Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Los imprescindibles

Los imprescindibles

Radio Clásica

'Los imprescindibles' -un programa presentado de forma amena y rigurosa- ofrece un tiempo de música para disfrutar con tranquilidad.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de Los imprescindibles

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Los imprescindibles, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Los imprescindibles por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Los imprescindibles añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Intérpretes: Valentina Farcas (soprano I), Annemarie Kremer (soprano II), Daniel Sans (tenor), Christof Fischesser (bajo), Jens Wollenschläger (órgano), Camerata Würzburg, Chamber Choir of Europe, Nicol Matt (director).

La Misa en do menor es, un poco, como nuestras vidas, y así quiero regalársela: incompleta, con pasajes de tristeza, y otros de grandeza, espléndida, brillante, con solistas que movilizan las ideas -aunque sufran en sus melodías- y un coro y una orquesta que completan un conjunto hermoso, a veces doliente, es verdad, pero donde igualmente se alternan lo delicado y lo vigoroso, hasta lo grandioso.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

La música de Saint-Säens responde a un fuerte apego al perfeccionismo de la forma, es verdad, de ahí a veces esas cansinas críticas a su academicismo. Pero lo importante es que el conjunto de su obra ni es tan ecléctico ni le falta belleza, además de estar concebido con gran perfección técnica. ¡Escuchen y lo comprobarán!

Intérpretes:

Habanera, op.83: Royal Philharmonic Orchestra; Charles Dutoit

El carnaval de los animales: Cristina Ortiz y Pascal Rogé (pianos); Antony Pay (clarinete); Sebastian Bell (flauta); Christopher van Kampen (cello); Robin McGee (contrabajo); London Sinfonietta; Charles Dutoit

Introducción y Rondó caprichoso, op.28: Kyung Wha Chung (violín); Royal Philharmonic Orchestra; Charles Dutoit

La Rueca de Omfalia, op.31: Philharmonia Orchestra; Charles Dutoit

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Orquesta Filarmónica de Viena. Willi Boskovsky (dir.)

Orquestas de baile, valses, galops, polkas, marchas, mazurkas, de una familia, los Strauss, que creó un repertorio para siempre inolvidable en la sociedad romántica en general y vienesa en particular. Ellos son Johann (el padre) y sus tres hijos Johann, Joseph y Eduard.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Intérpretes: Orquesta Sinfónica "Tchaikovsky" de la Radio de Moscú; Vladimir Fedosseiev (dir.)

Glinka es un compositor que demasiadas veces cae en el olvido pero que fue precursor y maestro de maestros. Hoy conoceremos la verdadera esencia de la música rusa más romántica, porque con él comenzó prácticamente todo: el sinfonismo, la ópera, el nacionalismo, el exotismo...

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode
Los imprescindibles - Los imprescindibles - El piano en Debussy - 25/04/14
play

04/25/14 • 59 min

Intérprete: Walter Gieseking

Debussy es genial: es absoluta referencia para el piano de todo el siglo XX. Desde luego es algo que conocen perfectamente tanto los intérpretes como los compositores, porque el despliegue de recursos y novedades técnicas y estilísticas del conjunto de su repertorio es vital para sentir, primero, y comprender, después, muchas de las cosas que suceden con el piano después de él.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Intérpretes: James Galway (flauta), Württembergisches Kammerorchester Heilbronn, Jörg Faerber (dir.)

Son pocos los conciertos para flauta y orquesta, cierto, pero son inmensos en calidad y personalidad, por la elegancia de sus melodías, el suspiro de sus reposos y silencios, y el refinamiento del fraseo. Lo mejor, como sugerencia, quizás olvidar que uno escucha el clave, tan cercano todavía a lo barroco, y admirar la hondura de su sensibilidad...

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Intérpretes:

Tema con variaciones: Rudolf Firkušný

Misa Glogolítica: Evelyn Lear (soprano), Hilde Rössel-Majdan (contralto), Ernst Haefliger (tenor), Franz Crass (bajo), Chor des Bayerischen Rundfunks, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Rafael Kubelik (dir.)

Dos obras claramente distintas del maestro checo: primero una pieza de juventud, de 1880, para piano, que muestra el camino de un compositor gran calidad. Y luego una obra de madurez, de 1926, imprescindible en el repertorio del siglo XX: una misa original, compleja, moderna, incluso bárbara por su potencialidad, libre, y también extraña, heterogénea, emocionante

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Viaje a Lutoslaswki sinfónico: Pequeña suite (III-Piosenka), Variaciones Paganini, Sinfonía no 1 (III-Allegro Misterioso), Concierto para orquesta (II-Capricho notturno ed arioso), Concierto para piano y orquesta (IV), Música fúnebre para cuerda (IV-Epílog0), Chain II (III-Ad libitum) y Variaciones sinfónicas (fragmento).

Un breve paseo por algunas de sus mejores aportaciones orquestales, núcleo fundamental de su pensamiento creador. Quiero ofrecerles una crónica fragmentaria de su trabajo: música para retener en nuestra memoria el legado de un autor que, sin duda, estará cada vez más presente en las salas de concierto.

Pequeña suite (III-Piosenka), Variaciones Paganini, Música fúnebre para cuerda (IV-Epílogo) y Variaciones sinfónicas (fragmento): Polish National Radio Symphony Orchestra (Katowice); Antoni Witt

Sinfonía no 1 (III-Allegro Misterioso) y Concierto para orquesta (II-Capricho, notturno ed arioso): Polish Radio National Symphony Orchestra ; Witold Lutoslawski

Concierto para piano y orquesta (IV): Piotr Paleczny (piano); Polish National Radio Symphony Orchestra (Katowice); Antoni Witt

Chain II (III-Ad libitum): Krzystof Bakowski (violín); Polish National Radio Symphony Orchestra (Katowice); Antoni Witt

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Rapsodia Española para orquesta: ORF Symphonieorchester, Milan Horvat

Concierto para la mano izquierda para piano y orquesta: RTL Symphony Orchestra, Abbey Simon (piano), Louis de Froment

La Valse: Orquesta Sinfónica de Boston, Seiji Ozawa

Al margen de temas, melodías, armonías y ritmos, la calidad, variedad y riqueza del tratamiento del timbre en Ravel es su mejor seña de identidad. Hoy les propongo tres grandes obras: ¡pasen y disfruten con nosotros!

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Intérpretes: Alfred Brendel

De los recuerdos de viaje, sumados al creciente interés de Liszt por la literatura (Dante, Petrarca) y la pintura o escultura italianas (Rafael o Miguel Ángel) surgió este Segundo Año, dedicado a Italia. Tres primeras piezas independientes, los Tres Sonetos del Petrarca y la impresionante Fantasía quasi Sonata Dante, configuran un álbum precioso.

Escuchar audio
bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Los imprescindibles?

Los imprescindibles currently has 20 episodes available.

¿Qué temas cubre Los imprescindibles?

The podcast is about Music and Podcasts.

¿Cuál es el episodio más popular en Los imprescindibles?

The episode title 'Los imprescindibles - Mozart: Gran Misa en do menor Kv.427 (417a) - 27/06/14' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Los imprescindibles?

The average episode length on Los imprescindibles is 60 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Los imprescindibles?

Episodes of Los imprescindibles are typically released every 7 days.

¿Cuándo fue el primer episodio de Los imprescindibles?

The first episode of Los imprescindibles was released on Feb 14, 2014.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios