Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Víve la fotografía - 168. De la captura a la impresión (I) con Hugo Rodríguez

168. De la captura a la impresión (I) con Hugo Rodríguez

02/06/20 • 63 min

Víve la fotografía

Hoy nos acompaña el experto en captura digital, gestión de color, revelado... y todo lo que tiene que ver con el archivo digital, Hugo Rodríguez.

Cuando le entrevisté estuvimos hablando casi 2 horas y he decidido partir la entrevista en dos partes porque no sea tan larga..

Su Blog: https://www.hugorodriguez.com/

Su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCTlMJz3r-6WxoOUIntNkmng

Te animo a participar en el reto fotográfico sobre una clave baja: https://www.theimagen.com/reto/47

Expresión y técnica

(Min. 8:55)

Le comento a Hugo que en la filosofía del Blog y el Podcast yo suelo decir que prefiero una fotografía que exprese aunque técnicamente no sea perfecta.

Hugo está de acuerdo con este planteamiento, aunque coincidimos en que no se puede descuidar la parte técnica.

Antes de disparar: formato de archivo

(Min. 13:34)

Hugo nos recomienda sin duda usar Raw si es posible, ya que la calidad de imagen es mayor y el más rápido postprocesarlo.

Frente a la creencia errónea de que el procesado en programas como Photoshop tratando los Jpeg, el revelado es más rápido haciendo las funciones básicas.

Como ventaja adicional, nos cuenta Hugo que también el formato Raw es un formato que da más posibilidades.

Aquí no hay duda, el consejo es usar Raw si se puede, más aún en dispositivos como los móviles.

Espacio de color ¿sRGB o AdobeRGB?

(Min. 22:30)

Siguiendo con los temas de configuración en la cámara, le pregunto por este tema de configuración.

Nos explica que si no pensamos imprimir se puede usar sRGB, pero que si se desea imprimir mejor usar AdobeRGB y luego si es necesario para publicar por Internet, pasarla a sRGB.

¿Alguna configuración adicional que nos aconsejes en cámara?

(Min. 26:19)

Aquí Hugo nos cuenta que hay algo que le gustaría que incluyesen las cámara, pero que no es posible.

Es el hecho de que aparezca en la previsualización del propio Raw, no su interpretación en Jpeg aunque tengamos configurado sólo Raw.

Usar un estilo de imagen en la cámara “Neutro”

La exposición en digital, derechear el histograma

(Min. 29:45)

Hugo considera que aquí hay muchos errores debido a que muchas veces, incluso libros de fotografía, no han cambiado el chip desde el mundo analógico.

Considera que en digital la herramienta más idónea es el histograma, comenta que lo ideal sería verlo en el visor.

Y propone añadir un modo de disparo adicional basado en el histograma. Comentamos un poco sobre ello.

Hablamos sobre esta técnica de exposición que minimiza la señal/ruido.

31:20 – Se puede quitar lo del taladro (2 minutos)

¿Equilibrio de blancos o balance de blancos?

(Min. 38:16)

El término correcto que deberíamos usar es equilibrio de blancos, según nos explica Hugo.

Comentamos cómo en el Raw, no solemos prestar atención y lo solemos dejar en automático, ya que después en el revelado es fácil modificarlo.

Pero aparte de los colores, Hugo nos explica que también afecta a la exposición.

En parte, considera que estos problemas vienen porque las cámaras se siguen haciendo de forma similar a la era analógica.

Monitor recomendado

(Min. 51:05)

Ya hemos configurado la cámara y hemos capturado nuestras fotos. Pero antes de revelar y trabajar con las fotos, deberíamos asegurarnos que lo que vemos es correcto

Nos aconseja la marca BenQ, que está compitiendo con marcas muy reconocidas como Eizo y Nec.

Hugo nos habla de la prueba de uniformización, para ver la coherencia de iluminación y color por todas las zonas, y aquí BenQ lo ha petado.

Nos aconseja los modelos BenQ SW270C de 27′′, por menos de 800€, y el BenQ SW240 de 24′′, por algo más de 400€.

Aquí puedes encontrar la review del monitor BenQ SW270C.

Calibrar el monitor

(Min. 56:27)

Los monitores de gama alta nos explica la uniformización y la curva de grises. Nos explica que la curva de grises trata sobre la tran...

plus icon
bookmark

Hoy nos acompaña el experto en captura digital, gestión de color, revelado... y todo lo que tiene que ver con el archivo digital, Hugo Rodríguez.

Cuando le entrevisté estuvimos hablando casi 2 horas y he decidido partir la entrevista en dos partes porque no sea tan larga..

Su Blog: https://www.hugorodriguez.com/

Su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCTlMJz3r-6WxoOUIntNkmng

Te animo a participar en el reto fotográfico sobre una clave baja: https://www.theimagen.com/reto/47

Expresión y técnica

(Min. 8:55)

Le comento a Hugo que en la filosofía del Blog y el Podcast yo suelo decir que prefiero una fotografía que exprese aunque técnicamente no sea perfecta.

Hugo está de acuerdo con este planteamiento, aunque coincidimos en que no se puede descuidar la parte técnica.

Antes de disparar: formato de archivo

(Min. 13:34)

Hugo nos recomienda sin duda usar Raw si es posible, ya que la calidad de imagen es mayor y el más rápido postprocesarlo.

Frente a la creencia errónea de que el procesado en programas como Photoshop tratando los Jpeg, el revelado es más rápido haciendo las funciones básicas.

Como ventaja adicional, nos cuenta Hugo que también el formato Raw es un formato que da más posibilidades.

Aquí no hay duda, el consejo es usar Raw si se puede, más aún en dispositivos como los móviles.

Espacio de color ¿sRGB o AdobeRGB?

(Min. 22:30)

Siguiendo con los temas de configuración en la cámara, le pregunto por este tema de configuración.

Nos explica que si no pensamos imprimir se puede usar sRGB, pero que si se desea imprimir mejor usar AdobeRGB y luego si es necesario para publicar por Internet, pasarla a sRGB.

¿Alguna configuración adicional que nos aconsejes en cámara?

(Min. 26:19)

Aquí Hugo nos cuenta que hay algo que le gustaría que incluyesen las cámara, pero que no es posible.

Es el hecho de que aparezca en la previsualización del propio Raw, no su interpretación en Jpeg aunque tengamos configurado sólo Raw.

Usar un estilo de imagen en la cámara “Neutro”

La exposición en digital, derechear el histograma

(Min. 29:45)

Hugo considera que aquí hay muchos errores debido a que muchas veces, incluso libros de fotografía, no han cambiado el chip desde el mundo analógico.

Considera que en digital la herramienta más idónea es el histograma, comenta que lo ideal sería verlo en el visor.

Y propone añadir un modo de disparo adicional basado en el histograma. Comentamos un poco sobre ello.

Hablamos sobre esta técnica de exposición que minimiza la señal/ruido.

31:20 – Se puede quitar lo del taladro (2 minutos)

¿Equilibrio de blancos o balance de blancos?

(Min. 38:16)

El término correcto que deberíamos usar es equilibrio de blancos, según nos explica Hugo.

Comentamos cómo en el Raw, no solemos prestar atención y lo solemos dejar en automático, ya que después en el revelado es fácil modificarlo.

Pero aparte de los colores, Hugo nos explica que también afecta a la exposición.

En parte, considera que estos problemas vienen porque las cámaras se siguen haciendo de forma similar a la era analógica.

Monitor recomendado

(Min. 51:05)

Ya hemos configurado la cámara y hemos capturado nuestras fotos. Pero antes de revelar y trabajar con las fotos, deberíamos asegurarnos que lo que vemos es correcto

Nos aconseja la marca BenQ, que está compitiendo con marcas muy reconocidas como Eizo y Nec.

Hugo nos habla de la prueba de uniformización, para ver la coherencia de iluminación y color por todas las zonas, y aquí BenQ lo ha petado.

Nos aconseja los modelos BenQ SW270C de 27′′, por menos de 800€, y el BenQ SW240 de 24′′, por algo más de 400€.

Aquí puedes encontrar la review del monitor BenQ SW270C.

Calibrar el monitor

(Min. 56:27)

Los monitores de gama alta nos explica la uniformización y la curva de grises. Nos explica que la curva de grises trata sobre la tran...

Episodio Anterior

undefined - 167. Fotografía de paisaje natural y urbano con Juan Pablo de Miguel

167. Fotografía de paisaje natural y urbano con Juan Pablo de Miguel

Hoy tenemos como invitado a Juan Pablo de Miguel, un fotógrafo especializado en fotografía de paisaje tanto natural como urbano.

Sus trabajos se han publicado en revistas tan importantes como National Geographic y ha sido galardonado con numerosos ​premios internacionales, como los “Landscape Photographer of the Year” varios años consecutivos.

Su Web: https://www.juanpablodemiguel.com/

Instagram: @demiguel

Te animo a participar en el reto fotográfico sobre una clave baja: https://www.theimagen.com/reto/47

¿Qué debe tener para ti una buena fotografía de paisaje?

(Minuto 4:27)

Juan Pablo nos cuenta que para un fotógrafo se asocia más a la parte técnica, pero para el público en general, que transmita, que te haga sentir cerca de ese lugar.

Las claves de las buenas fotografías

(Minuto 8:46)

Nos habla del momento y la luz. Con la luz natural hay 2 o 3 momentos al día en que la luz nos lo pone más fácil. La clave está en elegir un buen lugar, estar en el momento adecuado en el lugar adecuado.

Sobre el equipo nos dice que cualquier equipo medio-bajo es suficiente.

Comentamos como muchas veces se trata de copiar imágenes de otros fotógrafos y eso si que es un error. Inspirarse en otros fotógrafos es algo habitual y bueno, pero no intentar copiar literalmente a un fotógrafo, como si fueran “cromos”. Para Juan es de los peores errores, replicar fotos de otros.

¿Es necesario viajar para conseguir buenas fotos?

(Minuto 14:31)

Juan Pablo nos explica que se ha curtido como fotógrafo en Almería, que no es un lugar especialmente bonito y eso le sirvió como una buena escuela para exprimir lo que le daba el paisaje.

En resumen, no es necesario ir al otro lado del mundo para conseguir fotos bonitas, según nos cuenta. Pero claro, si te gustan ciertos elementos naturales, sí que es necesario.

Ir a un sitio espectacular no significa poder capturar buenas fotografías, fotografías que impacten. Al igual que pasa con el equipo, nos explica.

La importancia del postprocesado

(Minuto 21:20)

Juan Pablo nos explica que una buena fotografía a través de un buen revelado puede llegar a ser brillante. Sin embargo, una foto mediocre con un buen revelado, será una fotografía mediocre bonita.

Nos comenta que en la serie de Netflix “La luz de las historias” (Tales by light) donde un fotógrafo afirmaba que el Raw es una caja que hay que abrir. El revelado va unido prácticamente a la historia de la fotografía.

Cree que hay confusión al considerar a los fotógrafos de paisaje como fotoperiodistas, que tienen que ceñirse a la realidad. Cuando considera que no siempre debe por qué ser así.

Qué crees que aporta más el revelado o el procesado...

(Minuto 26:59)

Por su experiencia, hay personas que antes de aprender fotografía, quieren aprender Photoshop, les encanta estar delante del ordenador. Y por otra parte, considera que en menor proporción, están

Para Juan Pablo la fotografía tiene 3 patas: composición, técnica y procesado. Y todas son importantes.

Al final, las tres cuestiones que considera básicas para todo postprocesado: Color, contraste y luz.

¿Por dónde empezar en el revelado?

(Minuto 32:45)

Procesar una fotografía considera que al final debe ser un proceso natural, que hasta que no percibes que le falta algo a las fotos no te pones a ello.

En ese momento te das cuenta que la cámara no es capaz de captar lo mismo que nosotros, de ahí la importancia de esta parte del proceso.

Juan Pablo se centra en el postprocesado en Photoshop, el revelado Raw lo hace para obtener un archivo de partido bien interpretado, según sus parámetros.

La importancia de elegir bien nuestras mejores fotos

(Minuto 34:47)

Considera que es algo muy importante, y para tener en la edición una buena variedad de fotos, hay que moverse.

Luego hay que elegir 1 o 2 fotos como mucho de un mismo momento de luz en una escena.

Nos comenta sobre algo que ocurre más últimamente, lo que llama la dictadura del primer plano, que es hacer las cosas siempre igual, parece que sí o sí, hay que meter algo de interés en el primer plano, cuándo eso en muchas fotos no tiene sentido.

Preparación de sus fotos

(Minuto 42:04)

Nos pone de ejemplo un viaje que va a realizar muy pronto a Londres con un amigo.

Coger una guía de viaje, para ver los lugares ic...

Siguiente Episodio

undefined - 169. El viaje a la fotografía de Joan Vendrell

169. El viaje a la fotografía de Joan Vendrell

Hoy nos acompaña Joan Vendrell, un conocido fotógrafo especializado en fotografía de viajes, reportajes y fotografía y vídeo comercial, cofundador del portal de fotografía Naturpixel, junto a Guillem Calatrava.

Hablamos de su evolución en la fotografía, desde sus inicios hasta que se hizo profesional, pasando por años de dudas e incertidumbre. Sin duda, su camino en la fotografía es inspirador si uno quiere dedicarse a ello. También hablamos de cómo compaginar fotografía y familia, de su canal de Youtube y mucho más.

Su Web: https://www.joanvendrell.com/

Web formación: https://naturpixel.com/

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/joanvendrell

Sus pasiones viajes y fotografía

(Min. 5:14)

Nos cuenta que su abuelo tenía una réflex Canon, naturalmente analógica, junto con algunos objetivos, un flash, etc. y que le picaba mucho la curiosidad aquel cacharro

Su abuela llevaba los carretes a revelar y también vendía carretas, por lo que pudo experimentar. Sobre los 8 años ya tenía una cámara AGFA “Happy” con la que jugaba.

Después al viajar empezó a realizar álbumes de fotos para guardar sus recuerdos y vió que la fotografía era una buena herramientas para documentar y mostrar sus vivencias.

Lo que nos aporta viajar

(Min. 7:39)

Para Joan viajar y la fotografía es un pack, además su gusto por viajar es innato.

Con los años se ha dado cuenta que la fotografía es la gran excusa para viajar, conocer gente, descubrir paisajes, etc.

Fotografiar a desconocidos

(Min. 10:59)

Nos cuenta que en la fotografía de calle, en ocasiones no puede hablar con la persona que aparece en las fotos, pero que sí puede habla con ellos.

Cree que igual que comentaba antes, la fotografía le da el «súper poder» de acercarse a una persona y hablar con ellas, superando su vergüenza.

Su viaje en familia a Tailandia

(Min. 12:47)

Le pregunto por un viaje que hizo a Tailandia con su familia, y nos cuenta que la idea nació de un documental que se llama “Born Into Brothels” (Nacidos en los burdeles), donde la periodista Zana Briski anima a los niños que viven en esos burdeles a grabar sus vidas con cámaras.

A través de una ONG de niños Birmano, conoció como pasaban a vivir a Tailandia y pensó en replicar la idea del documental para hablar de su situación..

Comentamos la importancia de hacer, de no dejar las cosas para mañana.

Aquí puedes ver el resultado de ese proyecto «Proyecto Km-42«: https://www.joanvendrell.com/km-42/

Consejo para compaginar viajes, familia y fotografía

(Min. 17:19)

Joan nos cuenta que en una de las ediciones del festival “Photokina”, escuchó una charla de un fotógrafo estadounidense sobre “Cómo ser fotógrafo profesional y tener una familia”, que dijo: cuándo soy fotógrafo soy fotógrafo, y cuándo soy padre soy padre.

Nos explica que hay que estar al 100% en cada rol y encontrar el equilibrio. En los viajes es lo mismo, hay que distraerse y pasarlo bien, y luego tener algunos momentos para la fotografía.

También comentamos la importancia de vivir los momentos en los viajes y de cómo la fotografía nos muestra permite vivir de forma más completa

Le pregunto a Joan por alguna referencia para viajar en familia, nos indica que Asia en general, destinos como Tailandia, Malasia, Singapur,... son bastante tranquilos y la gente es muy agradable.

¿Cuándo pensaste que te gustaría vivir de la fotografía?

(Min. 24:03)

Nos comenta que de joven ya leía la revista National Geographic y cuándo se presentó en España, allá por 1997, en Barcelona, él estaba allí el primero.

Supo que eso era lo que quería hacer, pero su familia le animó a estudiar algo más “provechoso”, ya que lo de la fotografía no les parecía algo muy serio.

Inició varios estudios y terminó haciendo Empresariales y trabajando varios años de contable.

Comentamos que a veces los padres, con buena intención, pero interferimos demasiado sobre las decisiones de nuestros hijos.

Pero como la fotografía estaba en él, al final, fue dedicando cada vez más tiempo, hasta que finalmente decidió dar el salto.

Aún así, hablamos lo difícil que es vivir de la fotografía.

Joan nos cuenta una anécdota con Tino Soriano, que lo conoció en una tienda de fotografía dónde trabajaba entonces Joan, y t...

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/v%c3%adve-la-fotograf%c3%ada-187098/168-de-la-captura-a-la-impresi%c3%b3n-i-con-hugo-rodr%c3%adguez-17033819"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 168. de la captura a la impresión (i) con hugo rodríguez on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar