Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Milenio3

Milenio3

La Nave del Misterio

La temporada 2014/2015 de Milenio3 (temporada 14) comenzó el pasado 7 de septiembre de 2014. El veterano programa vuelve con su equipo habitual al completo y con nuevas secciones que prometen sorprender una temporada más a su audiencia, aunque manteniendo el inconfundible estilo que le ha hecho liderar la madrugada radiofónica en los últimos doce años. La recuperación del género del radioteatro, la expectación generada en las emisiones en vivo, el liderazgo absoluto en las redes sociales y en las descargas digitales, la cuidada puesta en escena, el valor artístico de la ambientación y el esfuerzo en la producción del formato son los valores por los que Milenio3 lleva apostando desde su inicio, como bandera de una forma única de hacer radio.

1 Oyente

Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de Milenio3

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Milenio3, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Milenio3 por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Milenio3 añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Sigue a Universo Iker el programa de radio online de Iker Jiménez en Radioset y ahora también disponible en nuestro canal oficial en iVoox. Suscríbete: http://www.ivoox.com/podcast-universo-iker-oficial_sq_f1269157_1.html

1 Oyente

bookmark
plus icon
share episode
Conocemos nuevos casos, recién llegados a la redacción del programa, de encuentros con extraños seres en mitad de la noche. Periodistas, policías o escaladores nos relatan estos casos recién ocurridos. - Los intrusos Esta semana un importante locutor de radio regresaba a casa de madrugada cuando, en medio de la carretera, surgió una extraña figura. Las luces del coche iluminaron a un anciano de oscura apariencia, con los rasgos afilados y desplazándose de forma imposible por el arcén. El testigo se quedó helado al recordar que, en ese punto exacto, solo un mes atrás, se había topado con un personaje de características similares. Algo similar le ocurrió a Isabel cuando, descendiendo por la ladera del Teide, se topó con una sombra de grandes dimensiones deslizándose montaña abajo, o a Jorge, policía local, que vivió un encuentro parecido en el Monte Abantos. Esta noche analizamos estos casos recién llegados a la redacción del programa. - Entrevistas en el Más Allá: Mary Shelley Mary Shelley fue la mente detrás del monstruo. Nuestra invitada creció y se educó en un ambiente intelectual que influyó de manera decisiva en su personalidad, y a lo largo de su via se enfrentó a innumerables tragedias y desgracias. De todo ello hablaremos esta noche en nuestra Entrevista en el Más Allá, en la que descubriremos además el origen de la obra maestra del terror gótico que acabaría por eclipsar, de algún modo, el resto de su producción literaria. - Proyecto Eagle Works En una sala de la NASA hay un cartel que dice: “Según todas las leyes de la aerodinámica, es imposible que un abejorro sea capaz de volar, sin embargo, como el abejorro no lo sabe, vuela”. Persiguiendo ese espíritu, la NASA tiene a un destacado equipo de científicos constituyendo lo que sería el equivalente al Proyecto Manhattan en el campo de los viajes espaciales. Se llama Proyecto Eagle Works. - Visión en el hospital Hace tan sólo unos días, se produjo un escalofriante suceso en un hospital español. Tras sufrir un aneurisma, la mujer de Amador­ ­–embarazada de seis meses– fue operada de urgencia. Días después hubo de suministrársele morfina debido a los fuertes dolores de cabeza que presentaba y tuvo que ser trasladada a la zona de Críticos. Fue allí donde recibió una extraña visita. Una visita que lo cambiaría todo...
bookmark
plus icon
share episode
Milenio3: El ET de Roswell: ¿Fraude o verdad? Analizamos todas las aristas de una fotografía que ha dado la vuelta al mundo en los últimos días con todos los protagonistas del caso. El pasado martes 6.500 personas asistieron en el Auditorio Nacional de México a un evento auspiciado por el periodista Jaime Maussan. BeWitness prometía cambiar la historia de la ufología mediante la presentación de dos dispositivas que mostrarían a un ser supuestamente recuperado del accidente de una nave en 1947 en Roswell. Las diapositivas han sido objeto de polémica durante el resto de la semana. Mientras unos defienden lo divulgado en México apoyándose en los informes forenses, otros apuntan a la posibilidad de que lo que se muestra en las imágenes sea la momia de un niño. Esta noche en Milenio3 reunimos a los principales implicados en este controvertido asunto. Por primera vez, en un mismo programa, escucharemos lo que tiene que decir el artífice del evento, Jaime Maussan. Javier Sierra, autor de 'Roswell: Secreto de Estado' analizará todas las claves de lo ocurrido. Por su parte, José Antonio Caravaca, miembro del equipo que dice haber desencriptado el contenido de la placa, nos contará sus conclusiones al respecto. Además, contaremos con la opinión de expertos y analistas que intentarán arrojar algo de luz al acontecimiento que esta semana ha puesto patas arriba a la ufología mundial. Jesús Hermida Esta semana nos dejaba Jesús Hermida, el periodista que, casi de forma literal, nos llevó a la Luna. Empezó a trabajar en televisión en el año 1967, y en 1968 fue nombrado corresponsal en Nueva York, puesto en el que permanecería durante 11 años. Su estilo inconfundible y absolutamente innovador impregnó todos los programas que dirigió a lo largo de su vida. Y quizá por eso su ausencia deja un vacío imposible de llenar en el panorama de la comunicación en nuestro país. Hoy lo recordamos en la recta final de Milenio3.
bookmark
plus icon
share episode
Desde 1980, el Río Rojo del Norte, que atraviesa el Norte de Estados Unidos y el sur de Canadá, ha servido como improvisado depósito de cadáveres en algunos crímenes que, todavía hoy, siguen sin resolver. La mayoría de las víctimas son mujeres indígenas, descendientes de los antiguos pueblos inuit del norte. Según las autoridades, el racismo podría explicar un 60% de los casos de las muertes y desapariciones. Sin embargo, el 40% de los crímenes sin resolver ha obligado a las autoridades a fundar un equipo de operativos especiales para investigar qué hay detrás de estos sucesos. Cada día decenas de mujeres peinan con ganchos el Río Rojo tratando de encontrar los restos de quienes, algún día, fueron sus familiares. - Mozart: la otra cara del genio Están a punto de cumplirse 260 años de su nacimiento, y su obra lleva maravillando al mundo desde hace generaciones. Wolfgang Amadeus Mozart no solo es uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, sino también un personaje con ramificaciones hacia lo oculto bastante menos conocidas. ¿Qué le impulsó a ingresar en la Masonería? ¿Hasta qué punto esa orden -y otras- son apreciables en sus obras? ¿Quién era en realidad el misterioso caballero negro que le encargó el Requiem en la recta final de su vida? Esta noche en Milenio3, con la ayuda de Doménec González de la Rubia, compositor, director de orquesta y presidente de la Asociación Catalana de Compositores, nos acercamos al lado menos conocido del genio.
bookmark
plus icon
share episode
- La sombra de Lima 1974. Los padres de Félix, que, en ese momento tiene nueve años, deciden cambiar de casa y comprar una nueva vivienda en una barrio acomodado de Lima (Perú). A partir de entonces, las hermanas de Félix comienzan a quejarse. Afirman que escuchan una voz de hombre que se filtra a través de la ventana de su habitación... Pero esto es sólo el comienzo. - Entrevista en el Más Allá: Allan Kardec Ni siquiera se llamaba así. Su verdadero nombre era Hippolyte Léon Denizard Rivail, pero con su pseudónimo pasó a la historia del espiritismo. En sus 64 años de vida tuvo tiempo para abordar esta disciplina, hasta el punto de calificarla como "la prueba patente de la existencia del alma, de su individualidad después de la muerte, de su inmortalidad y de su suerte verdadera; es, pues, la destrucción del materialismo, no con razonamiento, sino con hechos". Pero ¿Quién era en realidad Allan Kardec? Esta noche, él mismo nos lo cuenta en Milenio3.
bookmark
plus icon
share episode
La casa embrujada de Marble Arch En el año 68 dos jóvenes españoles se trasladaron a Londres para trabajar. Hoy, uno de ellos, es un conocido productor de televisión, que nos ha contado que estuvo viviendo en una casa en la que sucedían fenómenos extraños. Una vivencia escalofriante en la que se combinan la mediumnidad, la muerte y una máquina de escribir que tecleaba sola... Entrevistas en el Más Allá: Ambroise Paré El genio hereje, así llamaron al protagonista de esta noche en nuestras Entrevistas en el Más Allá. El enigmático y revolucionario cirujano Ambroise Paré fue un auténtico catalogador de anomalías. Un recopilador de rarezas humanas que dejó para la posteridad una obra legendaria: Monstruos y prodigios. Hoy en Milenio3 volveremos al tiempo lejano y brumoso en el que vivió para conocer algunos de sus secretos.
bookmark
plus icon
share episode
Milenio3: Inexplicable ¿Cómo afectan algunos casos al investigador del misterio? En este programa conocemos los miedos, las obsesiones o las señales que surgen a lo largo de algunas investigaciones. Los antiguos griegos utilizaron un término para referirse a la obsesión desmedida que surge cuando alguien se introduce a fondo en una historia. Para ellos, el hibris era el efecto derivado de una investigación profusa y exhaustiva, como un castigo de los dioses cuando uno traspasaba la frontera. Era entonces cuando las viejas historias volvían a la vida y surgían las sincronicidades, las pesadillas o las señales que van guiando al investigador. En ocasiones, los efectos del hibris eran tan potentes que llegaban a cambiar la mentalidad del propio buscador, que dejaba de ser un mero observador para convertirse en parte de la investigación. Esta noche repasamos algunas de esas investigaciones vividas por nuestro equipo, de la mano de nuestro compañero Paco Pérez Caballero, que acaba de publicar "Inexplicable"; un puñado de aventuras en las que el misterio ha llegado a producir la transformación del reportero. - #ExpoCuartoMilenio Hace años Iker Jiménez y Carmen Porter tuvieron un extraño anhelo; tras visitar varios museos insólitos de Nueva York, imaginaron cómo sería disponer de un espacio en España donde poder mostrar algunos objetos que hubieran sido protagonistas del misterio: viejas deidades, máscaras de culturas ancestrales, muñecos malditos, seres propios de la criptozoología, visitantes de mundos remotos... En definitiva, personajes fascinantes con historias prohibidas o desconocidas. Pasó el tiempo y, con gran esfuerzo y entusiasmo, el sueño por fin se ha cumplido. Y es que desde el 13 al 26 de abril, el antiguo Palacio de Linares de Madrid (actual Casa de América) se convertirá en un espacio mágico donde confluirán diferentes culturas, personajes mitológicos, inventos olvidados y un sinfín de historias unidas por un nexo común: el misterio. Esta noche conectaremos en vivo con Juan Villa, artesano del programa que ha dado vida a estas obras llenas de alma. - MH370: Testigos en la isla remota Una comunidad de isleños de una pequeña comunidad de las Maldivas aseguran que vieron pasar volando muy bajo a un Jumbo en la mañana del 8 de marzo de 2014. Sin embargo, las autoridades negaron que ningún avión sobrevolara la zona en aquellas fechas, lo que aumentó las teorías de conspiración por parte de los isleños, que interpretan esta respuesta de las autoridades como un intento de tapar la ineficiencia de sus radares. - El cerebro y el corazón se acompasan antes de la muerte Según un reciente estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan (EE.UU.), en los momentos previos a la muerte se produce una tormenta de actividad cerebral a medida que el corazón se deteriora. Dicho hallazgo ha sido interpretado como un intento por parte del cerebro de tomar el control del corazón, para tratar de reanimarlo. ¿Qué puede suponer este avance científico? ¿Tiene que ver con las ECM? Esta noche lo analizamos de la mano de tres expertos en la materia. - Entrevistas en el Más Allá: El Bosco Esta noche en nuestras Entrevistas en el Más Allá nos visita un misterioso artista del siglo XV sobre el que siempre han pesado oscuras consideraciones. El Bosco fue un viajero hacia lo desconocido. Numerosos interrogantes giran en torno a su obra y muchos son los historiadores que declaran abiertamente que el creador flamenco de criaturas imposibles habría pertenecido a una de las sectas más antiguas de la humanidad. De todo ello charlamos con él esta noche.
bookmark
plus icon
share episode
En 1987 Morgana Van Klauser comenzó a recibir extrañas visitas durante la madrugada. Lo que comenzó como una misteriosa luz que rodeaba su vivienda al caer la noche, terminó con la visita de una figura extremadamente delgada a los pies de su cama. Su caso no es único, y grandes investigadores como Whitley Strieber o Budd Hopkins recibieron cientos de testimonios similares, y llegaron a fundar asociaciones como la “Fundación Intrusos”, para ayudar a las víctimas de estas angustiosas experiencias. En la actualidad los casos siguen ocurriendo; personas normales que, una noche, reciben la visita inesperada de inquietantes figuras a los pies de la cama. ¿Quién son estos intrusos? ¿Qué pretenden? ¿Son visiones provocadas por nuestro cerebro, o vienen de mucho más lejos?
bookmark
plus icon
share episode
Dossier especial sobre el Instituto Tavistock y los creadores de tendencias. ¿Quién hace surgir ciertas modas y con qué razón? ¿Existe una conspiración de fondo a la hora de intentar imponer determinados estilos de vida? El Instituto Tavistock nació en 1947 con la aspiración de aplicar las ciencias sociales a diferentes ámbitos como el gobierno, la industria, la salud o la educación. Desde entonces, allí acuden en busca de soluciones diversas organizaciones; desde empresas multinacionales hasta partidos políticos o servicios de inteligencia dispuestos a encontrar en la manipulación social la solución a sus problemas. Así, surgieron diversas tendencias sociales para incitar al consumo o imponer determinadas corrientes de forma sutil pero eficiente, en ocasiones valiéndose del miedo de las masas para su control. Una conspiración silenciosa cuyos efectos continuarían hasta día de hoy...
bookmark
plus icon
share episode
Milenio3: Nos programan así Dossier especial sobre el Instituto Tavistock y los creadores de tendencias. ¿Quién hace surgir ciertas modas y con qué razón? ¿Existe una conspiración de fondo a la hora de intentar imponer determinados estilos de vida? El Instituto Tavistock nació en 1947 con la aspiración de aplicar las ciencias sociales a diferentes ámbitos como el gobierno, la industria, la salud o la educación. Desde entonces, allí acuden en busca de soluciones diversas organizaciones; desde empresas multinacionales hasta partidos políticos o servicios de inteligencia dispuestos a encontrar en la manipulación social la solución a sus problemas. Así, surgieron diversas tendencias sociales para incitar al consumo o imponer determinadas corrientes de forma sutil pero eficiente, en ocasiones valiéndose del miedo de las masas para su control. Una conspiración silenciosa cuyos efectos continuarían hasta día de hoy... - Enfield, el Amityville británico La madrugada del 7 de agosto de 1977, Janet Hogdson, de 11 años, se despertó aterrorizada en el interior del oscuro dormitorio cuando su humilde cama comenzó a moverse de forma brusca. Minutos más tarde la familia abandonaba la vivienda en pijama buscando la ayuda de los vecinos, ante los poderosos golpes que avanzaban por las paredes de la vivienda, como dirigiéndose hacia ellas. La policía llegó a convertirse en testigo de los fenómenos, y a lo largo de tres años, autoridades en distintas materias pasaron por la vivienda para intentar dar respuesta al que fue considerado el Amityville británico. Un desfile de voces de origen desconocido, sombras que surgían de las paredes y objetos que llegaron a agredir a algunos investigadores. - Expedición Paititi Conectamos en directo con el periodista Juan Antonio Sanz, que acaba de formar parte de un sorprendente hallazgo. Durante su expedición por remotos parajes bolivianos en busca del reino perdido de los incas en el Amazonas, el periodista se topó con una viaja caja llena de material inédito del montañero y camarógrafo alemán Hans Ertl que podría arrojar luz sobre algunos enigmas de esta historia...
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Milenio3?

Milenio3 currently has 100 episodes available.

¿Qué temas cubre Milenio3?

The podcast is about Society & Culture, Documentary and Podcasts.

¿Cuál es el episodio más popular en Milenio3?

The episode title 'Iker Jiménez os invita a descubrir 'Universo Iker'' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Milenio3?

The average episode length on Milenio3 is 92 minutes.

¿Cuándo fue el primer episodio de Milenio3?

The first episode of Milenio3 was released on Nov 23, 2014.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios