
Capítulo 9 - Seguridad Alimentaria
07/03/20 • 60 min
🍎🍐 “La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable” (FAO).
🍽 Comer no es una actividad que hacemos por recreación. Es un acto del que dependemos para estar sanos, para tener energía, para vernos bien y, por sobre todo, para vivir. Sin comida, no hay vida y sin ella, la existencia se transforma en una constante búsqueda de supervivencia. 😔 Sin embargo, al día de hoy 800 millones de personas no tienen acceso a la comida suficiente para cubrir sus necesidades básicas nutricionales.
En este capítulo hablamos sobre el sistema 👩🏻🌾 agroalimentario actual, sus falencias y cómo creemos que podríamos acercarnos, como sociedad, a una solución. No traemos las soluciones en bandeja, pues no somos expertas. Sin embargo, llamamos a la reflexión y desde nuestro conocimiento debatimos sobre lo que creemos es correcto.
No te quedes sin ser parte de la solución ¿Tienes ideas? ¡Escríbenos!
🍎🍐 “La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable” (FAO).
🍽 Comer no es una actividad que hacemos por recreación. Es un acto del que dependemos para estar sanos, para tener energía, para vernos bien y, por sobre todo, para vivir. Sin comida, no hay vida y sin ella, la existencia se transforma en una constante búsqueda de supervivencia. 😔 Sin embargo, al día de hoy 800 millones de personas no tienen acceso a la comida suficiente para cubrir sus necesidades básicas nutricionales.
En este capítulo hablamos sobre el sistema 👩🏻🌾 agroalimentario actual, sus falencias y cómo creemos que podríamos acercarnos, como sociedad, a una solución. No traemos las soluciones en bandeja, pues no somos expertas. Sin embargo, llamamos a la reflexión y desde nuestro conocimiento debatimos sobre lo que creemos es correcto.
No te quedes sin ser parte de la solución ¿Tienes ideas? ¡Escríbenos!
Episodio Anterior

Capítulo 8 - #EscazuAhora
🌎 Decidimos dedicarle el capítulo de esta semana al Acuerdo de Escazú. Es muy probable que ya hayas escuchado hablar sobre él pero que tal vez no te ha quedado muy claro de que se trata realmente. Nosotras estábamos un poco en la misma así que nos dedicamos a investigar sobre el tema para poder contarles por qué es importante, no sólo para Latinoamérica y el Caribe, sino que para el planeta completo.
.
✊ Lxs invitamos a adentrarse con nosotras en este tema y a hacer ruido para que al menos dos países más ratifiquen el acuerdo de Escazú ya que sólo será activo si al menos 11 países de Latinoamérica y el Caribe lo ratifican. Nos estamos quedando sin tiempo, ya que el plazo vence el 26 de Septiembre de este año. Si no se logra ratificar, este esfuerzo de negociaciones conjuntas en la región para proteger el medio ambiente habrá sido en vano 😔.
.
Te dejamos mega invitadx a aprender, a involucrarte y a proteger juntxs nuestra región! Pueden encontrar referencias sobre los temas que hablamos en nuestra web 👩💻 www.chuchetassustentables.com.
Siguiente Episodio

Capítulo 10 - El agua como un derecho ✊🌎
El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. A pesar de ello, en Chile se ha decretado escasez hídrica en diferentes zonas donde se hace latente la sequía.
En Chile hay sequía y escasez hídrica en algunas zonas. A diferencia de la sequía, que es un fenómeno meteorológico, la escasez hídrica depende de las decisiones que se tomen respecto del uso del agua ¿Se están tomando buenas decisiones en este país con respecto a este recurso vital? ¿Somos parte nosotros de este problema? ¿Cómo se ha hecho en otros paises?
En este capítulo tuvimos a Daniela Duhart como invitada, Directora Fundación Newenko, abogada de la U. de Chile, quien se ha desempeñado como asesora en materias de derecho ambiental y aguas. Ella nos cuenta sobre la situación actual en Chile y nos ayuda a entender y vislumbrar soluciones.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/chuchetas-sustentables-80719/cap%c3%adtulo-9-seguridad-alimentaria-4313255"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to capítulo 9 - seguridad alimentaria on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar