
013 | ¿Viviremos con el coronavirus para siempre?
03/31/20 • 5 min
¿Tendremos que aprender a vivir con el virus para siempre? ¿Tu crees que logremos erradicarlo?
En la mayoría de las infecciones se trata de llegar a la erradicación, que no haya la presencia por 1 o 2 años, pero en el mundo solo hemos llegado una vez a la erradicación con la viruela, y ha sido resultado de un esfuerzo internacional gigante. Hay muchas cosas que tienen que pasar para llegar a eso: que solo se pueda transmitir entre humanos, que exista una vacuna específica, que no exista en la naturaleza y que no hayan otros agentes que transmiten . En este caso no podemos hablar de erradicación porque existe en los animales, entonces nunca vamos a llegar a la erradicación. Vamos a tener q vivir con este virus siempre, pero los sistemas inmunes se van a volver competentes, si tu has tenido síntomas o no ya tu cuerpo conoce al virus y cuando llegue una segunda ola al año ya no tendrás ningún síntoma porque ya tu cuerpo lo conoce y lo rechaza. Una vez que esté más presente poco a poco el sistema inmunológico se va a volver más resistente a él y más adelante la vacuna ayudará y reforzar a las personas mayores haciéndoles un refuerzo a los 40 años por ejemplo para que más adelante puedan estar competentes ante el virus. De aquí a 20 o 30 años podemos estar aun hablando de eso.
La vacuna contra COVID-19 se ha estado cuidadosamente analizando y probando por diferentes grupos farmacéuticos y laboratorios en el mundo, ¿cuando crees que podamos acceder a ella ?
Hace 5 años hubiera tardado cinco o seis o siete años en salir, pero se están acelerando a todo lo que se pueda, pero incluso así es casi imposible que este año esté disponible, quizás para junio próximo (2020), eso en el hipotético en el que funcione, y luego viene la cuestión de la distribución en masa. Probablemente con el tiempo se verá cómo funciona seguramente al principio solo serán para algunos como el personal de salud. En este momento, hablar de vacunas es mentirle a la población, mentirnos a nosotros mismos y desconocer la realidad, no va a pasar. La vacuna no va a pasar en esta ola , el virus estará circulando en la población por mucho tiempo. Pero la vacuna para el problema de la saturación de los servicios de salud no nos van a ayudar.
Conclusión
Rodrigo nos dice en resumen que la vacuna no será accesible de manera inmediata y que en el mejor de los casos estará lista dentro de un año, esto sin tomar en cuenta el tiempo para que esta pueda ser producida en grandes cantidades y llegar a todos nosotros. Sin embargo, resalta que el desafío más importante de hoy para combatir a este virus es no saturar nuestro sistema de salud para que todos puedan recibir la mejor atención médica posible.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Tendremos que aprender a vivir con el virus para siempre? ¿Tu crees que logremos erradicarlo?
En la mayoría de las infecciones se trata de llegar a la erradicación, que no haya la presencia por 1 o 2 años, pero en el mundo solo hemos llegado una vez a la erradicación con la viruela, y ha sido resultado de un esfuerzo internacional gigante. Hay muchas cosas que tienen que pasar para llegar a eso: que solo se pueda transmitir entre humanos, que exista una vacuna específica, que no exista en la naturaleza y que no hayan otros agentes que transmiten . En este caso no podemos hablar de erradicación porque existe en los animales, entonces nunca vamos a llegar a la erradicación. Vamos a tener q vivir con este virus siempre, pero los sistemas inmunes se van a volver competentes, si tu has tenido síntomas o no ya tu cuerpo conoce al virus y cuando llegue una segunda ola al año ya no tendrás ningún síntoma porque ya tu cuerpo lo conoce y lo rechaza. Una vez que esté más presente poco a poco el sistema inmunológico se va a volver más resistente a él y más adelante la vacuna ayudará y reforzar a las personas mayores haciéndoles un refuerzo a los 40 años por ejemplo para que más adelante puedan estar competentes ante el virus. De aquí a 20 o 30 años podemos estar aun hablando de eso.
La vacuna contra COVID-19 se ha estado cuidadosamente analizando y probando por diferentes grupos farmacéuticos y laboratorios en el mundo, ¿cuando crees que podamos acceder a ella ?
Hace 5 años hubiera tardado cinco o seis o siete años en salir, pero se están acelerando a todo lo que se pueda, pero incluso así es casi imposible que este año esté disponible, quizás para junio próximo (2020), eso en el hipotético en el que funcione, y luego viene la cuestión de la distribución en masa. Probablemente con el tiempo se verá cómo funciona seguramente al principio solo serán para algunos como el personal de salud. En este momento, hablar de vacunas es mentirle a la población, mentirnos a nosotros mismos y desconocer la realidad, no va a pasar. La vacuna no va a pasar en esta ola , el virus estará circulando en la población por mucho tiempo. Pero la vacuna para el problema de la saturación de los servicios de salud no nos van a ayudar.
Conclusión
Rodrigo nos dice en resumen que la vacuna no será accesible de manera inmediata y que en el mejor de los casos estará lista dentro de un año, esto sin tomar en cuenta el tiempo para que esta pueda ser producida en grandes cantidades y llegar a todos nosotros. Sin embargo, resalta que el desafío más importante de hoy para combatir a este virus es no saturar nuestro sistema de salud para que todos puedan recibir la mejor atención médica posible.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio Anterior

012 | Noticias 31 de Marzo
Estas son las noticias verificadas más importantes de la jornada
NOTA 1
Ministerio de Salud instruye investigación al fallecimiento del Gerente de AXS.
Tras los informes publicados de Clínica del Sur, la Alcaldía de La Paz y la familia del fallecido, el ministro de salud, Aníbal Cruz, anunció el inicio de una investigación detallada, incluso penal. Existen contradicciones entre el informe oficial del Gobierno Municipal de La Paz y las declaraciones de la familia. El ministro no quiso adelantar ninguna conclusión, pero fue contundente al asegurar que ningún centro médico, público o privado puede negar atención a pacientes con coronavirus.
(FUENTE: Los Tiempos)
NOTA 2
150 ciudadanos bolivianos quedan varados en la frontera con Chile
La Canciller Karen Longaric anunció el día domingo la repatriación de los compatriotas varados en la frontera con Chile. Sin embargo, el día de ayer anunció la decisión presidencial de suspender esta medida. Por su parte, el Ministro de Defensa, Fernando López aseguró que “No hay condiciones en la frontera para recibirlos”. Aseguró que se les proveerá de víveres y todas las medidas de ayuda
humanitaria, para que no les falte nada. La medida fue criticada por el Jefe de Defensa Nacional de la región de Tarapacá, en el norte de
Chile, general Guillermo Paiva, quien abogó por los bolivianos que han quedado varados en la frontera y en condiciones precarias.
(Opinión, Los Tiempos, Infobae)
NOTA 3
Italia reduce número de nuevo contagios y EEUU autoriza el uso de cloroquina en el tratamiento del COVID - 19
En Italia, pese a que hay 812 nuevos decesos, se ha logrado reducir el número de contagios a 4.050, el más bajo desde el 17 de marzo. La crisis para Italia empezó hace cinco semanas, con 11.591 decesos y más de 100.000 contagiados. Por su parte, EE. UU. Autorizó el uso limitado de cloroquina en el tratamiento del coronavirus, pese a que no han concluido los estudios sobre su eficacia. En Francia, se han detectado complicaciones cardiacas, por lo que se recomienda siempre la medicación supervisada por un profesional. EE. UU. lidera el número de contagiados con 164.500 casos reportados.
(Fuente: La Vanguardia, La Nación, Johns Hopkins Coronavirus Resource Center)
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Siguiente Episodio

014 | Impacto del Coronavirus en Bolivia
¿Cómo crees que esta pandemia pueda impactar al sistema de salud de Bolivia?
Hay dos formas en cómo va a impactar al sistema de salud y afectar la vida a todos que es el problema grande ahora y que es lo que se está tratando de evitar porque las personas que tiene una susceptibilidad van a tener una enfermedad grave, es parte de las circunstancias, tarde o temprano van a estar expuestas a este virus . El tema es que haya la capacidad en el sistema de salud para darles la mejor atención posible y hay personas que por sus problemas, fumador, cáncer de pulmón, diabético, etc su capacidad de responder a la infección a veces no responde. La idea es que haya la capacidad del sistema de salud para darle el mejor tratamiento posible sin tener que quitarle un ventilador, o quitarle la opción de seguir peleando por él. Y la sobrecarga es de dos maneras, por las personas susceptibles a una complicación, y es bueno recordar que no solo afecta a mayores, puede parecer si solo ves los datos de Italia o España porque tiene mucha persona de la tercera edad que tiene complicaciones, cada año mueren 16000 personas de infecciones respiratorias en Italia sin Coronavirus por que tienen mucha persona de la 3ra edad. En Bolivia es un número reducido (4500 a 5000 personas) pero es un poco más plana la curva, no es solamente personas de la 3ra edad, son todas las edades que será susceptibles porque es normal que se comporte diferente en diferentes regiones y en nuestro país las enfermedades respiratorias bajas atacan a gente todas las edades. Entonces es algo que hay que desmentir. No se sorprendan cuando las personas afectadas también son de nuestra edad. El 50 % de los casos complicados en Nueva York EEUU por ejemplo son personas entre 20 y 50 años. Obviamente si hay una predisposición por las personas mayores, por que están delicadas, pero no quiere decir que nosotros vayamos a estar bien es una mentira porque está creando esa situación de superhéroe en los jóvenes.
Conclusión
En conclusión, Rodrigo nos señala la importancia de evitar la saturación de nuestro sistema de salud para que podamos recibir atención oportuna ante este nuevo Coronavirus, y sobretodo nos recuerda que la curva de afecciones respiratorias es diferente en Bolivia a comparación de Italia y España, es decir, en nuestro país, existe un riesgo mayor de que personas jóvenes también puedan sufrir complicaciones por el COVID-19. Por lo tanto se recomienda a los Bolivianos y sobretodo a los jóvenes, respetar esta cuarentena y así cuidarnos entre todos.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/c%c3%a1psula-informativa-bolivia-243504/013-viviremos-con-el-coronavirus-para-siempre-27309188"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 013 | ¿viviremos con el coronavirus para siempre? on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar