Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 - La ciencia detrás de Product Hackers School

La ciencia detrás de Product Hackers School

06/21/23 • 61 min

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
¿Te gustaría conocer los entresijos de Product Hackers School?
Esta semana entrevistamos a Lucas Frances, Head of Business de Product Hackers School y Javier Nieto, Director de Product Hackers School para que nos cuenten el crecimiento y retos de la vertical formativa de Product Hackers.
PH School es una escuela que se enfoca en enseñar cómo realizar un crecimiento maduro de productos digitales a través de experimentación y el método científico. Ha evolucionado desde una membresía a un precio inicial de 149 euros hasta un precio actual de 195 euros, centrándose en mejorar la percepción del contenido y reducir la dependencia de promociones y descuentos. También exploran nuevas estrategias como pruebas gratuitas y cursos gratuitos para atraer a más usuarios.
Si hablamos de facturación, han multiplicado x2 su facturación, y esperan cerrar el año en 400.000 euros, gracias a programas profesionales y bootcamps, productos clave en la actual estrategia.
Descubre cómo pretenden generar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo en este podcast.
NOSOTROS
🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/product-hackers-school/
📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth
RRSS
📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/
(00:00:00) Introducción y presentación de los invitados
(00:02:25) ¿Qué es Product Hackers School?
(00:06:50) Evolución del precio y promociones
(00:09:08) Desafíos en la venta de productos formativos y pruebas gratuitas
(00:13:20) ¿Cómo queremos crecer?
(00:15:08) Primeros meses en B2B
(00:23:00) Crecimiento y foco
(00:29:19) Adoptar la experimentación
(00:34:17) Estrategia de pricing
(00:40:21) Inversión en generar contenido
(00:41:10) La importancia de Fundae en formación
(00:46:47) Plan de crecimiento para lo que queda de año
(00:47:14) Programa Growth Leadership
(00:49:29) Programa de Experimentación
(00:50:40) Mejoras en proceso académico y productos
(00:51:10) Democratización de la inteligencia artificial
(00:51:57) Nueva academia gratuita en inteligencia artificial
(00:53:31) Explorando formas de financiar los programas
(00:55:58) Cambiando la marca y planificando el futuro
(00:58:25) Predicciones y metas para el próximo año
En Product Hackers ponemos el foco en acelerar el crecimiento de tu negocio o producto digital para hacerlo más sólido, eficaz y rentable a largo plazo, con nuestro método científico de experimentación continua SOLID Growth.
CONTACTO
Si quieres ponerte en contacto con el equipo de Product Hackers, puedes escribirnos a [email protected]
plus icon
bookmark
¿Te gustaría conocer los entresijos de Product Hackers School?
Esta semana entrevistamos a Lucas Frances, Head of Business de Product Hackers School y Javier Nieto, Director de Product Hackers School para que nos cuenten el crecimiento y retos de la vertical formativa de Product Hackers.
PH School es una escuela que se enfoca en enseñar cómo realizar un crecimiento maduro de productos digitales a través de experimentación y el método científico. Ha evolucionado desde una membresía a un precio inicial de 149 euros hasta un precio actual de 195 euros, centrándose en mejorar la percepción del contenido y reducir la dependencia de promociones y descuentos. También exploran nuevas estrategias como pruebas gratuitas y cursos gratuitos para atraer a más usuarios.
Si hablamos de facturación, han multiplicado x2 su facturación, y esperan cerrar el año en 400.000 euros, gracias a programas profesionales y bootcamps, productos clave en la actual estrategia.
Descubre cómo pretenden generar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo en este podcast.
NOSOTROS
🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/product-hackers-school/
📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth
RRSS
📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/
(00:00:00) Introducción y presentación de los invitados
(00:02:25) ¿Qué es Product Hackers School?
(00:06:50) Evolución del precio y promociones
(00:09:08) Desafíos en la venta de productos formativos y pruebas gratuitas
(00:13:20) ¿Cómo queremos crecer?
(00:15:08) Primeros meses en B2B
(00:23:00) Crecimiento y foco
(00:29:19) Adoptar la experimentación
(00:34:17) Estrategia de pricing
(00:40:21) Inversión en generar contenido
(00:41:10) La importancia de Fundae en formación
(00:46:47) Plan de crecimiento para lo que queda de año
(00:47:14) Programa Growth Leadership
(00:49:29) Programa de Experimentación
(00:50:40) Mejoras en proceso académico y productos
(00:51:10) Democratización de la inteligencia artificial
(00:51:57) Nueva academia gratuita en inteligencia artificial
(00:53:31) Explorando formas de financiar los programas
(00:55:58) Cambiando la marca y planificando el futuro
(00:58:25) Predicciones y metas para el próximo año
En Product Hackers ponemos el foco en acelerar el crecimiento de tu negocio o producto digital para hacerlo más sólido, eficaz y rentable a largo plazo, con nuestro método científico de experimentación continua SOLID Growth.
CONTACTO
Si quieres ponerte en contacto con el equipo de Product Hackers, puedes escribirnos a [email protected]

Episodio Anterior

undefined - La Tertul-IA #3: Informe sobre IA generativa en España

La Tertul-IA #3: Informe sobre IA generativa en España

En este episodio del podcast, entrevistamos a Nacho Puell, de KFund para explorar el mundo de la inteligencia artificial generativa. Discutimos un informe sobre IA generativa publicado en el blog de KFund, donde analizamos su impacto en la creatividad, productividad e inteligencia empresarial y social.
También hablamos sobre la importancia del diseño de interfaz de usuario (UX) en la IA generativa. Identificamos tres categorías principales de proyectos: creatividad, productividad y mejora de la inteligencia, y analizamos oportunidades de negocio a corto, mediano y largo plazo en cada una. Mencionamos casos interesantes, como la colaboración de Microsoft con OpenAI.
Además, discutimos los desafíos y oportunidades de implementar modelos de datos privativos en grandes corporaciones y startups, así como la concentración del talento en inteligencia artificial en grandes empresas. Destacamos la necesidad de aprovechar la comunidad Open Source.
Por último, compartimos algunas herramientas para mejorar la productividad y eficiencia en la toma de decisiones. Invitamos a los oyentes a leer el informe mencionado y a contactarnos para preguntas o proyectos relacionados con IA generativa.
👉 El report "Generative AI: Revelling in its potential while we grapple with the unknown"
👉 Nuestra academia gratuita de IA para Growth: https://p-h.es/ia
(00:00:00) Introducción y presentación de invitados
(00:01:33) Informe sobre IA generativa en España
(00:02:22) Startups disruptivas y nueva tecnología
(00:05:27) Impacto socioeconómico de la IA generativa
(00:07:13) Integración de la IA en Microsoft y Github Copilot
(00:08:23) Potenciar la creatividad y mejorar la productividad
(00:10:33) Categorización: Creatividad, investigación y productividad
(00:12:14) Reflexión sobre oportunidades y timings en las categorías
(00:16:47) Oportunidades para startups y soluciones futuras
(00:19:08) Categorización de horizontal players vs vertical players
(00:20:43) Proveedores de infraestructura de IA
(00:21:56) Contratación y talento en startups de IA
(00:23:38) Valor diferencial y riesgos para las startups de IA
(00:25:20) Dependencia y venta a grandes empresas
(00:27:20) Discusión sobre la dependencia y terceros
(00:32:23) Surgimiento de herramientas en el desarrollo
(00:33:14) Open source y proyectos interesantes
(00:34:06) Machine Learning y ML Ops
(00:35:02) Importancia de estructurar datos
(00:37:18) Ausencia de compañías potentes de AI en Europa
(00:40:00) Desarrollar un ecosistema de startups
(00:48:19) Análisis del informe y preguntas de la audiencia
(00:57:10) Startups de AI y cómo obtener ayuda

Siguiente Episodio

undefined - De crear su empresa en su salón a venderla con Montse Labiaga de Fotografía eCommerce

De crear su empresa en su salón a venderla con Montse Labiaga de Fotografía eCommerce

En esta ocasión, tuvimos el honor de recibir a Montse Labiaga, fundadora de Fotografía e Ecommerce y directora de innovación en Wim Group.
👉 Síguenos en http://escalandoagencias.com/
👉 Telegram https://t.me/+9u3qayJOpVE3Yzg0
También abordamos el impacto de la especialización y la tipología de servicios en una empresa de fotografía e-commerce. Discutimos cómo lograr un buen posicionamiento en SEO y cómo evitar que nuestra marca quede encasillada en un solo servicio. Además, compartimos experiencias personales sobre cómo una afición se convirtió en empresa y cómo la rentabilidad de las estrategias fue crucial para consolidar nuestro negocio en el mercado.
En este episodio, reflexionamos sobre la importancia de una cultura empresarial saludable y cómo nuestros valores deben equilibrarse con la calidad en el servicio al cliente. También discutimos cómo la rentabilidad es esencial en cualquier negocio y compartimos experiencias personales sobre la implementación de procesos y herramientas adecuadas para mejorarla.
Por supuesto, no podíamos dejar de lado el tema de la inteligencia artificial en el mundo de la fotografía e-commerce. Hablamos sobre cómo enfrentar este reto y abordamos la importancia de estar siempre en movimiento y nunca parar en el camino de la innovación.
Además, tuvimos una conversación sobre la venta de empresas y cómo aprovechar las oportunidades en el mercado para sortear situaciones difíciles como el concurso de acreedores. Aprendimos sobre el proceso de negociación y cómo conseguir acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.
(00:00:00) Bienvenida a Escalando Agencias
(00:02:31) Orígenes de Fotografía eEcommerce
(00:03:55) Crecimiento y facturación de la empresa
(00:05:00) Servicios y diversificación de Fotografía e Ecommerce
(00:08:11) Visión a futuro y retos en Fotografía e Ecommerce
(00:10:46) La importancia de adaptarse en el negocio
(00:11:11) Tener la capacidad de participar en varios aspectos del negocio
(00:14:12) Pasar de un hobby a una empresa con retos de gestión
(00:17:58) Cómo el control financiero y las metas empresariales cambian conforme la empresa crece
(00:20:20) Crecimiento orgánico de la empresa desde el salón de casa hasta dos naves y 10 personas
(00:21:15) Primer gran tropiezo financiero
(00:24:04) Familia vs Equipo de alto rendimiento
(00:25:56) Cambio de energía en el equipo
(00:27:15) Valores empresariales y su importancia
(00:29:42) Transparencia como valor esencial
(00:31:43) Equilibrio entre servicio al cliente y rentabilidad
(00:32:24) Valores empresariales y su impacto en contrataciones y despidos
(00:34:51) Posicionamiento en la fotografía y su influencia en rentabilidad
(00:35:33) Proceso de análisis de rentabilidad por proyecto
(01:00:09) Quien no esté en la industria del diseño, la fotografía y la animación, va tarde y sufrirá las consecuencias
(01:00:56) Cultivando un mindset emprendedor y una curiosidad auténtica
(01:03:20) La exclusiva de la venta de su empresa y cómo encontró comprador
(01:05:15) La decisión de buscar un comprador y cómo encontró a WIM Group
(01:07:34) Ventas rápidas de empresas y firma del contrato en solo un mes
(01:08:23) La razón por la que el negocio no era rentable y cómo David Rodríguez vio potencial de mejora
(01:10:40) Compra de un negocio en potencia y apuesta por la inteligencia artificial
(01:12:45) Detalles sobre la compra de las participaciones
(01:14:11) Focalizando en la facturación y el compromiso
(01:16:38) Planeando el futuro y aprendiendo a emprender
(01:18:53) La importancia de tener un socio y apoyo en el proyecto
(01:20:14) Conflictos internos y transparencia en los negocios
(01:20:59) La vida como pareja emprendedora y padres
(01:29:45) Impacto de la realidad aumentada en la visualización de productos

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/growth-el-podcast-de-product-hackers-21376/la-ciencia-detr%c3%a1s-de-product-hackers-school-30895907"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to la ciencia detrás de product hackers school on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar