Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Muy al Día - El escándalo de la sangre contaminada ¿lo conocías?

El escándalo de la sangre contaminada ¿lo conocías?

06/11/24 • 5 min

Muy al Día
Más de 3.000 personas murieron después de recibir productos sanguíneos contaminados en los años 1970, 1980 y 1990. Han pasado casi seis años después de que se comenzara a investigar el caso de cómo decenas de miles de personas contrajeron VIH o hepatitis por transfusiones de sangre y otros productos sanguíneos contaminados en las décadas de 1970 y 1980. Entre ellos se incluyen personas que necesitaron transfusiones de sangre por accidentes, en cirugía o incluso durante el parto, y pacientes con ciertos trastornos sanguíneos que fueron tratados con plasma sanguíneo donado o transfusiones de sangre. Muestras que resultaba que estaban contaminadas con hepatitis o VIH. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
plus icon
bookmark
Más de 3.000 personas murieron después de recibir productos sanguíneos contaminados en los años 1970, 1980 y 1990. Han pasado casi seis años después de que se comenzara a investigar el caso de cómo decenas de miles de personas contrajeron VIH o hepatitis por transfusiones de sangre y otros productos sanguíneos contaminados en las décadas de 1970 y 1980. Entre ellos se incluyen personas que necesitaron transfusiones de sangre por accidentes, en cirugía o incluso durante el parto, y pacientes con ciertos trastornos sanguíneos que fueron tratados con plasma sanguíneo donado o transfusiones de sangre. Muestras que resultaba que estaban contaminadas con hepatitis o VIH. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

Episodio Anterior

undefined - China encuentra evidencia de agua líquida reciente en dunas de Marte

China encuentra evidencia de agua líquida reciente en dunas de Marte

Nuestro vecino planeta rojo habría tenido agua líquida hace unos 400.000 años, según sugieren los datos del rover Zhurong. el rover Zhurong de China ha encontrado evidencia de agua líquida en el Marte actual, según los científicos que han revisado los datos de las cámaras del rover. Según los datos, el agua líquida podría haber estado muy extendida en Marte hace tan solo 400.000 años. Sabemos que en algún momento de la historia de Marte, el agua fue abundante. Hace más de 4.000 millones de años cuando el planeta era más cálido y húmedo y, posiblemente, tenía una atmósfera espesa. Tanto la NASA, como la Agencia Espacial Europea y otros organismos, han encontrado una gran cantidad de evidencia de agua antigua en el planeta; pero demostrar la presencia reciente de agua parece un poco más complicado. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

Siguiente Episodio

undefined - Científicos españoles diseñan un método de construcción a prueba de catástrofes inspirado en las lagartijas

Científicos españoles diseñan un método de construcción a prueba de catástrofes inspirado en las lagartijas

Los métodos actuales de diseño de edificios se basan principalmente en mejorar la conectividad entre los componentes de la estructura. Así, el sistema redistribuye el peso ante pequeños fallos de estructura del edificio. Sin embargo, este método puede provocar, con el paso del tiempo, que toda la estructura se venga abajo, como el condominio Champlain Towers de Miami o el derrumbe de un edificio en Peñíscola en 2021. Y es que, en determinadas circunstancias, esta interconexión puede ser la ruina de un edificio. Todo esto se puede evitar con la propuesta de Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica de Valencia ( ICITECH-UPV): "Nuestro novedoso método de diseño proporciona una solución para superar esta alarmante limitación y conseguir edificios más resilientes, capaces de aislar un desplome sólo en la parte de la estructura que ha sufrido el fallo inicial y salvaguardando el resto del edificio", afirma José M. Adam, coautor del estudio junto a Nirvan Makoond, Andri Setiawan y Manuel Buitrago, todos ellos miembros de ICITECH-UPV. ¿Cómo funciona? Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/muy-al-d%c3%ada-275157/el-esc%c3%a1ndalo-de-la-sangre-contaminada-lo-conoc%c3%adas-54036382"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to el escándalo de la sangre contaminada ¿lo conocías? on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar