Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Daily Gym - El entrenamiento HIT

El entrenamiento HIT

04/01/23 • 6 min

Daily Gym

Hola amigos, hoy vamos a platicar del entrenamiento HIT, pasen adelante, acerquen su silla y siéntense en un buen lugar que ahora les explico. El HIT o HIIT, quiere decir: High Intensity Interval Training. Que lo podríamos traducir como «Entrenamiento de alta intensidad por intervalos», ustedes saben que a los gringos les gusta andar inventando nombres pomposos y grandilocuentes, para después usar sólo sus iniciales, FBI, CIA, POTUS, CEO, NBA, NFL, USA y un larguísimo etcétera. Pobrecitos no los vamos a juzgar, así son ellos no tienen la culpa, igualmente los queremos con sus cosas que tienen.

En fin, a lo que venimos, que no es de hablar de iniciales. El HIT si lo traducimos al buen chapín, sería algo así como «la mera mera sacada de jugo» y si amigos eso mero es. Cuando inicié en el gimnasio, en esta nueva temporada, ni de chiste hubiera imaginado que me encontraría haciendo un HIT, pero ya ven, patojo chispudo que es uno, no sólo hago uno, sino cinco, tres en la caminadora y dos en la elíptica. Aunque los de la elíptica, creo que mejor los iremos dejaremos para otra ocasión.

No se emocionen todavía, porque aún estoy en el nivel super duper principiante y eso porque no hay un nivel menor, pero ahí vamos. Sólo les puedo adelantar que he pasado de caminar a 5.8 km/h a correr a 10 km/h en los entrenamientos HIT, así que si me han ayudado mucho y como efecto secundario, inciden grandemente en la pérdida de peso, que es mi objetivo principal.

Bueno amigos, escuchen y échenme porras pues, porque sí que es duro hacer un HIT.

plus icon
bookmark

Hola amigos, hoy vamos a platicar del entrenamiento HIT, pasen adelante, acerquen su silla y siéntense en un buen lugar que ahora les explico. El HIT o HIIT, quiere decir: High Intensity Interval Training. Que lo podríamos traducir como «Entrenamiento de alta intensidad por intervalos», ustedes saben que a los gringos les gusta andar inventando nombres pomposos y grandilocuentes, para después usar sólo sus iniciales, FBI, CIA, POTUS, CEO, NBA, NFL, USA y un larguísimo etcétera. Pobrecitos no los vamos a juzgar, así son ellos no tienen la culpa, igualmente los queremos con sus cosas que tienen.

En fin, a lo que venimos, que no es de hablar de iniciales. El HIT si lo traducimos al buen chapín, sería algo así como «la mera mera sacada de jugo» y si amigos eso mero es. Cuando inicié en el gimnasio, en esta nueva temporada, ni de chiste hubiera imaginado que me encontraría haciendo un HIT, pero ya ven, patojo chispudo que es uno, no sólo hago uno, sino cinco, tres en la caminadora y dos en la elíptica. Aunque los de la elíptica, creo que mejor los iremos dejaremos para otra ocasión.

No se emocionen todavía, porque aún estoy en el nivel super duper principiante y eso porque no hay un nivel menor, pero ahí vamos. Sólo les puedo adelantar que he pasado de caminar a 5.8 km/h a correr a 10 km/h en los entrenamientos HIT, así que si me han ayudado mucho y como efecto secundario, inciden grandemente en la pérdida de peso, que es mi objetivo principal.

Bueno amigos, escuchen y échenme porras pues, porque sí que es duro hacer un HIT.

Episodio Anterior

undefined - Caminar en la calle vs la caminadora

Caminar en la calle vs la caminadora

Así es amigos, pareciera que caminar, es caminar y que es igual en todos lados, pues ya ven que no. Hay una enorme y abismal diferencia entre hacerlo en la calle y en la caminadora del gimnasio.

Pasen adelante y escuchen mi experiencia haciendo ejercicio, caminando en la calle y luego hacerlo en esta máquina, que tiene el sutil nombre de caminadora, que también pudo haberse llamado corredora, pero al parecer es más bonito el primer nombre.

Si creían que sabían caminar, porque es algo que han hecho siempre, pues déjenme decirles que no. Acompáñenme y descubramos estas diferencias y alguna que otra cosilla más por ahí.

No se olviden de compartirlo. (Disculpen el audio, hay una pequeña falla técnica, pero no le hagan caso y denle al play)

Siguiente Episodio

undefined - Peso integrado, peso libre

Peso integrado, peso libre

Hola amigos, seguimos con un nuevo episodio de Daily Gym, cuyo nombre ha sido patrocinado por las super chicas de la recepción. Hoy vamos a platicar sobre palabras o más bien conceptos nuevos que se aprenden en el gimnasio, porque sí amigos, acá no sólo venimos a sacarnos el jugo y hacer ejercicios como descosidos, no, acá también venimos a aprender y a culturizarnos con nuevos conocimientos.

Para un simple mortal como yo, que lo más que conocía de los gimnasios era la fachada y la puerta de entrada, cuando por primera vez me hablaron de peso integrado y peso libre, dije: okeeeeyyy, vamos a tranquilizarnos un poco, sentémonos un rato y ahora expliquenme como que si yo no supiera de lo que están hablando, si es con peras y manzanas mucho mejor y de paso me como una, porque son buenas para la salud.

Y pues si, así fue, me explicaron esos dos conceptos porque claro, yo no me iba a quedar con la duda y ahora como labor social, se los comparto a todos.

Pasen adelante, ya está listo el podcast, escuchen y luego me cuentan qué les pareció. Recuerden suscribirse.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/daily-gym-264783/el-entrenamiento-hit-31410498"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to el entrenamiento hit on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar