
Programa 327 - Descubrimientos oníricos
03/13/20 • 127 min
Cuando dormimos, soñamos (algunos) y cuando soñamos a veces proyectamos y creamos. Esa es la importancia que tienen muchos sueños a lo largo de la historia y en el avance humano. Para averiguarlo con más profundidad contamos con la presencia de la doctora en Historia Ana María Vázquez Hoys, autora de “Y los sueños, sueños son (¿o no?)”, para saber algo más de los primeros sueños registrados en Sumeria, o en qué consistían “Las puertas del sueño” representadas en los sarcófagos romanos, o cómo se inspiraba el matemático Ramanujan o el caso del pez fosilizado. Israel Espino nos contará una leyenda francesa que habla de un mendigo que se quedó dormido bajo un roble y soñó con un tesoro, así como del hallazgo del tesoro de Aliseda que vino precedido de un sueño unos años antes. David Sentinella nos hablará de Otto Loewi y del comic “Tintín en el Tíbet” inspirado en un sueño de Hergé. Juan Ignacio Cuesta nos cantará dos canciones muy oníricas: I'm Only Sleeping (Beatles) y Yesterday (de Paul McCartney). Jesús Callejo recordará al poeta Coleridge y cómo la “Divina Comedia” la podemos leer entera gracias a un sueño del hijo de Dante. Y Pepa Llausas nos hará una buena selección de películas muy soñadoras, desde Kurosawa hasta Waking life, porque ¿acaso toda la vida es sueño?…
Cuando dormimos, soñamos (algunos) y cuando soñamos a veces proyectamos y creamos. Esa es la importancia que tienen muchos sueños a lo largo de la historia y en el avance humano. Para averiguarlo con más profundidad contamos con la presencia de la doctora en Historia Ana María Vázquez Hoys, autora de “Y los sueños, sueños son (¿o no?)”, para saber algo más de los primeros sueños registrados en Sumeria, o en qué consistían “Las puertas del sueño” representadas en los sarcófagos romanos, o cómo se inspiraba el matemático Ramanujan o el caso del pez fosilizado. Israel Espino nos contará una leyenda francesa que habla de un mendigo que se quedó dormido bajo un roble y soñó con un tesoro, así como del hallazgo del tesoro de Aliseda que vino precedido de un sueño unos años antes. David Sentinella nos hablará de Otto Loewi y del comic “Tintín en el Tíbet” inspirado en un sueño de Hergé. Juan Ignacio Cuesta nos cantará dos canciones muy oníricas: I'm Only Sleeping (Beatles) y Yesterday (de Paul McCartney). Jesús Callejo recordará al poeta Coleridge y cómo la “Divina Comedia” la podemos leer entera gracias a un sueño del hijo de Dante. Y Pepa Llausas nos hará una buena selección de películas muy soñadoras, desde Kurosawa hasta Waking life, porque ¿acaso toda la vida es sueño?…
Episodio Anterior

Programa 326 - El enigma de Jimenez del Oso
Hace quince años que nos dejó uno de los mejores divulgadores del mundo del misterio y era necesario un libro que glosase su figura desde el punto de vista de la persona y no tanto del personaje público. Y ese gran libro ya ha visto la luz: “El legado del Oso”, escrito por su hijo Fernando López del Oso.
Siguiente Episodio

Escobupedia 03 - Momias
¡Hoy abrimos la Escobupedia! En el tomo de hoy hablamos de momias: se denomina momia al cadáver de un ser humano u otro animal que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales se ha mantenido en aceptables condiciones de conservación mucho tiempo después de la muerte.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/la-esc%c3%b3bula-de-la-br%c3%bajula-83541/programa-327-descubrimientos-on%c3%adricos-4472376"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to programa 327 - descubrimientos oníricos on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar