
Por qué no vivo en España
07/19/19 • -1 min
Episodio Anterior

El español en la escuela
El problema de la escuela Resumen: Estudiar idiomas en la escuela o en la universidad quizás no sea el mejor modo de aprender a hablar una lengua. TRANSCRIPCIÓN ¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¡Bienvenidos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Español con Juan. ¿Qué tal? ¿Cómo va la semana? Pues espero que bien. Yo estoy de vacaciones, estoy pasando unos días cerca del mar, estoy en Inglaterra, pero no estoy en Londres. He ido al sur de Inglaterra, al sudoeste de Inglaterra, una región que se llama Cornwall, y es muy, muy bonita ¿vale? Se está muy bien. Estoy descansando, estoy intentando relajarme un poco porque los últimos días he estado muy ocupado con el curso de español coloquial y haciendo videos, y podcast, y con el trabajo en la universidad. De eso, de eso quería hablaros, quería hablaros de mi trabajo en la universidad. Muchos sabéis que he dejado de trabajar en la universidad este año, hace unas semanas ¿vale? Hace unas semanas. Bueno, en realidad todavía no he dejado de trabajar, he presentado mi renuncia, he hablado con mis jefes y con los coordinadores, en fin. Y les he dicho que voy a dejar de trabajar, que el año próximo no voy a continuar. Voy a continuar trabajando hasta final de agosto ¿vale? Pero después no voy a continuar el año que viene, estaré trabajando solo y exclusivamente en internet, solo y exclusivamente con Español con Juan, y en nuestro blog: www.1001reasonstolearnspanish.com. Es decir, que voy a estar con vosotros. Voy a dedicarme al cien por cien a enseñar español en internet, en YouTube, en nuestro podcast, en nuestro blog. En fin, todas las cosas que hago ¿no? Los libros y nuevos proyectos, tengo nuevos proyectos que poco a poco ya os iré contando. Hoy simplemente quería comentar este tema de porque he dejado de enseñar en la universidad. No sé si sabéis que yo llevaba, llevaba mucho tiempo trabajando en la universidad, llevaba no sé, diez o doce años, no estoy seguro, alrededor de quizá quince años, quizá en total sí. 15 años dando clase en la universidad de Londres, y la verdad es que ha sido una experiencia fantástica ¿no? En general, he conocido gente maravillosa, he estado con estudiantes jóvenes, que eso te ayuda mucho. Estar con gente joven, estar rodeado de gente joven te da una visión de la vida diferente ¿no? Sobre todo, para alguien como yo que no tiene hijos ¿no? Si no fuera, si no fuera por el contacto que tengo con los chicos y las chicas jóvenes de la universidad, pues bueno, no tendría contacto con gente joven, y eso me ha ayudado, eso ha sido muy enriquecedor. Es muy enriquecedor también, trabajar con gente con gente de muchos países diferentes, porque en la universidad de Londres hay profesores de Italia, de Alemania, de China, de Japón, en fin, de todo el mundo. Y estudiantes igual, en mis clases, mis clases están llenas de chicos de todos los países ¿no? De Estados Unidos, de Italia, de Alemania, de Inglaterra, por supuesto, irlandeses, australianos, chinos, coreanos. En fin, es un ambiente fantástico, muy multicultural, muy enriquecedor. Y bueno, ha sido, ha sido una experiencia maravillosa, desde ese punto de vista. Y lo que pasa es que, bueno, yo me suelo cansar, me suelo cansar de hacer siempre lo mismo. Entonces, me gusta cambiar ¿no? Me aburro, me aburro si hago siempre las mismas cosas. Y entonces, necesitaba un cambio, necesitaba un cambio, quería hacer algo diferente, por eso, por ese motivo, empecé a usar internet, por ese motivo empecé a hacer videos en YouTube, el podcast, escribir los libros. ¿Por qué? Porque quería probar cosas diferentes, quería probar...Sí, quería intentar hacer algo nuevo, algo diferente porque si uno siempre hace lo mismo, para mí por lo menos, para mi es aburrido, y un poco pobre ¿no? Un poco pobre. Es más rico ¿no? te enriqueces profesionalmente y también como persona, te enriqueces si pruebas cosas diferentes, intentas cosas diferentes. Y así, además, además te vas descubriendo a ti mismo, te vas descubriendo, vas descubriendo qué te gusta,
Siguiente Episodio

Vacaciones de verano
Hoy traemos otro antiguo episodio de nuestro podcast para aprender español Español con Juan (antes llamado 1001 Reasons To Learn Spanish). Se trata de un episodio que publicamos en el verano de 2016, cuando acababan de terminar las clases en la universidad donde enseño español y empezaban las vacaciones de verano. En este episodio hablaba de cómo eran mis vacaciones cuando yo era niño, donde solía ir con mi familia y por qué me gusta tanto el verano. ¡Es un buen ejercicio para practicar el uso de los pasados en español! Vacaciones de verano ¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast! Yo soy Juan y este es el podcast de 1001 Reasons To Learn Spanish. Bueno, pues ya hemos terminado el curso en mi Universidad. Mis estudiantes ya han recibido las notas. Algunos están contentos. Y otros, pues no, pero así es la vida. A veces se gana, a veces se pierde. A veces se aprueba, a veces se suspende. Mi estación favorita De todas formas, como decía, ya estamos al final del curso. Ya es verano otra vez, mi estación favorita del año. Me gusta el verano porque me recuerda mucho mi infancia. En España los niños tienen muchas vacaciones de verano. ¡Casi unos tres meses! Y yo, cuando era pequeño, solía ir a la playa. ¡Era fantástico! Tres meses sin ir al colegio, tres meses sin tener que hacer los deberes, tres meses sin estudiar, tres meses sin levantarse temprano, tres meses sin pasar frío, tres meses jugando, tres meses sin preocupaciones. De niño De niño solía ir a un pueblecito pequeño en la costa, cerca de Málaga. Era un pueblecito de pescadores con casitas blancas y bajas. Había unas cuantas tiendas pequeñitas donde comprar fruta; había también un cine de verano, unos cuantos bares sencillos donde solo iban los hombres después del trabajo, una cabina de teléfonos y muy poco más. Todavía no había llegado el gran turismo de masas y no había muchos edificios altos, ni discotecas, ni hoteles de lujo, ni nada. Y además todo era mucho más barato que ahora. En aquella época En aquella época, la gente solía sentarse a la puerta de las casas para tomar el fresco de la tarde y para charlar con los vecinos. Los niños dormíamos la siesta por la tarde y luego nos quedábamos a jugar en la calle hasta las once de la noche o incluso más tarde. Los niños jugábamos al fútbol y las niñas a la rayuela. Pero lo que más me gustaba era ir a la playa. En la playa jugaba a la pelota, hacía castillos de arena, nadaba en el mar, buscaba caracolas en las rocas, imaginaba mil aventuras y nunca me aburría. Bueno, todo esto era antes. El turismo de masas Ahora estos pueblecitos en la costa han cambiado mucho. El turismo de masas llegó poco tiempo después y se construyeron hoteles, apartamentos, urbanizaciones, autopistas, campos de golf... Y ya nada es lo mismo. Muchos turistas extranjeros se quedaron a vivir en España, pero la verdad es que no se han integrado mucho con el resto del país. No hablan muy bien español y viven un poco encerrados en sus propias comunidades. Tienen sus propias tiendas y restaurantes, no comen la comida tradicional de España y hablan siempre en inglés o en alemán. Bueno, este podría ser el tema para otro episodio de nuestro podcast. Hoy solo quería hablar del verano porque es mi estación del año favorita, porque me recuerda mi infancia y porque dentro de unos días me voy para España de vacaciones. Serán unas vacaciones cortitas, pero tengo muchas ganas de ir. Además, voy a ir a una parte de España que no conozco mucho y estoy muy, muy ilusionado. Espero pasármelo bien y descansar un poco del trabajo, de las clases y del ruido de la gran ciudad. ¿Y tú, qué planes tienes para el verano? ¿Vas a viajar o te vas a quedar en casa? Bueno, por el momento, me despido de todos vosotros hasta el próximo podcast. ¡Hasta pronto! ¿QUIERES MEJORAR TU ESPAÑOL? Para aprender español, lo mejor es aprender en contexto. Con nuestros cursos online y nuestros libros puedes aprender gramática y vocabulario en contexto. CURSOS ONLINE
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/espa%c3%b1ol-con-juan-58225/por-qu%c3%a9-no-vivo-en-espa%c3%b1a-3020179"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to por qué no vivo en españa on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar