Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
La Tortulia Podcast: Episodios - La Tortulia #266 - Artigas

La Tortulia #266 - Artigas

07/23/23 • 167 min

La Tortulia Podcast: Episodios
“¿Ven ese criollo rodear?, rodear, rodear. Los paisanos le dicen, mi general.” Para los que vivimos en Uruguay, el tema de hoy es evidente e ineludible. Para los de fuera, basta decir con que esta es la historia de nuestro héroe máximo y del principio de nuestra independencia. Este historia no es una historia clásica de independencia, ni una historia clásica de heroísmo. No solo la gloria puede unir a un pueblo, sino también la resiliencia. Vuelve nuestro Profesor Cocoon, el historiador Guido Quintela, para contarnos esta historia como se debe. Imagen: Artigas en la puerta de la ciudadela. 1884. Juan Manuel Blanes. Fuentes / Textos Barrán, José Pedro, Nahum, Benjamín. Bases económicas de la Revolución Artiguista, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1964. Frega, Ana, “La vida política”, Ana Frega (coord.), Gerardo Caetano (dir.), Uruguay. Revolución, independencia y construcción del Estado, Tomo I – 1808/1880, Montevideo: Planeta-Fundación MAPFRE, 2016. Frega, Ana, “El reglamento de tierras de 1815: justicia revolucionaria y virtud republicana”, Caetano, Gerardo, Ribeiro, Ana, Tierras, Reglamento y Revolución. Reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815, Montevideo: Planeta, 2015. Frega, Ana, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista: la región de Santo Domingo Soriano desde fines de la colonia a la ocupación portuguesa, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2011 Reyes Abadie, Washington, Historia Uruguaya tomo 2: Artigas y el federalismo en el río de la plata, 1811-1820, partes primera y segunda, Montevideo, Banda Oriental, 1985. Reyes Abadie, Washington, Bruschera, Óscar, Melogno, Tabaré, El ciclo artiguista, varios tomos, Montevideo: Udelar, 1968. Sala, Lucía, Rodríguez, Julio, de la Torre, Nelson. Artigas y su Revolución agraria, México D.F.: Siglo XXI, 1978. Sala, Lucía, Rodríguez, Julio, de la Torre, Nélson, Alonso, Rosa, La Oligarquía oriental en la Cisplatina, Montevideo, Editorial Pueblos Unidos, 1970. Música: La música es de Oleg Zobachev y del Gran Quelonio, versionando a Duke Ellington y de Dunne. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
plus icon
bookmark
“¿Ven ese criollo rodear?, rodear, rodear. Los paisanos le dicen, mi general.” Para los que vivimos en Uruguay, el tema de hoy es evidente e ineludible. Para los de fuera, basta decir con que esta es la historia de nuestro héroe máximo y del principio de nuestra independencia. Este historia no es una historia clásica de independencia, ni una historia clásica de heroísmo. No solo la gloria puede unir a un pueblo, sino también la resiliencia. Vuelve nuestro Profesor Cocoon, el historiador Guido Quintela, para contarnos esta historia como se debe. Imagen: Artigas en la puerta de la ciudadela. 1884. Juan Manuel Blanes. Fuentes / Textos Barrán, José Pedro, Nahum, Benjamín. Bases económicas de la Revolución Artiguista, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1964. Frega, Ana, “La vida política”, Ana Frega (coord.), Gerardo Caetano (dir.), Uruguay. Revolución, independencia y construcción del Estado, Tomo I – 1808/1880, Montevideo: Planeta-Fundación MAPFRE, 2016. Frega, Ana, “El reglamento de tierras de 1815: justicia revolucionaria y virtud republicana”, Caetano, Gerardo, Ribeiro, Ana, Tierras, Reglamento y Revolución. Reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815, Montevideo: Planeta, 2015. Frega, Ana, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista: la región de Santo Domingo Soriano desde fines de la colonia a la ocupación portuguesa, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2011 Reyes Abadie, Washington, Historia Uruguaya tomo 2: Artigas y el federalismo en el río de la plata, 1811-1820, partes primera y segunda, Montevideo, Banda Oriental, 1985. Reyes Abadie, Washington, Bruschera, Óscar, Melogno, Tabaré, El ciclo artiguista, varios tomos, Montevideo: Udelar, 1968. Sala, Lucía, Rodríguez, Julio, de la Torre, Nelson. Artigas y su Revolución agraria, México D.F.: Siglo XXI, 1978. Sala, Lucía, Rodríguez, Julio, de la Torre, Nélson, Alonso, Rosa, La Oligarquía oriental en la Cisplatina, Montevideo, Editorial Pueblos Unidos, 1970. Música: La música es de Oleg Zobachev y del Gran Quelonio, versionando a Duke Ellington y de Dunne. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Episodio Anterior

undefined - La Tortulia #265 - Adams v Jefferson

La Tortulia #265 - Adams v Jefferson

Los friendemies más grandes de la historia, los rivales políticos que formaron la república democrática moderna. Una amistad improbable que nació de la chispa de la revolución y ardió hasta el momento de compartir el gobierno. La primera lucha de partidos políticos en Estados Unidos. John Adams y sus ideas contra las de Thomas Jefferson, sus vidas enemistados durante años y un recuentro previo al un final mutuo el mismo 4 de julio. Fuentes /Sitios web https://www.monticello.org/ https://founders.archives.gov/ www.wikipedia.org Fuentes / Youtube American History Videos - Friends Divided: John Adams and Thomas Jefferson, by Professor Gordon Wood. JFK Library - Friends Divided: John Adams and Thomas Jefferson (2018 Kennedy Library Forum) Música: La música es de Duke Ellington, del Gran Quelonio y de Dunne. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Siguiente Episodio

undefined - La Tortulia #267 - Triunvirato: la Caída

La Tortulia #267 - Triunvirato: la Caída

El plan perfecto para controlar Roma de Julio César, a través del Triunvirato, se desmorona. Esto ocurre cuando una serie de acontecimientos ataquen personalmente a los participantes. El terror urbano de Clodio los desgasta, pero dos muertes y una guerra terminarán de destruirlos. Y cuando todo termine, solo habrá dos titanes en Roma. Pompeyo y César. El choque será inevitable. Imagen: Caravantes. Fuentes / Textos – DUNCAN, Mike (2016). The History of Rome: The Republic (Volume 1). Herodotus Press. ISBN 978-0692681664 - GOLDSWORTHY, Adrian (2008) Caesar: life of a colossus. Yale University Press. ISBN: 978-0274745753 – HOLLAND, Tom. (2011) Rubicon: The Triumph and Tragedy of the Roman Republic. Abacus. ASIN: B004YD1RYM Fuentes / Podcast – CARLIN, DAN. (2010) Death throes of the republic, parte 6. Hardcore History. Fuentes / Sitios web – Wikipedia Música: La música es de Duke Ellington, del Gran Quelonio y de Dunne. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/la-tortulia-podcast-episodios-291091/la-tortulia-266-artigas-38126937"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to la tortulia #266 - artigas on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar