
Desmemoria Histórica: 1936, los meses previos a la Guerra Civil. Un PSOE revolucionario que toma las instituciones
03/30/24 • 59 min
Episodio Anterior

Desmemoria Histórica: con la derecha en el gobierno, 1935 fue el mejor año de la sectaria Segunda República
En 1935, el año menos violento de la Segunda República, estaban encarcelados por golpistas Largo Caballero, Companys, Azaña o Santiago Carrillo. El podcast Desmemoria Histórica sigue con su repaso a los años previos a la Guerra Civil española, momento clave de nuestra historia que ha sido manipulado, reinterpretado, borrado, reescrito y censurado a mansalva. El séptimo episodio de la serie historiográfica 1931-1936 se centra en el año 1935, calificado por la propaganda izquierdista como el "Bienio negro", porque fueron los dos únicos años en los que no gobernó la izquierda.Desmemoria HistóricaNuria Richart Con las consecuencias del golpe revolucionario de 1934 todavía presentes, es uno de los mejores periodos de la sectaria Segunda República, el menos violento desde 1931. Los ‘pistoleros’ estaban encarcelados, así como muchos de sus jefes: Largo Caballero, absuelto en noviembre, y Companys. También Azaña, Santiago Carrillo y Ramón Rubial, futuro presidente del PSOE. Es el año de la manipulación y el despropósito político cuyo responsable es el Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora. Por única vez el partido de la derechas con mayor representación, la CEDA de José María Gil Robles, consigue entrar en el gobierno. Alcalá Zamora los había obstaculizado por considerar que la derecha no tenía "el pedigrí" suficiente para presidir una república. La CEDA cedió a la imposición a pesar de haber sacado más diputados que cualquier otro partido en las elecciones de 1933. En el centro Alejandro Lerroux, líder del Partido Republicano Radical Nuria Richart, junto a los historiadores e investigadores Miguel Platón y Pedro Fernández Barbadillo repasan los principales acontecimientos de un año definitivo. En pocos meses estallará una guerra civil fratricida que se podría haber evitado. En 1935 nace el nefasto y estalinista Frente Popular y la Falange, si era poco se queda en casi nada. Además, el líder del Partido Radical, Alejandro Lerroux se tendrá que enfrentar a una campaña de difamación por supuesta corrupción orquestada para que abandonara el gobierno. Y aparece el nombre de Francisco Franco, elegido jefe del Estado Mayor Central por Gil Robles, al frente del Ministerio de Guerra.
Siguiente Episodio

El Ifni: de los Reyes Católicos al asesinato del militar que lo ocupó por milicianos del Frente Popular, Franco y Gila
Desmemoria Histórica recuerda la historia del Ifni español y del militar que lo ocupó, Capaz Montes, asesinado por milicianos socialistas en 1936. En este episodio del podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, abordamos uno de esos momentos olvidados de la historia de España, la Guerra de Ifni y el origen de la vinculación de España con ese inhóspito y pequeño territorio del noroeste de África. Se trata de una curiosa historia que se remonta al reinado de los Reyes Católicos, con el levantamiento de una pequeña fortificación llamada Santa Cruz de Mar Pequeña, pasa por la indiferencia durante siglos, por un circunstancial cambio de ubicación, por ser la última provincia anexionada por España, durante el mandato de Lerroux en la Segunda República, y llega a Franco con una guerra a la que se quiere dar poca publicidad.La tragedia del militar que ondea la tricolor en Ifni La violencia y el asesinato indiscriminado de los milicianos del Frente Popular de Madrid en el verano del 36 también está vinculada con el Ifni. Como le pasó al abanderado de la Segunda República, subido al techo de un taxi aquel 14 de abril de 1931 en la Puerta del Sol, que fue asesinado luego por las hordas del Frente Popular, en el podcast se relata una tragedia similar, la del militar español, nacido en Cuba, Oswaldo Capaz Montes. Es quien está al frente de la campaña de ocupación ordenada por Lerroux en abril de 1934 y planta la bandera tricolor en el Ifni sin disparar un solo tiro. Escribe al gobierno, Al levantar la bandera española en territorio de Ifni, permítame, señor Presidente, le envíe el respetuoso saludo mío y de oficiales que me acompañan, que ruégole eleve a S. E. el presidente de la República, con nuestro deseo de ser útiles a la patria en cualquier lugar que nos encontremos Dos años más tarde, mientras se encuentra en Madrid de baja por enfermedad, es encarcelado y torturado en una checa por milicianos socialistas y fusilado en agosto de 1936 en la matanza de la cárcel Modelo. El genial Manuel Chavez Nogales fue cronista de la hazaña nada bélica de Capaz y así contaba, sobre el terreno, cómo eran las mujeres de Tiliuin: Las órdenes del coronel Capaz habían sido terminantes: "No quiero —había dicho al salir las columnas— que se moleste a una sola mora; estas mujeres son tan españolas como las nuestras y han de ser respetadas a todo trance". Esperemos que las moras hayan comprendido que esto de la castidad "estar cosa de governo" para que no padezca el crédito de esforzados que en las lides de amor han merecido siempre nuestros soldados.Yo lamento de veras no tener el menor pretexto para prolongar el mito erótico de los conquistadores, pero, la verdad, la pura verdad, es que allí en Ifni no se ha preocupado de las bellas mujeres ni las ha perseguido nadie más que nuestro fotógrafo, que andaba por las calles de Tiliuin máquina en ristre, ganándose los improperios y las maldiciones de todas las viejas arpías del poblado, que no son pocas. En África, y sobre todo en lo que se refiere al amor y a las mujeres, es donde mayor desproporción existe entre la realidad y la fantasía.Todo es mentira; desde la belleza de las hembras hasta los celos de los varones; he descubierto que por no ser nada, ni siquiera son polígamos. El fragmento corresponde a "Guerra y amor en Ifni", la penúltima entrega de la serie Nuestra última empresa colonial publicada por Ahora en mayo de 1934.Carmen Sevilla y Miguel Gila Franco en Ifni en 1950 Durante la Guerra Civil el bando nacional contó con el apoyo voluntario de los conocidos como Grupo de Tiradores de Ifni. Años más tarde, por la tensiones internacionales de España y Francia con rebeldes marroquíes se produce la conocida como Guerra Ifni-Sahara (1957-1958), en la que murieron oficialmente 118 soldados españoles. El régimen de Franco intentó controlar la información y la publicidad de esta contienda, por la alarma generada entre las familias, y para quitarle gravedad al asunto llevó a conocidos artistas de la época, entre ellos a Carmen Sevilla y al humorista Miguel Gila, a actuar ante las tropas en la navidad de 1957. Los habitantes de este pequeño territorio contaron con el carnet español unos años pero de la noche al día, en 1960, Ifni pasó a Marruecos por orden de las Naciones Unidas, con gran pesar para ellos.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/desmemoria-hist%c3%b3rica-75889/desmemoria-hist%c3%b3rica-1936-los-meses-previos-a-la-guerra-civil-un-psoe-47838743"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to desmemoria histórica: 1936, los meses previos a la guerra civil. un psoe revolucionario que toma las instituciones on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar