
LA INFIDELIDAD/ ORIGENES
09/05/20 • 15 min
La infidelidad se refiere, popularmente, a las relaciones afectuosas del tipo romántico, a corto o largo plazo, establecidas con personas distintas del vínculo oficial12 que a menudo se mantienen en secreto por considerarse como una amenaza a la institución familiar.3 Aunque de acuerdo con el DRAE el vocablo (proveniente del latín infidelĭtas, -ātis) denota el incumplimiento del compromiso de fidelidad o la falta de ésta.4 Por consiguiente, puede significar la carencia de lealtad o quebrantamiento de la misma hacia cualquier compromiso moral como la religión, la amistad, el matrimonio (situación que se conoce como adulterio) o cualquier otra relación amorosa o erótica.n 1
La infidelidad amorosa, acepción con la que frecuentemente se asocia el término, es descrita, grosso modo, como la falta al pacto normativo que limita el número de personas involucradas en una relación amorosa o erótica y, por tanto, la prohibición de mantener otras de forma paralela, sean ocasionales o continuas. De forma que, en las relaciones con tradición monogámica la inclusión de un tercero supone una violación del acuerdo, mientras que en relaciones poliamorosas se produce al involucrar a personas ajenas al círculo aceptado. Bajo esta definición, ser infiel es romper de forma consciente un acuerdo afectivo o sexual preestablecido para el tipo de relación escogida.5
La infidelidad se refiere, popularmente, a las relaciones afectuosas del tipo romántico, a corto o largo plazo, establecidas con personas distintas del vínculo oficial12 que a menudo se mantienen en secreto por considerarse como una amenaza a la institución familiar.3 Aunque de acuerdo con el DRAE el vocablo (proveniente del latín infidelĭtas, -ātis) denota el incumplimiento del compromiso de fidelidad o la falta de ésta.4 Por consiguiente, puede significar la carencia de lealtad o quebrantamiento de la misma hacia cualquier compromiso moral como la religión, la amistad, el matrimonio (situación que se conoce como adulterio) o cualquier otra relación amorosa o erótica.n 1
La infidelidad amorosa, acepción con la que frecuentemente se asocia el término, es descrita, grosso modo, como la falta al pacto normativo que limita el número de personas involucradas en una relación amorosa o erótica y, por tanto, la prohibición de mantener otras de forma paralela, sean ocasionales o continuas. De forma que, en las relaciones con tradición monogámica la inclusión de un tercero supone una violación del acuerdo, mientras que en relaciones poliamorosas se produce al involucrar a personas ajenas al círculo aceptado. Bajo esta definición, ser infiel es romper de forma consciente un acuerdo afectivo o sexual preestablecido para el tipo de relación escogida.5
Episodio Anterior

EL SINDROME DEL CORAZON ROTO
Un corazón roto o corazón destrozado es una metáfora común que hace referencia al intenso dolor emocional o sufrimiento que se manifiesta después de haber perdido a un ser querido, ya sea a través de la muerte, divorcio, separación, traición, o rechazo romántico.2
El desamor se asocia generalmente con la pérdida de un familiar o cónyuge, aunque la pérdida de un padre, hermano, hijo, mascota, amante o amigo cercano pueden "romper el corazón", y se experimenta con frecuencia durante el dolor y duelo. La frase se refiere al dolor físico que uno puede sentir en el pecho como consecuencia de la pérdida, aunque también, por extensión, incluye el trauma emocional de la pérdida, aun cuando no se experimenta como dolor somático. Aunque el desamor ordinario no implica ningún defecto físico en el corazón, hay una condición conocida como "miocardiopatía de Takotsubo" (síndrome de corazón roto), donde un incidente traumático estimula al cerebro para distribuir productos químicos que debilitan el tejido del corazón. Seguir enamorado de una persona a pesar de que la otra este con alguien más, sentirse vacío, mirar con miedo el futuro, queriendo escapar, enloquecer, por una persona.
- Green, Terisa (2003). Dios sabe cuanto, el es testigo de mis noches sin poder dormir.3#v=onepage&q&f=false The tattoo encyclopedia: a guide to choosing your tattoo. Simon and Schuster. p. 113.
- ↑ Rosa, Bengall (13 de noviembre de 2017). «Las 5 etapas del desamor que existen tras una ruptura». Consultado el 11 de enero de 2018.
Siguiente Episodio

Tu generas todo en tu vida
Muchas veces culpamos de nuestras circunstancias a la mala suerte o a las personas que nos dañaron. Sin embargo, solo nosotros somos responsables de nuestra vida.
Cuando escuchas que eres el dueño de tu propio destino, posiblemente te suene a una manida frase de superación personal. Frecuentemente nos animan a perseguir nuestros sueños y a sentirnos poderosos, pero nadie nos explica como hacerlo. Por ello, terminan convirtiéndose en expresiones vacías que no tomamos muy en cuenta.
Pero la realidad es mucho más profunda y compleja de lo que imaginas. Hacerte dueño de tu destino no es únicamente cumplir tus metas y deseos. Por el contrario, implica mirar tus partes más oscuras, aceptar tus fallos y tomar responsabilidad.
Sal del papel de víctima
Desde pequeños nos enseñan a adaptarnos al papel de víctimas. No en el sentido de dramatizar y regodearse en el sufrimiento, sino en la percepción de que yo no dirijo mi vida, las cosas me pasan a mí. Crecemos dando gracias a la suerte cuando algo nos sale bien y sintiéndonos indefensos y desdichados cuando ocurre al contrario.
Aunque no seamos totalmente capaces de percibirlo de forma consciente, sentimos que nuestra vida va a la deriva de los acontecimientos. Si tenemos un buen trabajo nos sentimos afortunados, y cuando nuestras relaciones personales no son sanas permanecemos en ellas por inercia, porque es lo que hay.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/el-humanauta-24060/la-infidelidad-origenes-7463675"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to la infidelidad/ origenes on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar