Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
headphones
Gatopard@

Gatopard@

SER Podcast

Las historias más íntimas y sorprendentes que nunca contaron los personajes más relevantes de nuestra sociedad. Las entrevistas de Mara Torres dejan huella no sólo en sus invitados, sino también en los que las escuchan. En directo de lunes a viernes a las 02:10 y a cualquier hora si te suscribes.
Share icon

Todos los episodios

Mejores episodios

Los 10 mejores episodios de Gatopard@

Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Gatopard@, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Gatopard@ por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Gatopard@ añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

La primera mujer que ha asumido la Jefatura de un Batallón de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra visita #ElFaroVocación

bookmark
plus icon
share episode

Elena Furiase (Madrid, 1988) tiene su refugio en Caños de Meca. Allí ha llorado, ha reído y ha amado a partes iguales. Cuando llega en coche desde Madrid, donde se ha criado y donde ha vivido siempre, llegando a San Fernando baja la ventanilla y deja que el olor a mar lo inunde todo. La actriz recorre varios escenarios de su vida esta madrugada conversando con Mara Torres que comienza en la mesa en la que se reunían los suyos, la familia de los Flores, y que termina de la misma forma: soñando con unir de nuevo a todos los que forman parte de una de las familias más famosas de España.

Esta 'Furiosa', el seudónimo que elige para conversar los primeros minutos de esta conversación, siempre quiso ser artista. Cuando era niña se escondía detrás de las cortinas de su casa y su abuela, la gran Lola Flores, la presentaba diciendo: "Señoras y señores esta es la artista más grande que ha dado España", recuerda Elena. El ambiente artístico que se vivía en su casa determinó siempre la manera en la que vio la vida.

Esta madrugada viaja a un recuerdo muy personal junto a Mara escuchando el sonido de la Formula 1. Su padre, el argentino Guillermo Furiase, disfrutaba viendo, junto a ella y su hermano Guillermo, las carreras. La actriz se emociona recordando cómo, tras la separación de su padre con Lolita, se iban los fines de semana a estar con él y comían con ese sonido de motor tan particular. Reconoce que se le saltan las lágrimas cada vez que habla de su padre, que sobrevivió a un derrame hace unos años. "Está bien pero no como antes. Mi padre era mi superhéroe pero ahora ha colgado la capa. Dijo: ahora te toca a ti. Desde entonces se apartó de todo", ha explicado.

El día que Elena Furiase dijo en su casa que ella también iba a ser artista, que quería ser actriz, nadie se sorprendió. "Lo raro es que alguien dijese que iba a ser abogado o abogada", explica. Luego llegó el éxito rotundo con su personaje en la serie 'E

bookmark
plus icon
share episode

Pablo Remón es uno de los dramaturgos más importantes del panorama español y este año ha adaptado 'El amor en los tiempos del cólera', de Gabriel García Márquez, para el Cuento de Navidad de la Cadena SER. Esta noche se encuentra con Mara Torres para hablar de toda su carrera bajo el seudónimo de 'Teo Ariza'. Viaja en las primeras preguntas a su primera visita al mar, de niño, al que corrió emocionado, según le ha contado sus padres.

Su desarrollo como dramaturgo ha sido especialmente notable en los últimos años, cuando rondando los cuarenta y tras haberse dedicado al guion en cine durante mucho tiempo, decide animarse a escribir teatro, lo que siempre había deseado. Para ello realizó un ejercicio muy curioso de escribir una obra diaria durante cuarenta días. Reconoce en aquel proceso una gran limpieza creativa. La vinculación de este Teo Ariza con la cifra 40 aparece casi en cada respuesta de esta entrevista.

Ahora tiene en escena 'Doña Rosita, anotada' en el Teatro Kamikace, una adaptación de la obra de Federico García Lorca. Trabajar sobre ella y escribirla supuso una reflexión llena de vínculos con algunas de las mujeres de su vida. "Es mi obra más personal, parto de muchas cosas personales", ha explicado. Cuenta la historia de una mujer de provincias que se pasa toda la vida añorando a su amor. “Todas las historias de amor son un poco inventadas”, reflexiona con Mara Torres.

Ha conversado Pablo Remón durante esta media hora sobre el proceso creativo que ha seguido, y sigue, durante todos estos años de carrera. La vinculación con lo que somos y lo que hemos vivido, con el futuro que idealizamos y con el pasado que añoramos. "Uno escribe lo que puede, no lo que quiere", ha explicado. Muchas de sus obras son, además, una crítica social aunque este Gatopardo defiende que el autor tiene que estar más comprometido con la obra en sí que con una realidad en concreto.

bookmark
plus icon
share episode

El periodista visita El Faro para repasar sus más de cincuenta años de trayectoria y reflexionar sobre el papel del periodismo durante la tragedia de la DANA.

bookmark
plus icon
share episode

Mostrar más episodios destacados

Toggle view more icon

Preguntas frecuentes

¿Cuántos episodios tiene Gatopard@?

Gatopard@ currently has 612 episodes available.

¿Qué temas cubre Gatopard@?

The podcast is about Society & Culture, Podcasts and Personal.

¿Cuál es el episodio más popular en Gatopard@?

The episode title 'Gatopard@ | David Bustamante: "A OT le debo haber podido ayudar a mi gente"' is the most popular.

¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Gatopard@?

The average episode length on Gatopard@ is 25 minutes.

¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Gatopard@?

Episodes of Gatopard@ are typically released every 1 day, 23 hours.

¿Cuándo fue el primer episodio de Gatopard@?

The first episode of Gatopard@ was released on Nov 2, 2018.

Mostrar más preguntas frecuentes

Toggle view more icon

Comentarios