
Pixel Sonoro 3x10 - Hiro Kawaguchi, OutRun y la Nostalgia del Futuro
09/06/23 • 99 min
1 Oyente
Querid@ oyente, ofrecer una descripción de este programa me resulta especialmente difícil porque aquí se tratan temas dispares y fenómenos musicales complejos que no tienen que ver únicamente con videojuegos. Hoy hablaremos de la música del maravilloso arcade de conducción OutRun, desarrollado por SEGA y lanzado en el año 1986. Diseccionaremos el proyecto de Yu Suzuki (la mente detrás del producto) y, desde luego, la obra de Hiro Kawaguchi quien, con el paso de los años, se ha convertido en un referente del sonido SEGA.
Contaremos con un invitado excepcional como David Gigo para hablar de algunos de los aspectos de tres de los cuatro tracks que componen la banda sonora. Además, llega el gran Pablo Naop con un Cover que quita el aliento.
Además, por si toda esta aproximación no tuviese ya la suficiente enjundia, en la segunda parte del programa nos sumergiremos en el desarrollo del subgénero de la electrónica típicamente conocido como Synthwave, Retrowave, Futuresynth o, también, OutRun. ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver el arcade de SEGA con la subcultura Outrun y su estética? ¿Qué elementos la componen? Hablaremos, en definitiva, sobre el lugar privilegiado que ocupa la música en esta ecuación y qué vínculos la aproximan al juego (y cuáles no).
Acompañadnos!!!
Enlace al perfil de Hiro Kawaguchi en VGMO: http://www.vgmonline.net/hiroshikawaguchi/
Característica de la cabina OutRun en Arcade Museum: https://www.arcade-museum.com/game_detail.php?game_id=8938
Enlace al documental synthwave de Vosto Vlad: https://www.youtube.com/watch?v=efvQvaN5AI8&t=456s
Gelbar "SynthStuff Ep.1 A history of synthwave": https://www.youtube.com/watch?v=k3brwm9OLEA&t=305s
Querid@ oyente, ofrecer una descripción de este programa me resulta especialmente difícil porque aquí se tratan temas dispares y fenómenos musicales complejos que no tienen que ver únicamente con videojuegos. Hoy hablaremos de la música del maravilloso arcade de conducción OutRun, desarrollado por SEGA y lanzado en el año 1986. Diseccionaremos el proyecto de Yu Suzuki (la mente detrás del producto) y, desde luego, la obra de Hiro Kawaguchi quien, con el paso de los años, se ha convertido en un referente del sonido SEGA.
Contaremos con un invitado excepcional como David Gigo para hablar de algunos de los aspectos de tres de los cuatro tracks que componen la banda sonora. Además, llega el gran Pablo Naop con un Cover que quita el aliento.
Además, por si toda esta aproximación no tuviese ya la suficiente enjundia, en la segunda parte del programa nos sumergiremos en el desarrollo del subgénero de la electrónica típicamente conocido como Synthwave, Retrowave, Futuresynth o, también, OutRun. ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver el arcade de SEGA con la subcultura Outrun y su estética? ¿Qué elementos la componen? Hablaremos, en definitiva, sobre el lugar privilegiado que ocupa la música en esta ecuación y qué vínculos la aproximan al juego (y cuáles no).
Acompañadnos!!!
Enlace al perfil de Hiro Kawaguchi en VGMO: http://www.vgmonline.net/hiroshikawaguchi/
Característica de la cabina OutRun en Arcade Museum: https://www.arcade-museum.com/game_detail.php?game_id=8938
Enlace al documental synthwave de Vosto Vlad: https://www.youtube.com/watch?v=efvQvaN5AI8&t=456s
Gelbar "SynthStuff Ep.1 A history of synthwave": https://www.youtube.com/watch?v=k3brwm9OLEA&t=305s
Episodio Anterior

Pixel Sonoro 3x09 - José A. Martín Tello y el Poder de Commodore Amiga
Saludos a tod@s nuestr@s querid@s oyentes! Volvemos una semana más con una nueva entrevista de esas que buscan remover el pasado, el presente y los corazones de todo aficionado a la música de los videojuegos. En este episodio nos visita otro compositor mítico de la Edad de Oro del Software Español (y más allá), José Antonio Martín Tello, quien, entre otras cosas, destacó por sus trabajos en Commodore Amiga, una «máquina musical de ensueño». En este programa nos asomaremos brevemente a la historia de Commodore Amiga y repasaremos la trayectoria de este magnífico músico, que además hace muy poco lanzó un libro con sus memorias titulado «Bits Armónicos y Pijamas de Monos» —editado por Dolmen—.
Finalmente, Pablo Naop nos trae un Cover salvaje de la música introductoria del mítico Turrican, cuya música original corrió a cargo del legendario compositor de sistemas Commodore Chris Hüelsbeck. No os lo podéis perder!
Aquí el enlace al perfil de Soundcloud de Ayer en Albania: https://soundcloud.com/search?q=ayer%20en%20albania
Compra «Bits Armónicos y Pijamas de Monos»: https://dolmeneditorial.com/tienda/bits-armonicos-y-pijamas-de-monos/
Podcast Mega MixTape en Spotify: https://open.spotify.com/show/7lytpJqhZ4aj989F3l43Z7?si=198e371080034d38
Enlace a plataformas de podcasting, perfil de Ko-fi y la tienda en LaTostadora: https://linktr.ee/pxelsonoro
Gracias!
Siguiente Episodio

Pixel Sonoro 3x11 - Alberto J. González McAlby: Música Más Allá de la «Edad de Oro» (Sorteo Summum Aeterna ft. Nacho Teruel)
¡Volvemos, una semana más, a las ondas digitales del podcasting con un programa cargado de contenido musical! Continuamos y terminamos con la serie de programas dedicados a los compositores de la época temprana del videojuego en España —y no tan temprana, como comprobaréis— con la visita de un compositor mítico como Alberto González McAlby. McAlby, quien militó primero en New Frontier y luego en Bit Managers, fue una de las pocas personas que pudo dedicarse a la composición musical a nivel comercial durante la década de 1990 en España; trabajo que desempeñó en títulos lanzados para una amplia variedad de consolas, tanto de sobremesa como portátiles. Efectivamente, Game Boy fue una de las plataformas habituales con las que trabajó en estos años, pero también otras como NES, SNES, SGG, Playstation o Game Boy Advance. Es, sin lugar a dudas, una de esas voces de la experiencia imprescindibles de escuchar si amas la historia del videojuego y, desde luego, su música.
Además, tenemos SORPRESA. En el primer tramo del programa nos acompaña el gran Nacho Teruel, compositor interino de Aternum Game Studios, para presentarnos Summum Aeterna, el nuevo roguelike del estudio que creó el mundo de Aeterna Noctis. Para celebrar su reciente lanzamiento, y gracias al estudio talabricense, en este programa ¡SORTEAMOS UNA COPIA DIGITAL de Summum Aeterna! Escucha la primera parte del programa para saber como participar. El juegazo lo merece.
En resumen, mucha música, mucho contenido y la misma ilusión de siempre. Acompañadnos!!!
Perfil de Alberto González McAlby en Soundcloud: https://podcasters.ivoox.com/#/episodes/upload#2
Perfil de Bit Managers en DEVUEGO: https://www.devuego.es/bd/festudio/bit-managers
Escucha la OST de Summum Aeterna en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/15PVOx6OYnpgs3h40nx2gb?si=wShGFl87TtOvKGBrJ7904g
Mail del podcast: [email protected]
Enlaces de interés (otras plataformas, LaTostadora, Ko-fi): linktr.ee/pxelsonoro
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/p%c3%adxel-sonoro-189643/pixel-sonoro-3x10-hiro-kawaguchi-outrun-y-la-nostalgia-del-futuro-33193317"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to pixel sonoro 3x10 - hiro kawaguchi, outrun y la nostalgia del futuro on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar