
Noosfera 25. Arqueología de género, los clichés prehistóricos | Marga Sánchez
11/20/20 • 74 min
Marga Sánchez Romero es profesora en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Fue becaria posdoctoral en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham, y ha realizado estancias de investigación y docencia en las Universidades de Bergen, Helsinki, Cambridge, Hull, La Habana, Comahue, Lujan, Los Lagos y la Universidad Autónoma de Puebla. En la actualidad es la IP del grupo de investigación HUM065 GEA. Cultura material e identidad social en el sur de la Península Ibérica.Actualmente es IP de los proyectos: Pastwomen de la FECYT y Tecnologías del cuerpo. Investigación, innovación y difusión de la (Pre)Historia de las Mujeres. BodyTales.
También colabora activamente con la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada; radio, televisión y charlas. Ha ganado numerosos premios tanto por esta faceta como por su trabajo académico.Es presidenta de la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (AEIHM), vicepresidenta de AMIT-Andalucía y miembro del Comité de dirección de la Society for the Study of Childhood in the Past, y de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Marga Sánchez Romero es profesora en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Fue becaria posdoctoral en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham, y ha realizado estancias de investigación y docencia en las Universidades de Bergen, Helsinki, Cambridge, Hull, La Habana, Comahue, Lujan, Los Lagos y la Universidad Autónoma de Puebla. En la actualidad es la IP del grupo de investigación HUM065 GEA. Cultura material e identidad social en el sur de la Península Ibérica.Actualmente es IP de los proyectos: Pastwomen de la FECYT y Tecnologías del cuerpo. Investigación, innovación y difusión de la (Pre)Historia de las Mujeres. BodyTales.
También colabora activamente con la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada; radio, televisión y charlas. Ha ganado numerosos premios tanto por esta faceta como por su trabajo académico.Es presidenta de la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (AEIHM), vicepresidenta de AMIT-Andalucía y miembro del Comité de dirección de la Society for the Study of Childhood in the Past, y de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Episodio Anterior

Noosfera 24. SETI y la búsqueda de tecnología extraterrestre | Héctor Socas
No conocemos ningún indicio de vida fuera de la Tierra, eso es una realidad. Los platillos volantes que tanto estudian algunos ufólogos no son más que interpretaciones fantasiosas de objetos que, en el mejor de los casos, todavía no están identificados, y en el peor son pájaros, fenómenos meteorológicos o incluso artefactos en la fotografía. Sin embargo, se puede hacer ciencia de la búsqueda de vida e incluso de la búsqueda de inteligencia, pero hay que conocer nuestros límites. Por ejemplo, nuestra tecnología deja una huella que otras civilizaciones podrían ser capaces de detectar ¿Es posible que no seamos los únicos dejando “huellas tecnológicas”? Para hablar sobre tecnomarcadores, que así se llaman, contamos en este episodio de Noosfera con el experto Héctor Socas.
Héctor Socas Navarro es doctor en Ciencias Físicas, licenciado en 1995 por la Univ de La Laguna, especialidad de Astrofísica. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias sobre temas relacionados con el magnetismo solar. Recibió el premio de la Sociedad Española de Astronomía a la mejor tesis doctoral en el bienio 1998-1999. Entre 1999 y 2008 trabajó como investigador en el National Center for Atmospheric Research de EEUU. Ha participado en misiones espaciales (su nombre aparece en la placa de nombres que lleva el satélite SDO) y en los telescopios solares de próxima generación. Entre 2008 y 2018 fue responsable científico del Telescopio Solar Europeo. Actualmente es investigador científico en el Instituto de Astrofísica de Canarias y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.
Siguiente Episodio

Noosfera 26. Bioética y los límites de la ciencia | Lluís Montoliu
En investigación científica no todo vale. Hace mucho que el progreso desbocado ha encontrado algunos límites éticos que los investigadores salvaguardan. La bioética estudia y prescribe qué y cómo ha de experimentarse. Desde el uso de animales de laboratorio a la edición génica, pasando por cualquier investigación que implique seres humanos. Todo ello deberá pasar por la aprobación de un comité bioético y para hablar de ello en profundidad tenemos con nosotros en este episodio de Noosfera a Lluís Montoliu.
Lluís Montoliu es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas, especialidad de Genética Molecular. Actualmente es investigador científico del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología e investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras, del ISCIII. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid durante 20 años y es el Director del nodo español del Archivo Europeo de Ratones Mutantes.
En 2006 fundó Sociedad Internacional de Tecnologías Transgénicas (ISTT) de la que fue su Presidente hasta 2014. Es actualmente Presidente de la Sociedad Europea de Investigación en Células Pigmentarias y Presidente de la Asociación para la Investigación Responsable e Innovación en Edición Genética además de miembro de las juntas directivas de diversas sociedades científicas adicionales internacionales y nacionales. Es el Presidente del Comité de Ética del CSIC y miembro del panel de Ética del Consejo Europeo de Investigación en Bruselas. Es promotor e impulsor del acuerdo COSCE por la transparencia en experimentación animal en España. Además de todo esto, también ha escrito varios libros sobre edición genética y sobre albinismo, múltiples artículos, programas de radio y vídeos de divulgación científica, y es coinventor de diversas patentes en el campo.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/noosfera-243305/noosfera-25-arqueolog%c3%ada-de-g%c3%a9nero-los-clich%c3%a9s-prehist%c3%b3ricos-marga-s%c3%a1nc-27283782"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to noosfera 25. arqueología de género, los clichés prehistóricos | marga sánchez on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar