
Sanidad divina – Ps. David Ingman
07/21/24 • -1 min
Sanidad divina
Por: Pastor David Ingman
Mateo 24:4-14. La Biblia nos dice que necesitamos ver y comprender bien las estaciones en las que vivimos. Y parece claro que estamos viviendo en los últimos días antes del regreso del Señor Jesús. Podemos comparar este momento de la historia con los últimos minutos de un partido de fútbol en el reloj de Dios.
Algunas de las muchas señales que menciona la Biblia, acerca de los últimos tiempos, son pestilencias y enfermedades desconocidas; y cada día la ciencia descubre nuevas enfermedades y padecimientos que nunca se habían visto. Todas tienen síntomas y diagnósticos, pero también, lo sabemos, todas provienen del infierno, por eso llevan máscaras de engaño y miedo.
Pero la Palabra de Dios es “rápida, poderosa y más afilada que cualquier espada de dos filos...”, y nuestra fe para ser sanados se activa y se aviva cuando escuchamos y creemos en la Palabra.
Así que, cuando escuchemos y creamos en la Palabra de Dios, el Espíritu Santo se moverá en nuestros corazones y traerá sanidad.
Podemos ver tres tipos principales de sanidades:
1. Sanidad espontánea: cuando ocurre un milagro de forma instantánea.
2. Sanidad progresiva: este tipo de sanidad se completa en un período de tiempo que puede ser de larga o corta duración.
3. Sanidad reveladora: este tipo de sanidad ocurre cuando la persona que necesita de sanidad recibe una revelación del amor de Dios a través de su milagro y una palabra “rhema” de Dios que previamente no había entendido.
Finalmente, hablemos de dos obstáculos principales que bloquearán recibir sanidad: el pecado del que no nos hemos arrepentido y la falta de perdón.
Ahora, veamos algunos versículos acerca de la sanidad divina:
Juan 11:40 (NTV). La sanidad es una manifestación de la Gloria de Dios.
Proverbios 4:20-22 (NTV). La Palabra de Dios debe mantenerse viva dentro de nosotros.
Santiago 5:16 (NTV).
1 Pedro 2:24 (NVI). Después de nuestra salvación eterna, la sanidad divina es el siguiente beneficio más grande de la cruz.
Mateo 11:28-30 (NVI). Una persona enferma es alguien cuya alma necesita descanso.
Salmo 107:19-21. Cuando clamamos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, su gran amor por nosotros se revela a través de la respuesta de una sanidad divina. Él es Jehová Rafa, nuestro Sanador. Debemos creer que nos ama.
La entrada Sanidad divina – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Sanidad divina
Por: Pastor David Ingman
Mateo 24:4-14. La Biblia nos dice que necesitamos ver y comprender bien las estaciones en las que vivimos. Y parece claro que estamos viviendo en los últimos días antes del regreso del Señor Jesús. Podemos comparar este momento de la historia con los últimos minutos de un partido de fútbol en el reloj de Dios.
Algunas de las muchas señales que menciona la Biblia, acerca de los últimos tiempos, son pestilencias y enfermedades desconocidas; y cada día la ciencia descubre nuevas enfermedades y padecimientos que nunca se habían visto. Todas tienen síntomas y diagnósticos, pero también, lo sabemos, todas provienen del infierno, por eso llevan máscaras de engaño y miedo.
Pero la Palabra de Dios es “rápida, poderosa y más afilada que cualquier espada de dos filos...”, y nuestra fe para ser sanados se activa y se aviva cuando escuchamos y creemos en la Palabra.
Así que, cuando escuchemos y creamos en la Palabra de Dios, el Espíritu Santo se moverá en nuestros corazones y traerá sanidad.
Podemos ver tres tipos principales de sanidades:
1. Sanidad espontánea: cuando ocurre un milagro de forma instantánea.
2. Sanidad progresiva: este tipo de sanidad se completa en un período de tiempo que puede ser de larga o corta duración.
3. Sanidad reveladora: este tipo de sanidad ocurre cuando la persona que necesita de sanidad recibe una revelación del amor de Dios a través de su milagro y una palabra “rhema” de Dios que previamente no había entendido.
Finalmente, hablemos de dos obstáculos principales que bloquearán recibir sanidad: el pecado del que no nos hemos arrepentido y la falta de perdón.
Ahora, veamos algunos versículos acerca de la sanidad divina:
Juan 11:40 (NTV). La sanidad es una manifestación de la Gloria de Dios.
Proverbios 4:20-22 (NTV). La Palabra de Dios debe mantenerse viva dentro de nosotros.
Santiago 5:16 (NTV).
1 Pedro 2:24 (NVI). Después de nuestra salvación eterna, la sanidad divina es el siguiente beneficio más grande de la cruz.
Mateo 11:28-30 (NVI). Una persona enferma es alguien cuya alma necesita descanso.
Salmo 107:19-21. Cuando clamamos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, su gran amor por nosotros se revela a través de la respuesta de una sanidad divina. Él es Jehová Rafa, nuestro Sanador. Debemos creer que nos ama.
La entrada Sanidad divina – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Episodio Anterior

El mandamiento ignorado – Ps. Rolando Rodríguez
El mandamiento ignorado
Por: Pastor Rolando Rodríguez
Mateo 7:1-5. Jesús nos está hablando acerca del juzgar. Juzgar se define como: emitir un veredicto o dar una sentencia.
Si no debemos hacerlo, ¿por qué seguimos cayendo en este pecado? Porque nos sentimos con derecho a hablar acerca de otros y no lo vemos como algo malo; creemos que es solo una opinión, aunque nos sentimos superiores a la persona que juzgamos. Eso es orgullo.
El Señor Jesús nos ordenó que no juzguemos, es un mandamiento. Veamos varios puntos acerca de este tema:
1. Cuando juzgamos, demostramos la clase de corazón que tenemos. Un corazón que juzga es un corazón rencoroso, orgulloso y desobediente a la Palabra de Dios.
2. Hay consecuencias cuando juzgamos. Si lo hacemos, vamos a ser juzgados. Si somos duros, insensibles, sordos, crueles, sin misericordia, así mismo nos tratarán. ¿Hemos juzgado a otros? ¿Hemos juzgado a padres, jefes, líderes, amigos, pastores, iglesias, compañeros, desconocidos? Podemos esperar que hagan lo mismo con nosotros.
3. ¿Por qué vemos la paja en el ojo ajeno? 2 Corintios 10:6. Mirémonos primero a nosotros mimos, que no somos perfectos, antes de fijarnos en lo que hacen los demás. Es mejor ocuparnos de nuestros propios asuntos y no ser entrometidos. Si no nos preguntan, si no piden nuestra opinión, mejor no hablemos. Cuando seamos perfectos, podremos opinar, pero no lo somos. 1 Tesalonicenses 4:11-12 (NTV).
Hay tres causas del juicio: los celos, la envidia y la codicia. Celos es no querer que alguien tenga algo que tenemos. Envidia es el resentirse porque alguien tiene algo que queremos. Codicia es el deseo o ambición por lo que no es nuestro.
1 Corintios 4:5 (NTV). Llegará un momento de juzgar, pero Dios lo hará.
4. En qué debemos enfocarnos. Juzgar es fácil, lo difícil es entender a los demás. Eso requiere compasión y amor. El reto es no etiquetar a la gente: ladrón, adultero, mentiroso, codicioso, vicioso... Debemos entender que todos hemos tomado malas decisiones en la vida, por eso necesitamos de Dios y su misericordia. Debemos ver a los demás por lo que son: personas necesitadas de Dios, así como nosotros. También alegrémonos por el éxito de los otros y no envidiemos.
1 Timoteo 5:22b. Si hemos juzgado, arrepintámonos y pidamos perdón al Señor.
La entrada El mandamiento ignorado – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
Siguiente Episodio

No hacer nada también es una decisión – Ps. Juan y Paola Muñoz
No hacer nada también es una decisión
Por: Juan y Paola Muñoz
Todos enfrentamos retos y desafíos en la vida, son momentos de tormentas que demandan mucho esfuerzo y mucha fe de nuestra parte, son momentos que nos hacen “caminar sobre el agua”.
Mateo 14:22-23.
1. Habrá vientos contrarios, y el enemigo querrá robarnos nuestra fe. Mateo 14:24. Que haya dificultades no quiere decir que no se vaya a cumplir la voluntad de Dios, por eso no debemos llenarnos de miedo, pues el temor nos puede robar las conquistas que Dios tiene para nosotros. El Señor nos necesita en medio de esos vientos contrarios, no esperemos que los tiempos siempre sean fáciles.
Mateo 14:25-26. El miedo hizo que los discípulos vieran a Jesús como lo que no es. Entonces, nosotros, al enfrentar algo ¿Qué fantasmas vemos en nuestra vida? ¿Qué perspectiva tenemos de esa situación?
Mateo 14:27-28. Cuando pasamos por circunstancias, debemos proponerle a Dios una estrategia, pues, a veces, Dios nos pregunta qué queremos nosotros; no se trata de hacer locuras porque sí, pues también necesitamos calcular el costo de los planes, se trata, solamente, de asegurarnos primero que el Señor aprueba nuestra propuesta.
Pedro podía no hacer nada y, tal vez, quedarse solo con las ganas de caminar sobre el agua. No hacer nada también es una decisión, pero es la decisión más costosa de todas. Tomar un riesgo produce temor, pero es mucho mejor a no hacer nada.
2. ¡Lancémonos! Mateo 14:29. ¡Pedro lo hizo! Y el cielo se asombró. Dios está buscando una Iglesia que se arriesgue por Jesús y su Reino con valentía, que se arriesguen por su familia y por su nación.
Mateo 14:30-32. Es de humanos tener miedo, y Pedro no fue la excepción. Pero, aunque al final se hundió, algunos pasos debió dar sobre el agua. Los valientes son los que hacen las cosas, a pesar de tener miedo. Recordemos siempre lo más importante: si nos hundimos, Jesús estará ahí para rescatarnos, nunca dudemos de su bondad y amorosa paternidad.
3. Adoremos. Mateo 14:33. Cuando nos lanzamos y tomamos un riesgo en fe, otros van a verlo y van a querer adorar al Dios que nos dio la victoria, así como lo hicieron los discípulos después de ver a Pedro y ver la tempestad calmarse. Lo que nosotros hacemos con fe, va a impactar e inspirar a los demás. Siempre reconozcamos a Dios en nuestros logros, no olvidemos adorarle, darle gloria y agradecerle.
La entrada No hacer nada también es una decisión – Ps. Juan y Paola Muñoz se publicó primero en Comunidad de Fe.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/comunidad-de-fe-480315/sanidad-divina-ps-david-ingman-64309316"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to sanidad divina – ps. david ingman on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar