Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
La Coctelera

La Coctelera

Radio Gladys Palmera

La Coctelera: Mixología musical. La Coctelera es el magacín musical, el mixtonic de Radio Gladys Palmera. Un podcast semanal elaborado desde el corazón de la redacción RGP por los mixtenders Núria Net y Alex García Amat. El espacio donde adelantarte a las tendencias musicales de calidad y no perderte ni uno de los contenidos destacados en Gladys Palmera. El único club que abre las puertas cuando y donde tu quieres, especializado en reposados musicales y tragos culturales en la medida perfecta. Nos encuentras en Instagram y en Facebook.Be calm and shake it easy!Para disfrutar de todo el contenido de La Coctelera.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de La Coctelera

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de La Coctelera, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando La Coctelera por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de La Coctelera añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

La Coctelera - Palo Cortado

Palo Cortado

La Coctelera

play

01/17/19 • 55 min

Como de costumbre intentamos hacer de lo inesperado lo esperado en La Coctelera, por eso hemos escogido el Palo Cortado para dar nombre a la edición en curso, un vino de Jerez único, singular, inestable, casi mágico que se materializaba sin avisar y casi accidentalmente hasta no hace demasiado tiempo. Y en nuestra búsqueda incesante de la sorpresa y el deleite en la música de nuestro tiempo os ofrecemos un Rubén Blades en actitud pop rock y denunciante junto a la banda de Kansas City Making Movies. Esta colaboración, ‘No te calles’, es el resultado de una cadena de coincidencias magníficas en la que tuvo mucho que ver nuestra mixtender musical Nuria Net.
Así mismo os ofrecemos avances y novedades que darán que hablar a lo largo del año: el inminente nuevo trabajo del productor, DJ y compositor Nicola Cruz, un disco de dualidades y resonancias místicas; el debut del colectivo musical Flamingo Pier en una audaz pirueta de afro-disco, exótica y house clásico; los bombásticos Ibibio Sound Machine, capitaneados por la vocalista anglo nigeriana Eno Williams e inspirados por una suerte de afro funk futurista de gran calado; la propuesta del sello chileno auto gestionado de hip hop social Mirlo Club Records, que se dedica a la difusión de la obra de artistas inmigrantes en Chile y, concretamente en este caso, la obra de los jovencísimo raperos haitianos Bernie G, Slam G y True.
Aprovechamos la publicación del nuevo EP de Mavica, ‘Gone’ (Hidden Track Records, 2019) para que la joven compositora cartaginesa residente en Londres se explaye sobre su trayectoria, influencias y experiencias vitales y profesionales. Por otra parte, nos hemos citado con nuestro compañero de Radio Gladys Palmera José Arteaga (La Hora Faniática) en la coctelería barcelonesa del barrio de Gracia Bloody Mary para que recordar al gran Rafael Viera, dueño de la mítica tienda Viera Discos y promotor de Fania en Puerto Rico.
(Foto destacada: Mavica)
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - Caribbean Champagne
play

01/10/19 • 55 min

Es difícil precisar el origen exacto del combinado con el que le hemos dado nombre hoy a nuestro programa. Pero es indudable su condición transoceánica, en un viaje de ida y vuelta entre el Caribe y la vieja Europa. Existen diversas variaciones del Caribbean Champagne y, como preferimos la sutileza a lo tosco, nos hemos decidido por la que prescinde del licor de plátano para sustituirlo por una simple rodaja añadiendo curaçao naranja y angostura. El champagne francés y el ron blanco puertorriqueño, siempre de calidad, son irremplazables.
Y estos dos ingredientes son los que definen mejor nuestro programa de hoy en el que recuperamos nuestra sección “Que Viva el Whatsapp”, en esta ocasión Nuria Net y Alex García se felicitaron el año nuevo desde Puerto Rico y los Pirineos franceses respectivamente proponiendo cada uno un tema musical.
Así sonarán en esta primera edición de La Coctelera en 2019 destacados avances discográficos: Sofia Bolt, la parisina afincada en Los Ángeles con un debut de psicodelia californiana en el que participa hasta Van Dyke Parks; la segunda parte de las aventuras afrocolombianas del trompetista Etienne Sevet con el proyecto The Bongo Hop; las boricuas Émina y su efervescente propuesta urbana (no se las pierdan también en nuestra playlist del sonido del Puerto Rico actual) ; la neoyorquina de origen criollo afincada en Nueva Orleans Leyla McCalla, la caboverdiana universal Mayra Andrade; la sublime rendición de Howe Gelb bajo mil besos de profundidad de Leonard Cohen y el argentino de Córdoba Juan Ingaramo y su afán explorador más allá del hip hop, el floclore y el reggaetón.
Nuestra invitada hoy en La Coctelera es la compositora, pianista, activista y perfomer Clara Peya, cuyo último álbum 'Estómac' cuestiona el sentido y la injusticia del amor romántico que es, por otra parte, su única fuente de inspiración: “me dio que pensar, yo quería hablar de cuestiones políticas o cosas más importantes y no tengo manera. El amor romántico es en una herramienta de control. Hay que poner perspectiva de género a todo ello,” nos dijo. En nuestra página de YouTube, podéis ver nuestra sesión acústica con Clara desde un precioso edificio modernista de Barcelona.
Caribbean Champagne:

  • Ron Blanco
  • Champán
  • Cuaraçao
  • Naranja
  • Angostura
  • Una rodaja de plátano

Foto destacada: Juan Ingaramo
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - Dark & Stormy

Dark & Stormy

La Coctelera

play

01/31/19 • 55 min

Le dedicamos este programa ‘Dark and Stormy’ a nuestros amigos en La Habana que se recuperan tras el tornado. Es un programa ‘mellow’, pues charlamos con los creativos detrás de la iniciativa Mellow Poblenou en Barcelona, que el 1 de febrero celebran su segundo evento cultural que reúne a los amantes del arte contemporáneo y la música groove. “Es el encuentro entre la mejor fiesta en casa de tus amigos con un salón intelectual del siglo XVIII”, es como lo describe Marushka Vidovic, una de las organizadoras y nuestra antigua compañera aquí en Radio Gladys Palmera.
En Los Ángeles continúan las propuestas retro de parte de las nuevas generaciones latinas, con Cochemea, artista de Daptones Records, inspirado en sus ancestros indígenas y Thee Lakesiders, de Big Crown Records, que nos transportan con melancolía a los setenta. Helado Negro y Fémina, dos grupos con firme trayectoria en el ámbito alternativo latino de las Américas, regresan con nuevos trabajos.
Aquí en La Coctelera escucharán en primicia el próximo disco del argentino Santiago Córdoba, conocido por sus percusiones en el grupo Violentango. En Madrid, ponemos el foco a los artistas independientes Nefta Lee y Peré Oudav.
Dark and Stormy:
  • ron oscuro
  • ginger beer o ginger ale
  • limón

(Foto destacada: Helado Negro)
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - Un tornado en La Habana
play

02/22/19 • 55 min

El 27 de enero un tornado azotó varios barrios de La Habana, dejando 7 fallecidos y cientos de heridos. En solo 30 minutos, este fenómeno atmosférico con muy pocos precedentes en Cuba afectó algunos de los municipios más precarios de la ciudad. “La Habana estaba cogida por alfileres”, fue como lo describió el trovador Inti Santana, quien como muchos otros ciudadanos, se desplazó a barrios como Regla, 10 de Octubre, Guanabacoa y Luyanó en los días posteriores al tornado para echar una mano a gente necesitada.
En colaboración con la revista musical AM:PM en La Habana y su director Rafael G. Escalona, en este podcast especial de La Coctelera músicos como Santana, Haydée Milanés y Athanai Castro Gómez nos explican cómo se movilizaron para llevar suministros y ayudar en la reconstrucción de las áreas afectadas tras el paso del tornado. Además, la cantante Daymée Arocena, quien pasó el tornado en casa de sus padres en Luyanó, nos recuerda el valioso legado de cultura y música afrocubana de estos humildes barrios.
No siempre los medios reflejan el verdadero calado de las tragedias y este tornado pasó desapercibido internacionalmente. En La Coctelera y en Radio Gladys Palmera siempre celebramos la música cubana, y por eso quisimos, en esta ocasión, poner el foco en esta desgracia a través de músicos que vivieron en primera persona los sucesos y demostraron su generosidad y empatía. En vísperas de un referéndum sobre la constitución cubana, esta catástrofe logró unir a los habaneros, en gran parte gracias al reciente fenómeno en la isla de los móviles y las redes sociales para facilitar la movilización de la ciudadanía.
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - Rum Old Fashioned

Rum Old Fashioned

La Coctelera

play

01/24/19 • 55 min

El Old Fashioned es un clásico de la coctelería que se presta para la interpretación y variantes varias. Es fuerte pero baja suave, y se debe tomar sin prisas para disfrutarlo plenamente. Hoy nos lo tomamos con ron, en vez de bourbon, y lo saboreamos junto a Eblis Álvarez, el colombiano detrás del grupo Meridian Brothers, y quien presenta otro alter ego, el Grupo Renacimiento, una oda a la salsa de antaño y psicodélica que fluye de maravilla con el resto de propuestas musicales que nos incumben en este programa: los californianos de Quitapenas, Orkesta Mendoza con una versión muy propia de Los Zafiros de Cuba, el dance pulsante de los congoloses KOKOKO!, entre otros.
Nos adentramos a la Cueva de Lobos para charlar con el músico Mario Maeso que inaugura ciclo de conciertos en este refugio-bar del barrio de Gracia de Barcelona. También levantamos nuestras copas para brindar por la laureada película Roma, de la cual pronto escucharemos una nueva compilación con artistas como Ibeyi, Patti Smith, Beck, Sonido Gallo Negro, y la propia hija de su director, Bu Cuarón. Mientras tanto, nos contaminamos de la banda sonora del México de los años setenta. Otro anuncio que nos entusiasma sobremanera es que Eblis Álvarez está produciendo el próximo disco de Niño de Elche. Ambos se encuentran ahora mismo en Bogotá y el propio Eblis nos ha enviado mensajes diciendo que están trabajando duro en el estudio. ¡Salud!
Rum Old Fashioned
  • Ron añejo
  • Piel de naranja
  • Angostura
  • Un terrón de azúcar
  • Bloque de hielo

(Foto destacada: Kokoko)
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - Whiskey con coco

Whiskey con coco

La Coctelera

play

09/20/18 • 55 min

Nuestra interpretación mixológica de la actualidad musical nos lleva hoy desde el Bronx hasta París, pasando por Edimburgo. La Coctelera arranca hoy con Alynda Segarra (Hurray For The Riff Raff) y su estremecedora interpretación de Pa ́lante grabada en exclusiva para RGP cuando se cumple un año de la llegada del devastador huracán María a la isla de Puerto Rico. También escucharemos a los boricuas Los Bronson, quienes nos han inspirado a recuperar las sombrillitas cocteleras con su retro surf-rock-funk luminoso. Ese viaje en el tiempo es nuestra excusa para otra ronda a cargo de Sha La Das, el último fichaje del sello Daptone. Un grupo de harmonías vocales integrado por un padre y sus tres hijos que impresionaron lo suficiente al productor de Charles Bradley para grabarles un álbum a la vieja usanza que se estrena esta misma semana.
Marc Ribot no baja la guardia y tuvo muy claro desde el día en que fue elegido presidente Donald Trump que debía grabar el álbum Songs of Resistance 1942 – 2018 en el que Tom Waits recupera el himno antifacista Bella Ciao y en el que aparece un tema dedicado especialmente al presidente norteamericano: Rata de Dos Patas. En los créditos de esta versión del clásico popularizado por Paquita la del Barrio se menciona al rapero Ohene Cornelius, pero no a la cantante femenina que interpreta la canción en español. Te explicamos el terrible porqué del anonimato en nuestro podcast. Tras Marc Ribot cruzamos el Atlántico para degustar un buen scotch junto a la banda de salsa radicada en Edimburgo Grupo Magnético, la próxima gran esperanza salsera en Europa. Su revisión del clásico Papa Was a Rolling Stone es demoledora.
La escritora y músico Tere Estrada nos guía hacia la senda abierta por las primeras rockeras mexicanas y te invitamos a una última degustación con un combinado de ginebra inglesa, aunque Marianne Faithfull se sienta en París como en su casa. A sus 71 años asegura haber grabado, junto a Nick Cave, Warren Ellis y Mark Lanegan entre otros, el álbum más honesto y devastador de su dilatada trayectoria. Un triunfo asegurado. Salud.
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - Canchánchara la 23
play

12/13/18 • 55 min

Cuando le preguntamos a Juanjo González, el capitán de Caribbean Club, la coctelería-refugio anclada de forma discreta en pleno centro del Raval en Barcelona, qué cóctel le inspiraba la música de Nickodemus no dudó en prepararnos un Canchánchara la 23. Es una versión del clásico trago originario de Trinidad (Cuba) elaborado con miel, cítrico y aguardiente de caña. Pero Juanjo lo complementa con pomelo rosa y ginger beer. Un trago muy agradable para pinchar en exteriores, sesiones de espíritu global y miradas panorámicas. La 23, por otra parte, fue la calle más famosa en La Habana en los cincuenta.
Charlamos pues con el cantinero (así le gusta que le llamen) y con el productor, compositor, DJ y viajero incansable, que nos visita desde Nueva York y nos da detalles de su próxima producción con músicos de Chad y el HAPE Collective de Cuba (y estrenamos en primicia uno de los temas). Nickodemus, quien se afinca en Barcelona cuando está de gira en Europa, además repasa sus 20 años de historia frente a las fiestas Turntables on The Hudson, cita al aire libre de indudable sello neoyorquino que ha exportado con éxito a otros lugares del mundo y en compilados.

Hoy también os ofrecemos en nuestro combinado diversas novedades musicales. Y la primera de ellas con la que abrimos el programa nos plantea numerosos interrogantes:¿Es posible que converjan bajo el mismo techo Wisin & Yandel (convenientemente ‘deconstruidos'), 2Pac , The Orb y The KLF? ¿Pudiera ser esto la banda sonora a la distopía literaria 2023. The Justified Ancients of Mu Mu o la de una segunda parte de Asesinos Natos de Oliver Stone?
Pues eso parece. El trabajo de Kelman Durán es el primer disco de (post)reggaeton que incluimos en la lista de favoritos de Radio Gladys Palmera es eso y mucho más. Entre otras cosas también uno de los mejores álbumes latinos del año. Además escucharemos los nuevos álbumes de Underground System, expertos en mixología sonora neoyorquina: afrobeat, disco y no wave sin complejos; Perlita desde Cádiz, electro pop que bebe también de la herencia psicodélica andaluza; DJ Panko y sus remixes para el sello colombiano Palenque Records; Arp Frique y su super funky exótico de tintes caribeños y caboverdianos; y, desde Austin (Texas) la última producción del hiperactivo Adrián Quesada: una ración irresistible de soul psicodélico con Black Pumas.
Canchánchara La 23:
  • Miel
  • Pomelo Rosa
  • Aguardiente
  • Ginger Beer
(Foto destacada: Juanjo González)
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - El Terremoto

El Terremoto

La Coctelera

play

11/15/18 • 55 min

Hoy el cóctel lo sugiere Mon Laferte: El Terremoto, para los más atrevidos que no le tienen miedo a las alturas ni al día después. Para ambientarnos más, si cabe, nos hemos citado con la artista chilena en el cielo de Barcelona, en el rooftop de Casa Bonay y allí hemos grabado una amplia entrevista y una versión acústica de uno de los temas de su recién estrenado álbum Norma (Universal, 2018).
Hemos charlado sobre la experiencia de grabar en una sola toma y en cinta analógica en los míticos estudios Capitol de Los Angeles, con Bruce Botnick (The Doors) en la mesa de mezclas y Omar Rodríguez López (Mars Volta) en la producción; sobre el tango, el bolero, la salsa de los 80, su colección de vinilos, la ironía y el inicio, auge y caída de las relaciones como foco inspiracional para la creación musical.
También, en el apartado de novedades discográficas, os ofrecemos un combinado irresistible. El nuevo proyecto del polifacético productor Adrian Quesada (Brownout, The Echocentrics, Grupo Fantasma) junto a legendarias figuras del soul tejano en un disco magnífico: Look at My Soul: The Latin Shade of Texas Soul. Viajamos a Suiza para conocer a los Hermanos Gutiérrez, hijos de madre ecuatoriana y padre suizo, y autores de un magnífico trabajo de Latin chill panorámico fruto de un road trip sorprendente por California.
Repasamos también los nuevos trabajos del chileno Rulo, convertido ahora en cantautor; La Shica, que une su talento y su mestizaje flamenco, coplero y urbano a la electrónica de Didi Gutman (Brazilian Girls); Venezuela 70 Vol.2 es una nueva exploración en una era dorada en la que se producía toda clase de música con total atrevimiento en el país latinoamericano; El Búho es el alter ego de Robin Perkins, quien estrena en breve una compilación con sus mejores remixes para artistas como Quantic, Luzmila Carpio, etc.
También escuchamos a Ebra, quien formará parte del cartel de la primera edición de Alter África, una cita con la música africana en Barcelona para conmemorar el quinto aniversario de la discográfica, editora y agencia de contratación de músicos africanos Slow Walk Music.
El Terremoto:
Vino pipeño
Helado de piña
Fernet
Granadina
bookmark
plus icon
share episode
Se cumplen 20 años de la aparición de Clandestino (Virgin, 1998) Un álbum único, visionario, aplaudido por la crítica internacional, que vendió millones de copias y que supuso la consagración de Manu Chao como estrella musical y un icono de la contracultura. Fue un trabajo imitado hasta la saciedad y no superado que influenció a muchísimos artistas y sentó las bases de lo que se conoció como escena mestiza.
El álbum de Manu Chao apareció en el momento perfecto y encandilaba a todos por su espíritu transcontinental y su estilo de producción: se escuchaba de forma lineal, sin pausas, con canciones de una desarmante sencillez y belleza interpretadas en francés, portugués, gallego y español. El imaginativo uso de la instrumentación, de recursos sonoros y samples de todo tipo han quedado grabados en la memoria colectiva de una generación.
El equipo de La Coctelera, Nuria Net y Alex García, han querido cerrar el año en que se cumple el 20 aniversario de la publicación del disco con un podcast especial en el que se analiza el origen y el impacto de aquel trabajo a través de la mirada de diversos testimonios que vivieron aquel momento en el centro de la acción.
En este documento sonoro, en el que hemos prescindido de la voz en off, participan los críticos musicales Diego A.Manrique, Santi Carrillo (Director editorial Rockdelux) y Juan Cervera (Director de Redacción Rockdelux). La cantante y compositora Amparo Sánchez (Amparanoia), Monique y el músico Wagner Pa (Brazuca Matraca); el manager y empresario musical Javi Zarco (creador de Club Mestizo y manager de Ojos de Brujo, entre otros), Javier Liñán (A&R de RCA y Warner y fundador de los sellos Chewaka y El Volcán Música) y Nuria Riba (Virgin, El Volcán).
bookmark
plus icon
share episode
La Coctelera - La Coctelera Live! desde Marula Café
play

07/03/19 • 55 min

En La Coctelera, nos gusta arriesgarnos a hacer cosas diferentes y seguir subiendo el listón. Por eso, que mejor manera para celebrar el Día de la Música, el inicio del verano, los 20 años de Radio Gladys Palmera y el fin de la primera temporada de nuestro programa con una tercera edición de La Coctelera Live, nuestro podcast grabado en directo y con público.
En esta ocasión tan especial, hicimos la grabación en el Marula Café de Barcelona e invitamos a tres grupos cuyas referencias sonoras son parte de nuestra identidad musical: Siwo, Indee Styla y Mancha ‘e Plátano. Todo en directo, con todo el aché.
Este programa (y todo lo que hacemos) es posible gracias a la generosidad de los artistas de música y de mixología que comparten su talento con nosotros y nuestro público. También queremos hacer un reconocimiento especial a nuestra community manager Daniella Fernández y nuestra realizadora Andrea Pérez-Hita por todo su apoyo y entusiasmo que han hecho posible esta primera temporada de La Coctelera. Y a todos vosotros. Los invitamos a escuchar los más de 25 programas en nuestros archivos aquí en Radio Gladys Palmera y plataformas de podcasts como Ivoox y Apple. Todavía se vienen unas sorpresitas más de La Coctelera este verano así que pendientes a Radio Gladys Palmera y a nuestro Instagram y Facebook.

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene La Coctelera?

La Coctelera currently has 30 episodes available.

¿Qué temas cubre La Coctelera?

The podcast is about Music and Podcasts.

¿Cuál es el episodio más popular en La Coctelera?

The episode title 'Whiskey con coco' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en La Coctelera?

The average episode length on La Coctelera is 56 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de La Coctelera?

Episodes of La Coctelera are typically released every 11 days, 21 hours.

¿Cuándo fue el primer episodio de La Coctelera?

The first episode of La Coctelera was released on Sep 13, 2018.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios