Pablo de Orellana, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College de Londres, dijo a RFI que el ejército ruso ha tenido tiempo para prepararse para la contraofensiva ucraniana. Además, Kiev probablemente no podrá contar con el efecto sorpresa de sus dos primeras contraofensivas. Sin embargo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves.  La contraofensiva ucraniana avanza en medio de una fuerte resistencia rusa. Kiev ha reivindicado este viernes la reconquista de 100 KmÂ2 a las fuerzas rusas en una semana. Varios poblados pequeños han vuelto al control ucraniano. No obstante, es demasiado pronto para descifrar los planes militares de Kiev o pronunciarse sobre una ventaja significativa para alguna de las partes.Pablo de Orellana, del King's College de Londres, se muestra muy prudente al respecto. "Es muy pronto para evaluar cÃ3mo van las cosas. No podemos presumir que podemos deducir la lÃ3gica militar de lo que estamos viendo. Yo, en todo caso, no veo una lÃ3gica estratégica muy fuerte. Los objetivos estratégicos de esta ofensiva aÃon no están claros".Las dos anteriores contraofensivas ucranianas, hace más de un año, fueron secretas y su lÃ3gica se pudo ver posteriormente. "Fueron lo que se denomina en lenguaje futbolÃstico una 'doble finta', es decir, cuando el jugador finge que va por la izquierda, pero se lanza por la derecha. Fue una enorme doble finta. En Jerson, los rusos movieron la mayor parte de sus efectivos al sur y después atacaron en Donbass", explica.SegÃon este especialista, ahora parece que las cosas han tomado el rumbo contrario, ya que la contraofensiva se concentra por el momento en el oeste, donde parece estar teniendo cierto éxito inicial. "Pero insisto en que hay que ser prudentes, ya que también es posible que la mayor parte de la ofensiva se realice en realidad en otro lugar", aclara Orellana.Otro punto que difiere con la situaciÃ3n en el terreno hace año y medio es que los rusos han tenido tiempo suficiente para prepararse, por ejemplo, construyendo trincheras. La lÃnea de frente se ha vuelto un poco más estática. Por eso, abrir brechas en las lÃneas de defensa rusas es una de las claves para Kiev.Tres problemas graves del ejército rusoAl mismo tiempo, el ejército ruso enfrenta varios problemas graves. Pablo de Orellana enumera los principales, entre ellos, la falta de efectivos. "SÃ, Rusia es un paÃs enorme, pero las autoridades no logran entrenar efectivos para ponerlos en orden de batalla. No cuentan con soldados capacitados para ocuparse del frente".El segundo problema tiene que ver con el ánimo de las tropas. "Los soldados están polÃticamente y emocionalmente muy desmoralizados. Los soldados rusos son maltratados dentro del propio ejército ruso. No se les suministran buenos equipos. Hace poco se difundiÃ3 un video muy triste en el que se sugiere a los soldados rusos que, debido a la escasez de suministros médicos, utilicen tampones. Se les indica que introduzcan un tampÃ3n cuando son heridos por disparos. Asà de grave está la situaciÃ3n", subraya este profesor del Departamento de Estudios de la Guerra.El tercer problema grave del ejército ruso está relacionado con el material bélico, segÃon Orellana. "Tengo la impresiÃ3n de que a Rusia le está faltando material. Esto es algo que no esperábamos. Les faltan drones. Es posible que también les falten misiles y equipo de artillerÃa".Con base en estos tres puntos, este especialista concluye que "Rusia está más débil de lo que parece. De hecho, Rusia no ha avanzado desde el comienzo de la guerra. En la práctica, no ha progresado desde el tercer mes de la guerra. Los soldados rusos no han vuelto a avanzar. Su ejército solo se está retirando. Rusia está librando una guerra muy defensiva y no vemos ninguna señal, por el momento, de una 'contra-contra-ofensiva' rusa. Creo que esto indica la terrible debilidad de Rusia".Reconquistar Crimea es muy difÃcilLos ucranianos tambien enfrentan dificultades mayores. Una de ellas es la reconquista de Crimea, regiÃ3n ucraniana anexada por MoscÃo en 2014, lo que el presidente Zelensky considera el inicio de la actual guerra.SegÃon Pablo de Orellana, allà se presenta "una situaciÃ3n estratégica subterránea extremadamente difÃcil para Kiev cuya resoluciÃ3n no podrá ser solo militar, sino que también tendrá que ser diplomática". Asà lo estiman, segÃon él, algunos dirigentes europeos, en particular el presidente Macron. "Reconquistar Crimea militarmente será muy difÃcil porque entre Ucrania y Crimea hay una enorme, enorme e inacabable serie de pantanos. La penÃnsula es de muy difÃcil acceso para los ucranianos. Solamente hay una carretera rodeada de pantanos, marismas y desniveles. Durante la Segunda Guerra Mundial, la conquista, reconquista y reconquista de Ucrania fue una carnicerÃa de proporciones apocalÃpticas".A esta altura de la guerra, para Pablo de Orellana comienza a ser ca...