
163. El bodegón creativo de Paloma Rincón
12/05/19 • 51 min
Hoy contamos con Paloma Rincón, una fotógrafa especializada en fotografía de producto, publicitaria y comercial y más concretamente en el bodegón creativo.
Paloma nos habla de su proceso creativo, de cómo iniciarse en la fotografía de producto y nos da unos estupendos consejos fruto de su experiencia.
Puedes ver su obra en su Web (ahora en reforma): http://palomarincon.com/
Y sobre todo en Instagram: @paloma_rincon_
Sobre sus inicios
(Minuto 4:27)
Paloma nos explica que siempre ha tenido mucha conexión con España, ya que sus padres son españoles.
Cuándo terminó el Bachillerato, pidió una beca y se trasladó a España. En México ya orientó sus últimos estudios hacia las artes. Pero al principio tenía interés por el cine, el diseño... y poco a poco se fue centrando en la fotografía.
Comentamos que realmente esa curiosidad por otras artes al final se muestra en sus fotografías.
Sobre los medios disponibles
(Minuto 6:57)
Le pregunto a Paloma sobre sus primeras creaciones, que tuvieron que son mucho más caseros.
Nos explica que tampoco ha cambiado mucho la forma de llevar a cabo sus creaciones, que no son los medios disponibles los que dictan si puedes conseguir un buen resultado.
La experiencia y la creatividad tiene un papel mucho más importante.
Creatividad vs Medios
(Minuto 8:03)
Paloma nos cuenta que en sus imágenes, lo que hace que sean distintas de otros fotógrafos es la creatividad.
Sus imágenes tienen mucha técnica, pero nos explica que no es lo mismo que medios. Con la técnica consigue usan los medios que tiene de forma óptima.
Para ella, la técnica es algo que se puede aprender, pero no es lo que define un buen trabajo.
La importancia del estilo propio
(Minuto 10:40)
Para ella el fotógrafo no profesional lo que tiene que hacer es disfrutar de lo que hace.
Uno profesional puede elegir hacer un poco de todo, intentando hacer bien todo eso, o bien elegir una especialidad.
En el primer caso, al abrir tanto el abanico, considera que no puedes conseguir un trabajo tan personal, por lo que tendrá que competir por precio, lo cual es un peligro.
Naturalmente considera mejor que te llamen por precio.
Su recomendación para adentrarse en la fotografía de producto
(Minuto 13:18)
Paloma considera que antes que nada es importante tener clara la idea y cómo se va a conseguir.
A partir de ahí, ya se puede empezar a ver los medios.
Al principio, es normal obsesionarse por la técnica, pero lo realmente complicado es tener una buena idea. Eso evita que te vayas por las ramas con iluminaciones que pueden ser llamativas.
Su proceso creativo
(Minuto 15:17)
Empieza con una idea más general que intenta ir aterrizando a cosas más concretas y al ir pensando en todos los aspectos de la imagen va centrando la idea.
Si es un trabajo para clientes siempre suele hacer bocetos más o menos detallados y si es para ella, quizás menos detallados, pero para optimizar los medios, suele hacerlos.
Comentamos como en ese proceso creativo, a veces las cosas salen y otras no, y hay que tener la mente abierta para cambiar las ideas si algo no funciona.
Los materiales que más suele utilizar
(Minuto 18:34)
En sus creaciones comerciales puede utilizar de todo. Y en sus creaciones tiene fases, durante periodos ha usado muchos los líquidos, las flores, ... son temas recurrentes.
Para los fondos suele usar materiales que aguanten los líquidos como el PVC.
Las fuentes de luz
(Minuto 20:03)
En su caso no utiliza muchas fuentes de luz, muchas veces puede usar sólo una fuente de luz. Le gustan las luces bien dirigidas, que de alguna forma estén justificadas. No suele usar luces de contra o cruce de sombras, en general no le gustan iluminaciones muy efectistas.
Uso del color
(Minuto 22:22)
En su caso el color es muy importante y ya en la idea comienza a elaborar la paleta de color, que generalmente son muy cerradas, con muy pocos colores, máximo 3-4 colores principales.
Eso hace que luego sus imágenes tengan ese punto gráfico.
Comentamos que es algo usar pocos colores en cualquier tipo de fotografía, hace que se vea más ordenada. Nos habla incluso de fotógrafos que hacen fotografía documental cuyo trabajo tiene una paleta de color con mucho sentido, como el de la fotógrafa Ana Domínguez.
El error más habitual de sus alumnos
(Minuto 26:08)
La sens...
Hoy contamos con Paloma Rincón, una fotógrafa especializada en fotografía de producto, publicitaria y comercial y más concretamente en el bodegón creativo.
Paloma nos habla de su proceso creativo, de cómo iniciarse en la fotografía de producto y nos da unos estupendos consejos fruto de su experiencia.
Puedes ver su obra en su Web (ahora en reforma): http://palomarincon.com/
Y sobre todo en Instagram: @paloma_rincon_
Sobre sus inicios
(Minuto 4:27)
Paloma nos explica que siempre ha tenido mucha conexión con España, ya que sus padres son españoles.
Cuándo terminó el Bachillerato, pidió una beca y se trasladó a España. En México ya orientó sus últimos estudios hacia las artes. Pero al principio tenía interés por el cine, el diseño... y poco a poco se fue centrando en la fotografía.
Comentamos que realmente esa curiosidad por otras artes al final se muestra en sus fotografías.
Sobre los medios disponibles
(Minuto 6:57)
Le pregunto a Paloma sobre sus primeras creaciones, que tuvieron que son mucho más caseros.
Nos explica que tampoco ha cambiado mucho la forma de llevar a cabo sus creaciones, que no son los medios disponibles los que dictan si puedes conseguir un buen resultado.
La experiencia y la creatividad tiene un papel mucho más importante.
Creatividad vs Medios
(Minuto 8:03)
Paloma nos cuenta que en sus imágenes, lo que hace que sean distintas de otros fotógrafos es la creatividad.
Sus imágenes tienen mucha técnica, pero nos explica que no es lo mismo que medios. Con la técnica consigue usan los medios que tiene de forma óptima.
Para ella, la técnica es algo que se puede aprender, pero no es lo que define un buen trabajo.
La importancia del estilo propio
(Minuto 10:40)
Para ella el fotógrafo no profesional lo que tiene que hacer es disfrutar de lo que hace.
Uno profesional puede elegir hacer un poco de todo, intentando hacer bien todo eso, o bien elegir una especialidad.
En el primer caso, al abrir tanto el abanico, considera que no puedes conseguir un trabajo tan personal, por lo que tendrá que competir por precio, lo cual es un peligro.
Naturalmente considera mejor que te llamen por precio.
Su recomendación para adentrarse en la fotografía de producto
(Minuto 13:18)
Paloma considera que antes que nada es importante tener clara la idea y cómo se va a conseguir.
A partir de ahí, ya se puede empezar a ver los medios.
Al principio, es normal obsesionarse por la técnica, pero lo realmente complicado es tener una buena idea. Eso evita que te vayas por las ramas con iluminaciones que pueden ser llamativas.
Su proceso creativo
(Minuto 15:17)
Empieza con una idea más general que intenta ir aterrizando a cosas más concretas y al ir pensando en todos los aspectos de la imagen va centrando la idea.
Si es un trabajo para clientes siempre suele hacer bocetos más o menos detallados y si es para ella, quizás menos detallados, pero para optimizar los medios, suele hacerlos.
Comentamos como en ese proceso creativo, a veces las cosas salen y otras no, y hay que tener la mente abierta para cambiar las ideas si algo no funciona.
Los materiales que más suele utilizar
(Minuto 18:34)
En sus creaciones comerciales puede utilizar de todo. Y en sus creaciones tiene fases, durante periodos ha usado muchos los líquidos, las flores, ... son temas recurrentes.
Para los fondos suele usar materiales que aguanten los líquidos como el PVC.
Las fuentes de luz
(Minuto 20:03)
En su caso no utiliza muchas fuentes de luz, muchas veces puede usar sólo una fuente de luz. Le gustan las luces bien dirigidas, que de alguna forma estén justificadas. No suele usar luces de contra o cruce de sombras, en general no le gustan iluminaciones muy efectistas.
Uso del color
(Minuto 22:22)
En su caso el color es muy importante y ya en la idea comienza a elaborar la paleta de color, que generalmente son muy cerradas, con muy pocos colores, máximo 3-4 colores principales.
Eso hace que luego sus imágenes tengan ese punto gráfico.
Comentamos que es algo usar pocos colores en cualquier tipo de fotografía, hace que se vea más ordenada. Nos habla incluso de fotógrafos que hacen fotografía documental cuyo trabajo tiene una paleta de color con mucho sentido, como el de la fotógrafa Ana Domínguez.
El error más habitual de sus alumnos
(Minuto 26:08)
La sens...
Episodio Anterior

162. Efecto óptico: análisis de la fotografía que cambió la cara del SIDA
Ya iba tocando un episodio de análisis de una fotografía.
En este caso te hablaré de la foto que cambió la imagen del sida.
El día 1 de diciembre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, por lo que creo que es un buen momento para volver a hablar de esta fotografía.
Recordemos la historia y aprendamos de los errores, no puede haber mejor homenaje.
Más información y ejemplo en el Blog: https://www.theimagen.com/foto-cambio-cara-sida/
Te animo a participar en el reto fotográfico #46 sobre una toma cenital: https://www.theimagen.com/reto/46
Fotógrafa
Cuándo tomó esta mítica fotografía, Therese Frare, era una joven estudiante de periodismo con inquietud por la fotografía.
Frare actualmente vive y trabaja en Seattle, Washington, y junto al fotógrafo Greg Davis mantiene la empresa Frare Davis Photography, donde fotografía sólo proyectos seleccionados.
Contexto
Hablo de los inicios de esta devastadora enfermedad para contextualizar el momento y la importancia de la captura de la imagen.
Desde un inicio se asoció a los homoxesuales lo que ha marcado su percepción por la sociedad.
Este error ha tenido duras consecuencias, como explico aquí.
Fotografía
Explico cómo fue la captura de la imagen, cómo se desarrollaron esos momentos y la importancia que tuvo esta imagen.
También analizo la imagen desde el punto de vista visual, los elementos que desde mi punto de vista más importancia tienen en la misma.
Hablo tanto de la publicación inicial de la foto, como de su utilización posterior en una campaña de Benetton, que todavía difundió más la imagen.
Análisis con ejemplos en el Blog: https://www.theimagen.com/foto-cambio-cara-sida/
Conclusión
Está claro que esta fotografía mostró el rostro devastador y humano de la enfermedad.
Esta sensibilización, junto con otras acciones, fueron poniendo cada una su granito de arena para conseguir más recursos de investigación, más ayudas a los enfermos, etc.
Por desgracia, hoy día el sida está lejos de desaparecer, sólo en 2018 murieron cerca de 1 milló de personas en el mundo por su culpa.
El lema de 2019 para el Día Mundial de la lucha contra el Sida es “Las comunidades marcan la diferencia”.
Sigamos informando, previniendo y buscando una cura definitiva.
Más información y ejemplo en el Blog: https://www.theimagen.com/foto-cambio-cara-sida/
Música
- Labile Polvere de Mattia Vlad Morleo (vía Jamendo)
Espero que te haya gustado y te haya parecido interesante el contenido del episodio.
¿Qué te ha parecido el episodio? ¿Conocías esta imagen? Déjame un comentario y cuéntame Y si además te gusta el mismo, te estaré muy agradecido si me dejas una valoración y reseña en iTunes o tu comentario en iVoox, y si decides compartirlo en las redes sociales, así llegará a más gente ¡Muchas gracias!
La entrada 162. Efecto óptico: análisis de la fotografía que cambió la cara del SIDA se publicó primero en the imagen.
Siguiente Episodio

164. El retrato construido de Clara Lozano
Hoy nos acompaña una joven fotógrafa española, Clara Lozano, especializada en retrato.
Clara ha ganado varios premios nacionales estos últimos años con unos recursos muy limitados y charlamos sobre sus inicios, las cosas que más le han aportado en su aprendizaje, sobre su obra, su proceso creativo, etc.
Puedes ver su obra en Web: http://claralozano.com/
Instagram: @claralozanofotografia
Te animo a participar en el reto fotográfico #46 usando un punto de vista cenital: https://www.theimagen.com/reto/46
Entrevista a Clara Lozano
Sus inicios
(Minuto 4:28)
Clara nos explica que llegó a la fotografía de manera un poco casual. No quería estudiar ninguna carrera y decidió probar, aunque sin mucha vocación.
De muy jóven sí subía fotos junto a sus amigos a un Fotolog, pero sin ninguna pretensión.
En su caso no había antecedentes familiares. Nos cuenta que a ella le da cierta envidia cuando oye que una persona comenzó en la fotografía desde su niñez, pero no es su caso. Finalmente le comento, ¡qué más da! Lo importante es tener esa curiosidad.
Su pasión por el retrato
(Minuto 7:08)
No sabe exactamente por qué le gusta especialmente el retrato. Nos explica que realmente probó todo, pero que lo que más le gusta es la moda y ya desde el principio veía que era algo que iba más allá de enseñar prendas.
Eso le llevó a conocer artistas que trabajaban en modo, como Eugenio Recuenco.
Al principio sí que mostraba más la estética, pero ha ido evolucionando y ahora el tema y la intención es lo importante.
Principal valor de sus estudios de arte
(Minuto 9:10)
Nos cuenta que en la Escuela de Arte te muestran muchos medios y eres tú el que debe ir descubriendo qué te gusta. Cree que el principal valor es que le enseño todas las posibilidades que tenía a su alcance.
Al terminar sus estudios sabía manejar su cámara y hacía fotos, pero no eran gran cosa. Es el ejercicio contínuo es lo que le ha llevado a ir mejorando sus fotos.
Comentamos como de vital importancia la práctica y cómo no se deja de aprender nunca.
Clara también nos indica que ser crítico consigo mismo es algo que considera importante, ahora ya va estando más cerca de su estilo y consigue fotos de las que mira un poco atrás y ya no las ve tan malas, jejeje.
¿Son necesarios grandes medios?
(Minuto 13:40)
Sé que Clara utiliza medios muy caseros, sobre todo al principio y le pregunto lo que considera más importante, más allá de los medios.
Nos dice que para hacer fotos no hace falta casi nada, basta incluso con un móvil y poco más.
Lo importante para Clara es la intención, tener claro qué quieres conseguir, un porqué.
Nos cuenta el coste de varias fotos suyas, que en las más elaboradas no va más allá de 50-60€. Por ejemplo, nos explica que hasta hace poco sólo tenía un flash de mano barato y con eso ha hecho sus retratos, fotografía de producto, etc.
Comentamos sobre la fotografía que le sirvió para ganar el principal premio artístico de su ciudad, la bienal de Albacete, la foto que encabeza este episodio.
Ella empezó con muy pocos medios, con una sóla fuente de luz, por ejemplo, y eso no le ha impedido realizar las fotos que quería hacer.
Prácticamente con nada, se pueden conseguir fotos interesantes... yo lo llevo haciendo así desde mis inicios – nos aclara.
Últimamente ya sí que ha invertido más, por ejemplo, en una cámara nueva más profesional sobre todo por el
La clave de su progresión
(Minuto 19:56)
Le pregunto por la clave sobre su evolución, comparada con otros compañeros de estudios, por ejemplo.
Nos indica que muy pocos compañeros siguen en la fotografía a día de hoy. Clara supone que no encontraron en el medio lo que buscaban.
También le pregunto a Clara si la falta de acción pudo influir, en el caso de sus compañeros no sabe, pero nos indica que efectivamente hay que ser muy activo y no quedarse parado ante los problemas, hay que actuar con los medios que se tienen, venciendo la pereza o el perfeccionismo. Aunque no se consigan grandes cosas, poco a poco, si se sigue trabajando los resultados van mejorando.
Las principales características de su obra
(Minuto 23:53)
Nos dice que seguramente el pictorialismo de sus fotos, ya que la pintura es una de sus grandes fuentes de inspiración.
En el postproceso hace que las som...
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/v%c3%adve-la-fotograf%c3%ada-187098/163-el-bodeg%c3%b3n-creativo-de-paloma-rinc%c3%b3n-17033824"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to 163. el bodegón creativo de paloma rincón on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar