
Los años previos a la Guerra Civil: 1930, el primer golpe de Estado republicano
12/05/19 • 57 min
Episodio Anterior

80º aniversario de la creación del CSIC
Segunda entrega del podcast de historia de Libertad Digital y esRadio, Desmemoria Histórica. Con motivo del 80 aniversario de la creación del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, recordamos cuáles fueron sus orígenes y sus logros, así como del organismo que le antecede, la Junta de Ampliación de Estudios, creada en 1907 por Alfonso XIII. Con una España destrozada por la Guerra Civil, en los primeros pasos de la dictadura franquista, año 1939, el régimen decide que una de sus primeras leyes sea para crear un organismo, el CSIC, dedicado al fomento, la orientación y la coordinación de la investigación científica. Acercamiento histórico a la ciencia española previa y posterior a la Guerra Civil, incluida la política depurativa de intelectuales por parte del Frente Popular de la Segunda República. Presentado por Nuria Richart. Invitados: Alfonso Carrascosa, funcionario del CSIC y doctor en Ciencias Biológicas y Pedro Fernández Barbadillo, historiador y escritor. Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en iVoox , Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Siguiente Episodio

Los años previos a la Guerra Civil: 1931. El fin de la Monarquía y la llegada de la Segunda República
El Podcast de Historia de Libertad Digital sigue su cuenta atrás analizando los años previos a la Guerra Civil española. Cuarta entrega de Desmemoria Histórica, y segundo episodio de la serie dedicada a los años previos a la Guerra Civil española: 1930-1936. ¿Qué pasó para que España entrara en la guerra fratricida? Una contienda de sombra alargada que, por esto mismo, merece una visión histórica justa y científica. Nuria Richart junto al historiador y escritor Pedro Fernández Barbadilo y el investigador y escritor Miguel Platón van al año 1931 y a las elecciones municipales que fueron utilizadas por la izquierda y asumidas por la derecha como un plebiscito contra la Monarquía y contra Alfonso XIII. La Segunda República llega a España por sorpresa e incluso pillan a su futuro Presidente, Manuel Azaña, escondido en una buhardilla. Nos lo cuenta Federico Jiménez Losantos. ¿Quién ganó las elecciones del 12 de abril? En número concejales los monárquicos, pero los votos no se contaron. ¿Por qué incluso Francisco Franco asume la llegada del nuevo régimen? ¿Cuáles fueron las primeras decisiones del Gobierno Provisional? ¿República era sinónimo de democracia? Los revolucionarios del Golpe de Jaca llegan a las instituciones. Desmemoria Histórica, un Podcast en honor a esa ley de Memoria Histórica que lleva vigente 12 años y que ha tratado de reabrir heridas y reactivar los dos bandos, además de deslegitimar la Transición española hacia la democracia, a la que deberíamos apreciar con todos sus defectos, que los tiene.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/desmemoria-hist%c3%b3rica-75889/los-a%c3%b1os-previos-a-la-guerra-civil-1930-el-primer-golpe-de-estado-repu-4045519"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to los años previos a la guerra civil: 1930, el primer golpe de estado republicano on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar