Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
CURIOUS - ¿Por qué producir, consumir, tirar? Mejor una economía circular

¿Por qué producir, consumir, tirar? Mejor una economía circular

11/09/20 • 35 min

CURIOUS

La economía lineal se basa en el supuesto de que habrá una oferta constante y económicamente viable de recursos naturales, por lo que se puede seguir extrayendo y fabricando ilimitadamente. Es una manera de producción basada en producir, consumir, tirar; producir, consumir, tirar; producir, consumir, tirar y así eternamente.

Pero esta no es la única manera en la que podemos producir y consumir: en una economía circular los productos y servicios están diseñados de manera tal que es posible su reutilización. Lo que esta alternativa propone es un modelo circular de producción y consumo en el que se conservan los recursos naturales.

En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Dafna Nudelman, quien en redes sociales es famosa como La Loca del Taper donde concientiza a su audiencia con consejos y prácticas para llevar adelante un consumo sustentable y responsable, y con Leila Schein, licenciada en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján, y asesora experta en Huellas Ambientales y Circularidad en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Argentina.

plus icon
bookmark

La economía lineal se basa en el supuesto de que habrá una oferta constante y económicamente viable de recursos naturales, por lo que se puede seguir extrayendo y fabricando ilimitadamente. Es una manera de producción basada en producir, consumir, tirar; producir, consumir, tirar; producir, consumir, tirar y así eternamente.

Pero esta no es la única manera en la que podemos producir y consumir: en una economía circular los productos y servicios están diseñados de manera tal que es posible su reutilización. Lo que esta alternativa propone es un modelo circular de producción y consumo en el que se conservan los recursos naturales.

En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Dafna Nudelman, quien en redes sociales es famosa como La Loca del Taper donde concientiza a su audiencia con consejos y prácticas para llevar adelante un consumo sustentable y responsable, y con Leila Schein, licenciada en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján, y asesora experta en Huellas Ambientales y Circularidad en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Argentina.

Episodio Anterior

undefined - Contenidos sintéticos: ¿Hasta dónde llega lo real y dónde empieza lo artificial?

Contenidos sintéticos: ¿Hasta dónde llega lo real y dónde empieza lo artificial?

En cierto sentido nunca fue más difícil que ahora lograr establecer si ciertas imágenes, videos y sonidos son verdaderos o falsos. Se conoce como synthetic media o contenidos sintéticos a aquellos que son generados o manipulados por computadora, como la voz de los asistentes virtuales, deep fakes, chatbots o incluso modelos de moda virtuales. Pero si bien esto puede despertar ciertas alarmas, también ofrece oportunidades únicas.

En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Tomás García, consultor, director y creador de contenido especializado en nuevas narrativas y tecnologías audiovisuales, y con Cristian Reynaga, curador de arte, docente y tecnólogo, Licenciado en Artes Electrónicas (UNTREF) y co-fundador de +CODE, una organización que impulsa y promueve la experimentación entre arte, programación creativa y nuevas tecnologías.

Siguiente Episodio

undefined - Coltán, el mineral manchado con sangre del que depende nuestra tecnología

Coltán, el mineral manchado con sangre del que depende nuestra tecnología

El coltán es un mineral que entre otras cosas permite la miniaturización de los dispositivos electrónicos, pero aproximadamente una cuarta parte del mercado mundial es abastecido por las minas en África Central, devastada por la guerra. Es por esto que la mayor parte del coltán de África Central se considera mineral de conflicto porque las áreas mineras están controladas por facciones armadas y el crimen organizado.

Uno de los problemas es que no existe una manera sencilla de mantener el coltán de conflicto fuera de la corriente de minerales legítimos utilizados por los fabricantes. No tiene “huellas digitales geográficas” como los diamantes de conflicto.

En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Xavier Aldekoa, corresponsal en África de La Vanguardia y cofundador de la Revista 5W, para que cuente más acerca del coltán y la naturaleza del conflicto que rodea a su extracción.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/curious-125641/por-qu%c3%a9-producir-consumir-tirar-mejor-una-econom%c3%ada-circular-9890778"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to ¿por qué producir, consumir, tirar? mejor una economía circular on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar