
El susto
Contenido explícito
08/05/21 • 47 min
En muchas culturas, un "susto" es un miedo momentáneo. Pero, en la cultura de pueblos Nahuatl y pueblos andinos, el susto tiene un significado místico: se trata de un fenómeno en el que el alma deja el cuerpo tras sufrir una experiencia traumática. En el episodio de hoy exploramos el significado espiritual de la palabra susto, y charlamos con el sacerdote de medicina natural Oswal Pomaquiza quien nos cuenta un poco más sobre ese fenómeno, la importancia de conectarnos con la naturaleza, y cómo podemos comenzar a sanarnos.
Nota: en este episodio dijimos al principio que nos enfocaríamos en ejemplos de pueblos Nahuatl de Centroamérica, pero más tarde también usamos ejemplos de pueblos Nahuatl de México. Gracias a nuestros oyentes por informarnos de este importante detalle.
Más informacion sobre el invitado de hoy:
https://instagram.com/shaman_chaman_
Trabajos citados y más información sobre el tema:
Entrevista con profesora Jacobo
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=974
https://unamglobal.unam.mx/de-un-susto-el-alma-podria-escapar-y-llegar-muy-lejos/
Las canciones que tocamos (en orden):
Adriano Ventura - La Novia Ajena
Global - Emmit Fenn
Crazy Design Ft Carlito Wey - El Teke Teke
Ticona - Vallenato Funk (Ft. Los ñoños salvajes)
Through the Crystal - Jeremy Blake
Niña Chispa - Derretida (Ft. November, Melody Feo)
Things Are Going Southampton - Verified Picasso
En muchas culturas, un "susto" es un miedo momentáneo. Pero, en la cultura de pueblos Nahuatl y pueblos andinos, el susto tiene un significado místico: se trata de un fenómeno en el que el alma deja el cuerpo tras sufrir una experiencia traumática. En el episodio de hoy exploramos el significado espiritual de la palabra susto, y charlamos con el sacerdote de medicina natural Oswal Pomaquiza quien nos cuenta un poco más sobre ese fenómeno, la importancia de conectarnos con la naturaleza, y cómo podemos comenzar a sanarnos.
Nota: en este episodio dijimos al principio que nos enfocaríamos en ejemplos de pueblos Nahuatl de Centroamérica, pero más tarde también usamos ejemplos de pueblos Nahuatl de México. Gracias a nuestros oyentes por informarnos de este importante detalle.
Más informacion sobre el invitado de hoy:
https://instagram.com/shaman_chaman_
Trabajos citados y más información sobre el tema:
Entrevista con profesora Jacobo
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=974
https://unamglobal.unam.mx/de-un-susto-el-alma-podria-escapar-y-llegar-muy-lejos/
Las canciones que tocamos (en orden):
Adriano Ventura - La Novia Ajena
Global - Emmit Fenn
Crazy Design Ft Carlito Wey - El Teke Teke
Ticona - Vallenato Funk (Ft. Los ñoños salvajes)
Through the Crystal - Jeremy Blake
Niña Chispa - Derretida (Ft. November, Melody Feo)
Things Are Going Southampton - Verified Picasso
Episodio Anterior

La Ciguapa
La Ciguapa es uno de los mitos más conocidos de la República Dominicana. Se dice que ella es una mujer peligrosa que causa espanto en los bosques, y su característica más sobresaliente es que tiene los pies al revés. Aunque es un personaje muy popular, se sabe muy poco sobre su origen: ¿Quién es? ¿De dónde heredamos este mito? En el primer episodio de Radio Místico, buscamos más respuestas sobre lo que se sabe del origen de la Ciguapa y lo que ella significa para quienes creen en ella. También entrevistamos a Luisa “Ciguapa” Castillo—una cantautora y educadora dominicana que nos habla sobre por qué asumió el nombre de la Ciguapa, lo que la inspira como artista, y qué significa para ella ser una mujer cimarrona hoy día.
Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en Instagram aquí: https://instagram.com/radiomistico?utm_medium=copy_link
RM es un programa independiente, apóyanos con una contribución aquí: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=344UHDF6ATS9G
Personas invitadas y más:
Luisa Castillo Instagram: https://instagram.com/ciguaparas?utm_medium=copy_link
Adriel SFX: https://instagram.com/adriel.sfx?utm_medium=copy_link
Trabajos citados y más información sobre “La Ciguapa”:
Orígenes del mito de la ciguapa (Por Bernardo Vega): https://hoy.com.do/origenes-del-mito-de-la-ciguapa/
¿Quieres saber todo sobre la Ciguapa? Apréndelo aquí: https://hablemosdemitologias.com/c-mitologia-urbana/la-ciguapa/
Ciguapa - criatura mitológica con los pies al revés: https://dominicancult.blogspot.com/2014/02/la-ciguapa-leyenda-dominicana.html
La ciguapa y el ciguapeo: Dominican Myth, Metaphor, and Method (Por Ginetta Candelario): https://read.dukeupress.edu/small-axe/article-abstract/20/3%20(51)/100/33456/La-ciguapa-y-el-ciguapeo-Dominican-Myth-Metaphor?redirectedFrom=PDF
Chichí Peralta “La Ciguapa”: https://www.youtube.com/watch?v=lqH38NVVpio
Escultura “La Gran Ciguapa” por Domingo Guaba: https://dominicancult.blogspot.com/2014/07/artwork-la-gran-ciguapa-domingo-guaba.html
Algunas canciones usadas en este episodio:
La Escoba: https://www.youtube.com/watch?v=Hx1LISsLoig
"Entra" por Luisa Castillo y Amín Dominguez
"Merengue de Limón," "Vishnu" y "Cumbia City" de Youtube Audio Library.
Siguiente Episodio

El renacimiento taíno
El tema de la identidad taína en República Dominicana puede ser un poco controversial, generando muchos debates. Hay quienes dicen que los taínos murieron, víctimas del genocidio colonial, hay otros que prefieren identificarse como taínos para alejarse de nuestra negritud. Y hay otro sector que dice que nosotros somos taínos—estas personas están reclamando y celebrando la cultura taína en la actualidad en nuestro país como parte de un movimiento que se extiende a otras tierras como Puerto Rico. Una de estas personas es Alfonso Peralta, un educador originario de La Isabela en Puerto Plata, que en su página @tainostudies enseña sobre la cultura taína—desde su lengua hasta su cosmovisión espiritual. El episodio de hoy se trata de una entrevista con Peralta que se llevo a cabo en la costa norte del país, mientras el nos enseña a usar una tinta natural para marcar nuestro cuerpo. Este episodio es la parte uno de dos sobre el tema de la identidad taína.
Apóya nuestra programación apuntándote a nuestro Patreon por sólo $3 dolares al mes aquí.
Más información sobre el invitado de hoy:
Instagram: @tainostudies
Más información sobre el tema:
https://popularenlinea.com/tainos
https://afrofeminas.com/2016/09/09/todos-tenemos-el-negro-detras-de-las-orejas/comment-page-1/
https://americanindian.si.edu/explore/exhibitions/item?id=966
https://negritacomecoco.com/2016/09/palabras-tainas-dominicanas/
Las canciones y clips que tocamos (en orden):
VERDADERA DANZA TAINA EN EL MACAO HIGUEY
Taíno Cumbia - El Ticona
Duct-taped plátano - El Ticona
Sign up for our English newsletter Caribe Místico here.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/radio-m%c3%adstico-382269/el-susto-54523340"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to el susto on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar