Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Desmemoria Histórica - Desmemoria Histórica: el verano fatal de la Guerra Civil,  el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido

Desmemoria Histórica: el verano fatal de la Guerra Civil, el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido

11/15/24 • 59 min

Desmemoria Histórica
Primeras semanas de la guerra, cómo queda el mapa de España tras el golpe y la situación de los dos ejércitos. Tras repasar cómo fueron esos meses previos a la Guerra Civil y los días de julio en los que produce el alzamiento militar, Desmemoria Histórica, el podcast de historia de Libertad Digital, se adentra en el verano de 1936. Con Pedro Fernández Barbadillo y Miguel Platón recordamos cómo empezó la guerra, qué ejercito estaba mejor pertrechado, las ciudades en las que triunfa el golpe y dónde fracasa (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, San Sebastián...), el establecimiento de los dos frentes, la situación de los rebeldes, separados geográficamente, el cruce del Estrecho, cómo llega Francisco Franco a Marruecos o el papel de la Guardia Civil, los carabineros y guardias de asalto.Franco planeó suprimir la Guardia CivilPedro Fernández Barbadillo El socialista Indalecio Prieto pronunció un discurso en el que detalla, para los suyos, cuál es la situación en esos primeros momentos. A mi entender, el movimiento subversivo está perdido desde el instante mismo en que le falló una de sus piezas más fundamentales. Esa pieza fundamental a que aludo fue la Escuadra, la Armada española. Contaban quienes han preparado la subversión con la adscripción incondicional de la flota de guerra española. Esa flota de guerra española está al lado del Gobierno de la República. Cierto que ello ha sido posible después de deponer los mandos, con todos los cuales se contaba. Pero la adscripción a la legalidad republicana vigente, regida en su mayor parte hoy por los hijos del pueblo, que ostentan los puestos de mando en los puentes de cada uno de los barcos, imposibilita la aportación a los campos de lucha en la península del ejército que África; ejército de África que, naturalmente, por la misión que allí desempeña, es un ejército a cuyas unidades hay que atribuir mayor eficiencia que a las unidades peninsulares. El ejército de África, sus elementos bélicos, no pueden pasar el Estrecho. Quedan allí confinados. La Guerra Civil española, dicen algunos historiadores, es el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido. Con las dos leyes de Memoria del PSOE se ha intentado "que los muertos maten a los vivos".
plus icon
bookmark
Primeras semanas de la guerra, cómo queda el mapa de España tras el golpe y la situación de los dos ejércitos. Tras repasar cómo fueron esos meses previos a la Guerra Civil y los días de julio en los que produce el alzamiento militar, Desmemoria Histórica, el podcast de historia de Libertad Digital, se adentra en el verano de 1936. Con Pedro Fernández Barbadillo y Miguel Platón recordamos cómo empezó la guerra, qué ejercito estaba mejor pertrechado, las ciudades en las que triunfa el golpe y dónde fracasa (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, San Sebastián...), el establecimiento de los dos frentes, la situación de los rebeldes, separados geográficamente, el cruce del Estrecho, cómo llega Francisco Franco a Marruecos o el papel de la Guardia Civil, los carabineros y guardias de asalto.Franco planeó suprimir la Guardia CivilPedro Fernández Barbadillo El socialista Indalecio Prieto pronunció un discurso en el que detalla, para los suyos, cuál es la situación en esos primeros momentos. A mi entender, el movimiento subversivo está perdido desde el instante mismo en que le falló una de sus piezas más fundamentales. Esa pieza fundamental a que aludo fue la Escuadra, la Armada española. Contaban quienes han preparado la subversión con la adscripción incondicional de la flota de guerra española. Esa flota de guerra española está al lado del Gobierno de la República. Cierto que ello ha sido posible después de deponer los mandos, con todos los cuales se contaba. Pero la adscripción a la legalidad republicana vigente, regida en su mayor parte hoy por los hijos del pueblo, que ostentan los puestos de mando en los puentes de cada uno de los barcos, imposibilita la aportación a los campos de lucha en la península del ejército que África; ejército de África que, naturalmente, por la misión que allí desempeña, es un ejército a cuyas unidades hay que atribuir mayor eficiencia que a las unidades peninsulares. El ejército de África, sus elementos bélicos, no pueden pasar el Estrecho. Quedan allí confinados. La Guerra Civil española, dicen algunos historiadores, es el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido. Con las dos leyes de Memoria del PSOE se ha intentado "que los muertos maten a los vivos".

Episodio Anterior

undefined - Desmemoria Histórica. Las claves de las elecciones de EEUU: una distopía woke frente a la América "auténtica"

Desmemoria Histórica. Las claves de las elecciones de EEUU: una distopía woke frente a la América "auténtica"

Daniel Rodríguez Herrera, Pedro Fernández Barbadillo y Jorge Soley analizan el perfil de Kamala Harris y unas elecciones más "idelogizadas" que nunca. El podcast de Historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, analiza las elecciones presidenciales en EEUU que se celebrarán el próximo 5 de noviembre. Desde cómo funciona el sistema de elección del Presidente en aquel país, al perfil y las posibilidades y popularidad de ambos candidatos. ¿Quién es la demócrata Kamala Harris, una mujer "negra de origen asiático"? ¿El atentado contra de Donald Trump ha impulsado su imagen? Estas y otras preguntas se abordan en el primer especial de Libertad Digital dedicado a las elecciones norteamericanas.

Siguiente Episodio

undefined - 500 años de la batalla de Pavía, cuando el rey de Francia salió "trasquilado"

500 años de la batalla de Pavía, cuando el rey de Francia salió "trasquilado"

El choque de dos reyes antagónicos: el emperador Carlos I de España, un hombre con "mentalidad de cruzado" frente a Francisco I, un "maquiavelo". Se cumple el V centenario del enfrentamiento en Italia, en Pavía, de las tropas francesas con las imperiales de Carlos I de España y V de Alemania. Con el historiador Pedro Fernández Barbadillo, con el doctor en Historia y especialista en la Historia Militar de los Austrias, Eduardo De Mesa y Consuelo Martínez-Sicluna, Directora de la Cátedra Casa de Austria (Instituto CEU de Estudios Históricos) rememoramos la Batalla de Pavía, acaecida ​​​​un 24 de febrero de 1525. El ejército del Imperio, formado por españoles, alemanes e italianos, ganaron en tan solo dos horas una batalla que acabó con el rey de Francia, Francisco I, prisionero en Madrid. Frima del Tratado de Madrid La batalla de Pavía supuso un antes y un después en la forma de combatir en Europa. Se demostró la superioridad de la infantería, que portaba armas de fuego, sobre la caballería pesada. Los arcabuceros españoles, unos pre-tercios, aplastaron la rígida formación francesa.Carlos I y Francisco I En el podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, abordamos la personalidad de dos reyes absolutamente opuestos. "El maquiavélico" Francisco I que fue capaz de dejar a sus hijos en España como rehenes tras firmar el Tratado de Madrid (1526) y aún así traicionar la palabra dada al emperador. Cuentan los expertos que Carlos V, por el contrario, es un monarca "que se ha españolizado", que tiene una "mentalidad de cruzado" y una misión clarísima: "la lucha contra el infiel". Vive el poder con serenidad, como un estoico, el "memento mori".

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/desmemoria-hist%c3%b3rica-75889/desmemoria-hist%c3%b3rica-el-verano-fatal-de-la-guerra-civil-el-acontecimie-78441829"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to desmemoria histórica: el verano fatal de la guerra civil, el acontecimiento histórico sobre el que más se ha mentido on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar