
Noosfera 151. Una de ciencia a las 4 estaciones | Irene Mendoza
04/14/23 • 62 min
Episodio Anterior

Noosfera 149. Supernovas y otras divas espaciales | Mario Hamuy
A todos nos suena el concepto de “supernova”, pero, ¿qué es? ¿Es una explosión? ¿Todas las estrellas acaban con una supernova? ¿Cuántas hemos descubierto? ¿Podemos predecirlas? Todo tipo de cuestiones astronómicas que popularmente no solemos controlar y que, por lo tanto, nos hace sospechar que tal vez no conocemos el concepto tan bien como creemos. Para ello tenemos con nosotros a Mario Hamuy, que es licenciado y máster en Física. Ha trabajado en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, desde donde dirigió el proyecto Calán/Tololo. Se doctoró en Astronomía en la Universidad de Arizona. Fue profesor de Astronomía de la Universidad de Chile y del Observatorio Cerro Calán. Ha recibido varios galardones, como el Premio Nacional de Ciencias Exactas. Fue fundador y primer director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), fue presidente de CONICYT y asesor científico de la presidenta Michelle Bachelet, liderando el proyecto que creó el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Ocupó el cargo de vicepresidente y Jefe de Misión del Observatorio de AURA en Chile. Actualmente es presidente de la Fundación Chilena de Astronomía, autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales indexadas y de libros de divulgación científica como “Supernovas”, “El Universo en Expansión”, “El Sol Negro” y “Viaje al Big Bang”.
Siguiente Episodio

Noosfera 152. Teorías holográficas de la gravedad | Juan Martín Maldacena
La física teórica es complicada, no podemos ocultarlo. Sin embargo, a veces conviene remangarse y hundirse en ella, aunque solo sea para abrumarse con su profundidad, como quien nada en mar abierto y hunde la cabeza para perderse en las profundidades. Sabe que no llegará al fondo, pero la simple imagen del abismo ya es transformadora. Algo así sucede con las teorías holográficas de la gravedad.
Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Juan Maldacena, que es un físico teórico argentino. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Buenos Aires y continuó en el Instituto Balseiro de la Argentina, donde se licenció en física. Fue nombrado doctor por la Universidad de Princeton y comenzó a desempeñarse en un cargo postdoctoral en la Universidad Rutgers. En 1997 se unió a la Universidad de Harvard como profesor asociado como el, por aquel entonces, profesor asociado vitalicio más joven de la historia de Harvard. Dos años después logró el cargo de profesor titular. Ha sido profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y es considerado una de las mentes científicas más influyentes del mundo. Entre sus muchos aportes al campo de la teoría de supercuerdas, se encuentra la denominada «conjetura de Maldacena» que propone la equivalencia entre ciertas teorías de gravedad cuántica y cualquier teoría conforme de campos.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/noosfera-243305/noosfera-151-una-de-ciencia-a-las-4-estaciones-irene-mendoza-29425644"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to noosfera 151. una de ciencia a las 4 estaciones | irene mendoza on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar