
180. Fotoperiodismo con Santiago Palacios
07/30/20 • 54 min
En este último episodio de esta temporada contamos con Santiago Palacios, un fotoperiodista cuyo trabajo gira en torno a los movimientos migratorios, principalmente en el Mediterráneo, los conflictos y cuestiones ambientales.
Hablamos de la difícil situación del sector y de su obra y visión sobre el fotoperiodismo.
Ganador dos años consecutivos, en 2015 y 2016, del Premio Nacional de Fotoperiodismo y en 2017 el segundo premio en los premios más prestigiosos de fotoperiodismo, el World Press Photo.
Instagram: @santipalacios | Twitter: @SantiPalacios
Entrevista a Santiago Palacios
Sociólogo de formación y fotógrafo de profesión
(Minuto 5:30)
Santiago nos cuenta que su formación en fotografía empezó a la par que sus estudios de sociología, lo tenía claro.
Y aunque ha apostado por usar el medio visual de la fotografía para expresarse, no descarta que sea el texto su medio principal algún día.
El fotoperiodismo pasa por malos momentos...
(Minuto 6:15)
Considera que es un tema muy manido, que efectivamente es así, pero que los medios de comunicación han cambiado mucho estas últimas décadas y hoy día hay muchos más profesionales dedicadas a ello.
Lo cuál no quita el maltrato profesional que cree que tienen los fotoperiodistas.
Pero como no está todo en sus manos, sólo queda amoldarse y nos habla de varias alternativas para vivir de ello.
El fotoperiodismo: una fotografía necesaria
(Minuto 9:48)
El mismo se hace esa pregunta muchas veces.
Nos habla del papel evocador de la fotografía, muy importante para él, ya que otros medios tienen más información, como el vídeo, pero la capacidad de reflexión de la fotografía, es algo muy potente.
Explica también su visión sobre los efectos de la fotografía a corto, medio y largo plazo. Y se queda con el poder a largo plazo de la fotografía, su capacidad de debate y reflexión, cuándo el paso del tiempo quita el filtro y los límites de la actualidad.
Su preocupación por las rutas migratorias
(Minuto 15:18)
Es algo que siempre ha interesado a Santiago. Pero cuándo se acercó un poco se dio cuenta de dos aspectos.
La primera es que las rutas migratorias clandestinas son una de las situaciones más extrema a las que se pueden enfrentar las personas. Pero además, es un “nodo de información”, ya que ponen en contacto realidades muy distintas, de los países de origen y destino.
La segunda es que es difícil encontrar otras temáticas donde se pueda contar tanto con una fotografía.
Sobre el poder de cambio de la fotografía
(Minuto 19:14)
Santiago está convencido que todos podemos movernos y que claro que se pueden cambiar cosas.
A modo de ejemplo, nos cuenta algunos casos concretos de médicos que han acudido a ayudar en una determinada situación por las fotos que han visto.
Al final nos anima a movernos, porque se pueden cambiar realidades tangibles. Algo de lo que yo también estoy convencido
¿El fotoperiodista nace o se hace?
(Minuto 23:48)
Está convencido que se hace, que aunque hay una parte vocacional, pero hay mucho de oficio. Y nos habla de un Editor que le dijo cuándo empezaba que al menos son 10 años para empezar a hacer algo en fotografía.
¿Cómo abordas tus proyectos?
(Minuto 25:23)
Nos explica que realmente depende, que cada proyecto es un mundo, desde la actualidad hasta los trabajos más personales de investigación.
Como ejemplo, nos habla de sus últimos trabajos en Asia sobre poblaciones que trabajan en condiciones de contaminación extrema, donde sí lleva años investigando, visitando distintas zonas, etc.
El ahora mismo está más alejado de la actualidad.
¿Qué intentas transmitir con tus fotografías?
(Minuto 30:09)
Me indica que es una pregunta que le resulta difícil, ya que muchas veces no hay nada más detrás que intentar mostrar las situaciones que ve.
Aunque, cada vez le interesan más las fotografías evocadoras, que emocionen. No se considera en posesión de ninguna verdad, aunque le gusta la descripción de una buena fotografía del fotógrafo Josef Koudelka: una buena fotografía es aquella que no se puede olvidar.
Sobre su premio World Press Photo
(Minuto 33:30)
Capturó esa fotografía el 25 julio de 2016, cuándo se estaban realizando diversos rescates frente a la costa de Líbia y era un día más o menos tranquilo, pero al mediodía empezaron a sacar de una patera en riesgo de hundirse, prim...
En este último episodio de esta temporada contamos con Santiago Palacios, un fotoperiodista cuyo trabajo gira en torno a los movimientos migratorios, principalmente en el Mediterráneo, los conflictos y cuestiones ambientales.
Hablamos de la difícil situación del sector y de su obra y visión sobre el fotoperiodismo.
Ganador dos años consecutivos, en 2015 y 2016, del Premio Nacional de Fotoperiodismo y en 2017 el segundo premio en los premios más prestigiosos de fotoperiodismo, el World Press Photo.
Instagram: @santipalacios | Twitter: @SantiPalacios
Entrevista a Santiago Palacios
Sociólogo de formación y fotógrafo de profesión
(Minuto 5:30)
Santiago nos cuenta que su formación en fotografía empezó a la par que sus estudios de sociología, lo tenía claro.
Y aunque ha apostado por usar el medio visual de la fotografía para expresarse, no descarta que sea el texto su medio principal algún día.
El fotoperiodismo pasa por malos momentos...
(Minuto 6:15)
Considera que es un tema muy manido, que efectivamente es así, pero que los medios de comunicación han cambiado mucho estas últimas décadas y hoy día hay muchos más profesionales dedicadas a ello.
Lo cuál no quita el maltrato profesional que cree que tienen los fotoperiodistas.
Pero como no está todo en sus manos, sólo queda amoldarse y nos habla de varias alternativas para vivir de ello.
El fotoperiodismo: una fotografía necesaria
(Minuto 9:48)
El mismo se hace esa pregunta muchas veces.
Nos habla del papel evocador de la fotografía, muy importante para él, ya que otros medios tienen más información, como el vídeo, pero la capacidad de reflexión de la fotografía, es algo muy potente.
Explica también su visión sobre los efectos de la fotografía a corto, medio y largo plazo. Y se queda con el poder a largo plazo de la fotografía, su capacidad de debate y reflexión, cuándo el paso del tiempo quita el filtro y los límites de la actualidad.
Su preocupación por las rutas migratorias
(Minuto 15:18)
Es algo que siempre ha interesado a Santiago. Pero cuándo se acercó un poco se dio cuenta de dos aspectos.
La primera es que las rutas migratorias clandestinas son una de las situaciones más extrema a las que se pueden enfrentar las personas. Pero además, es un “nodo de información”, ya que ponen en contacto realidades muy distintas, de los países de origen y destino.
La segunda es que es difícil encontrar otras temáticas donde se pueda contar tanto con una fotografía.
Sobre el poder de cambio de la fotografía
(Minuto 19:14)
Santiago está convencido que todos podemos movernos y que claro que se pueden cambiar cosas.
A modo de ejemplo, nos cuenta algunos casos concretos de médicos que han acudido a ayudar en una determinada situación por las fotos que han visto.
Al final nos anima a movernos, porque se pueden cambiar realidades tangibles. Algo de lo que yo también estoy convencido
¿El fotoperiodista nace o se hace?
(Minuto 23:48)
Está convencido que se hace, que aunque hay una parte vocacional, pero hay mucho de oficio. Y nos habla de un Editor que le dijo cuándo empezaba que al menos son 10 años para empezar a hacer algo en fotografía.
¿Cómo abordas tus proyectos?
(Minuto 25:23)
Nos explica que realmente depende, que cada proyecto es un mundo, desde la actualidad hasta los trabajos más personales de investigación.
Como ejemplo, nos habla de sus últimos trabajos en Asia sobre poblaciones que trabajan en condiciones de contaminación extrema, donde sí lleva años investigando, visitando distintas zonas, etc.
El ahora mismo está más alejado de la actualidad.
¿Qué intentas transmitir con tus fotografías?
(Minuto 30:09)
Me indica que es una pregunta que le resulta difícil, ya que muchas veces no hay nada más detrás que intentar mostrar las situaciones que ve.
Aunque, cada vez le interesan más las fotografías evocadoras, que emocionen. No se considera en posesión de ninguna verdad, aunque le gusta la descripción de una buena fotografía del fotógrafo Josef Koudelka: una buena fotografía es aquella que no se puede olvidar.
Sobre su premio World Press Photo
(Minuto 33:30)
Capturó esa fotografía el 25 julio de 2016, cuándo se estaban realizando diversos rescates frente a la costa de Líbia y era un día más o menos tranquilo, pero al mediodía empezaron a sacar de una patera en riesgo de hundirse, prim...
Episodio Anterior

179. Preguntas y respuestas sobre el uso de filtros en la captura
Ya iba tocando un episodio de preguntas y respuestas.
En este episodio hago acopio de varias preguntas sobre el uso de filtros para la captura recibidas estos últimos meses. Sin duda, los filtros son una estupenda herramienta para manejar la luz y lo que podemos conseguir en la captura con los filtros en muchas ocasiones no se puede conseguir después en el Postprocesado.
Preguntas
- ¿Sirve un filtro ND para polarizar la luz? ¿Cuántos pasos de luz es necesario reducir para que las nubes debes estela?
- En los filtros circulares, ¿qué tamaño de filtro es el más adecuado para adaptarlo a varios objetivos?
- ¿Qué diferencia hay entre un filtro «Slim» (delgado) y no slim.
- Filtros recomendados para adentrarse en este mundillo.
- ¿Mejor varios filtros ND fijos o un ND variable?
- ¿Cómo enfocar adecuadamente con un filtro ND?
Agenda visual
Hoy en la agenda visual hablo de estos temas:
- Muerte del fotógrafo Paul Fusco (vía XatakaFoto)
- Concurso fotográfico Huawei (ver más información abajo)
- Exposición fotográfica «Lo que no se ve» de Jesús Montañana (vía FotoDNG)
- Nuevos modelos «sin espejo» de Canon, la R5 y R6 (vía Photolari)
Huawei presenta la nueva edición de su concurso de fotografía y vídeo Next-Image, durante todo el mes de julio pueden participar todos los usuarios de smartphones Huawei u Honor. Es uno de los concursos de fotografía móvil más importantes del mundo, con un primer premio dotado con 10.000 dólares, 15 premios de 1000 dólares en las diferentes categorías y un Huawei P40 Pro para los ganadores y los 50 finalistas. Más información: Web del concurso
¿Qué te ha parecido el episodio? ¿Sueles usar filtros en la captura? Déjame un comentario y cuéntame Y si además te gusta el mismo, te estaré muy agradecido si me dejas una valoración y reseña en iTunes o tu comentario en iVoox, y si decides compartirlo en las redes sociales, así llegará a más gente ¡Muchas gracias!
La entrada 179. Preguntas y respuestas sobre el uso de filtros en la captura se publicó primero en the imagen.
Siguiente Episodio

181. Vive la fotografía, hagamos un mundo mejor
Vuelta a la carga ¡Qué ganas tenía!
Hoy comienza una nueva etapa en todo el contenido que vaya generando, una etapa donde no sólo te voy a hablar de fotografía. Estos últimos años he ido superando muchos obstáculos, creencias limitantes, bloqueos, etc. y es hora de ayudarte a superar cualquier obstáculo que puedas tener para alcanzar tus metas en la fotografía
Este es un episodio muy especial, muy personal, donde quiero hacerte una reflexión ¿Te animas a conocer mi nueva propuesta de contenido?
Y la de tiempo que llevaba prometiendo un canal de Youtube, pues ha llegado el momento
https://www.youtube.com/c/theimagen
¿Qué te parece mi reflexión? ¿Te suscribes a mi nuevo canal?
Espero que te haya gustado y te haya parecido interesante este episodio, ya sabes se trata de tomar acción.
¿Qué te ha parecido el episodio? Déjame un comentario y cuéntame Y si además te gusta el mismo, te estaré muy agradecido si me dejas una valoración y reseña en iTunes o tu comentario en iVoox, y si decides compartirlo en las redes sociales, así llegará a más gente ¡Muchas gracias!
La entrada 181. Vive la fotografía, hagamos un mundo mejor se publicó primero en the imagen.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/v%c3%adve-la-fotograf%c3%ada-187098/180-fotoperiodismo-con-santiago-palacios-17033806"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 180. fotoperiodismo con santiago palacios on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar