
Lazarillo de Tormes - Prólogo
08/20/19 • 23 min
Típicamente, el prólogo de una obra literaria se encuentra al principio (antes del primero capítulo) y es donde el autor se presenta y explica los motivos al escribir tal obra. En Lazarillo de Tormes, el autor permanece en perfecto anonimato y no nos dice quién es. En su lugar, el protagonista, el cual es un personaje ficticio, es quien explica el motivo de escribir esta obra. Sabemos que le escribe a otro personaje, "vuestra merced", las "fortunas, peligros y adversidades" de su vida desde que nació. Lazarillo, e implícitamente el autor, desean que el lector "halle algo que le agrade " y puede "sacar de ella algún fruto".
Vocabulario útil: novela picaresca, pícaro, antihéroe, protagonista, epístola, autobiográfico, sátira, ironía, destinatario.
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos.
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected]
Gracias por sintonizar.
Típicamente, el prólogo de una obra literaria se encuentra al principio (antes del primero capítulo) y es donde el autor se presenta y explica los motivos al escribir tal obra. En Lazarillo de Tormes, el autor permanece en perfecto anonimato y no nos dice quién es. En su lugar, el protagonista, el cual es un personaje ficticio, es quien explica el motivo de escribir esta obra. Sabemos que le escribe a otro personaje, "vuestra merced", las "fortunas, peligros y adversidades" de su vida desde que nació. Lazarillo, e implícitamente el autor, desean que el lector "halle algo que le agrade " y puede "sacar de ella algún fruto".
Vocabulario útil: novela picaresca, pícaro, antihéroe, protagonista, epístola, autobiográfico, sátira, ironía, destinatario.
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos.
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected]
Gracias por sintonizar.
Episodio Anterior

"Se ha perdido el pueblo mexica"
En este episodio se explica el poema elegíaco "Se ha perdido el pueblo mexica", el cual expone el dolor y sufrimiento después de la caída de la gran Tenochtitlán.
Algunos recursos literarios relevantes son: rima (irregular), conjunciones verbales, asíndeton, símil, apóstrofe, preguntas retóricas, repetición (llanto), tono, voz poética, pathos.
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos.
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected]
Gracias por sintonizar.
Siguiente Episodio

Lazarillo de Tormes - Tratado I
Lazarillo, el narrador protagonista, cuenta sus humildes orígenes y cómo siguió a su primer amo el ciego. De este hombre aprende a sobrevivir por su astucia, robando y engañando.
Vocabulario útil: pícaro, antihéroe, alusión, antítesis, hipérbole, polisíndeton, sarcasmo, ironía, eufemismo, hipérbole, lenguaje figurado/metafórico.
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos.
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected]
Gracias por sintonizar.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/carina-spanish-ap-spanish-literature-665/lazarillo-de-tormes-pr%c3%b3logo-7473366"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to lazarillo de tormes - prólogo on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar