
Cápsula Informativa Bolivia
Cápsula Informativa Bolivia
Somos un equipo multidisciplinario de profesionales jóvenes interesados en aportar al bienestar de nuestra sociedad usando las herramientas de comunicación que tenemos a nuestro alcance. Usamos nuestras experiencias, conocimientos, contactos y motivación para generar este emprendimiento social. Así, la elaboración y difusión de cápsulas de audio con información verificada se convierte en el corazón de nuestra propuesta. Nuestro primer reto es luchar contra la desinformación alrededor del Coronavirus COVID-19.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
All episodes
Best episodes
Seasons
Top 10 Cápsula Informativa Bolivia Episodes
Goodpods has curated a list of the 10 best Cápsula Informativa Bolivia episodes, ranked by the number of listens and likes each episode have garnered from our listeners. If you are listening to Cápsula Informativa Bolivia for the first time, there's no better place to start than with one of these standout episodes. If you are a fan of the show, vote for your favorite Cápsula Informativa Bolivia episode by adding your comments to the episode page.

011 | Noticias 30 de Marzo
Cápsula Informativa Bolivia
03/30/20 • 3 min
NOTA 1
Bolivia presenta tres decesos por Coronavirus y dos nuevos casos en Santa Cruz son menores de edad
El Ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó este domingo del deceso de 3 pacientes con coronavirus. Uno de Santa Cruz y dos de La Paz. Uno de los fallecidos, proveniente de Patacamaya, habría estado participando en la fiesta de esa población.
Así también informó que de los ocho nuevos casos en Santa Cruz, dos son menores de edad: uno de un año y el otro de diez.
Bolivia mantiene la cuarentena por Emergencia Sanitaria Nacional.
(FUENTE: El Deber)
NOTA 2
Se incrementa la circulación de noticias falsas por las redes. Se pide cautela a la población
En las últimas horas han circulado una serie de noticias falsas. Por ejemplo, sobre un posible estado de sitio en Bolivia. O sobre el cierre de Whatsapp o Facebook anunciado por la presidenta Añez. También circuló un audio del Ministro Murillo con fotomontaje y descontextualización de declaraciones.
Al respecto, boliviaverifica.bo confirma que la Presidenta no hizo el anuncio de cierre de redes sociales. Y corroboró el audio descontextualizado del Ministro Murillo. Así mismo, los ministros Coimbra, Arias y Murillo han afirmado que “no se declarará un estado de sitio”, pese a que muchas zonas del país se niegan a acatar el decreto supremo 4200.
Las autoridades recomiendan a la población no compartir ni creer información malintencionada que se difunde para confundir y asustar a la población.
(El Deber. Bolivia Verifica)
NOTA 3
Estudiante de la UPEA fabrica máscaras de protección para personal médico
Ronald Mamani es estudiante de Ingeniería de la Universidad Pública de El Alto. El avance del COVID-19 y las condiciones precarias de bioseguridad de nuestro país le han inspirado para fabricar 70 máscaras de protección con su emprendimiento Robotics Creators. Al momento, este emprendimiento espera la colaboración de materia prima, acetato, para continuar la producción de los protectores. Con ellos, el rostro se protege de microorganismos como el COVID-19.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

007 | Como reforzar nuestro Sistema Inmunologico
Cápsula Informativa Bolivia
03/27/20 • 5 min
“Lo más importante en este tipo de situaciones globales donde hay tanto miedo, pánico y desinformación es la salud mental. Tiene efectos claros en el cuerpo el sentirse estresado, el sentirse atacado y disminuye las defensa, está comprobadísimo. Mi primer consejo en esta pandemia es encontrar paz, es encontrar y fortalecer tu espíritu, si crees en Dios y con la venia de los que no creen en Dios, fortalecer tu corazón, fortalecer tu espacio físico, tu familia. Aprovechar esta oportunidad para reconectar contigo mismo. Si no lo haces estás más susceptible a lo que sea que suceda, que son los conflictos económicos, sociales y físicos que van a venir asociados a esta pandemia. El segundo consejo es escuchar, y escuchar mucho porque en este mundo interconectado en el que estamos y escuchamos todo tipo de cosas viniendo y disparando en todas las direcciones posibles, estamos acostumbrados a lanzar nuestras opiniones de muchas cosas, esas cosas que tal vez no entendemos, no conocemos, que no comprendemos o que nos molesta y nos hacen reaccionar. A esas personas que todavía son Juan opositor, en el sentido de que le buscan la contra a todo, les digo. No hay una época en el mundo que necesitemos estar más unidos y recordar que estamos en el mismo barco, todos. Todos los países, todas las personas alrededor del mundo. Nunca el mundo ha estado más unido que el día de hoy. Estamos unidos contra un enemigo. Muchos gobiernos lo tratan como que el enemigo es la enfermedad, el virus, pero el enemigo está en nosotros, en nuestros cuerpos y lo estamos transmitiendo a nuestros compañeros. Es muy difícil aceptar eso, por eso no lo escuchas en los medios, el enemigo somos nosotros. Pero, si somos y de muchas maneras. Lo más importante es escuchar a los locutores válidos, los medios que se toman el tiempo de filtrar la información y tratar de reducir el impacto que esta tiene en nuestras vidas. En el tema físico la alimentación adecuada es muy importante sobre todo en epocas dificiles de distribución de recursos, hay que hidratarse mucho, mucha fruta, menos comida procesada y más comida natural. Dieta boliviana. Pero no hay nada específico. Podemos debatir si el chuño es parte o no. Pero estar bien alimentado es un factor. Escuchar a las autoridades que están tomando las decisiones que nos protegen a todos. Y conozco la realidad boliviana y a veces saltamos muy rápido a criticar a la gente . No creo que nadie esté tomando decisiones en ese nivel en mal espíritu porque el que fracasa en esta guerra pierde todo, nadie gana. También mantener la actividad física, el desestresarse, hacer cosas que nos desconecten. Calmar a la gente y su espíritu a parte de las recomendaciones sanitarias otras. No va a haber una solucion magica. Hay que vivir nuestra nueva normalidad y va a ser así un tiempo.”
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

013 | ¿Viviremos con el coronavirus para siempre?
Cápsula Informativa Bolivia
03/31/20 • 5 min
¿Tendremos que aprender a vivir con el virus para siempre? ¿Tu crees que logremos erradicarlo?
En la mayoría de las infecciones se trata de llegar a la erradicación, que no haya la presencia por 1 o 2 años, pero en el mundo solo hemos llegado una vez a la erradicación con la viruela, y ha sido resultado de un esfuerzo internacional gigante. Hay muchas cosas que tienen que pasar para llegar a eso: que solo se pueda transmitir entre humanos, que exista una vacuna específica, que no exista en la naturaleza y que no hayan otros agentes que transmiten . En este caso no podemos hablar de erradicación porque existe en los animales, entonces nunca vamos a llegar a la erradicación. Vamos a tener q vivir con este virus siempre, pero los sistemas inmunes se van a volver competentes, si tu has tenido síntomas o no ya tu cuerpo conoce al virus y cuando llegue una segunda ola al año ya no tendrás ningún síntoma porque ya tu cuerpo lo conoce y lo rechaza. Una vez que esté más presente poco a poco el sistema inmunológico se va a volver más resistente a él y más adelante la vacuna ayudará y reforzar a las personas mayores haciéndoles un refuerzo a los 40 años por ejemplo para que más adelante puedan estar competentes ante el virus. De aquí a 20 o 30 años podemos estar aun hablando de eso.
La vacuna contra COVID-19 se ha estado cuidadosamente analizando y probando por diferentes grupos farmacéuticos y laboratorios en el mundo, ¿cuando crees que podamos acceder a ella ?
Hace 5 años hubiera tardado cinco o seis o siete años en salir, pero se están acelerando a todo lo que se pueda, pero incluso así es casi imposible que este año esté disponible, quizás para junio próximo (2020), eso en el hipotético en el que funcione, y luego viene la cuestión de la distribución en masa. Probablemente con el tiempo se verá cómo funciona seguramente al principio solo serán para algunos como el personal de salud. En este momento, hablar de vacunas es mentirle a la población, mentirnos a nosotros mismos y desconocer la realidad, no va a pasar. La vacuna no va a pasar en esta ola , el virus estará circulando en la población por mucho tiempo. Pero la vacuna para el problema de la saturación de los servicios de salud no nos van a ayudar.
Conclusión
Rodrigo nos dice en resumen que la vacuna no será accesible de manera inmediata y que en el mejor de los casos estará lista dentro de un año, esto sin tomar en cuenta el tiempo para que esta pueda ser producida en grandes cantidades y llegar a todos nosotros. Sin embargo, resalta que el desafío más importante de hoy para combatir a este virus es no saturar nuestro sistema de salud para que todos puedan recibir la mejor atención médica posible.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

015 | Noticias 1 de Abril
Cápsula Informativa Bolivia
04/01/20 • 4 min
NOTA 1
Paciente cero de Chuquisaca que reciben alta hospitalaria
En la pasada jornada el paciente 0 de Chuquisaca ha recuperado y ya no muestran síntomas de Covid 19. Por este motivo han recibido el alta hospitalaria. Lo que quiere decir que ya no requieren de cuidados médicos. Sin embargo “no es un alta epidemiológica. El paciente ya tiene condiciones de permanecer en un lugar ambulatorio guardando estrictamente el aislamiento” señaló Martín Maturano director de Sedes Chuquisaca.
Los pacientes dados de alta hospitalaria deben permanecer en aislamiento estricto por al menos dos semanas y hasta que den negativo en el test de covid 19. Para descartar cualquier riesgo de contagio futuro.
A su tiempo en Oruro 3 de los 8 pacientes que dieron positivo por covid19 dieron negativo en las últimas pruebas. Permanecen en aislamiento y observación.
(Fuente: Página 7)
NOTA 2
En seis días se contará con albergues para los compatriotas varados en la frontera
Después de informarse que los ciudadanos bolivianos que residen en la localidad chilena fronteriza de Huara no iban a ser repatriados. Ayer el ministro de Defensa Fernando Lopez indicó “En los próximos 6 días estarán habilitados centros de acogida y cuarentena en Pisiga. Vamos a encontrar la solución para que el resto de bolivianos pueda regresar a la Patria”.
La medida fue tomada tras una ola de críticas y solicitudes por parte de instituciones como la Defensoría del Pueblo y el pedido de autoridades chilenas.
(Fuente: Página 7)
NOTA 3
Gobierno determina las condiciones para entrega de beneficios a la población por la crisis sanitaria.
Después de informar que se entregarían más de un millos de canastas familiares de alimentos para las familias bolivianas el gobierno el día de ayer informó que esta canasta se entregará en efectivo. Según comunicado del Ministerio de la Presidencia los beneficiarios serán:
- Personas que reciben Renta Dignidad, pero no reciben ninguna otra renta o jubilación
- Madres que reciben Bono Juana Azurduy
- Personas con discapacidad
El monto es de Bs 400 bolivianos y se puede cobrar desde el 3 de abril junto al cobro de los otros beneficios que reciben los bonifocados.
Se aclarara que el Senasir ha determinado que es posible que esposo, esposa, hijos, nietos o sobrinos de los beneficiarios pueden cobrar rentas y bonos. Portando carnet del beneficiario, carnet del familiar que cobra, carta impresa o escrita, firmada o con huella digital de autorización de cobro y el talonario del último cobro.
Además desde hoy hasta el 7 de abril Banco Unión se dedicará exclusivamente al pago de Renta Dignidad y Jubilación. Recordar que el banco solo atenderá a los ciudadanos autorizados a circular por el último dígito de la cédula de identidad. Se recuerda también, que por determinación del Decreto Supremo 4200 las rentas y jubilaciones se pueden acumular hasta por 12 meses.
(Fuente: El deber, Página Siete, Ministerio de la Presidencia)
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

023 | Noticias 7 de abril
Cápsula Informativa Bolivia
04/07/20 • 3 min
Estas son las noticias verificadas más importantes de la jornada:
NOTA 1
Dos decesos por Covid 19 en Cochabamba.
NOTA 2
Presidenta Añez incrementa esfuerzo en la lucha contra el virus con cooperación de bancos, empresas privadas y el PNUD.
NOTA 3
69.444 muertes por coronavirus en el mundo. Alemania sube casos y preocupa.
Recuerda solo compartir información verificada y visitar nuestro sitio WEB para conocer a detalle las fuentes de nuestras cápsulas por todas y todos, quédate en casa.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

102 | Noticias 19 de junio
Cápsula Informativa Bolivia
06/20/20 • 4 min
Estas son las noticias verificadas más importantes de la jornada:
NOTA 1
SITUACIÓN DE LOS HOSPITALES CENTINELA Y UTIS EN BOLIVIA
NOTA 2
BRASIL Y PERÚ, ENTRE LOS PAÍSES CRÍTICOS POR COVID 19
NOTA 3
EXMINISTRO NAVAJAS OBTIENE DETENCIÓN DOMICILIARIA
Recuerda solo compartir información verificada y visitar nuestro sitio WEB para conocer a detalle las fuentes de nuestras cápsulas por todas y todos, quédate en casa.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

087⎢Noticias 22 de mayo
Cápsula Informativa Bolivia
05/22/20 • 5 min
Estas son las noticias verificadas más importantes de la jornada:
NOTA 1
APARECE “TESTIGO CLAVE” EN EL CASO RESPIRADORES
NOTA 2
BENI SE DECLARA EN ESTADO DE DESASTRE SANITARIO
NOTA 3
BRASIL DESARROLLA NUEVO TEST PARA COVID-19
Recuerda solo compartir información verificada y visitar nuestro sitio WEB para conocer a detalle las fuentes de nuestras cápsulas por todas y todos, quédate en casa.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

074 | Valeria Peredo ¿Qué es la infodemia?
Cápsula Informativa Bolivia
05/12/20 • 4 min
Valeria Peredo se especializa en la investigación de fenómenos digitales y urbanos y actualmente trabaja como investigadora junior en Chequea Bolivia, donde realiza la investigación relacionada al periodismo de datos sobre noticias falsas. En esta cápsula les presentamos el primer extracto de su entrevista en la cual le preguntamos sobre lo que es el fenómeno de la Infodemia.
Recuerda solo compartir información verificada y visitar nuestro sitio WEB para conocer a detalle las fuentes de nuestras cápsulas. Por todas y todos, quédate en casa.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

069⎢Noticias 8 de mayo
Cápsula Informativa Bolivia
05/08/20 • 4 min
Estas son las noticias verificadas más importantes de la jornada:
NOTA 1
MINISTERIO DE SALUD ANUNCIA LAS CALIFICACIONES DE LOS MUNICIPIOS RESPECTO A LA PANDEMIA
NOTA 2
LABORATORIOS ESTÁN SATURADOS Y SE TEME UN COLAPSO
NOTA 3
PRESIDENTA POSESIONA A NUEVOS MINISTROS DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y MINERÍA
Recuerda solo compartir información verificada y visitar nuestro sitio WEB para conocer a detalle las fuentes de nuestras cápsulas por todas y todos, quédate en casa.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

112 | Resumen de noticias
Cápsula Informativa Bolivia
08/02/20 • 5 min
Estas son las noticias verificadas más importantes de la semana:
NOTA 1
La Paz ingresa entre los 10 municipios de alto riesgo
NOTA 2
Gobierno boliviano declara prioridad nacional la importación de oxígeno medicinal
Recuerda solo compartir información verificada y visitar nuestro sitio WEB para conocer a detalle las fuentes de nuestras cápsulas por todas y todos, quédate en casa.
Página WEB: https://capsulainfobo.com/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Show more best episodes

Show more best episodes
FAQ
How many episodes does Cápsula Informativa Bolivia have?
Cápsula Informativa Bolivia currently has 113 episodes available.
What topics does Cápsula Informativa Bolivia cover?
The podcast is about News, Daily News and Podcasts.
What is the most popular episode on Cápsula Informativa Bolivia?
The episode title '112 | Resumen de noticias' is the most popular.
What is the average episode length on Cápsula Informativa Bolivia?
The average episode length on Cápsula Informativa Bolivia is 5 minutes.
How often are episodes of Cápsula Informativa Bolivia released?
Episodes of Cápsula Informativa Bolivia are typically released every 20 hours.
When was the first episode of Cápsula Informativa Bolivia?
The first episode of Cápsula Informativa Bolivia was released on Mar 24, 2020.
Show more FAQ

Show more FAQ