
Norah Jones, la chica que salvó Blue Note
07/27/21 • 31 min
En 2002 Norah Jones debutó con Come Away with Me, un éxito tremendo que vendió 20 millones de copias. Esa tremenda cifra era superior a la suma de todos los discos de Blue Note en la década anterior. El inesperado éxito del debut de Jones agobió a la cantante, que llegó a pedir al sello que dejase de imprimir copias, pero ya era tarde. El fenómeno Jones había comenzado. Un año después Norah recibió cinco premios Grammy de manos de las grandes leyendas del jazz y comenzó una carrera fascinante. Recuperamos este Sofá Sonoro para recordar los primeros pasos de Jones de la mano de Toni Castarnado.
En 2002 Norah Jones debutó con Come Away with Me, un éxito tremendo que vendió 20 millones de copias. Esa tremenda cifra era superior a la suma de todos los discos de Blue Note en la década anterior. El inesperado éxito del debut de Jones agobió a la cantante, que llegó a pedir al sello que dejase de imprimir copias, pero ya era tarde. El fenómeno Jones había comenzado. Un año después Norah recibió cinco premios Grammy de manos de las grandes leyendas del jazz y comenzó una carrera fascinante. Recuperamos este Sofá Sonoro para recordar los primeros pasos de Jones de la mano de Toni Castarnado.
Episodio Anterior

Nina Simone y la guerra con canciones
Hay artistas que se han hecho famosos por sus letras, otros por su actitud, algunos lo tuvieron todos y luego está Nina Simone, cuyos temas propios removieron conciencias, pero que también, como Aretha Franklin, tuvieron la capacidad de hacer suya, y de nadie más, cualquier canción que tocaron.
La vida de Nina Simone la hemos contado en algún que otro programa, también hemos dedicado algún Sofá Sonoro a alguno de sus trabajos. En este episodio queremos centrar el programa en sus versiones.
A lo largo de su carrera, Simone tocó muchos palos, distintos estilos y versionó a artistas que van desde Bob Dylan o los Beatles pasando por Leonard Cohen o Bob Marley. Muchas de esas grabaciones se concentraron en un periodo muy interesante de la historia y de la carrera de la pianista, esta semana vamos a recorrer algunas canciones editadas entre 1969 y 1971, un periodo que comienza en realidad un año antes, un agitado 1968 marcado por el asesinato de Martin Luther King.
En esta etapa Simone se radicalizó en su lucha contra el racismo. "Si me hubieran dejado sería una asesina. ¿Entiendes? Esa es la verdad. Si tuviera pistolas iría al sur y les daría violencia, balas contra las balas... si me dejaran. Pero mi marido me dijo que no sabía nada de armas y que no debía aprender, que lo que único que tenía era la música y que la usase, pero si me dejasen no estaría aquí hoy. Probablemente estaría muerta porque habría que usado las armas en esos años. Nunca fui una persona no violenta", aseguraba la pianista en una entrevista de los años ochenta.
Pero Simone no usó las armas, usó las canciones. De esta etapa datan algunos de sus temas más recordados, pero también se apoyó en las canciones de otros como Bob Dylan para sus reclamaciones.
En este episodio ponemos el foco en la lucha de Simone y en las versiones que grabó alejándose del jazz, principalmente en dos discos: To Love Somebody y Here Comes the Sun.
Un viaje trepidante por la agitada etapa de Nina Simo
Siguiente Episodio

El orgasmo morado de Prince
En 1984 Prince se comió el mundo con la edición de un disco y una película que cambieron su vida para siempre. Aquel año comenzó con el impacto del Thriller que Michael Jackson había editado a finales del 83, también del Born in the USA de Springsteen, de Wham, de Tina Turner, del debut de The Smiths, pero sobre todo fue el año de Prince que con su sexto disco de estudio dio un golpe de estado en la cima de la música.
Tras 1999, su anterior disco, Prince comenzó a dar forma Purple Rain, su revolución sonora, una visión que transformó la música y que se adelantó a cosas que sucederían años después.
Aquel verano, Prince presentó en directo algunas de las canciones de Purple Rain y la idea comenzó a tomar forma. El músico subió la apuesta, al margen de su disco, Prince trazó la idea de grabar una película. Un proyecto ambicioso que pudo ser un fracaso enorme, pero que acabó siendo un paso definitorio de su carrera.
El 25 de junio de 1984 llegó a las tiendas Purple Rain. La suerte estaba echada. Un mes después se presentó la película. El órdago fue total y la respuesta del público respaldó la apuesta.
A pesar del éxito incuestionable del proyecto, también hubo críticas. Hubo quien acusó a Prince de venderse al público blanco abrazando el pop. El músico se defendió con firmeza. “Yo crecí en un mundo de negros y blancos y escuchaba todo tipo de música cuando era niño y cuando era joven decía que algún día haría todo tipo de música y que no sería juzgado por el color de mi piel sino por la calidad de mi trabajo y espero que eso siga así”, aseguró en una entrevista de aquellos años.
Críticas al margen, el éxito de ambos proyectos aupó a Prince como una estrella de primer nivel. Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar aquella aventura, sus canciones, contexto, historias y anécdotas de la mano de Fernando Neira, Yahvé de la Cavada y Jimena Marcos.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/sof%c3%a1-sonoro-63111/norah-jones-la-chica-que-salv%c3%b3-blue-note-15802091"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to norah jones, la chica que salvó blue note on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar