoria va mucho más allá de la década en la que trabajó con el pianista. Ahora se convierte en el primer músico español en liderar un proyecto para el sello alemán ECM.


Conversamos con Jorge Rossy, baterista, pianista, intérprete de vibráfono y marimba e incluso trompetista. El barcelonés presenta "Puerta" junto al bajista Robert Landfermann y al baterista Jeff Ballard, que fue su sustituto en el trío de Mehldau.


Recorremos con Rossy su trayectoria profesional, su desarrollo como vibrafonista y marimbista y el proceso detrás de un disco cuyo título sale de un tema que está relacionado con el final de su etapa con el pianista. Además, tiramos de archivo para confrontarle con sus opiniones dos décadas atrás.


Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com


Suscríbete al podcast en https://www.patreon.com/clubdejazzradio

Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

01/17/22 • 93 min

profile image

1 Listener

bookmark
plus icon
share episode
play

12/27/21 • 89 min

En tránsito, siempre viniendo, yendo o volviendo. Así se han escrito las letras de 'Així Deçà', un hermano pequeño de 'Paradís', el proyecto de Joana Gomila y Laia Vallès. Publicado en forma de casete, contiene una versión del tema que ambas dedicaron a este programa con motivo del 20o aniversario.


Siempre en movimiento, el trombonista alemán Nils Wogram se inspira en su "Muse" para reunir un cuarteto bien original con Hayden Chisholm (saxo alto), Gareth Lubbe (viola y canto difónico) y Kathrin Pechlof (arpa).


Grabado a las puertas de la pandemia en la sala Mozart de la Wiener Konzerthaus, "Shadow plays" recoge un concierto a piano solo e improvisado de Craig Taborn. Una de las grandes ediciones de 2021.


Tres big bands tres en el tiempo de "London Calling", con Fernando Ortiz de Urbina: los primeros pasos profesionales del baterista Asier Olabarrieta quedan registrados en 'Retrato para big band"; la asociación Clasijazz de Almería reúne a 17 jazzistas españolas en la Clasijazz Valparaíso Big Band, que incluye a la baterista Lucía Martínez; "Kinich Ahau" es el nuevo disco de la Conchalí Big Band de Chile.


Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

12/27/21 • 89 min

profile image

1 Listener

bookmark
plus icon
share episode
play

09/13/21 • 75 min

La noticia del fallecimiento de Jemeel Moondoc nos permite recuperar la memoria de los lofts de Nueva York, que en los 70 se convirtieron en un referente de la vanguardia jazzística neoyorquina, así como la música en libertad que trabajó con su Muntu Ensemble, del que formaban músicos como el contrabajista William Parker.Parker forma parte del trío que da vida al primer volumen de "Music frees our souls", una declaración que comparte con el pianista Matthew Shipp y con el baterista Francisco Mela.Más allá de Cecil Taylor, uno de los músicos que iluminó los primeros pasos de Moondoc fue el baterista Andrew Cyrille, que vuelve a convocar a su cuarteto para grabar "The News" cinco años después de "The declaration of musical independence". Cyrille cuenta con Ben Street (contrabajo), David Virelles (piano) y Bill Frisell (guitarra).También en los diarios hemos leído sobre la muerte del actor Jean-Paul Belmondo y, por lo tanto, sobre el protagonista de "A bout de souffle" (Al final de la escapada), la película de Jean-Luc Godard a la que puso música un maestro del jazz, el pianista franco-argelino Martial Solal.Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

09/13/21 • 75 min

bookmark
plus icon
share episode
Dice Pablo Martín Caminero que "la guitarra flamenca es una de las manifestaciones más originales de la imaginación humana". Y a ella, a la guitarra flamenca, dedica su último trabajo, "Al toque". El contrabajista transcribe y da nueva vida a composiciones de ocho maestros de la guitarra, nombres como Gerardo Núñez, Sabicas, Paco de Lucía y Moraíto Chico.Conversamos con Pablo Martín Caminero y con el pianista Moisés P. Sánchez, que junto al percusionista Paquito González, forma el trío que da vida al proyecto del vitoriano.El pianista madrileño publicó a puertas de la pandemia el disco "There's always madness" en formación de quinteto. Además, en un mes, pianista y contrabajista volverán a coincidir en un proyecto sobre música de Bach.Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

09/20/21 • 90 min

bookmark
plus icon
share episode
play

10/11/21 • 71 min

Según el trompetista Amir ElSaffar, la idea detrás de su nuevo trabajo era eludir tanto la jerarquía de la música artística occidental como el peso del pasado de las tradiciones folclóricas no occidentales. De ahí sale "The other shore", el nuevo trabajo del estadounidense con orígenes familiares en Irak. Un proyecto con la Rivers of Sound Orchestra en el que "las diferencias culturales se disipan".Si la música de ElSaffar prescinde del temperamento igual, Pedro Carneiro utiliza una marimba con una extensión de cuarto de tono. Una opción tonal extra para un dúo de improvisación entre Carneiro y el baterista Pedro Melo Alves, uno de los nuevos referentes del jazz portugués y, aunque percusionista, alumno en su momento del pianista gallego Abe Rábade. Ambos se hacen una "Bad company".Por su parte, Melo Alves forma parte del trío del trompetista Luis Vicente, que completa el bajista Gonçalo Almeida. Los tres presentan "Chanting in the name of", un disco al que pone notas el gran baterista estadounidense Hamid Drake.Suiza nació en 1291 de la unión de tres cantones. Fecha que es título para la reunión de tres destacados jazzistas de este país, tres músicos de diferentes generaciones: Daniel Humair (batería), Samuel Blaser (trombón) y Heiri Känzig (contrabajo). Afrontan un repertorio que se remite tanto a la tradición suiza como a la de Nueva Orleans y el jazz primigenio.Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

10/11/21 • 71 min

bookmark
plus icon
share episode
Agosto de paréntesis, de puente hacia una nueva temporada que me gustaría que pudiéramos empezar en septiembre. Este mes estamos recuperando algunos de los mejores programas de la última temporada, como, por ejemplo, la conversación que hoy vamos a escuchar con el gran Bill Frisell. Y sí, es un lujo poder hablar con Bill Frisell en 'Club de Jazz', como lo hicimos en octubre del año pasado. Un lujo necesario pero imposible sin la ayuda de los oyentes. Me puedes ayudar dando a conocer el programa a quien no sabe que existe. También aportando económicamente a través de elclubdejazz.com/donaciones/ o en la pestaña "Apoyar" de nuestro podcast en iVoox. Llegar a Bill Frisell, preparar la entrevista, grabarla, traducirla, doblarla y emitirla requiere de mucho tiempo y recursos. Si aprecias y disfrutas de este tipo de programas, tu ayuda marca la diferencia. Gracias.Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com Suscríbete a Club de Jazz y no te pierdas ni un programa

See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

play

08/18/21 • 76 min

bookmark
plus icon
share episode

Show more

Toggle view more icon

FAQ

How many episodes does Club de Jazz have?

Club de Jazz currently has 1489 episodes available.

What topics does Club de Jazz cover?

The podcast is about Music, Podcasts and Jazz.

What is the most popular episode on Club de Jazz?

The episode title 'Clásicos de Club de Jazz || Música para cicatrizar la guerra: conversación con Vijay Iyer (Avance)' is the most popular.

What is the average episode length on Club de Jazz?

The average episode length on Club de Jazz is 101 minutes.

How often are episodes of Club de Jazz released?

Episodes of Club de Jazz are typically released every 3 days, 23 hours.

When was the first episode of Club de Jazz?

The first episode of Club de Jazz was released on Dec 19, 2007.

Show more FAQ

Toggle view more icon

Comments

0.0

out of 5

Star filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey IconStar filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey IconStar filled grey Icon
Star filled grey Icon

No ratings yet