
Noosfera 198. El plástico que hay en ti | Miguel Gonzalez Pleiter
04/26/24 • 66 min
Para saber más sobre ello tenemos con nosotros a Miguel González Pleiter, que es licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Microbiología. Actualmente, es profesor ayudante doctor del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado más de 40 artículos científicos y lidera varios proyectos de investigación sobre microplásticos. Su investigación se centra en la detección de los microplásticos en distintos ecosistemas, y en el estudio del impacto de los plásticos en los seres vivos. Participa activamente EnviroPlaNet, una red compuesta por más de una decena de grupos de investigación españoles y otras entidades, que trabajan en temas relacionados con la contaminación por plásticos. "
Para saber más sobre ello tenemos con nosotros a Miguel González Pleiter, que es licenciado en Ciencias Ambientales y doctor en Microbiología. Actualmente, es profesor ayudante doctor del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado más de 40 artículos científicos y lidera varios proyectos de investigación sobre microplásticos. Su investigación se centra en la detección de los microplásticos en distintos ecosistemas, y en el estudio del impacto de los plásticos en los seres vivos. Participa activamente EnviroPlaNet, una red compuesta por más de una decena de grupos de investigación españoles y otras entidades, que trabajan en temas relacionados con la contaminación por plásticos. "
Episodio Anterior

Noosfera 197. Desenredando el entrelazamiento cuántico | Esperanza López
Se ha hablado mucho y muy mal sobre el entrelazamiento cuántico. ¿Qué es? ¿Es cierto que permite enviar información más rápido que la luz? ¿Cómo podemos utilizarlo en nuestro beneficio? ¿Qué es la teleportación?
Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Esperanza López, que estudió Física en la Universidad de Salamanca y obtuvo el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó estancias postdoctorales en la Universidad de Santa Barbara, la Universidad Técnica de Viena, el CERN y el Instituto Max-Planck para Física Gravitacional. En la actualidad es miembro del Instituto de Física Teórica. Ha trabajado en distintas áreas de la física fundamental, incluyendo la física de partículas y la gravitación, y más recientemente, la teoría de la información y computación cuántica.
Siguiente Episodio

Noosfera 199. La periferia de tu galaxia | Felipe Paredes
No somos el centro de nuestra galaxia. De hecho, vivimos en su periferia... o tal vez no. Porque cuando le preguntamos a quién sabe, resulta que eso de la periferia no está tan claro y que, para algunas definiciones, estamos prácticamente en el mismo centro de la Vía Láctea. ¿Dónde están los confines de nuestra galaxia, entonces? ¿Qué sucede en esos bordes?
Para hablar de ello tenemos con nosotros a Felipe Paredes, licenciado en Física y máster en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. Allí se especializó en el estudio de galaxias a través de las simulaciones numéricas. Continuó hacia la radioastronomía en el Observatorio de Yebes, centrándose en la interferometría de muy larga base. Mientras tanto, ha desarrollado una intensa actividad divulgadora desde la Asociación de Astrónomos Aficionados ASAAF y desarrollando experimentos para la televisión nacional en programas como Órbita Laika, Curioseando y Todos Contra 1.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/noosfera-243305/noosfera-198-el-pl%c3%a1stico-que-hay-en-ti-miguel-gonzalez-pleiter-49946410"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to noosfera 198. el plástico que hay en ti | miguel gonzalez pleiter on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar