Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 - #89 – Juan José Montiel: Montando la Logística de Amazon BuyVIP y la de tu eCommerce

#89 – Juan José Montiel: Montando la Logística de Amazon BuyVIP y la de tu eCommerce

03/10/19 • 66 min

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Entrevistamos a Juan José Montiel, experto en logística eCommerce, y responsable en su momento de la logística y operaciones de Amazon BuyVIP.
Amazon llegaba a España el 14 de Septiembre de 2011, haciendo muchísimo más ruido y llamando mucho más la atención que cualquier entrada en nuestro país de cualquier retailer internacional.
Era un momento muy esperado, más que nada porque muchísimos españoles ya habían comprado en Amazon.com, sobre todo Kindles y libros electrónicos, pero también eran muy habituales en aquellos momentos las compras en Amazon Reino Unido o en otros países ya que los videojuegos o películas en bluray o DVD se podían conseguir a un muy buen precio comparado con las ofertas existentes en España.
Sin embargo, ya antes de la llegaba en si de Amazon a nuestro país, Amazon ya había puesto un pie en el mismo. Fue el año anterior, el 1 de Octubre de 2010, momento en el cual Amazon compraba BuyVIP, una de las mayores startups que hemos tenido en nuestro país y un verdadero referente en aquel momento. La compra fue por debajo de lo esperable ya que Amazon consiguió la empresa fundada por Gustavo García Brusilovsky por unos 70 millones de euros que venía a ser la facturación de BuyVIP ese mismo año. Aún así, fue una gran venta a múltiples niveles, trayendo cierta esperanza a los emprendedores españoles de poder hacer exits de un tamaño considerable y más allá de nuestras fronteras.
La llegaba de Amazon a nuestro país también supuso u
plus icon
bookmark
Entrevistamos a Juan José Montiel, experto en logística eCommerce, y responsable en su momento de la logística y operaciones de Amazon BuyVIP.
Amazon llegaba a España el 14 de Septiembre de 2011, haciendo muchísimo más ruido y llamando mucho más la atención que cualquier entrada en nuestro país de cualquier retailer internacional.
Era un momento muy esperado, más que nada porque muchísimos españoles ya habían comprado en Amazon.com, sobre todo Kindles y libros electrónicos, pero también eran muy habituales en aquellos momentos las compras en Amazon Reino Unido o en otros países ya que los videojuegos o películas en bluray o DVD se podían conseguir a un muy buen precio comparado con las ofertas existentes en España.
Sin embargo, ya antes de la llegaba en si de Amazon a nuestro país, Amazon ya había puesto un pie en el mismo. Fue el año anterior, el 1 de Octubre de 2010, momento en el cual Amazon compraba BuyVIP, una de las mayores startups que hemos tenido en nuestro país y un verdadero referente en aquel momento. La compra fue por debajo de lo esperable ya que Amazon consiguió la empresa fundada por Gustavo García Brusilovsky por unos 70 millones de euros que venía a ser la facturación de BuyVIP ese mismo año. Aún así, fue una gran venta a múltiples niveles, trayendo cierta esperanza a los emprendedores españoles de poder hacer exits de un tamaño considerable y más allá de nuestras fronteras.
La llegaba de Amazon a nuestro país también supuso u

Episodio Anterior

undefined - #88 – Networking y Marketing en Gran Consumo con Carlos García Trillo de PonteCara

#88 – Networking y Marketing en Gran Consumo con Carlos García Trillo de PonteCara

Entrevistamos a Carlos García Trillo, co-fundador de PonteCara, un evento de networking que nació en 2017 en LinkedIn, y Marketing Manager Innovation en Pepsico.
Por mucho que nos consideremos seres muy evolucionados, los seres humanos no dejamos de ser relativamente simples en algunos aspectos, y debemos parte de nuestro comportamiento a muchos comportamientos que se establecieron en nuestra especie hace muchíiiisimo tiempo.
A este respecto, uno de los aspectos que está absolutamente presente en nuestro día a día, es el hecho de que los seres humanos estamos acostumbrados a ser parte de una tribu. Por eso somos seres sociales, muy pero que muy sociales, mucho más de lo que podamos pensar de primeras.
De hecho, somos tan sociales que somos capaces de renunciar a nuestra propia opinión en favor de ser aceptados en un grupo. Y esto no es que lo diga yo, si no que lo demostró Solomon Asch, un psicólogo polaco-estadounidense en los años 50 gracias a sus experimentos sobre la conformidad social.
En estos experimentos, se mostraba a varias personas una tarjeta que tenía impresa una línea negra de un tamaño determinado. A continuación, se les mostraba otra tarjeta en la que aparecían 3 líneas negras, cada una de ellas etiquetada con una letra (A, B y C). A cada participante en el experimento se le preguntaba si la primera línea que les habían mostrado correspondía a la línea A, a la B o a la C.
Al principio, los participantes del estudio acerta

Siguiente Episodio

undefined - #90 – Emprendiendo Segundas Partes con Diego Ballesteros de Bewe

#90 – Emprendiendo Segundas Partes con Diego Ballesteros de Bewe

Entrevistamos a Diego Ballesteros, CEO y Fundador de Bewe, y emprendedor con mucha experiencia en la creación, escalado y venta de startups.
”Nunca segundas partes fueron buenas”, decía Miguel de Cervantes en su Don Quijote de la Mancha. Pero lo decía curiosamente en el cuarto capítulo de su segunda parte, lo cuál ya da mucho que pensar...
Y es que el refranero español es muy pero que muy sabio, pero también adolece de contexto casi todo lo que dice y no podemos tratar de aplicar como leyes universales consejos populares que están destinados a situaciones más bien generales.
“El imperio contraataca”, “El Padrino 2”, “Toy Story 2”, “El caballero oscuro”, o “Aliens: El regreso”, son ejemplos que nos ha dejado el cine mostrando que, en ocasiones, las segundas partes no solo son buenas si no que pueden incluso mejorar las primeras partes.
“Las dos Torres”, “Choque de Reyes”, “Harry Potter y la cámara secreta”, “Alicia a través del Espejo” o “El Mundo Perdido” son otros ejemplos que nos ha dejado la literatura demostrando lo equivocado que puede estar el refranero español en ocasiones.
Y es que lo que intenta poner de manifiesto el refranero español es más el evitar el apego a lo conocido y el miedo al cambio que el hecho de evitar una continuación que pueda tener sentido de algo que hemos vivido.
Cuando nos lo llevamos al mundo del emprendimiento podemos ver cómo en muchos casos un emprendedor se enamora de una idea y trata de revivirla

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/growth-el-podcast-de-product-hackers-21376/89-juan-jos%c3%a9-montiel-montando-la-log%c3%adstica-de-amazon-buyvip-y-la-de-tu-761216"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to #89 – juan josé montiel: montando la logística de amazon buyvip y la de tu ecommerce on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar