Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Proyecto Biblia - Saulo y el cristianismo subversivo — Lucas-Hechos E8

Saulo y el cristianismo subversivo — Lucas-Hechos E8

05/09/22 • 71 min

Proyecto Biblia

En la primera parte (0- 14:05) Pablo era un ferviente fariseo antes de convertirse en seguidor de Jesús. Tim dice que ese "celo" que Pablo mostraba como fariseo es un hipervínculo a una historia del Antiguo Testamento en Números 25 donde el sacerdote Finees mostró "celo" por preservar la ley judía. Jon dice que el celo o fervor es una emoción curiosa que es complicada de entender en los movimientos religiosos. Tim dice que Pablo nunca perdió su celo; simplemente lo redirigió cuando se convirtió a Jesús.

En la segunda parte (14:05-26:10) Jon y Tim hablan de Hechos 13 y los viajes misioneros. Tim explica que hubo más viajes misioneros que los que se mencionan en el libro de Hechos. Hace referencia a un libro llamado "The Lost History of Christianity" ("La historia perdida del cristianismo") de Philip Jenkins. Con respecto a los viajes misioneros de Pablo, Tim cuenta que Pablo cerró la brecha entre judíos y gentiles; Lucas lo cuenta con historias cortas sobre las conversiones de Lidia, la gentil comerciante de púrpura, Timoteo, hijo de madre judía y padre griego, el carcelero de Filipos, de carácter tosco y fuerte, y Dionisio Areopagita, un antiguo intelectual aristócrata. Lucas quiere retratar a Pablo como una persona que llega a un grupo diverso de personas con el mensaje de Jesús.

En la tercera parte (26:10-37:26) Jon y Tim hablan sobre la controversia de la circuncisión retratada en Hechos 15. ¿Se les debe exigir a los gentiles convertidos al cristianismo que cumplan las costumbres tradicionales judías? Esa es una de las preguntas fundamentales que forman la base de todo el Nuevo Testamento, pero hoy en día se pasa por alto, porque la mayor parte de los cristianos no son judíos. Tim dice que los discípulos determinaron qué hacer utilizando un pasaje del Antiguo Testamento del profeta Amós, que se encuentra en Amós 9:11-15.

En la cuarta parte (37:26-54:19) Tim y Jon hablan de cómo era la antigua Roma y por qué el cristianismo era considerado una amenaza para el Imperio romano. La economía romana estaba compuesta en gran parte por siervos y esclavos. La religión romana era politeísta. Tim cita a los estudiosos Kavin Rowe y Larry Hurtado, que plantean que los cristianos representaban una amenaza económica y religiosa para la sociedad romana. ¿Por qué? Porque se negaban a participar en el culto comunal a los dioses romanos o en la economía construida sobre un nacionalismo violento. Tim dice que eso es evidente en las historias que comparte Lucas, como la del platero Demetrio en Hechos 19. Él ve al cristianismo como una amenaza para todo el sistema religioso y económico mundial e incita una revuelta en Éfeso contra Pablo.

En la sexta parte (54:19-60:20) Tim comparte algunas citas de NT Wright. Jon y Tim hablan de cómo la vida de los occidentales modernos se parece a la vida de los romanos. En nuestra cultura tendemos a adorar al sexo y el dinero pero sin la mitología que los rodea. Los occidentales modernos, ¿somos muy diferentes de nuestros históricos predecesores romanos? Quizás somos más parecidos de lo que creemos.

En la séptima parte (60:20-70:51) Tim y Jon analizan Hechos 17. Dondequiera que se extendía el cristianismo, tendía a haber revueltas a medida que las comunidades locales sentían que los cristianos estaban perturbando su forma de vida. Tim dice que Lucas estaba retratando intencionalmente el movimiento de Jesús en curso de colisión con el mundo romano. Pablo y otros cristianos generaban perturbación dondequiera que fueran, pero predicaban el evangelio de paz.

En la octava parte (70:51-final) Tim y Jon hacen una interesante observación histórica sobre el fundamento de la libertad religiosa y la separación entre iglesia y estado que proviene de los padres de la iglesia antigua, como Tertuliano, quienes abogaban por su derecho de adorar al Dios judío, pero servir a un emperador romano.

¡Gracias a todos los que nos apoyan!
Recursos del episodio
• "The Lost History of Christianity" ("La historia perdida del cristianismo") de Philip Jenkins
• "World Upside-Down: Reading Acts in a Graeco-Roman Age" ("El mundo al revés: leer Hechos en una edad greco-romana") de Kavin Rowe
• "Destroyer of the Gods" ("Destructor de los dioses") de Larry Hurtado
• "Why on Earth Did Anyone Become a Christian in the First Three Centuries?" ("¿Por qué motivo alguien se convertiría al cristianismo en los primeros tres siglos?") por Larry Hurtado
• "Paul and the Faithfulness of God" ("Pablo y la fidelidad de Dios") de N.T. Wright

Referencias bíblicas:

• Filipenses 3:5-7

• Números 25:10-12

• Hechos 16:14

• Hechos 17:32-34

• Hechos 15:1

• Gálatas 5:12

• Amós 9:11-12

• Hechos ...

plus icon
bookmark

En la primera parte (0- 14:05) Pablo era un ferviente fariseo antes de convertirse en seguidor de Jesús. Tim dice que ese "celo" que Pablo mostraba como fariseo es un hipervínculo a una historia del Antiguo Testamento en Números 25 donde el sacerdote Finees mostró "celo" por preservar la ley judía. Jon dice que el celo o fervor es una emoción curiosa que es complicada de entender en los movimientos religiosos. Tim dice que Pablo nunca perdió su celo; simplemente lo redirigió cuando se convirtió a Jesús.

En la segunda parte (14:05-26:10) Jon y Tim hablan de Hechos 13 y los viajes misioneros. Tim explica que hubo más viajes misioneros que los que se mencionan en el libro de Hechos. Hace referencia a un libro llamado "The Lost History of Christianity" ("La historia perdida del cristianismo") de Philip Jenkins. Con respecto a los viajes misioneros de Pablo, Tim cuenta que Pablo cerró la brecha entre judíos y gentiles; Lucas lo cuenta con historias cortas sobre las conversiones de Lidia, la gentil comerciante de púrpura, Timoteo, hijo de madre judía y padre griego, el carcelero de Filipos, de carácter tosco y fuerte, y Dionisio Areopagita, un antiguo intelectual aristócrata. Lucas quiere retratar a Pablo como una persona que llega a un grupo diverso de personas con el mensaje de Jesús.

En la tercera parte (26:10-37:26) Jon y Tim hablan sobre la controversia de la circuncisión retratada en Hechos 15. ¿Se les debe exigir a los gentiles convertidos al cristianismo que cumplan las costumbres tradicionales judías? Esa es una de las preguntas fundamentales que forman la base de todo el Nuevo Testamento, pero hoy en día se pasa por alto, porque la mayor parte de los cristianos no son judíos. Tim dice que los discípulos determinaron qué hacer utilizando un pasaje del Antiguo Testamento del profeta Amós, que se encuentra en Amós 9:11-15.

En la cuarta parte (37:26-54:19) Tim y Jon hablan de cómo era la antigua Roma y por qué el cristianismo era considerado una amenaza para el Imperio romano. La economía romana estaba compuesta en gran parte por siervos y esclavos. La religión romana era politeísta. Tim cita a los estudiosos Kavin Rowe y Larry Hurtado, que plantean que los cristianos representaban una amenaza económica y religiosa para la sociedad romana. ¿Por qué? Porque se negaban a participar en el culto comunal a los dioses romanos o en la economía construida sobre un nacionalismo violento. Tim dice que eso es evidente en las historias que comparte Lucas, como la del platero Demetrio en Hechos 19. Él ve al cristianismo como una amenaza para todo el sistema religioso y económico mundial e incita una revuelta en Éfeso contra Pablo.

En la sexta parte (54:19-60:20) Tim comparte algunas citas de NT Wright. Jon y Tim hablan de cómo la vida de los occidentales modernos se parece a la vida de los romanos. En nuestra cultura tendemos a adorar al sexo y el dinero pero sin la mitología que los rodea. Los occidentales modernos, ¿somos muy diferentes de nuestros históricos predecesores romanos? Quizás somos más parecidos de lo que creemos.

En la séptima parte (60:20-70:51) Tim y Jon analizan Hechos 17. Dondequiera que se extendía el cristianismo, tendía a haber revueltas a medida que las comunidades locales sentían que los cristianos estaban perturbando su forma de vida. Tim dice que Lucas estaba retratando intencionalmente el movimiento de Jesús en curso de colisión con el mundo romano. Pablo y otros cristianos generaban perturbación dondequiera que fueran, pero predicaban el evangelio de paz.

En la octava parte (70:51-final) Tim y Jon hacen una interesante observación histórica sobre el fundamento de la libertad religiosa y la separación entre iglesia y estado que proviene de los padres de la iglesia antigua, como Tertuliano, quienes abogaban por su derecho de adorar al Dios judío, pero servir a un emperador romano.

¡Gracias a todos los que nos apoyan!
Recursos del episodio
• "The Lost History of Christianity" ("La historia perdida del cristianismo") de Philip Jenkins
• "World Upside-Down: Reading Acts in a Graeco-Roman Age" ("El mundo al revés: leer Hechos en una edad greco-romana") de Kavin Rowe
• "Destroyer of the Gods" ("Destructor de los dioses") de Larry Hurtado
• "Why on Earth Did Anyone Become a Christian in the First Three Centuries?" ("¿Por qué motivo alguien se convertiría al cristianismo en los primeros tres siglos?") por Larry Hurtado
• "Paul and the Faithfulness of God" ("Pablo y la fidelidad de Dios") de N.T. Wright

Referencias bíblicas:

• Filipenses 3:5-7

• Números 25:10-12

• Hechos 16:14

• Hechos 17:32-34

• Hechos 15:1

• Gálatas 5:12

• Amós 9:11-12

• Hechos ...

Episodio Anterior

undefined - Cristianos globales — Lucas-Hechos E7

Cristianos globales — Lucas-Hechos E7

En la primera parte (0-10:15) Tim y Jon hablan brevemente de las otras sectas mesiánicas judías que también formaban parte del mundo antiguo. Jon dice que en su imaginación sólo había dos sectas en el judaísmo: los fariseos y los saduceos. Tim responde diciendo que, en realidad, el judaísmo era extremadamente variado. Había más sectas y movimientos mesiánicos de los que se contemplan explícitamente en la Biblia protestante y el antiguo judaísmo tenía todo un espectro de creencias con seguidores nominales a radicales.

En la segunda parte (10:30-32:21) Tim describe los capítulos 8-11 de Hechos. Esa sección es conocida como la persecución y la dispersión de la iglesia antigua. Lucas (el autor) intencionalmente entreteje las historias de Pedro y Saulo o Pablo. Pedro y Pablo se despiertan a la realidad del Jesús resucitado de dos maneras diferentes. La visión de Pedro sobre la azotea, donde Dios le muestra que las leyes alimentarias kosher ya no rigen, debe haber sido extremadamente ofensiva y desestabilizadora para los judíos antiguos. Jon dice que para él es difícil imaginar la vida de los judíos antiguos y sus costumbres. Jon pregunta si hay algunos símbolos culturales modernos que consideramos verdaderos que puedan ser equivalentes a la forma de ver esas leyes por parte de los antiguos judíos. Tim dice que todas las culturas tienen sus normas, sus creencias aceptadas y que quienes eligen romper o vivir fuera de esas normas culturales son considerados extraños porque potencialmente podrían socavar la cultura en la que viven. Los primeros cristianos eran vistos exactamente de esta manera.

En la tercera parte (33:00-41:40) Tim describe algunas historias famosas que aparecen en Hechos, como Felipe y el eunuco etíope y la visita de Pablo a Antioquía. La ciudad de Antioquía era un crisol cultural, una especie de Buenos Aires del mundo antiguo. Mientras que Jerusalén era el centro simbólico del cristianismo, Antioquía se convirtió en el núcleo desde donde se lanzaron los primeros viajes misioneros.

En la cuarta parte (41:56-final) Tim explica que el cristianismo es fundamentalmente un antiguo movimiento religioso oriental y multiétnico. Eso es único entre las religiones del mundo. El cristianismo es el movimiento religioso multiétnico más grande de la historia. Jon y Tim hablan sobre cómo eso ubica a los cristianos en una posición única en sus respectivas culturas.

¡Gracias a todos los que nos apoyan!

Recursos del episodio

"Cities of God" ["Ciudades de Dios"] de Rodney Stark
"Acts, Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament" ["Hechos, comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento"] de Eckhard J. Schnabel
• "The Acts of the Risen Lord Jesus" ["Los hechos del resucitado Señor Jesucristo"] de Alan Thompson
• "World Upside-Down: Reading Acts in a Graeco-Roman Age" ["El mundo al revés: leer Hechos en una edad greco-romana"] de Kavin Rowe
• "Dunkerque" (película) dirigida por Christopher Nolan

Referencias bíblicas:

• Hechos 8:1

• Hechos 1:8

• 1 Samuel 8:10-17

• Génesis 17:5
Música:
• "Latin Music" por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)
• "Cello From Portland" por Beautiful Eulogy
• "Acquired In Heaven" por Beautiful Eulogy
• "Blessed Are the Merciful" por Beautiful Eulogy

Producido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie.

Equipo de traducción: Natalia Olier y Sofía Martínez

Proyecto Biblia crea recursos gratuitos para ayudarte a experimentar la Biblia. Todo lo que hacemos está financiado por generosos benefactores de todo el mundo. Puedes obtener más información en: https://proyectobiblia.com/ o hacer una donación en: https://bible.to/spa-v

Desarrollado y distribuido por Simplecast.

Siguiente Episodio

undefined - El viaje de Pablo hacia Jerusalén – Lucas-Hechos E9

El viaje de Pablo hacia Jerusalén – Lucas-Hechos E9

En la primera parte (0:00-13:59) Tim y Jon recapitulan brevemente la serie hasta este momento. Hablan sobre los complejos antecedentes de Pablo. Pablo era judío pero estaba viviendo principalmente entre los gentiles que estaban en el Imperio romano. Tim señala que debido a sus antecedentes, la reputación de Pablo como figura polémica sigue aumentando. Él no encaja en las categorías sociales normales de la época.

En la segunda parte (13:59-33:07) Tim se sumerge en Hechos 11:27-30: "Por aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu Santo, que ciertamente habría una gran hambre en toda la tierra. (Y esto ocurrió durante el reinado del emperador Claudio). Los discípulos, conforme a lo que cada uno tenía, determinaron enviar una ayuda a los hermanos que habitaban en Judea. Y así lo hicieron, mandándola a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo".

Tim dice que eso tiene una enorme carga simbólica. Pablo regresa a Jerusalén con un grupo de cristianos internacionales que llevan un regalo monetario para ayudar a mitigar la hambruna que hay en Jerusalén.

Jon señala que es extraordinario que Pablo pudiera recaudar esos fondos antes de los días de la financiación colectiva de proyectos. Tim dice que, para Pablo, el regalo era un símbolo de la unidad de la Iglesia. No había sistema de clases ni divisiones raciales, étnicas ni económicas. El regalo era una representación de todo lo que Pablo pensaba que era posible en las comunidades cristianas.

En la tercera parte (33:07-final) Tim comparte un pasaje de Efesios: “Recuerden que en ese tiempo ustedes estaban separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, extraños a los pactos de la promesa, sin tener esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, ustedes, que en otro tiempo estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo. Porque él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, poniendo fin a la enemistad en su carne, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas. Para crear en él mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz” (Efesios 2:12-15).

Tim dice que ese pasaje es otra evidencia de que Pablo realmente quería que judíos y gentiles se uniesen como una sola iglesia.

Luego, en referencia a Efesios 3, Tim dice que para Pablo la creación de la nueva humanidad mediante Cristo es la forma en que Dios también elige demostrarle su sabiduría al concilio divino. "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, se me concedió esta gracia: anunciar a los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y sacar a la luz cuál es la dispensación del misterio que por los siglos ha estado oculto en Dios, creador de todas las cosas. De este modo, la infinita sabiduría de Dios puede ser dada a conocer ahora por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales" (Efesios 3:8-10).

Tim dice que Pablo creía que estaba participando de la historia cósmica y que trabajar para unificar a los judíos con todos los demás grupos étnicos por medio de Jesús era por lo que Jesús oró en Juan 17:21: "Para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. Para que el mundo crea que tú me enviaste".

¡Gracias a todos los que nos apoyan!
Recursos del episodio

• "World Upside Down: Reading Acts in the Greco Roman Age" ["El mundo al revés: Lectura de Hechos en la era greco romana"] de Kavin Rowe

Referencias bíblicas:

• Hechos 19:21
• Hechos 20:16
• Hechos 20:22
• Hechos 11:27-30
• Gálatas 2:11-12
• Gálatas 2:9-10
• Romanos 15:25-27
• Romanos 15:30-31
• Efesios 2:13-15
• Efesios 3:8-10
• Filemón 1:15-16
• Juan 17:21
Música:

• "Latin Esperanza Music" por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)
• "Day and Night" por Aiguille
"The Fear of God" - Beautiful Eulogy

Producido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie.

Equipo de traducción: Natalia Olier y Sofía Martínez

Proyecto Biblia crea recursos gratuitos para ayudarte a experimentar la Biblia. Todo lo que hacemos está financiado por generosos benefactores de todo el mundo. Puedes obtener más información en: https://proyectobiblia.com/ o hacer una donación en: https://bible.to/spa-v

Desarrollado y distribuido por Simplecast.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/proyecto-biblia-215740/saulo-y-el-cristianismo-subversivo-lucas-hechos-e8-24193610"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to saulo y el cristianismo subversivo — lucas-hechos e8 on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar