
171. De la captura a la impresión (II) con Hugo Rodríguez
02/27/20 • 58 min
Segunda parte de la entrevista a Hugo Rodríguez, el experto en captura digital, gestión de color, revelado, etc.
En el episodio 168 publiqué la primera parte y en esta ocasión nos centramos en el revelado e impresión
Su Blog: https://www.hugorodriguez.com/
Su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCTlMJz3r-6WxoOUIntNkmng
Como novedad os presento mi Web de fotografía comercial: http://www.fotoenamora.com/
Programa de revelado recomendado
(Min. 6:03)
En su canal de Youtube está comparando varios programas de revelado y le pregunto por su recomendación.
Nos explica que depende del tipo de usuario. Comentamos que hay programas de revelado gratuitos como RawTherapee o Darktable que se van convirtiendo en herramientas muy válidas, aunque tengan interfaces un poco más toscas.
Para una persona que no se quiera complicar mucho, Hugo nos recomienda Camera Raw que viene junto a Photoshop. Y para una persona que no le de miedo complicarse un poco más la vida, pero teniendo más opciones, recomienda Lightroom y Capture One.
Problemas de la máscara de enfoque de Adobe
(Min. 16:05)
Hugo nos comenta el problema que ha detectado en el proceso de enfoque de Adobe, que no termina de funcionar bien, y es algo a mejorar por Adobe.
Nos comenta que Capture One es mucho más potente en esta funcionalidad de enfoque.
El “Criterio de revelado universal”
(Min. 19:08)
Hugo nos explica que es un proceso de revelado que le costó años llegar a optimizar.
A él le surgió la duda de cómo realizar el revelado, si daba igual seguir un orden de pasos u otro. Con esa curiosidad, a base de pruebas encontró un flujo de trabajo concreto para ir aplicando los pasos en un orden que un paso no afecta al anterior.
Este proceso lo explica en su libro “Captura digital y revelado Raw”. También comentamos la importancia de antes de tocar nada, tener claro qué se busca.
Antes de revelar: la intención
(Min. 28:24)
Le comento a Hugo un error que suelo detectar a menudo, la intención previa a empezar a tocar deslizadores.
Al final hablamos de cómo en el revelado aplica lo mismo que en la captura, deberíamos tener claro qué queremos conseguir para utilizar las herramientas que nos conduzcan a ese objetivo.
Asegurar una impresión correcta: perfiles ICC
(Min. 29:55)
Antes de hacer un gasto en impresión, lo ideal sería conocer cómo va a salir en la impresión.
Para ello existen los perfiles ICC que se cargan en nuestro programa de revelado o procesado para ver cómo quedaría antes de imprimir.
El problema es que no todos los laboratorios se toman Saal Digital
Hugo trabaja en los laboratorios EGM de Barcelona como técnico de color y naturalmente esto se lo toma muy en serio.
¿Hasta dónde hay que complicarse con todo esto?
(Min. 34:03)
Hugo tuvo una idea, que es una persona que se encargue del revelado cuándo una persona no se quiera complicar con tantas cuestiones técnicas..
Aunque hay gente que presta estos servicios, tiene la impresión de que va dirigido sólo a grandes fotógrafos que no se han adaptado a la fotografía digital.
Delegación del procesado de imágenes digitales
(Min. 40:47)
Nos habla de un servicio profesional de retocadores en la India. Por ejemplo para tiendas online, muchísimas empresas de mercados grandes y firmas de moda.
Sin duda, son efectos de la globalización que hoy día pueden generar un debate sobre este tipo de trabajos.
Prueba y error
(Min. 43:24)
Comentamos que siempre está disponible la opción de prueba/error en la impresión cuándo uno no puede hacer todo el proceso que hemos comentado, por ejemplo por no tener los medios necesarios.
Sobre sus libros
(Min. 44:35)
Le pregunto a Hugo por dónde empezar. Nos recomienda sin duda empezar por su libro “La guía completa de la imagen digital”.
La idea de este libro partió de que veía muchos libros en las librerías sobre captura de las fotografías, pero no sobre la base de los archivos de imagen digital.
Nos h...
Segunda parte de la entrevista a Hugo Rodríguez, el experto en captura digital, gestión de color, revelado, etc.
En el episodio 168 publiqué la primera parte y en esta ocasión nos centramos en el revelado e impresión
Su Blog: https://www.hugorodriguez.com/
Su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCTlMJz3r-6WxoOUIntNkmng
Como novedad os presento mi Web de fotografía comercial: http://www.fotoenamora.com/
Programa de revelado recomendado
(Min. 6:03)
En su canal de Youtube está comparando varios programas de revelado y le pregunto por su recomendación.
Nos explica que depende del tipo de usuario. Comentamos que hay programas de revelado gratuitos como RawTherapee o Darktable que se van convirtiendo en herramientas muy válidas, aunque tengan interfaces un poco más toscas.
Para una persona que no se quiera complicar mucho, Hugo nos recomienda Camera Raw que viene junto a Photoshop. Y para una persona que no le de miedo complicarse un poco más la vida, pero teniendo más opciones, recomienda Lightroom y Capture One.
Problemas de la máscara de enfoque de Adobe
(Min. 16:05)
Hugo nos comenta el problema que ha detectado en el proceso de enfoque de Adobe, que no termina de funcionar bien, y es algo a mejorar por Adobe.
Nos comenta que Capture One es mucho más potente en esta funcionalidad de enfoque.
El “Criterio de revelado universal”
(Min. 19:08)
Hugo nos explica que es un proceso de revelado que le costó años llegar a optimizar.
A él le surgió la duda de cómo realizar el revelado, si daba igual seguir un orden de pasos u otro. Con esa curiosidad, a base de pruebas encontró un flujo de trabajo concreto para ir aplicando los pasos en un orden que un paso no afecta al anterior.
Este proceso lo explica en su libro “Captura digital y revelado Raw”. También comentamos la importancia de antes de tocar nada, tener claro qué se busca.
Antes de revelar: la intención
(Min. 28:24)
Le comento a Hugo un error que suelo detectar a menudo, la intención previa a empezar a tocar deslizadores.
Al final hablamos de cómo en el revelado aplica lo mismo que en la captura, deberíamos tener claro qué queremos conseguir para utilizar las herramientas que nos conduzcan a ese objetivo.
Asegurar una impresión correcta: perfiles ICC
(Min. 29:55)
Antes de hacer un gasto en impresión, lo ideal sería conocer cómo va a salir en la impresión.
Para ello existen los perfiles ICC que se cargan en nuestro programa de revelado o procesado para ver cómo quedaría antes de imprimir.
El problema es que no todos los laboratorios se toman Saal Digital
Hugo trabaja en los laboratorios EGM de Barcelona como técnico de color y naturalmente esto se lo toma muy en serio.
¿Hasta dónde hay que complicarse con todo esto?
(Min. 34:03)
Hugo tuvo una idea, que es una persona que se encargue del revelado cuándo una persona no se quiera complicar con tantas cuestiones técnicas..
Aunque hay gente que presta estos servicios, tiene la impresión de que va dirigido sólo a grandes fotógrafos que no se han adaptado a la fotografía digital.
Delegación del procesado de imágenes digitales
(Min. 40:47)
Nos habla de un servicio profesional de retocadores en la India. Por ejemplo para tiendas online, muchísimas empresas de mercados grandes y firmas de moda.
Sin duda, son efectos de la globalización que hoy día pueden generar un debate sobre este tipo de trabajos.
Prueba y error
(Min. 43:24)
Comentamos que siempre está disponible la opción de prueba/error en la impresión cuándo uno no puede hacer todo el proceso que hemos comentado, por ejemplo por no tener los medios necesarios.
Sobre sus libros
(Min. 44:35)
Le pregunto a Hugo por dónde empezar. Nos recomienda sin duda empezar por su libro “La guía completa de la imagen digital”.
La idea de este libro partió de que veía muchos libros en las librerías sobre captura de las fotografías, pero no sobre la base de los archivos de imagen digital.
Nos h...
Episodio Anterior

170. Fotografía familiar de la mano de Carla Monge
Hoy nos visita la fotógrafa española Carla Monge, especializada en fotografía de Lifestyle y más concretamente en fotografía familiar, maternidad y recién nacidos.
Hablamos sobre cómo hizo finalmente de su pasión una profesión, y nos da unos estupendos consejos para capturar de la mejor forma posible los momentos que vivimos con nuestros seres queridos.
Su fotografía intenta ser muy natural, alejada de las típicas fotos «estampas bonitas» sobre recién nacidos, etc.
Web: https://www.carlamonge.com/ | Instagram: @carla.monge
Para practicar te animo a participar en el reto fotográfico sobre el color rojo: https://www.theimagen.com/reto/48
Entrevista a Carla Monge
Su pasión por la fotografía
(Minuto 5:57)
Carla nos explica que es un hobby que ha tenido desde siempre para documentar sus vivencias y se lo ha tomado siempre muy en serio.
Además, tanto su madre como su padre, e incluso su abuelo, ya tenían cierta afición por la fotografía.
Cuándo nació su primer hijo le hizo sentir que lo que estaba viendo y sintiendo lo quería reflejar en sus fotos. Así su fotografía se hizo más personal e íntima.
El punto de inflexión para su dedicación a la fotografía
(Minuto 9:29)
Durante varios años siguió siendo un hobby, pero poco a poco más personas conocidas
Después intentó trabajar a tiempo parcial para compaginar su trabajo con la fotografía, pero no pudo y llegó un momento que se lanzó.
El valor del álbum fotográfico y de las fotografías familiares
(Minuto 11:38)
Le pregunto a Carla sobre este tema que hoy día, con la revolución de la fotografía digital, parece haber perdido fuerza.
Nos cuenta que ella quiere pensar que sigue teniendo el mismo valor. Ella intenta tener una caja de fotos del año que luego suele ver con sus hijos.
Convenimos sobre la importancia de imprimir las fotos para disfrutarlas más. Al imprimir además hacemos una selección y esas fotos tienen todo el sentido del mundo porque recogen muchos momentos vividos.
¿Tiene la fotografía magia?
(Minuto 15:13)
Carla nos dice que por la capacidad de la fotografía de retener un momento para siempre, algo de lo que fue muy consciente cuándo nació su primer, cuándo se daba cuenta de la fugacidad de esos momentos ya que los niños crecen muy rápido.
Comentamos que la fotografía tiene esa magia especial de hacernos centrar en un instante y percibirlo plenamente.
También le pregunto qué busca transmitir con sus fotos. Y Carla nos explica que le gustaría que sus hijos vuelvan a sentir su infancia a ver sus fotos, no sólo a verla. Nos explica que un momento determinado perdemos ese espíritu de niños que todos tuvimos.
¿Somos los padres los mejores fotógrafos familiares?
(Minuto 19:08)
Carla cree plenamente en ello, es algo que intenta inculcar esa idea en los alumnos de sus cursos.
Nos cuenta que cada niño tiene sus peculiaridades y sólo un padre es capaz de captar eso.
¿Se transmitir el gusto por la fotografía a los hijos?
(Minuto 21:36)
Cree que sí, por lo menos en su caso así es, sobre todo su hija de 5 años. De camino al cole por ejemplo, muchas veces le comentan curiosidades de la luz en ese momento.
La verdad es que resulta curioso que niños tan pequeños sean capaces de eso, y es que sin duda, los niños nos sorprenden a diario con las cosas que pueden hacer
Consejos para no perder buenos instantes
(Minuto 23:33)
Le comento el consejo de tener la cámara cerca y lista para disparar y Carla nos confirma que es uno de los más importantes, tener la cámara lista para disparar en interior y que el disparo sea cuestión de segundos casi.
¿Mejor cazadores o pescadores de imágenes?
(Minuto 25:11)
Le pregunto por el hecho de si debemos ser pacientes para esperar los momentos oportunos o ir a la caza de esas fotos.
A Carla las que más le gustan las fotos robadas, donde no hay posados.
Nos explica que con los niños más pequeños, es más fácil estar más con la cámara más tiempo, cuándo crecen se cansan antes.
Le pregunto si es buena práctica ser un poco pesado con la cámara hasta que ya lo le hagan caso. Carla nos cuenta que nunca llama la atención sobre el hecho de hacer fotos y se centra en la actividad que están haciendo.
Incluso en los autorretratos, intenta que todos estén hablando o haciendo algo para evitar las poses más clásicas.
Consejos...
Siguiente Episodio

172. La fotografía de naturaleza y paisaje de Eduardo Blanco
Hoy nos visita Eduardo Blanco, un reconocido fotógrafo español especializado en fotografía de naturaleza y paisaje. Sin ir más lejos, el año pasado fue galardonado con el premio “GDT European Wildlife Photographer of the Year 2019«, por la Asociación Nacional de fotógrafos de Naturaleza de Alemania.
Autor del libro «Fotografiar con mal tiempo», hablamos de su visión de la fotografía, nos da unos buenos consejos para sacar provecho a todas las condiciones climáticas, comentamos sobre su equipo, etc.
Web: https://ebmfoto.com/ | Instagram: @ebmfoto
Te animo a participar en el reto fotográfico #49 sobre un día nublado: https://www.theimagen.com/reto/49
También te dejo mi Web de fotografía comercial : https://www.fotoenamora.com/
Entrevista a Eduardo Blanco
De amante de la naturaleza a fotógrafo
(Minuto 5:37)
Eduardo considera que al final es normal que por un lado queramos salir al campo a conocer más sobre la naturaleza y eso te lleva a querer registrar lo que ves.
En su caso que estudio guarda forestal y cuándo tuvo un cambio de contratación vio la oportunidad de dedicarse a la fotografía.
La importancia de amar lo que se hace
(Minuto 7:15)
Eduardo ve más difícil sacar todo el potencial de algo que no se ama. A él le llegan peticiones de fotografía social (bodas, comuniones, ...) y no es algo que le llena.
Sin embargo, si tiene que madrugar 10 días seguidos para conseguir una foto en concreta no le cuesta.
Comentamos que cuándo te gusta un tema, te informas y eso te prepara mejor para capturar de la mejor forma posible ese tema o disciplina.
¿Qué es una buena fotografía de naturaleza?
(Minuto 9:34 )
Para él depende de que tipo de fotografía sea, si es de un paisaje, un animal, una planta, etc.
Nos habla de que según lo que se busque mostrar, se puede mostrar distintas cuestiones y comentamos que no siempre se debe buscar “lo bonito”.
En ese sentido, Eduardo nos comenta que puede ser interesante que trabajemos en proyectos de cosas que tenemos cerca. Muchas veces nos atrae cosas lejanas, cuándo desconocemos lo que hay cerca y somos las personas más idóneas para capturarlas.
Hablamos sobre la importancia de analizar bien un tema, porque en todos sitios hay cosas que aunque nos parezcan “normales”, pueden ser interesantes para muchas personas.
Cualidades crees que son deseables para un fotógrafo de naturaleza
(Minuto 15:48)
Eduardo nos explica que lo primero es adquirir unas habilidades fotográficas, las propias de cada disciplina. Así como tener el equipo que mejor se adapte a las necesidades.
Después, considera, que lo importante es ir encontrando nuestro propio estilo, más allá de las fotos que nos gustan. Aunque aclara que el estilo no debe ser repetir siempre el mismo tipo de fotos.
Le comento la importancia del autoconocimiento, para este tema.
Fotografiar con distintas condiciones climáticas
(Minuto 20:01)
Le comento a Eduardo que al principio uno parece que busca días soleados, de buen tiempo, como buenos días para fotografiar, pero que luego no es así,
Si queremos conseguir fotos diferentes, hay que salir a fotografiar en momentos diferentes.
Nos comenta que se pueden conseguir fotos interesantes con cualquier condición atmosférica, pero cree que se pueden conseguir fotos más llamativas cuándo hay condiciones extremas, porque serán fotos menos vistas.
Cómo sacar partido a la niebla
(Minuto 24:23)
Le pregunto a Eduardo, cómo aprovechar esta condición climática, que sé que le gusta y que es un buen momento, ya que
Eduardo nos explica que la niebla aporta varias cosas interesantes. En primer lugar simplifica mucho una escena al ocultar mucha información, y luego nos habla de las 3 situaciones en que podemos estar: sobre la niebla, a la altura del límite o dentro de ella. Y nos cuenta aspectos interesantes sobre cada situación.
Preparar o no las tomas
(Minuto 28:48)
Nos cuenta que realmente le toca hacer un poco de todo. En ocasiones tiene la foto clara, y le toca esperar el momento oportuno.
Pero que siempre hay que estar abierto a las cosas que vemos espontáneas. Comentamos sobre la luz y cómo podemos aprovecharla en cualquier circunstancia.
Sobre su libro “Bardenas Reales”
(Minuto 31:38)...
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/v%c3%adve-la-fotograf%c3%ada-187098/171-de-la-captura-a-la-impresi%c3%b3n-ii-con-hugo-rodr%c3%adguez-17033816"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 171. de la captura a la impresión (ii) con hugo rodríguez on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar