
COR ON Collaboration. V07. Ecofeminismos y cuidados en tiempos de pandemia
04/18/20 • 51 min
Episodio Anterior

COR ON Collaboration. V06. Vida cotidiana confinada
#cotidianidad #confinamiento #vecinos #comunidades #cuarentena #intimidad #teletrabajo #invisibilidad #productividad En este episodio hablamos de vidas cotidianas confinadas, de vidas en conciliación, de vidas en soledad, de vidas en comunidad, de vidas en silencio, de vecinos. Hablamos también de cómo cambia nuestro estado de ánimo, nuestra alegría y tristeza... de cómo cambian nuestras rutinas cotidianas, nuestras horas de pijama al día, de cómo nuestras vidas devienen memes... Compartimos los productos de primera necesidad en distintos lugares del mundo (porque no solo de papel higiénico vive, la mujer y el hombre)... Emergen ficciones en torno al confinamiento forzoso, pero también canciones con voloco. También ponemos sobre la mesa la nueva cotidianeidad comunicativa vía Jitsi, Zoom, Skype...o la nueva cotidianidad sexual, y en cómo estas prácticas están cambiando nuestros espacios de intimidad. Hablamos de teletrabajo y de cómo esta nueva obligación trastorna completamente la vida y el espacio doméstico, pero también la intimidad y la productividad. Por último hablamos de invisibilidad, de romantización de la cuarentena y de desigualdad y clases desde lo doméstico. El capítulo se inicia con la lectura de un texto traído por Antonio Yemail y leído por Alberto Nanclares y Marta Badiola, “El capitán y el grumete" (Cuarentena en un navío), de Alessandro Frezza. Aparecen después también las voces de Aurora G. Adalid, Raquel Congosto, Javier Laporta, Tomás S. Criado, Enrique Espinosa, María Jerez, Paula López, Jacobo García, Andrea González, Julia Varela, Uriel Fogué, Marta Catalán, Jorge Toledo, Alberto Corsín y José Quintanar. Otros textos y referencias en torno a la cotidianeidad Artículo de Silvia Nanclares en torno al confinamiento y la productividad: https://www.eldiario.es/zonacritica/Criaturas-confinamiento_6_1008309181.html Texto Enrique A mí una cosa me ha parecido un poco exceso. El gracias a todos que al final parecía empezar a encubrir que todo dios tiene q ir asumiendo que cualquier esfuerzo se puede quedar en un gracias por parte del gobierno, y nada más. En Japón parece que hay prestaciones de 80eu por persona que deja al día su trabajo para conciliar y cuidar a hijxs que no pueden ir al cole. Aquí se espera desde el martes legislación en torno a conciliación, en torno a prestaciones para sectores vulnerables, legislación en torno a erte's, condiciones de paro excepcionales, etc. Y de eso, aún nada... Y quizá no es prioritario, pero, no está de más dar unas seguridades mínimas a varios millones de ciudadanxs Texto Alberto Corsín Otro ejemplo: cómo las familias están reorganizando sus relaciones de convivencia en el hogar: nuevos tiempos y disciplinas; salones que se redividen dos o tres veces al día, en aulas, zonas de juego y deporte, comedores, pantallas de teleconferencia con familiares distintos; hijos que empiezan a interesarse por el trabajo de los padres, que hacen preguntas inesperadas, que se aburren de maneras nuevas, etc. Quizás resulte ser la familia la que, en este confinamiento inesperado, se redescubre así misma como el nuevo episteme de la era digital... Otras comunidades: https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-coronavirus-pasa-cuarentena-familia-doce-hijos-202003200144_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=undefined&vso=wh&vli=undefined Autodiseños domésticos: https://elpais.com/espana/catalunya/2020-04-02/la-gente-disena.html?outputType=amp&ssm=TW_CC&__twitter_impression=true Ocio vecinal, creatividad: Himnos: https://twitter.com/Jrcramirez/status/1238813640809218048?s=09 Vecinos: https://twitter.com/MuhammadLila/status/1238671011698151427?s=19 https://www.instagram.com/p/B9w1m2fKWtd/?igshid=13xuwuxi5rija Supermercados: https://twitter.com/franpenat/status/1239951746778136579?s=09 Un programa asociado al proyecto On Collaboration Montaje sonoro: Alberto Nanclares Participantes: Natasa Lekkou, Manuel Pascual, Enrique Espinosa, Marta Badiola, Julia López Varela, Juanito Jones, Juan Chacón, Aurora González-Adalid, Maé Durant, Alberto Nanclares, Emilio Luque, Adolfo Estalella, Alberto Corsín, Marta Catalán, Raquel Congosto, Domenico di Siena, Emilio Luque, Marta Badiola, Sergio Gordo, Jacobo García, Juan López-Aranguren, Aurora Andrea González, Marcos García, Uriel Fogué, María Álvarez, Tomás Sánchez-Criado, María Jerez, Irene Zugasti, Pablo Rey, Ethel Baraona, María Mazzanti, Liliana López, Fernando Domínguez-Rubio, Maite Borjabad, Alfonso Sánchez-Uzábal, Ane Rodríguez, Carolina García, Alejandra Calvo, Elisa García, Jorge Toledo, Nacho de Antonio, Andrea Ana, Álvaro Ardura, Rosa Jiménez, Eduardo Castillo, Nerea Calvillo, Nuria Sánchez, Carlos Cañete, José Quintanar, Silvia Nanclares, Paula López, Maral Kekejian, Ricardo Antón, Txelu Balboa, Antonio Yemail, Berta Gutiérrez, Ana E. Zazo, César García, Blanca Callén, Zaida Muxí.
Siguiente Episodio

COR ON Collaboration. V08. Inteligencias colectivas: redes de apoyo analógicas y digitales
#inteligenciacolectiva #apoyomutuo #solidaridad #vecinxs #comunidades #redes #confinamiento #hackatones #plataformas #iniciativas En este episodio hablamos de redes de apoyo analógicas y digitales, de iniciativas de cuidado mutuo, de solidaridad, autoorganización, analógicas a nivel de barrio, y digitales a nivel urbano. En esta ocasión es la ciudad de Madrid la que ejemplifica un fenómeno que se ha replicado a nivel mundial, un fenómeno del que se desea continuidad más allá de la pandemia. Alejandra Calvo nos habla de redes de apoyo en escenarios de brecha digital y soledad de muchas personas, solidaridad emergente en los barrios y un posible cambio de paradigma urbano. Irene Zugasti nos habla de “Somos tribu”, en Vallecas, una iniciativa vecinal autoorganizada que cuida temas como higiene y desinfección, o alimentación básica, pero que también intenta conectarse con dotaciones públicas de barrio; también nos habla de la Red de apoyo mútuo de Arganzuela, de la juventud de su equipo motor, de su coordinación entre farmacias y gente mayor con su importancia también en el cuidado emocional de su barrio. Marta Malo nos da más información sobre comunidades de apoyo y cuidado mútuo en Vallecas, visibilizando comunidades frágiles precarizadas por la pausa de escuelas y comedores escolares. Julia Varela se pregunta por nuestra responsabilidad en el mantenimiento de actividades cerradas cotidianas (el gimnasio, la terapia, la peluquería), abriendo un debate en torno a equilibrio y microfinanciación solidaria. Irene responde con iniciativas de cuidado económico recíproco barrial, estrategias de vales, y tácticas de venta online, también visibilizando la exposición de los servicios de mensajería necesarios. Enrique responde desde la cotidianeidad de una escuelita y un gimnasio para hablar de pequeños gestos de apoyo económico mútuo. Ricardo Antón (Colaborabora) nos introduce en las redes e iniciativas de apoyo digitales, a través de una descripción de la plataforma Frena la Curva. Marcos García (Medialab Prado) también nos habla de los laboratorios “Frena la curva” y “Vence al virus”. Irene nos vuelve a contar en este casos de redes colaborativas de acompañamiento a mayores a través del teléfono que se anticipan a las acciones de lo público. Finaliza Ricardo contándonos tres claves y un reto que “Frena la curva” han hecho visibles: primero, la emergencia y equilibrio entre lo urgente y lo planificado; segundo, la diversidad y remezcla de participantes y de sus dinámicas a través de la terna confianza-reconocimiento-reciprocidad; tercero, las lógicas de lo abierto; el reto: la brecha entre lo analógico y lo digital: cómo generar impacto y conexión con lo real. El capítulo se inicia con la lectura de un texto de Amador Fernández Savater y leído por Marta Badiola y Alberto Nanclares, “Contra las alternativas infernales, la crítica como aprendizaje”. Créditos música ??. Emilio José La tendresse - Symphonie Confinée. Valentin Vander Cuesta Abajo. Lorena Álvarez y el coro de Ladinamo F-Virus. Prince EA Otros textos y referencias en torno a la cotidianeidad Texto de Irene Zugasti Acabo de hablar con los de los grupos de cuidados de Morata y me dicen que efectivamente tienen unos protocolos que están creando (se puede consultar) con sanitarias pero que la mayoría del curro que les está entrando por ahora es comprar medicamentos y comida a personas infectadas o mayores o solas en casa y tienen que ir con guantes, mascarilla, desinfectar todo, dejarlo en la escalera... etc. los que son de cuidado de niñxs no pueden cuidar más de uno o dos creo, o algo así, y luego hay mucha ayuda telemática en plan ronda de llamadas a personas mayores, informarse de cosas del barrio etc Enlaces Iniciativas abiertas / Iniciativas colectivas: Frena la curva: https://actua.frenalacurva.net/ Hackaton Vence al Virus: https://www.youtube.com/watch?v=hOq-VTU4vP8& Otras iniciativas abiertas: https://www.theatlantic.com/video/index/608113/italy-coronavirus/ https://www.elsaltodiario.com/movimiento-vecinal/barrios-vecinas-organizadas-pandemia-global-covid19 https://twitter.com/iermbcn/status/1247899423067099137?s=19 https://www.solivid.org/?lang=es Grupos de apoyo vecinales https://www.instagram.com/p/B9t89HbqpgS/?igshid=1tj49voms2a51 https://www.eldiario.es/sociedad/alimentos-solidario-Lavapies-distribuye-vulnerables_0_1012449915.html https://elpais.com/espana/madrid/2020-04-04/las-nueve-magnificas.html https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/redes-apoyo-mutuo-lugares-mas-castigados-por-coronavirus Usera: https://ctxt.es/es/20200401/Firmas/31989/Raquel-Castro-coronavirus-Usera-vecinas-personas-mayores-cuidados.htm#.XqKNtW6Q_Z0.telegram Madrid y las dificultades legales de la ayuda mútua: https://somosmalasana.eldiario.es/adrian-rojas-la-situacion-es-insostenible-abandono-para-que-los-responsables-de-gobernar-se-hagan-cargo-de-todo-esto/ https://www.publico.es/sociedad/coronavirus-comida-casera-madrid-cocina-grande-corazon-madrid-comida-vecin...
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/cor-on-collaboration-102703/cor-on-collaboration-v07-ecofeminismos-y-cuidados-en-tiempos-de-pandem-5384179"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to cor on collaboration. v07. ecofeminismos y cuidados en tiempos de pandemia on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar