Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Ciencia Cine y Podcast - “La red social ”: ¿cuánto vale una idea? | Ciencia, Cine y podcast #11

“La red social ”: ¿cuánto vale una idea? | Ciencia, Cine y podcast #11

Contenido explícito

10/06/20 • 78 min

Ciencia Cine y Podcast
En este episodio hablamos sobre el valor de las ideas para la innovación usando el ejemplo de La red social, película que cumple una década desde su estreno. Nos preguntamos cómo surgen, cómo se desarrollan, y cuánto valen las ideas con la ayuda de un emprendedor: Jaime García, fundador de Qlip ¿Qué diferencia a los científicos de los emprendedores? ¿Qué mundo es más competitivo? ¿Cuánto valor tiene ser el primero o el más rápido en encontrar algo?
Sobre nuestro invitado Jaime García:
Web de Qlip: https://qlip.es/
Página de Facebook de Qlip: https://www.facebook.com/qlip.es/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
10 curiosidades de Elon Musk: https://www.ticbeat.com/cyborgcultura/10-cosas-que-seguramente-no-sabias-sobre-elon-musk/
La historia de Facebook: https://marketing4ecommerce.net/historia-de-facebook-nacimiento-y-evolucion-de-la-red-social/
Sobre la conversación entre Jobs y Gates: https://www.youtube.com/watch?v=ZM_I2uwOfXw
Libro de Ben Horowitz sobre construir un negocio: https://www.amazon.es/Hard-Thing-about-Things-Building/dp/0062273205
“Tu idea no vale nada”: https://dayinlab.com/2016/07/09/tu-idea-no-vale-nada-el-metodo-cientifico-aplicado-a-la-empresa/
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
La red social (2010) – David Fincher
Esencia de mujer (1992) – Martin Brest
Ágora (2009) – Alejandro Amenábar
The imitation game (2014) – Morten Tyldum
Una mente maravillosa (2002) – Ron Howard
La guerra de las corrientes (2019) – Alfonso Gómez Rejón
El fundador (2016) – John Lee Hancock
Jobs (1964) – Anthony Mann
El rey león (1994) – Rob Minkoff, Rogers Allers
Sherlock Holmes: juego de sombras (2011) – Guy Ritchie
Hitch (2005) – Andy Tennant
100 metros (2016) – Marcel Barrena
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
plus icon
bookmark
En este episodio hablamos sobre el valor de las ideas para la innovación usando el ejemplo de La red social, película que cumple una década desde su estreno. Nos preguntamos cómo surgen, cómo se desarrollan, y cuánto valen las ideas con la ayuda de un emprendedor: Jaime García, fundador de Qlip ¿Qué diferencia a los científicos de los emprendedores? ¿Qué mundo es más competitivo? ¿Cuánto valor tiene ser el primero o el más rápido en encontrar algo?
Sobre nuestro invitado Jaime García:
Web de Qlip: https://qlip.es/
Página de Facebook de Qlip: https://www.facebook.com/qlip.es/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
10 curiosidades de Elon Musk: https://www.ticbeat.com/cyborgcultura/10-cosas-que-seguramente-no-sabias-sobre-elon-musk/
La historia de Facebook: https://marketing4ecommerce.net/historia-de-facebook-nacimiento-y-evolucion-de-la-red-social/
Sobre la conversación entre Jobs y Gates: https://www.youtube.com/watch?v=ZM_I2uwOfXw
Libro de Ben Horowitz sobre construir un negocio: https://www.amazon.es/Hard-Thing-about-Things-Building/dp/0062273205
“Tu idea no vale nada”: https://dayinlab.com/2016/07/09/tu-idea-no-vale-nada-el-metodo-cientifico-aplicado-a-la-empresa/
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
La red social (2010) – David Fincher
Esencia de mujer (1992) – Martin Brest
Ágora (2009) – Alejandro Amenábar
The imitation game (2014) – Morten Tyldum
Una mente maravillosa (2002) – Ron Howard
La guerra de las corrientes (2019) – Alfonso Gómez Rejón
El fundador (2016) – John Lee Hancock
Jobs (1964) – Anthony Mann
El rey león (1994) – Rob Minkoff, Rogers Allers
Sherlock Holmes: juego de sombras (2011) – Guy Ritchie
Hitch (2005) – Andy Tennant
100 metros (2016) – Marcel Barrena
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine

Episodio Anterior

undefined - “Gladiator”, Máximo Décimo Cientificus | Ciencia, Cine y Podcast #10

“Gladiator”, Máximo Décimo Cientificus | Ciencia, Cine y Podcast #10

En este episodio hablamos con María Aidé Gómez sobre la investigación en Historia, y en particular sobre Roma. Aprovechando el vigésimo aniversario de Gladiator nos preguntamos cómo trabajan los historiadores, y cómo sabemos lo que pasó en tiempos tan remotos como los del Imperio romano. Y al mismo tiempo aprenderemos qué papel jugaban los gladiadores en la sociedad, cómo eran los juegos en el Coliseo, y cuánto hay de verdad en el cine histórico sobre Roma.
Sobre nuestra invitada María Aidé Gómez Robledo:
Web de CEIPAC: http://ceipac.ub.edu/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Documental sobre Los secretos del Coliseo: https://youtu.be/XWVRuPJB1B4
Tarragona reconstruida en 3D como era en tiempos romanos: https://www.youtube.com/watch?v=AXjCvDbRElY#action=share
Documental sobre la ingeniería romana: https://www.youtube.com/watch?v=EOcCtSnen6E
El famoso corte de La vida de Brian sobre los romanos: https://www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Gladiator (2000) – Ridley Scott
Cleopatra (1963) – Joseph L. Mankiewicz
Ben-Hur (1959) – William Wyler
Espartaco (1960) – Stanley Kubrick
Quo vadis? (1951) – Maervyn LeRoy
El rey Arturo (2004) – Antoine Fuqua
Pompeya (2014) – Paul W.S. Anderson
La caída del imperio romano (1964) – Anthony Mann
La vida de Brian (1979) – Terry Jones
Las doce pruebas de Asterix (1976) – René Goscinny, Albert Uderzo, Pierre Watrin, Henri Gruel
Anastasia (1997) – Don Bluth, Gary Goldman
Jumanji (1995) – Joe Johnston
Roma (2005)
Vikings (2013)
Star Wars (1977) – George Lucas
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine

Siguiente Episodio

undefined - “Darwin and Commander” | Ciencia, Cine y Podcast #12

“Darwin and Commander” | Ciencia, Cine y Podcast #12

En este episodio hablamos sobre las expediciones científicas que han supuesto un hito en el avance del conocimiento. Darwin y su viaje a bordo del Beagle inspiró la película Master and Commander y hoy nos preguntaremos por las dificultades por las que pasan los científicos con Fernando Pardos. ¿Con qué instrumentos contaban y cómo podían enfrentarse a lo desconocido? ¿Qué experiencias vivió Darwin al descubrir los animales de las Galápagos? Lo averiguaremos en esta entrevista.
Sobre nuestro invitado, el Dr. Fernando Pardos:
Web: https://www.ucm.es/directorio/?id=331
Entrevista a Fernando en el Faro de Vigo: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/11/04/cientificos-contrario-ecologistas-carga-politica/487595.html
Algunas curiosidades que hemos comentado:
La teoría de la evolución de las especies, libro comentado por Fernando Pardos https://www.casadellibro.com/libro-la-teoria-de-la-evolucion-de-las-especies/9788484327738/1103184
Darwin a través de sus libros, https://biblioteca.ucm.es/geo/darwin-a-traves-de-sus-libros
Patrick O’Brian, novelista que creó la historia de la película https://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_O%27Brian
Diario de un naturalista alrededor del mundo, https://www.casadellibro.com/libro-diario-del-viaje-de-un-naturalista-alrededor-del-mundo/9788467027181/1215247?gclid=CjwKCAjwz6_8BRBkEiwA3p02VcW-loIx85ITsoDxdPYFi1PWoNonQP_UbEKyAhpu5h55mypWBEtQAxoCApAQAvD_BwE
Jacques Costeau, el gran defensor de los mares y océanos, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/jacques-cousteau-gran-defensor-mares-y-oceanos_14353
Mapa del barco “Beagle” en el que viajó Darwin: http://www.macroevolution.net/plan-of-the-beagle.html
Barco HMS Surprise: https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Surprise_(1796)
Barco Hespérides: https://es.wikipedia.org/wiki/Hesp%C3%A9rides_(A-33)
Canal Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_Beagle
El meridiano de París y los medallores de Arago: https://naukas.com/2017/04/18/meridiano-cero-medallones-arago-paris-barcelona/
Cronómetros del HMS Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cron%C3%B3metros_del_HMS_Beagle
Darwin y las Islas Galápagos: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/islas-galapagos-para-darwins-contemporaneos_14468
Wallace: el científico que descubrió la evolución, https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37968151
Darwin, padre de la teoría de la evolución, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/charles-darwin-padre-teoria-evolucion_7971<

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/ciencia-cine-y-podcast-226441/la-red-social-cu%c3%a1nto-vale-una-idea-ciencia-cine-y-podcast-11-25640080"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to “la red social ”: ¿cuánto vale una idea? | ciencia, cine y podcast #11 on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar