Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Ciencia y genios - Cienciaes.com

Ciencia y genios - Cienciaes.com

cienciaes.com

Ciencia para escuchar
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de Ciencia y genios - Cienciaes.com

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Ciencia y genios - Cienciaes.com, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Ciencia y genios - Cienciaes.com por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Ciencia y genios - Cienciaes.com añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Ciencia y genios - Cienciaes.com - Los Ibn-Baso, la sagacidad de una saga.

Los Ibn-Baso, la sagacidad de una saga.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

05/08/18 • -1 min

Durante la dominación árabe de la península ibérica son muchos los astrónomos granadinos o ligados a Granada dignos de mención. Entre ellos, destacan dos matemáticos-astrónomos, padre e hijo, Hasan y Ahmad Ibn Baso. Desafortunadamente, se conoce muy poco de sus vidas. Ibn Baso escribió dos tratados sobre Astronomía conocidos e introdujo una innovación en el astrolabio que posibilitaba su utilización en todos los horizontes. Los Ibn Baso se ocupaban de la construcción de instrumentos astronómicos. En el Museo della Specola en Bolonia, Italia, se encuentra un ejemplar de un astrolabio atribuido a Ibn Baso, padre, la fecha probable de su construcción es el 1280 de nuestra era.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Mary Anning: La injusticia petrificada.

Mary Anning: La injusticia petrificada.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

07/04/17 • -1 min

Mary Annig nació en 1799 en Lyme Regis, una ciudad costera de Inglaterra cuyos acantilados, recortados por erosión marina, dejan a la vista estratos en los que abundan los restos fósiles de seres prehistóricos. Mary dedicó su vida a la paleontología. Gracias su poder de observación y a su tesón logró resucitar para la ciencia a criaturas extraordinarias, como el Ichtiosaurus platyodon, el Plesiosaurus giganteus o el primer pterosaurio de Inglatera. Aunque no cursó estudios superiores, era una persona culta que estudiaba astronomía, copiaba versos de Bayron y coleccionaba los artículos sobre las criaturas descubiertas por ella, aunque sus autores ni siquiera tuvieran la deferencia de mencionarla. Este ensayo es un homenaje a las grandes científicas y científicos amateurs que dedicaron, y dedican, sus vidas a la búsqueda del conocimiento por el puro placer de saber y de descubrir.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Emmy Noether: la (F)física correctamente simétrica
play

02/23/17 • -1 min

Emmy Noether, matemática y física teórica, nació en Erlangen (Alemania) el 23 de Marzo de 1882. Venciendo las barreras que impedían cursar estudios universitarios a las mujeres, en 1903, Emmy asistió en Gottingen a las clases de grandes físicos y matemáticos como Schwarzschild , Minkowski y principalmente Hilbert. Hilbert, reconociendo su talento e ideas, invitó a Emmy para trabajar en Gottingen, en contra de la opinión de determinados sectores del estamento universitario. Cierto tiempo después, a pesar de la carga de las clases y de no cobrar por ellas, Emmy Noether estableció y probó el teorema de la Física Teórica que lleva su nombre.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Maslama al-Mayriti. El elogio del olvido.

Maslama al-Mayriti. El elogio del olvido.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

09/07/16 • -1 min

Maslama al-Mayriti, como su nombre sugiere, era probablemente madrileño, aunque todas sus investigaciones de importancia fueran llevadas a cabo en Córdoba. Su fecha de nacimiento se desconoce pero se sabe que murió a principios del siglo XI. Fue uno de los astrónomos más importantes del Medievo español, aunque su nombre no le suene a casi nadie, ni siquiera a muchos profesionales de la Astrofísica. Un verdadero olvidado de la Astronomía hispano-árabe. Ibn Said nos dice de él: “Fue el principal de los matemáticos de su tiempo, y más sabio que todos que le habían precedido en la ciencia de los astros; era técnico en las observaciones astronómicas y se esmeró en la inteligencia del Almagesto de Ptolomeo.”

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Alfonso X,  un  rey que supo ser sabio.

Alfonso X, un rey que supo ser sabio.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

09/09/15 • -1 min

Alfonso X nació en Toledo en 1221, heredó el trono de Castilla y de León después de que sus padres, Fernando III de Castilla y Beatriz de Suabia, unificaran los dos reinos. Mientras tanto, al-Andalus ya había empezado a fragmentarse y Alfonso contribuyó a su decadencia: en 1243 conquistó Murcia y años más tarde extendió el dominio castellano-leonés hasta Cádiz. La obra magna de Alfonso X está relacionada con la ciencia, concretamente con la Astronomía. La contribución alfonsí puede ser dividida en dos partes: los Libros del Saber de Astronomía y las Tablas Alfonsíes. Hoy les invitamos a escuchar la vida y obra del Rey Sabio.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Riemann: la grandeza de la brevedad

Riemann: la grandeza de la brevedad

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

07/03/15 • -1 min

Bernhard Riemann fue un matemático excepcional. A pesar de su origen humilde y una mala salud que llevó a la muerte a los 39 años (1826-1866), supo escalar las más altas cumbres del conocimiento matemático. Sus trabajos proporcionaron notables avances en geometría, análisis complejo y en física. En el aparato matemático desarrollado por Riemann, Einstein encontró el armazón ideal en el que encajaban perfectamente sus ideas físicas expresadas en la Teoría General de la Relatividad, dada a conocer en 1915. La biografía de Riemann se engloba dentro de un conjunto de programas con los que celebramos en CienciaEs.com el primer centenario de la genial obra de Einstein.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Einstein y la Relatividad General

Einstein y la Relatividad General

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

03/01/15 • -1 min

El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein anunciaba ante los miembros de la Academia de las Ciencias de Prusia, en Berlín, la versión definitiva de su Teoría de la Relatividad General. Ha transcurrido más de un siglo de aquel acontecimiento histórico que proporcionó una nueva forma de entender el Universo y las leyes que lo gobiernan. Este capítulo de Ciencia y Genios forma parte de una serie de programas que intentan poner al alcance de todos distintos aspectos históricos, teóricos y experimentales de la Relatividad General. Los programas se han ido publicando en los podcast de “Ciencia y Genios”, “Hablando con Científicos” y “Vanguardia de la Ciencia” de CienciaEs.com. Hoy contamos las circunstancias y las dificultades que guiaron a Einstein en el camino que va desde la primera de sus teorías, la Relatividad Especial o Restringida, publicada en 1905, hasta la Teoría de la Relatividad General de 1915.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Lise Meitner y los átomos rotos

Lise Meitner y los átomos rotos

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

11/07/13 • -1 min

Una gélida tarde de diciembre de 1938, en el laboratorio de Física del Instituto Nobel de Estocolmo, una mujer de ojos cansados y cierto aire de tristeza, miraba fijamente una hoja en blanco con la mente perdida entre seis décadas de recuerdos. La pluma se negaba a escribir, como si su dueña, Lise Meitner, doctora en ciencias físicas y conocedora como nadie de los misterios del átomo, quisiera hablar de otras cosas, de su propia vida. El destinatario de la carta era Otto Hahn, un científico brillante con quien había compartido 30 años de investigaciones en la lejana Alemania. La historia de ambos está unida para siempre al descubrimiento de la fisión nuclear.

bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Maxwell, el genio tartamudo.

Maxwell, el genio tartamudo.

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

07/03/13 • -1 min

Maxwell era un hombre bueno, tartamudeaba ligeramente y tenía una mente privilegiada capaz de ver un mundo fascinante con la lente de las matemáticas. Si levantara la cabeza se asombraría de todo lo que ahora hacemos con las ondas electromagnéticas que el definió en sus ecuaciones: la radio, la televisión, las transmisiones espaciales, la telefonía móvil, etc
bookmark
plus icon
share episode
Ciencia y genios - Cienciaes.com - Ibn Tufayl, la certera intuición

Ibn Tufayl, la certera intuición

Ciencia y genios - Cienciaes.com

play

01/17/19 • -1 min

Ibn Tufayl, nacido en Guadix (Granada) en el siglo XII, es casi con completa seguridad el científico granadino que más ha influido en el pensamiento de Occidente. Fue un fiel seguidor de Avempace y se interesó particularmente por el éxtasis intelectual de Avicena y el sufismo de Algacel. Ibn Tufayl también fue médico, primero en Granada y luego en otras ciudades del antiguo Al-Andalus. Mas tarde renunció al cargo de médico real en favor de su discípulo, Averroes. Pionero de la revolución anti-ptolomaica enraizada en las enseñanzas de Aristóteles, Ibn Tufayl negaba los epiciclos y excéntricas por su imposibilidad física, detalle de suma importancia dado que los modelos vigentes en aquella época se basaban solo en la Geometría. Su obra ““El filósofo autodidacta” se ha conservado y ejerció una gran influencia en la literatura europea.

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Ciencia y genios - Cienciaes.com?

Ciencia y genios - Cienciaes.com currently has 61 episodes available.

¿Qué temas cubre Ciencia y genios - Cienciaes.com?

The podcast is about Biography, Natural Sciences, Podcasts, Education and Science.

¿Cuál es el episodio más popular en Ciencia y genios - Cienciaes.com?

The episode title 'Los Ibn-Baso, la sagacidad de una saga.' is the most popular.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Ciencia y genios - Cienciaes.com?

Episodes of Ciencia y genios - Cienciaes.com are typically released every 32 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de Ciencia y genios - Cienciaes.com?

The first episode of Ciencia y genios - Cienciaes.com was released on Oct 2, 2008.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios