
Crimen Digital
Sonoro
Todos los episodios
Mejores episodios
Temporadas
Los 10 mejores episodios de Crimen Digital
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Crimen Digital, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Crimen Digital por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Crimen Digital añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

#125 Ciberespacio, Ciberdefensa y Ciberseguridad con Arturo García (@elprofeseguro) · Crimen Digital · Dixo
Crimen Digital
04/29/21 • 30 min
En este episodio hablamos con Arturo García, autor del libro "Ciberméxico: Voluntades y acciones en el ciberespacio" de IUS Literatus. ¿Sabes las diferencias entre estos términos?
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

#02 Lo que le pasó a mi iPod touch; y cómputo forense parte 1: identificación · Crimen Digital
Crimen Digital
01/08/10 • 66 min

#03 Aumento de malware en redes sociales; y cómputo forense parte 2: preservación · Crimen Digital
Crimen Digital
02/10/10 • 53 min

12/12/18 • 0 min

03/22/10 • 37 min

04/05/10 • 46 min
Estimados pod-escuchas, en este quinto episodio traemos noticias, recomendaciones y música que queremos compartir con ustedes.
Lo nuevo
– México, el segundo país más afectado por nuevo ‘hackeo’
– ¿Qué es el Cómputo Forense? (3er Paso – Análisis)
Lo que escuchamos
– Corinne Bailey Rae – Put Your Records On
– Kench – Se me está volviendo vicio
Sitios y herramientas
– The World Clock Meeting Planner
Esperamos que disfruten de esta nueva edición.
Saludos.

02/16/12 • 67 min
Como el público lo pidió! Hablaremos de las leyes como ACTA, SOPA, Megaupload, etc...
LO NUEVO
– Mi opinión del tema – Entrevista a Pablo Berruecos (@zoomdigitaltv)
LA ROLA
– Boogie Wonderland – Earth Wind and Fire
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

#133 ¿Realmente se incrementaron los ataques cibernéticos? con Lucas Coronel · Crimen Digital · Dixo
Crimen Digital
08/25/21 • 34 min
Lucas Coronel, un especialista en Ciberseguridad y CSIRTs nos cuenta su visión, particulamente del sector financiero de cómo se están dandos cambios y cómo identificarlos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

#85 Platicando con Bob Diachenko: quien busca bases de datos sin contraseña en internet · Crimen Digital
Crimen Digital
04/25/19 • 28 min
Andrés: Estoy hoy con un gran amigo, que ahora lo considero amigo, ya que hablo una o dos veces a la semana con él desde hace algunos meses. Estoy refiriéndome a Bob... pero Bob, ese no es tu nombre real, ¿cuál es tu nombre real y cómo lo pronuncias?
Bob: Hola Andrés, primero, muchas gracias por invitarme a tu famoso podcast, de hecho, Bob es el nombre que utilizo internacionalmente, para mis amigos internacionales porque mi nombre real es... el cual es difícil de entender o pronunciar si no naciste aquí; nací en Ucrania, aquí vivo, así que, mi nombre a veces las personas que han visto Harry Potter me llaman incorrectamente como Voldemort o algún otro personaje de los libros, por lo que prefiero Bob, es simple y... fácil para pronunciar. Es corto, tiene casi el mismo significado. Era mi apodo en la Universidad, entonces lo uso como mi nickname en internet. Ahora soy Bob Diachenko.
Andrés: Muy bien, todavía recuerdo ese día que me buscaste para pedir ayuda. Platicamos después para tratar de entender algo que habías encontrado en Internet, una base de datos. Para mí, era muy raro que una persona desde Ucrania me estaba buscando para entender una base de datos que podría tener datos personales de mexicanos. Pero antes de eso, ¿Cómo empezaste en el medio de ciberseguridad?
Bob: Es una historia muy interesante, pero haré un resumen: Trabajé en una empresa que tuvo una vulneración de datos. Realmente no una vulneración tradicional. Un investigador de ciberseguridad nos avisó que una de nuestras bases de datos estaba en internet, sin contraseña, en Mongo DB (de be) y que la información de nuestros usuarios estaba disponible: así de simple. Yo trabajaba en ese momento en el departamento de Relaciones Públicas, básicamente en la línea frontal de comunicación ante una crisis y tuve que trabajar en una estrategia de cómo comunicarles a nuestros usuarios que sus datos estaban seguros ya que nadie había consultado los datos, gracias a las bitácoras pudimos saber que nadie había tenido acceso a ellos a excepción del investigador de ciberseguridad. En ese momento, hablé con el investigador para entender los principios o cómo los datos estaban disponibles. Quedé inspirado por cómo hacía sus investigaciones y qué tan fácil era encontrar los datos. Hablé con los desarrolladores y les pregunté por qué creían que la información estaba pública y ellos sólo se rascaban la cabeza y decían que era un tema del firewall; nunca encontré una respuesta que me satisficiera, así que traté de buscar bases de datos en la misma situación. Usé Shodan, Zoomeye, buscadores similares y me sorprendí de la cantidad de bases de datos que me encontré sin protección, incluso en Google, simplemente usando la sentencia correcta de búsqueda puedes encontrar índices de SQL (ESE kU ELE)... Hace cuánto fue esto? Mi punto clave fue 2015... fue cuando tuvimos el incidente y cuando empecé a cambiar mi carrera a ciberseguridad. Tengo que decir, que mi pasado está lejos de lo técnico. Estoy más en el lado no-técnico. Originalmente estudié periodismo-
Andrés: Esto es interesante, ya que ahora eres considerado uno de los más conocidos investigadores en ciberseguridad a nivel internacional. Es muy interesante cómo llegas al tema de ciberseguridad, que obtienes conocimiento a partir de tu esfuerzo y que no vas a un salón o curso para tener acceso al conocimiento.
Bob: Es correcto, esa se convirtió en mi misión. ¿Qué tan fácil es encontrar los datos?, no necesitas ser un ingeniero o hacker o tener capacidades técnicas cuando hablas de “hackear”. Solo necesitas tus manos y conocimiento básico de dónde buscar. He usado eso como mi misión para mostrarle a la gente que, si puedo encontrar sus datos, entonces cualquier persona lo puede hacer en el mundo. Es muy impresionante, porque normalmente lo que llega a los medios, ellos suponen que eres un investigador y no un periodista. Entonces, iniciaste del otro lado, confrontaste a los técnicos, a los desarrolladores y encontraste que no entendieron qué pasó y que en algunos casos no les importa la vulneración. Ahora que andas del otro lado, que encuentras estas bases de datos, por lo menos para mí es importante preguntarte: Una vez que encontraste una base de datos con las herramientas que todos podemos usar, ya la encontraste, le avisas al dueño de la base de datos para que bajen esa base de datos. ¿Por qué lo haces así? Es muy importante resaltar esto, cuando encuentro algo que contiene datos sensibles, no lo publico para no atraer la atención maliciosa o la atención simplemente de un hacker que pueda obtener los datos. Lo primero que hago analizo el contenido de la base de datos para encontrar cualquier remanente de una empresa (quitar mi comentario de que está cabrón) o persona que administra la base de datos. Uso open source intelligence para encontrar correos electrónicos, teléfonos o algo para identificar la empresa o la persona y avisarle. Necesito contactar a la persona ...

02/29/12 • 28 min
Después de un tiempo sin un podcast técnico...aquí vamos de nuevo.
LO NUEVO
– Entrevista a Gustavo Presman (@gpresman) – Iterpretación de Datos o Información
LA ROLA
– Bonito – Jarabe de Palo
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Crimen Digital?
Crimen Digital currently has 166 episodes available.
¿Qué temas cubre Crimen Digital?
The podcast is about News, Tech News, Podcasts and Technology.
¿Cuál es el episodio más popular en Crimen Digital?
The episode title '#04 CNN simula ataque cibernético; y seguridad en equipos móviles · Crimen Digital' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Crimen Digital?
The average episode length on Crimen Digital is 37 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Crimen Digital?
Episodes of Crimen Digital are typically released every 14 days.
¿Cuándo fue el primer episodio de Crimen Digital?
The first episode of Crimen Digital was released on Dec 21, 2009.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes