
Entrando donde no debes
11/23/20 • 15 min
Patrocinador: La Roomba i7+ de iRobot es la aspiradora inteligente más recomendable. Viene con Clean Base, una estación de vaciado que permite que aspire tu suelo durante semanas sin que que tengas que hacer nada. — Integración completa con Alexa y Google, y muchas más ventajas.
Un holandés se cuela en una reunión secreta / Investigan al que adivinó la clave de Trump / Arrancando el PC desde un vinilo / Cambio de planes en los drones de Amazon / El crecimiento de OpenStreetMap y youtube-dl / Jailbreak al HomePod
Un periodista holandés se cuela en una reunión secreta. Los ministros de defensa europeos se reunían por videoconferencia. Un periodista consiguió entrar (vídeo) después de ver parte de la clave apuntada por la representante holandesa.
La foto en cuestión sigue online. Yo no consigo verlo, pero en principio se pueden leer 5 de los 6 caracteres de la clave.
La policía holandesa investiga al que adivinó la clave de Twitter de Trump. La fiscalía y Twitter sospechan que hizo algo más que “adivinar la clave y sacar pantallazos”. Podría enfrentarse a cuatro años de cárcel.
También afirma que ya en 2016 consiguió entrar en la cuenta del futuro presidente de EE.UU.
Consiguen iniciar DOS desde un disco de vinilo. Un manitas modificó ligeramente una versión de FreeDOS, la fijó en un vinilo y desde ahí consiguió meter los datos en la memoria de un IBM PC usando el modem de cassettes.
Los detalles técnicos son tan fascinantes como inescrutables para alguien como yo que comenzó a usar ordenadores con Windows 98.
Cambios en el proyecto de reparto con drones de Amazon. La compañía ha despedido a decenas de miembros de equipo de I+D y ahora busca que dos empresas europeas le fabriquen los nuevos modelos. Llevan 7 años con el tema.
Encuentran fallos de seguridad en los Fleets de Twitter. Quedan visibles durante más de 24 horas, y pueden ser cargados programáticamente sin que se marquen como leídos. Quedan guardados 30 días en los servidores de Twitter.
4 de cada 10 empleados de Facebook son moderadores. La inmensidad de las plataformas de la compañía ha disparado el número de empleados (subcontratados la mayoría) hasta los 35.000, frente a 56.000 empleados directos en ingeniería, ventas, diseño, etc.
El creador de youtube-dl explica la historia de su software. Una larga y tortuosa telenovela de código abierto que comenzó en 2006 en Asturias, y cuyo último episodio ha sido la denuncia de la RIAA y la defensa de la EFF y Github.
Acusan a Apple de querer diluir las leyes contra trabajos forzados en China. Fuentes anónimas de Washington indican que Apple aboga por “aguar” el impacto de la nueva ley estadounidense que limita el comercio con empresas de Xinjiang, para bloquear los campos de concentración de uigures.
No queda claro qué relación —si existe— tiene Apple con Xinjiang. Hace unos meses se reportó que el proveedor de uniformes estaba allí. Es un tema complejo y lo comentaré más a fondo en el podcast.
Otro estreno digital simultáneo forzado por la pandemia. Wonder Woman 1984 se estrenará en EE.UU. el 25 de diciembre en cines y también, sin coste adicional, para los clientes de HBO Max. En Europa parece que solo en cines.
Un jaleo: estrenos en cine en algunos países, otros en streaming de pago, otros gratuitos, otros solo en alquiler, otr...
Patrocinador: La Roomba i7+ de iRobot es la aspiradora inteligente más recomendable. Viene con Clean Base, una estación de vaciado que permite que aspire tu suelo durante semanas sin que que tengas que hacer nada. — Integración completa con Alexa y Google, y muchas más ventajas.
Un holandés se cuela en una reunión secreta / Investigan al que adivinó la clave de Trump / Arrancando el PC desde un vinilo / Cambio de planes en los drones de Amazon / El crecimiento de OpenStreetMap y youtube-dl / Jailbreak al HomePod
Un periodista holandés se cuela en una reunión secreta. Los ministros de defensa europeos se reunían por videoconferencia. Un periodista consiguió entrar (vídeo) después de ver parte de la clave apuntada por la representante holandesa.
La foto en cuestión sigue online. Yo no consigo verlo, pero en principio se pueden leer 5 de los 6 caracteres de la clave.
La policía holandesa investiga al que adivinó la clave de Twitter de Trump. La fiscalía y Twitter sospechan que hizo algo más que “adivinar la clave y sacar pantallazos”. Podría enfrentarse a cuatro años de cárcel.
También afirma que ya en 2016 consiguió entrar en la cuenta del futuro presidente de EE.UU.
Consiguen iniciar DOS desde un disco de vinilo. Un manitas modificó ligeramente una versión de FreeDOS, la fijó en un vinilo y desde ahí consiguió meter los datos en la memoria de un IBM PC usando el modem de cassettes.
Los detalles técnicos son tan fascinantes como inescrutables para alguien como yo que comenzó a usar ordenadores con Windows 98.
Cambios en el proyecto de reparto con drones de Amazon. La compañía ha despedido a decenas de miembros de equipo de I+D y ahora busca que dos empresas europeas le fabriquen los nuevos modelos. Llevan 7 años con el tema.
Encuentran fallos de seguridad en los Fleets de Twitter. Quedan visibles durante más de 24 horas, y pueden ser cargados programáticamente sin que se marquen como leídos. Quedan guardados 30 días en los servidores de Twitter.
4 de cada 10 empleados de Facebook son moderadores. La inmensidad de las plataformas de la compañía ha disparado el número de empleados (subcontratados la mayoría) hasta los 35.000, frente a 56.000 empleados directos en ingeniería, ventas, diseño, etc.
El creador de youtube-dl explica la historia de su software. Una larga y tortuosa telenovela de código abierto que comenzó en 2006 en Asturias, y cuyo último episodio ha sido la denuncia de la RIAA y la defensa de la EFF y Github.
Acusan a Apple de querer diluir las leyes contra trabajos forzados en China. Fuentes anónimas de Washington indican que Apple aboga por “aguar” el impacto de la nueva ley estadounidense que limita el comercio con empresas de Xinjiang, para bloquear los campos de concentración de uigures.
No queda claro qué relación —si existe— tiene Apple con Xinjiang. Hace unos meses se reportó que el proveedor de uniformes estaba allí. Es un tema complejo y lo comentaré más a fondo en el podcast.
Otro estreno digital simultáneo forzado por la pandemia. Wonder Woman 1984 se estrenará en EE.UU. el 25 de diciembre en cines y también, sin coste adicional, para los clientes de HBO Max. En Europa parece que solo en cines.
Un jaleo: estrenos en cine en algunos países, otros en streaming de pago, otros gratuitos, otros solo en alquiler, otr...
Episodio Anterior

La luz al final del universo (que no debería estar ahí)
Patrocinador: La Roomba i7+ de iRobot es la aspiradora inteligente más recomendable. Además de su estación de vaciado, y su sistema Dirt Detect, tiene rutas específicas para el cuidado diario de la casa que cambian por día, hora y mes del año.
El universo es menos negro de lo esperado / Arecibo será demolido / GeForce Now y Stadia en iOS / El Vaticano investigará ese Me Gusta / Primer Intel NUC portátil / YouTube pondrá más anuncios
El espacio profundo no es negro puro, y los científicos no saben por qué. Un análisis continuado de fotografías capuradas por la New Horizons tras dejar atrás Plutón ha encontrado que, incluso eliminando la luz de estrellas o galaxias lejanísimas conocidas, sigue detectando luz.
¿De dónde viene? ¿Galaxias no detectadas, otros fenómenos espaciales que emitan luz?
Arecibo será demolido definitivamente por el riesgo de colapso. Los encargados de su gestión y funcionamiento han decidido que la única opción viable es demoler de forma controlada el plato de 300 metros para salvaguardar las otras instalaciones aledañas.
El radiotelescopio desaparecerá pero mantendrán otros estudios científicos en la base.
Siempre nos quedará el FAST chino inaugurado en 2017, y los grandes parques de observatorios que pueden alcanzar mayores resoluciones.
GeForce Now entrará por la puerta lateral al iPhone y iPad. Toma la ruta de Amazon Luna y creará una experiencia que funcione desde Safari donde Apple no puede bloquear o pedir comisión de ventas.
Stadia ha anunciado lo mismo unas horas después, tras el éxito demostrado del cliente alternativo Stadium.
El Vaticano e Instagram investigarán ese “Me gusta” del Papa. No se sabe cuándo ni quién usó la cuenta @franciscus para darle “like” a una foto reveladora de una modelo brasileña, pero el Vaticano quiere saber quién fue.
Intel presenta el primer portátil NUC. Los Next Unit of Computing son ordenadores donde Intel ofrece un paquete electrónico preconstruido y los ensambladores o clientes solo añaden memoria y almacenamiento. Tiene buena pinta.
Archive.org guardará una copia de vídeos y juegos Flash. Con la inminente desaparición del soporte de Flash, crearán una colección donde estos archivos podrán ser vistos y jugados a través de un emulador que los convierte a WebAssembly.
Una biografía de Barack Obama escrita por una IA muestra los límites de Amazon. Tiene 60 páginas, cuesta tres dólares, está vendiendo suficientemente bien, y pagando por anuncios de Amazon para aparecer en los primeros resultados.
Amazon necesita un aviso de “libro escrito por no-humanos” o similar, o este tipo de casos ya comunes harán de su catálogo una basura donde los clientes no puedan confiar.
Consiguen ejecutar Photoshop en un viejo teléfono Lumia. Un hacker con mucho ingenio y tiempo libre modificó su Lumia 950 para instalar Windows on Arm en vez de Windows Mobile, y ahora ha conseguido instalar Photoshop.
Hacía tanto tiempo que no leía “Lumia” que me ha caído una lágrima.
YouTube mostrará anuncios en todos sus vídeos. Para grandes canales que eligen no tener publicidad, o para aquellos pequeños autores que no estaban en el programa de “creadores”. En ningún caso recibirán dinero, y YouTube se lo quedará t...
Siguiente Episodio

Por tu salud mental
Patrocinador: El nuevo Xiaomi Mi 10T Pro es probablemente el móvil más goloso de este Black Friday. Por 550 euros tienes pantalla de 144 Hz, una batería de 5.000 mAh, conexión 5G, 128 GB de UFS 3.1 e incluso lector de huella incorporado en la pantalla.
Salomón vs Facebook / Facebook saturado de publicidad / Repartos fantasma de PS5 / Harmony OS ya tiene fecha / Impuestos a los coches eléctricos / Los retos de la educación a distancia
Las islas Salomón prohibirán Facebook temporalmente para preservar la salud mental colectiva del país archipiélago. La medida ha sido recibida por protestas, pero el gobierno salomonense asegura que lo retirarán cuando preparen nuevas leyes adecuadas sobre desinformación.
Facebook cuadruplica el número de anuncios mostrados. Quizá estemos llegando a un momento de saturación para Facebook, que desde 2015 ha multiplicado por cuatro los anuncios que ven sus usuarios en Instagram y su plataforma, para compensar la caída de precios.
Caos en el reparto de PlayStation 5. Con las unidades agotadas, Amazon Reino Unido admite que una “pequeña proporción” de las consolas están desapareciendo durante el reparto.
¿Envíos mal gestionados? ¿Repartidores ladrones? ¿Mafias de reventa? ¿Casualidad, serendipia?
Huawei lanzará su sistema operativo propio en diciembre. Según el vicepresidente de software, la versión derivada de Android llamada HarmonyOS estará disponible como actualización opcional a partir del día 16. De momento solo el P40, pronto otros modelos.
Más aplicaciones específicas para leer newsletters. El auge de este tipo de contenido está atrayendo el reciclado de ideas. Ahora Substack prueba a crear su propia app llamada Inbox, de momento en beta privada.
Más impuestos a los coches eléctricos. Muchos países mantienen la infraestructura de carreteras con impuestos a los combustibles, Australia se une a otros países con propuestas de impuestos de 160-180 euros al cambio cada año por coche eléctrico.
Las emisiones de varios híbridos superan lo firmado. Tres de los vehículos híbridos más populares del mundo: BMW X5, Volvo XC60 y el Outlander de Mitsubishi superan de forma grotesca las emisiones (PDF) en entornos reales comparado con lo medido por los reguladores.
No sé si es hora de hablar de “Hybrid-gate”, pero esto ya se viene apuntando desde hace tiempo. Ley de Goodhart en toda su plenitud.
KERNEL: La educación digital a distancia por dentro: profesores frente al coronavirus. Testimonio de dos profesores sobre los retos educativos traídos por el coronavirus: padres desinteresados o ahogados, políticos mentirosos, directivas cambiantes y frío, mucho frío.
Un ruso explica cómo se sube a un árbol para dar clases online. Un estudiante universitario de Siberia trepa todos los días un abedul de 10 metros para poder alcanzar suficiente señal 2G, descargarse material y subir vídeos.
Una anécdota, sí, pero síntoma de una gran brecha que llevamos comentando meses en este boletín.
Almacenamiento NVMe en una Raspberry Pi. No alcanzan las locas velocidades de lectura que conectadas por PCIe en un ordenador tradicional, pero multiplican por 10 el rendimiento de las tarjetas SD.
SoundCloud sorprende con beneficios por primera vez en su historia según declaraciones de su actual CEO. La startup sueca fundada en 2007 afirma que tiene más de 12 mill...
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/mixxio-207649/entrando-donde-no-debes-21720108"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to entrando donde no debes on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar