
172. La fotografía de naturaleza y paisaje de Eduardo Blanco
03/05/20 • 67 min
Hoy nos visita Eduardo Blanco, un reconocido fotógrafo español especializado en fotografía de naturaleza y paisaje. Sin ir más lejos, el año pasado fue galardonado con el premio “GDT European Wildlife Photographer of the Year 2019«, por la Asociación Nacional de fotógrafos de Naturaleza de Alemania.
Autor del libro «Fotografiar con mal tiempo», hablamos de su visión de la fotografía, nos da unos buenos consejos para sacar provecho a todas las condiciones climáticas, comentamos sobre su equipo, etc.
Web: https://ebmfoto.com/ | Instagram: @ebmfoto
Te animo a participar en el reto fotográfico #49 sobre un día nublado: https://www.theimagen.com/reto/49
También te dejo mi Web de fotografía comercial : https://www.fotoenamora.com/
Entrevista a Eduardo Blanco
De amante de la naturaleza a fotógrafo
(Minuto 5:37)
Eduardo considera que al final es normal que por un lado queramos salir al campo a conocer más sobre la naturaleza y eso te lleva a querer registrar lo que ves.
En su caso que estudio guarda forestal y cuándo tuvo un cambio de contratación vio la oportunidad de dedicarse a la fotografía.
La importancia de amar lo que se hace
(Minuto 7:15)
Eduardo ve más difícil sacar todo el potencial de algo que no se ama. A él le llegan peticiones de fotografía social (bodas, comuniones, ...) y no es algo que le llena.
Sin embargo, si tiene que madrugar 10 días seguidos para conseguir una foto en concreta no le cuesta.
Comentamos que cuándo te gusta un tema, te informas y eso te prepara mejor para capturar de la mejor forma posible ese tema o disciplina.
¿Qué es una buena fotografía de naturaleza?
(Minuto 9:34 )
Para él depende de que tipo de fotografía sea, si es de un paisaje, un animal, una planta, etc.
Nos habla de que según lo que se busque mostrar, se puede mostrar distintas cuestiones y comentamos que no siempre se debe buscar “lo bonito”.
En ese sentido, Eduardo nos comenta que puede ser interesante que trabajemos en proyectos de cosas que tenemos cerca. Muchas veces nos atrae cosas lejanas, cuándo desconocemos lo que hay cerca y somos las personas más idóneas para capturarlas.
Hablamos sobre la importancia de analizar bien un tema, porque en todos sitios hay cosas que aunque nos parezcan “normales”, pueden ser interesantes para muchas personas.
Cualidades crees que son deseables para un fotógrafo de naturaleza
(Minuto 15:48)
Eduardo nos explica que lo primero es adquirir unas habilidades fotográficas, las propias de cada disciplina. Así como tener el equipo que mejor se adapte a las necesidades.
Después, considera, que lo importante es ir encontrando nuestro propio estilo, más allá de las fotos que nos gustan. Aunque aclara que el estilo no debe ser repetir siempre el mismo tipo de fotos.
Le comento la importancia del autoconocimiento, para este tema.
Fotografiar con distintas condiciones climáticas
(Minuto 20:01)
Le comento a Eduardo que al principio uno parece que busca días soleados, de buen tiempo, como buenos días para fotografiar, pero que luego no es así,
Si queremos conseguir fotos diferentes, hay que salir a fotografiar en momentos diferentes.
Nos comenta que se pueden conseguir fotos interesantes con cualquier condición atmosférica, pero cree que se pueden conseguir fotos más llamativas cuándo hay condiciones extremas, porque serán fotos menos vistas.
Cómo sacar partido a la niebla
(Minuto 24:23)
Le pregunto a Eduardo, cómo aprovechar esta condición climática, que sé que le gusta y que es un buen momento, ya que
Eduardo nos explica que la niebla aporta varias cosas interesantes. En primer lugar simplifica mucho una escena al ocultar mucha información, y luego nos habla de las 3 situaciones en que podemos estar: sobre la niebla, a la altura del límite o dentro de ella. Y nos cuenta aspectos interesantes sobre cada situación.
Preparar o no las tomas
(Minuto 28:48)
Nos cuenta que realmente le toca hacer un poco de todo. En ocasiones tiene la foto clara, y le toca esperar el momento oportuno.
Pero que siempre hay que estar abierto a las cosas que vemos espontáneas. Comentamos sobre la luz y cómo podemos aprovecharla en cualquier circunstancia.
Sobre su libro “Bardenas Reales”
(Minuto 31:38)...
Hoy nos visita Eduardo Blanco, un reconocido fotógrafo español especializado en fotografía de naturaleza y paisaje. Sin ir más lejos, el año pasado fue galardonado con el premio “GDT European Wildlife Photographer of the Year 2019«, por la Asociación Nacional de fotógrafos de Naturaleza de Alemania.
Autor del libro «Fotografiar con mal tiempo», hablamos de su visión de la fotografía, nos da unos buenos consejos para sacar provecho a todas las condiciones climáticas, comentamos sobre su equipo, etc.
Web: https://ebmfoto.com/ | Instagram: @ebmfoto
Te animo a participar en el reto fotográfico #49 sobre un día nublado: https://www.theimagen.com/reto/49
También te dejo mi Web de fotografía comercial : https://www.fotoenamora.com/
Entrevista a Eduardo Blanco
De amante de la naturaleza a fotógrafo
(Minuto 5:37)
Eduardo considera que al final es normal que por un lado queramos salir al campo a conocer más sobre la naturaleza y eso te lleva a querer registrar lo que ves.
En su caso que estudio guarda forestal y cuándo tuvo un cambio de contratación vio la oportunidad de dedicarse a la fotografía.
La importancia de amar lo que se hace
(Minuto 7:15)
Eduardo ve más difícil sacar todo el potencial de algo que no se ama. A él le llegan peticiones de fotografía social (bodas, comuniones, ...) y no es algo que le llena.
Sin embargo, si tiene que madrugar 10 días seguidos para conseguir una foto en concreta no le cuesta.
Comentamos que cuándo te gusta un tema, te informas y eso te prepara mejor para capturar de la mejor forma posible ese tema o disciplina.
¿Qué es una buena fotografía de naturaleza?
(Minuto 9:34 )
Para él depende de que tipo de fotografía sea, si es de un paisaje, un animal, una planta, etc.
Nos habla de que según lo que se busque mostrar, se puede mostrar distintas cuestiones y comentamos que no siempre se debe buscar “lo bonito”.
En ese sentido, Eduardo nos comenta que puede ser interesante que trabajemos en proyectos de cosas que tenemos cerca. Muchas veces nos atrae cosas lejanas, cuándo desconocemos lo que hay cerca y somos las personas más idóneas para capturarlas.
Hablamos sobre la importancia de analizar bien un tema, porque en todos sitios hay cosas que aunque nos parezcan “normales”, pueden ser interesantes para muchas personas.
Cualidades crees que son deseables para un fotógrafo de naturaleza
(Minuto 15:48)
Eduardo nos explica que lo primero es adquirir unas habilidades fotográficas, las propias de cada disciplina. Así como tener el equipo que mejor se adapte a las necesidades.
Después, considera, que lo importante es ir encontrando nuestro propio estilo, más allá de las fotos que nos gustan. Aunque aclara que el estilo no debe ser repetir siempre el mismo tipo de fotos.
Le comento la importancia del autoconocimiento, para este tema.
Fotografiar con distintas condiciones climáticas
(Minuto 20:01)
Le comento a Eduardo que al principio uno parece que busca días soleados, de buen tiempo, como buenos días para fotografiar, pero que luego no es así,
Si queremos conseguir fotos diferentes, hay que salir a fotografiar en momentos diferentes.
Nos comenta que se pueden conseguir fotos interesantes con cualquier condición atmosférica, pero cree que se pueden conseguir fotos más llamativas cuándo hay condiciones extremas, porque serán fotos menos vistas.
Cómo sacar partido a la niebla
(Minuto 24:23)
Le pregunto a Eduardo, cómo aprovechar esta condición climática, que sé que le gusta y que es un buen momento, ya que
Eduardo nos explica que la niebla aporta varias cosas interesantes. En primer lugar simplifica mucho una escena al ocultar mucha información, y luego nos habla de las 3 situaciones en que podemos estar: sobre la niebla, a la altura del límite o dentro de ella. Y nos cuenta aspectos interesantes sobre cada situación.
Preparar o no las tomas
(Minuto 28:48)
Nos cuenta que realmente le toca hacer un poco de todo. En ocasiones tiene la foto clara, y le toca esperar el momento oportuno.
Pero que siempre hay que estar abierto a las cosas que vemos espontáneas. Comentamos sobre la luz y cómo podemos aprovecharla en cualquier circunstancia.
Sobre su libro “Bardenas Reales”
(Minuto 31:38)...
Episodio Anterior

171. De la captura a la impresión (II) con Hugo Rodríguez
Segunda parte de la entrevista a Hugo Rodríguez, el experto en captura digital, gestión de color, revelado, etc.
En el episodio 168 publiqué la primera parte y en esta ocasión nos centramos en el revelado e impresión
Su Blog: https://www.hugorodriguez.com/
Su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCTlMJz3r-6WxoOUIntNkmng
Como novedad os presento mi Web de fotografía comercial: http://www.fotoenamora.com/
Programa de revelado recomendado
(Min. 6:03)
En su canal de Youtube está comparando varios programas de revelado y le pregunto por su recomendación.
Nos explica que depende del tipo de usuario. Comentamos que hay programas de revelado gratuitos como RawTherapee o Darktable que se van convirtiendo en herramientas muy válidas, aunque tengan interfaces un poco más toscas.
Para una persona que no se quiera complicar mucho, Hugo nos recomienda Camera Raw que viene junto a Photoshop. Y para una persona que no le de miedo complicarse un poco más la vida, pero teniendo más opciones, recomienda Lightroom y Capture One.
Problemas de la máscara de enfoque de Adobe
(Min. 16:05)
Hugo nos comenta el problema que ha detectado en el proceso de enfoque de Adobe, que no termina de funcionar bien, y es algo a mejorar por Adobe.
Nos comenta que Capture One es mucho más potente en esta funcionalidad de enfoque.
El “Criterio de revelado universal”
(Min. 19:08)
Hugo nos explica que es un proceso de revelado que le costó años llegar a optimizar.
A él le surgió la duda de cómo realizar el revelado, si daba igual seguir un orden de pasos u otro. Con esa curiosidad, a base de pruebas encontró un flujo de trabajo concreto para ir aplicando los pasos en un orden que un paso no afecta al anterior.
Este proceso lo explica en su libro “Captura digital y revelado Raw”. También comentamos la importancia de antes de tocar nada, tener claro qué se busca.
Antes de revelar: la intención
(Min. 28:24)
Le comento a Hugo un error que suelo detectar a menudo, la intención previa a empezar a tocar deslizadores.
Al final hablamos de cómo en el revelado aplica lo mismo que en la captura, deberíamos tener claro qué queremos conseguir para utilizar las herramientas que nos conduzcan a ese objetivo.
Asegurar una impresión correcta: perfiles ICC
(Min. 29:55)
Antes de hacer un gasto en impresión, lo ideal sería conocer cómo va a salir en la impresión.
Para ello existen los perfiles ICC que se cargan en nuestro programa de revelado o procesado para ver cómo quedaría antes de imprimir.
El problema es que no todos los laboratorios se toman Saal Digital
Hugo trabaja en los laboratorios EGM de Barcelona como técnico de color y naturalmente esto se lo toma muy en serio.
¿Hasta dónde hay que complicarse con todo esto?
(Min. 34:03)
Hugo tuvo una idea, que es una persona que se encargue del revelado cuándo una persona no se quiera complicar con tantas cuestiones técnicas..
Aunque hay gente que presta estos servicios, tiene la impresión de que va dirigido sólo a grandes fotógrafos que no se han adaptado a la fotografía digital.
Delegación del procesado de imágenes digitales
(Min. 40:47)
Nos habla de un servicio profesional de retocadores en la India. Por ejemplo para tiendas online, muchísimas empresas de mercados grandes y firmas de moda.
Sin duda, son efectos de la globalización que hoy día pueden generar un debate sobre este tipo de trabajos.
Prueba y error
(Min. 43:24)
Comentamos que siempre está disponible la opción de prueba/error en la impresión cuándo uno no puede hacer todo el proceso que hemos comentado, por ejemplo por no tener los medios necesarios.
Sobre sus libros
(Min. 44:35)
Le pregunto a Hugo por dónde empezar. Nos recomienda sin duda empezar por su libro “La guía completa de la imagen digital”.
La idea de este libro partió de que veía muchos libros en las librerías sobre captura de las fotografías, pero no sobre la base de los archivos de imagen digital.
Nos h...
Siguiente Episodio

173. Cómo alcanzar tus sueños en la fotografía
Ya iba tocando un episodio de contenido, se ha echo un poco de esperar, pero aquí está, en plena crisis en España con el Coronavirus.
En este episodio quiero mostrarte que puedes conseguir las metas que te propongas en la fotografía, pero deberás superar ciertos mitos que existen al respecto.
Muchas de las cosas que te comento aquí las he ido aprendiendo a lo largo de los años y espero que te ayuden en tu propio camino para conseguir tus sueños
Artículo del Blog: https://www.theimagen.com/metas-fotografia/
Contenido
Tus sueños y pasiones
La fotografía puede aportar mucho a tu desarrollo personal, al ver cumplidas tus expectativas creativas, expresivas, al sentir y ver tu evolución
Y si tu sueño es dedicarte a ella, vivir de la fotografía, también puedes conseguirlo, aunque no sea fácil
Todos tenemos un potencial creativo ilimitado, pero la vida, la sociedad tal y como la tenemos montada, nos limita y no nos deja crecer.
Una buena noticia: fotografiar bien es difícil
Apretar un botón de disparo de una cámara es muy sencillo, pero fotografiar bien, conseguir buenas imágenes, que expresen, que emocionen, ya es otro cantar.
Que ser un buen fotógrafo sea difícil no es descorazonador ni debe desmotivarte, es justo al contrario.
Si la buena fotografía fuese cuestión de unos pocos elegidos por su talento o algo tan sencillo como aplicar unos cuantos trucos y métodos infalibles, entonces la fotografía sería algo injusto y no un bonito medio de expresión y un arte.
Si te pones a trabajar, pones foco en lo importante y además utilizas un sistema de trabajo óptimo (ahora hablaremos de él), estarás en la senda de alcanzar tus metas.
Además, es una senda que no va a seguir todo el mundo, porque implica trabajo, organización y esfuerzo.
El mito del talento y la creatividad
Pero para dominar algo, incluido lo artístico, el talento y la creatividad innatas son irrelevantes.
Si crees tener ese talento, enhorabuena, el mito suena bien y querrás creerlo. Por el contrario, si crees no tener ese talento, será la excusa perfecta para no seguir avanzando.
¿En lugar de talento que necesitas?
Sistemas, sí una palabra un tanto fea si hablamos de crear buenas fotografías y de arte ¿Verdad?
Para hacer un gran trabajo y ser un estupendo músico o fotógrafo, el talento no es clave.
El precio es el trabajo y el esfuerzo.
Cuidado al seguir tu pasión
No creas que tu pasión lo es todo, que sólo con pasión vas a vencer cualquier obstáculo.
Mi consejo es que vayas poco a poco. Por seguir tu pasión, para nada te aconsejo dejar tu trabajo sin un plan B.
Que tu pasión sea gasolina “extra” para avanzar, pero no le confíes todo a ella y crea un sistema que te permita avanzar y que sea realmente tu vehículo
Tantos caminos como personas
Otro de mis grandes aprendizajes es que cada persona tiene que seguir su camino, tiene que encontrar su propio camino hacia el éxito.
De nada sirve seguir la senda de otras personas. Esas sendas nos sirven de aprendizaje, de referencia, de inspiración... pero nada más.
Puedes ser un fotógrafo realizado
Si no tienes grandes metas, sólo mejorar un poco tus fotos o dominar tu cámara, no te será demasiado complicado, aunque tendrás que echarle también su tiempo.
Ahora, si tienes metas más elevadas, te gustaría conseguir imágenes que te llenen, con las que te sientas realizado, sí que vas a tener que dedicar bastante más tiempo.
Y si quieres llegar a vivir de la fotografía o ya vives pero quieres mejorar tu negocio, además de lo anterior, mi consejo es que aprendas también todo lo que puedas sobre productividad, marketing, etc.
Programa formativo CREADORES
Hoy día he conseguido ser un CREADOR de imágenes que me llenan, de las que estoy orgulloso, y también he podido CREAR un negocio propio, como plan B, de un trabajo que no me llenaba.
Por si andas atascado en tu camino y crees que necesitas ayudar, he creado mi programa CREADORES.
Es un programa ambicioso porque busco provocar esa transformación y para ello vas a estar durante 6 meses conmigo, justo a mi lado.
Quiero que avances hacia tus sueños y seas un rotundo caso de éxito.
El programa empezará en abril de 2020.
Sólo puedo comprometerme a ayudar a 5 personas, haré una selección, si te interesa completa este formulario:
<...Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/v%c3%adve-la-fotograf%c3%ada-187098/172-la-fotograf%c3%ada-de-naturaleza-y-paisaje-de-eduardo-blanco-17033815"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 172. la fotografía de naturaleza y paisaje de eduardo blanco on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar