
Archivos Secretos Nazis: Nazis Prehistóricos #SegundaGuerraMundial #historia #documental #podcast
04/23/20 • 43 min
Episodio Anterior

Cosmos, Mundos Posibles: 5- El Conectoma Cósmico #podcast #documental #ciencia #astronomia
¿Podemos conocer el universo?, ¿Son capaces nuestros cerebros de comprender el cosmos en toda su complejidad y esplendor? En este capítulo de 'Cosmos: Mundos posibles', el divulgador científico estadounidense Neil deGrasse Tyson trata de dar respuesta a estas preguntas. Para ello, nos embarca en un viaje a través de nuestro pasado cósmico, comenzando con los primeros humanos, que creían que nuestros pensamientos provenían del corazón, no del cerebro. Nuestros antepasados tenían poca comprensión de su funcionamiento y desconocían el engranaje de sus conexiones internas que podían provocar reacciones devastadoras como la epilepsia. Tyson también explora el trabajo de Hipócrates, médico de la antigua Grecia, conocido como el 'padre de la medicina', que escribió un código de ética para esta profesión que todavía se utiliza hoy en día. Según él, el mejor médico es el que puede prevenir la enfermedad y, para ello, debe investigar al paciente en todo su conjunto, su dieta y su entorno, puesto que nada sucede sin una causa natural. Un pensamiento que revolucionó la ciencia de una época en la que, hasta ese momento, se creía que las dolencias físicas podían curarse apaciguando a los dioses. Saltando al siglo XIX, Tyson nos traslada a cerca de París para conocer Paul Broca, cirujano del Hospital Psiquiátrico Bicêtre, que pasaría a la historia por localizar la parte del cerebro que produce el habla. Esta región del cerebro se conocería como 'área de Broca' en su honor.
Siguiente Episodio

Cosmos, Mundos Posibles: 6- El Hombre del Billón de Mundos #podcast #documental #ciencia #astronomia
Neil deGrasse Tyson describe los sueños infantiles del legendario Carl Sagan y cómo lo llevaron al mundo científico hasta convertirse en uno de los divulgadores más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad para transmitir con sencillez a todo tipo de público las ideas y aspectos culturales de las ciencias del universo. Para ello, Tyson nos conduce hasta el pasado del astrofísico cuando, siendo tan solo un niño, ya soñaba con aventuras cósmicas e interestelares tumbado sobre la alfombra de su habitación mientras dibujaba historias sobre planetas y estrellas. Pero su deseo traspasaba la simple imaginación, anhelando conocer algún día cómo eran realmente esos mundos que pintaba. Para llevar a cabo todo esto, era consciente de que solo había un camino: convertirse en un científico. Más adelante, en el amanecer de la Era espacial, observamos cómo la carrera del joven Carl Sagan se va forjando poco a poco en las discrepancias con sus mentores, dos titanes de la ciencia. Sagan continuó intentando hacer realidad sus sueños de la infancia, llevando adelante sus investigaciones y transmitiendo su importancia al mundo entero. Carl Sagan fue el icónico narrador y coautor de la serie documental 'Cosmos: Un viaje personal' que triunfó en los años 80. Fue promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI y de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero gracias a sus observaciones de la atmósfera de Venus.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/escuchando-documentales-194482/archivos-secretos-nazis-nazis-prehist%c3%b3ricos-segundaguerramundial-histo-18764612"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to archivos secretos nazis: nazis prehistóricos #segundaguerramundial #historia #documental #podcast on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar