
“Darwin and Commander” | Ciencia, Cine y Podcast #12
Contenido explícito
10/20/20 • 79 min
Sobre nuestro invitado, el Dr. Fernando Pardos:
Web: https://www.ucm.es/directorio/?id=331
Entrevista a Fernando en el Faro de Vigo: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/11/04/cientificos-contrario-ecologistas-carga-politica/487595.html
Algunas curiosidades que hemos comentado:
La teoría de la evolución de las especies, libro comentado por Fernando Pardos https://www.casadellibro.com/libro-la-teoria-de-la-evolucion-de-las-especies/9788484327738/1103184
Darwin a través de sus libros, https://biblioteca.ucm.es/geo/darwin-a-traves-de-sus-libros
Patrick O’Brian, novelista que creó la historia de la película https://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_O%27Brian
Diario de un naturalista alrededor del mundo, https://www.casadellibro.com/libro-diario-del-viaje-de-un-naturalista-alrededor-del-mundo/9788467027181/1215247?gclid=CjwKCAjwz6_8BRBkEiwA3p02VcW-loIx85ITsoDxdPYFi1PWoNonQP_UbEKyAhpu5h55mypWBEtQAxoCApAQAvD_BwE
Jacques Costeau, el gran defensor de los mares y océanos, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/jacques-cousteau-gran-defensor-mares-y-oceanos_14353
Mapa del barco “Beagle” en el que viajó Darwin: http://www.macroevolution.net/plan-of-the-beagle.html
Barco HMS Surprise: https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Surprise_(1796)
Barco Hespérides: https://es.wikipedia.org/wiki/Hesp%C3%A9rides_(A-33)
Canal Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_Beagle
El meridiano de París y los medallores de Arago: https://naukas.com/2017/04/18/meridiano-cero-medallones-arago-paris-barcelona/
Cronómetros del HMS Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cron%C3%B3metros_del_HMS_Beagle
Darwin y las Islas Galápagos: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/islas-galapagos-para-darwins-contemporaneos_14468
Wallace: el científico que descubrió la evolución, https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37968151
Darwin, padre de la teoría de la evolución, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/charles-darwin-padre-teoria-evolucion_7971<
Sobre nuestro invitado, el Dr. Fernando Pardos:
Web: https://www.ucm.es/directorio/?id=331
Entrevista a Fernando en el Faro de Vigo: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/11/04/cientificos-contrario-ecologistas-carga-politica/487595.html
Algunas curiosidades que hemos comentado:
La teoría de la evolución de las especies, libro comentado por Fernando Pardos https://www.casadellibro.com/libro-la-teoria-de-la-evolucion-de-las-especies/9788484327738/1103184
Darwin a través de sus libros, https://biblioteca.ucm.es/geo/darwin-a-traves-de-sus-libros
Patrick O’Brian, novelista que creó la historia de la película https://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_O%27Brian
Diario de un naturalista alrededor del mundo, https://www.casadellibro.com/libro-diario-del-viaje-de-un-naturalista-alrededor-del-mundo/9788467027181/1215247?gclid=CjwKCAjwz6_8BRBkEiwA3p02VcW-loIx85ITsoDxdPYFi1PWoNonQP_UbEKyAhpu5h55mypWBEtQAxoCApAQAvD_BwE
Jacques Costeau, el gran defensor de los mares y océanos, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/jacques-cousteau-gran-defensor-mares-y-oceanos_14353
Mapa del barco “Beagle” en el que viajó Darwin: http://www.macroevolution.net/plan-of-the-beagle.html
Barco HMS Surprise: https://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Surprise_(1796)
Barco Hespérides: https://es.wikipedia.org/wiki/Hesp%C3%A9rides_(A-33)
Canal Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_Beagle
El meridiano de París y los medallores de Arago: https://naukas.com/2017/04/18/meridiano-cero-medallones-arago-paris-barcelona/
Cronómetros del HMS Beagle: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cron%C3%B3metros_del_HMS_Beagle
Darwin y las Islas Galápagos: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/islas-galapagos-para-darwins-contemporaneos_14468
Wallace: el científico que descubrió la evolución, https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37968151
Darwin, padre de la teoría de la evolución, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/charles-darwin-padre-teoria-evolucion_7971<
Episodio Anterior

“La red social ”: ¿cuánto vale una idea? | Ciencia, Cine y podcast #11
En este episodio hablamos sobre el valor de las ideas para la innovación usando el ejemplo de La red social, película que cumple una década desde su estreno. Nos preguntamos cómo surgen, cómo se desarrollan, y cuánto valen las ideas con la ayuda de un emprendedor: Jaime García, fundador de Qlip ¿Qué diferencia a los científicos de los emprendedores? ¿Qué mundo es más competitivo? ¿Cuánto valor tiene ser el primero o el más rápido en encontrar algo?
Sobre nuestro invitado Jaime García:
Web de Qlip: https://qlip.es/
Página de Facebook de Qlip: https://www.facebook.com/qlip.es/
Algunas curiosidades que hemos comentado:
10 curiosidades de Elon Musk: https://www.ticbeat.com/cyborgcultura/10-cosas-que-seguramente-no-sabias-sobre-elon-musk/
La historia de Facebook: https://marketing4ecommerce.net/historia-de-facebook-nacimiento-y-evolucion-de-la-red-social/
Sobre la conversación entre Jobs y Gates: https://www.youtube.com/watch?v=ZM_I2uwOfXw
Libro de Ben Horowitz sobre construir un negocio: https://www.amazon.es/Hard-Thing-about-Things-Building/dp/0062273205
“Tu idea no vale nada”: https://dayinlab.com/2016/07/09/tu-idea-no-vale-nada-el-metodo-cientifico-aplicado-a-la-empresa/
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
La red social (2010) – David Fincher
Esencia de mujer (1992) – Martin Brest
Ágora (2009) – Alejandro Amenábar
The imitation game (2014) – Morten Tyldum
Una mente maravillosa (2002) – Ron Howard
La guerra de las corrientes (2019) – Alfonso Gómez Rejón
El fundador (2016) – John Lee Hancock
Jobs (1964) – Anthony Mann
El rey león (1994) – Rob Minkoff, Rogers Allers
Sherlock Holmes: juego de sombras (2011) – Guy Ritchie
Hitch (2005) – Andy Tennant
100 metros (2016) – Marcel Barrena
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
Siguiente Episodio

Lo salvaje del documental | Ciencia, Cine y Podcast #13
En este último episodio de la temporada hablamos con dos expertos del género documental, el documentalista Fernando González Sitges y el profesor Bienvenido León. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se rueda un documental? ¿Habéis pensado lo mucho que nos hacen falta para recordarnos nuestros orígenes y para conocer nuestro futuro? ¿Os habéis planteado que muchos científicos se forjaron en este género cinematográfico? Hablamos de todo eso y mucho más en esta entrevista.
Sobre nuestros invitado Bienvenido León
Festival #LabMeCrazy: https://www.unav.edu/web/labmecrazy
Entrevistas con Bienvenido León: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_078.htm
https://www.consumer.es/medio-ambiente/bienvenido-leon-experto-en-documentales-de-naturaleza.html
https://www.20minutos.es/noticia/1645520/0/bienvenido-leon/experto/television/
Sobre nuestro invitado Fernando González Sitges:
Fundación Bioparc, dirigida por Fernando González Sitges
https://www.bioparcvalencia.es/fundacion/
Entrevistas con Fernando González Sitges:
https://www.laverdad.es/verano/cuadernos-documentalista-20180806002228-ntvo.html
https://www.youtube.com/watch?v=eL5eQnt5d60
https://www.youtube.com/watch?v=BGs8Kh9iRBI
Libro De noche en la selva de Fernando G. Sitges
https://www.amazon.es/noche-en-selva-Road/dp/8494708384
Algunas curiosidades que hemos comentado:
Serie documental de RTVE El hombre y la Tierra: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-lobo/4521623/
Biografía de Félix Rodríguez de la Fuente, https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Rodr%C3%ADguez_de_la_Fuente
Artículo sobre David Attenborough: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54391542
John Grierson, uno de los padres del género documental en la BBC: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Grierson
Vídeo de los pavos reales por Madrid: https://www.youtube.com/watch?v=KWYV8WnxuX0
Charla TED de Fenando González Sitges: https://www.ted.com/talks/fernando_gonzalez_sitges_la_necesidad_de_los_salvaje_mar_2020
Programa mexicano La ciencia en todos lados http://www.canalcatorce.tv/?c=Programas&p=8&a=Vod&b=ciencia
Festival LabMeCrazy: https://www.unav.edu/web/labmecrazy
Meme sobre mascarillas: https://elrellano.com/faciles-de-reconocer-por-sus-mascarillas
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
Cosmos (2014) – Brannon Braga, Bill Pope
El hombre y la Tierra (1974) – Félix Rodríguez de la Fuente
Planeta viviente (1984) – David Attenbo
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/ciencia-cine-y-podcast-226441/darwin-and-commander-ciencia-cine-y-podcast-12-25640079"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to “darwin and commander” | ciencia, cine y podcast #12 on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar