
Autismo hoy: cifras, causas y desafíos
04/19/25 • 29 min
Efectivamente, hace apenas unos días, el 16 de abril de 2025, los CDC publicaron datos que han causado un importante impacto en la comunidad científica y en las familias: la prevalencia del autismo ha aumentado nuevamente, alcanzando cifras nunca vistas. Durante los próximos 30 minutos analizaremos en detalle estos nuevos datos, habláremos sobre la evolución histórica de la prevalencia del autismo, exploraremos lo que la ciencia actual nos dice sobre sus posibles causas, y discutiremos algunas controversias recientes que han surgido en torno a este tema, especialmente las conspiraciones acerca de las vacunas infantiles. También comentaremos las implicaciones de estos hallazgos para las familias, los sistemas educativos y de salud, y compartiremos recursos útiles para nuestros oyentes hispanohablantes. Para más información visite
https://www.autismspeaks.org/que-es-el-autismo
#autismo #salud #saludmental #vacunas
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Efectivamente, hace apenas unos días, el 16 de abril de 2025, los CDC publicaron datos que han causado un importante impacto en la comunidad científica y en las familias: la prevalencia del autismo ha aumentado nuevamente, alcanzando cifras nunca vistas. Durante los próximos 30 minutos analizaremos en detalle estos nuevos datos, habláremos sobre la evolución histórica de la prevalencia del autismo, exploraremos lo que la ciencia actual nos dice sobre sus posibles causas, y discutiremos algunas controversias recientes que han surgido en torno a este tema, especialmente las conspiraciones acerca de las vacunas infantiles. También comentaremos las implicaciones de estos hallazgos para las familias, los sistemas educativos y de salud, y compartiremos recursos útiles para nuestros oyentes hispanohablantes. Para más información visite
https://www.autismspeaks.org/que-es-el-autismo
#autismo #salud #saludmental #vacunas
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio Anterior

La nueva epidemia sexual
En este episodio especial, la Dra. Carla Martin aborda el tema de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Rhode Island. Con un enfoque educativo y accesible, exploramos los desafíos de salud pública que afectan a esta región y brindamos información clave sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Nuestra Salud busca empoderar a los oyentes con conocimientos prácticos para cuidar su salud y la de sus familias, creando un espacio inclusivo donde expertos comparten experiencias y soluciones para mejorar la calidad de vida.
Enlaces útiles:
health.ri.gov/susopciones
health.ri.gov/prep
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Siguiente Episodio

¿Puede el pollo ser nocivo para la salud?
En este episodio de Nuestra Salud vamos a analizar una noticia que ha generado mucha controversia: un nuevo estudio sugiere que el consumo regular de pollo podría estar relacionado con un mayor riesgo de mortalidad, especialmente por cánceres gastrointestinales. ¿Es momento de replantearnos el lugar del pollo en nuestra dieta?
El pollo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Su versatilidad, precio accesible y la percepción de ser una opción más saludable frente a la carne roja lo han convertido en un protagonista de la mesa diaria. De hecho, las guías alimentarias recomiendan consumir entre 100 y 300 gramos de aves a la semana, lo que equivale a una o tres porciones semanales, Sin embargo, el consumo de pollo sigue aumentando y, con él, surgen nuevas preguntas sobre su impacto en la salud. Hasta ahora, la mayoría de los estudios habían señalado a las carnes rojas y procesadas como las más problemáticas, pero ¿es posible que el pollo también tenga riesgos ocultos?
Recientemente, una investigación publicada en la revista Nutrients analizó los hábitos alimenticios de más de 4,000 personas durante casi 19 años. Los participantes informaron cuánto pollo, carne roja y otras proteínas consumían semanalmente, y los investigadores compararon estos datos con las causas de muerte registradas en el periodo de seguimiento. Los resultados fueron sorprendentes: quienes consumían más de 300 gramos de pollo por semana tenían un 27% más de riesgo de morir en comparación con quienes consumían menos de 100 gramos. Este riesgo era especialmente alto en los hombres, quienes duplicaban el riesgo de morir por cánceres gastrointestinales si comían grandes cantidades de pollo. Además, el estudio encontró que el riesgo aumentaba progresivamente con la cantidad de pollo consumida, y que este riesgo era incluso mayor que el asociado al consumo de la misma cantidad de carne roja.
En este episodio de Nuestra Salud analizaremos los métodos y resultados para determinar que recomendaciones debemos seguir para mejorar ono empeorar la salud.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/nuestra-salud-509909/autismo-hoy-cifras-causas-y-desaf%c3%ados-89725139"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to autismo hoy: cifras, causas y desafíos on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar